Boston: el Freedom Trail o Sendero de la Libertad

BOSTON: THE FREEDOM TRAIL O SENDERO DE LA LIBERTAD

(Actualizada mayo de 2023)

Si hay un elemento que identifica a Boston entre los visitantes este es, muy probablemente, el Freedom Trail, que en español podríamos traducir como Sendero de la Libertad. 

Esta ruta, que parte del parque Boston Common hasta llegar al tradicional barrio de Charlestown, permite conocer 16 lugares de interés histórico de la ciudad a través de un recorrido de unos 4 kilómetros.

Para quien sólo tiene un día para conocer la ciudad de Boston, esta ruta señalizada con un línea de ladrillos rojos en la acera, es perfecta porque podría completarla en unas tres o cuatro horas.

Imprescindible en Boston: el Freedom Trail o Sendero de La Libertad

1.- Boston Common:

El parque más antiguo del país – abrió sus puertas en 1634 -, es el punto de partida de esta ruta por el corazón histórico de la capital de Massachusetts.

Aquí se libraron duras batallas, pero también se escucharon los discursos de paz de Martin Luther King y el Papa Juan Pablo II.

En 1987 Boston Common fue declarado Monumento Histórico Nacional.

2.- State House:

Frente al parque está la State House de Massachusetts, o nuevo Palacio de Gobierno. Es uno de los edificios más famosos de la ciudad, gracias a su grandiosa cúpula dorada.

El edificio se puede visitar con guía, pero hay que concertar cita previamente. 

3.- Iglesia de Park Street:

Está considerada una de las iglesias más importantes de Estados Unidos porque aquí se alzaron las primeras voces en contra de la esclavitud, se apoyó el sufragio femenino y se empezó a trabajar en la reforma del sistema de prisiones.

4.- Granary Burying Ground:

Este cementerio se abrió en 1660 y descansan aquí reconocidas personalidades de Boston, como John Hancock o Paul Revere, y las cenizas de las víctimas de una masacre que aconteció en Boston el 5 de marzo de 1770.

Aunque se han contabilizado 2.345 lápidas, se cree que aquí podrían estar enterradas más de 8 mil personas.

5.- Capilla del Rey:

La siguiente parada de este recorrido por Boston: el Freedom Trail, conduce hasta esta parroquia anglicana, fundada en 1688 con el propósito de asegurar la presencia de la iglesia de Inglaterra en Estados Unidos, y de garantizar que se cumplieran las leyes británicas.

6.- Escuela Latina de Boston:

En el lugar donde actualmente se erige la estatua de Benjamin Franklin, se construyó la primera sede de la escuela pública más antigua del país (1635), que tuvo entre sus ilustres alumnos a personalidades como el propio Franklin, Samuel Adams y John Hancock.

La Boston Latin School se trasladó al barrio de Fenway y sigue abierta. De hecho, está considerada como una de las mejores escuelas públicas de la Costa Este. 

7.- The Old Corner Bookstore:

No te asustes si al llegar a este punto la línea de ladrillos no nos conduce a una librería.

Aquí hay que jugar con la imaginación y trasladarnos hasta mediados del siglo XIX para ver a grandes escritores como Charles Dickens, Nathaniel Hawthorne, Henry Wadsworth Longfellow, Louise May Alcott o Ralph Emerson, quienes se reunían aquí, donde estuvo The Old Corner Bookstore.  

8.- Old South Meeting House (Antigua Casa de Reunión del Sur):

La actual sede del Museo Nacional de Historia era una iglesia puritana que sirvió de centro de reuniones durante 3 siglos y donde se desencadenó uno de los acontecimientos más importantes en la historia de Estados Unidos, – la Revolución Americana -.

Y es que aquí se celebró el encuentro en el que se planificó la Boston Tea Party, o Motín del Té, en contra de Inglaterra.

9.- Old State House

BOSTON: THE FREEDOM TRAIL O SENDERO DE LA LIBERTAD
Old State House: Uno de los históricos edificios que pueden visitarse durante el recorrido

Escondida entre altos edificios, se conserva la sede del antiguo Parlamento. Centro neurálgico de la política del país y testigo de grandes acontecimientos históricos, ya que en su balcón se leyó la ansiada Declaración de Independencia.

Tras haber sido utilizado como mercado, logia másonica y ayuntamiento, en la actualidad la Old State House acoge exposiciones sobre la historia de Boston.

10.- Lugar de la Masacre de Boston:

Un anillo de piedras en el suelo rinde homenaje a las 5 personas que fallecieron el 5 de marzo de 1770, como consecuencia del enfrentamiento que se produjo entre soldados ingleses y una multitud que los insultaba.

Fue Samuel Adams quien denominó este hecho como se le conoce actualmente, es decir, la masacre de Boston. 

11.- Faneuil Hall:

Probablemente este sea uno de los lugares más animados del Sendero de La Libertad ya que el edificio de ladrillos, de estilo georgiano, funciona tanto como mercado como centro de reuniones y debates.

También conocido como “La Cuna de La Libertad”, Faneuil Hall debe su nombre al comerciante Peter Faneuil quien donó el edificio a la ciudad de Boston en 1742.

Era común que defensores de la independencia, como Samuel Adams, leyeran aquí sus discursos patrióticos.

12.- Casa de Paul Revere:

Esta vivienda de madera de tres plantas, construida en 1680, está considerada como la casa más más antigua de Boston.

Paul Revere, uno de los héroes de la independencia norteamericana, la compró en 1770 cuando tenía 35 años y en ella vivió con su madre, una de sus esposas y algunos de sus 16 hijos durante 30 años.

Entre 1800 y 1900, este lugar se usó como refugio de inmigrantes irlandeses, judíos e italianos y como tienda de dulces, banco y hasta fábrica de cigarros.

Un bisnieto de Revere adquirió la edificación para evitar su demolición y, tras restaurarla, abrió sus puertas como casa-museo (1908) donde pueden verse algunos utensilios de la época, así como objetos personales de la familia Revere.

Si no eres muy fan de la historia estadounidense, puedes ahorrarte el coste de la entrada y continuar el recorrido de la Freedom Trail porque aun quedan unos cuantos lugares de interés en la ruta. 

  • Dónde está: The Paul Revere House. 19 North Square.
  • Precio entrada: Adultos $6.00 / Mayores y estudiantes universitarios $5.50 / Niños y jóvenes (5-17 años) $1.00 

13.-  Antigua Iglesia del Norte:

El elemento más importante de este templo, también conocido como Iglesia Episcopal de Cristo y considerada Monumento Histórico Nacional, es su campanario.

Desde sus 191 metros de altura, el 18 de abril de 1775 se avisó a los habitantes de Boston que los ingleses avanzaban hacia las cercanas poblaciones de Lexington y Concord.

La Antigua Iglesia del Norte (Old North Church) aún conserva las primeras campanas forjadas en Estados Unidos.

BOSTON: THE FREEDOM TRAIL O SENDERO DE LA LIBERTAD
Es imposible perderse mientras sigues el Freedom Trail. Esta es la mejor forma de ver algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Boston.

14.- Copp’s Hill Burying Ground (Cementerio de Copp’s Hill):

El ascenso por esta colina nos lleva hasta este sencillo cementerio en el que fueron enterrados cientos de mercaderes, artesanos y ciudadanos afroamericanos como Prince Hall, fundador de la Orden Masónica Negra e importante luchador contra de la esclavitud.  

Durante la batalla de Bunker Hill (1775), esta elevación natural se utilizó estratégicamente para alinear los cañones y disparar desde aquí, aprovechando la altura.

15.- Buque USS Constitution:

Muchas personas finalizan aquí la ruta del Freedom Trail. En esta parada, como es de imaginar, el principal atractivo es el buque insignia de la Armada americana.

El barco de guerra más antiguo de Estados Unidos aún en activo, fue botado en 1797 y tiene como apodo “Old Ironsides” porque resistió los cañonazos británicos y derrotó a cinco buques de la corona inglesa.

El USS Constitution estuvo a punto de ser convertido en chatarra, pero gracias al poeta Oliver Wendell Holmes se logró recaudar suficiente dinero para repararlo y convertirlo en museo en 1907.

Noventa años después, fue restaurado para que volviera a navegar y cada 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, zarpa para recorrer el puerto y para cambiar su posición de amarre, con el fin de proteger sus laterales de las inclemencias del clima.

16.- Monumento Bunker Hill:

Obelisco de 67 metros de alto que fue diseñado para conmemorar la Batalla de Bunker Hill, que tuvo lugar el 17 de junio de 1775, cuando se enfrentaron por primera vez las milicias americanas contra el ejército británico y dio comienzo a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

De lunes a domingo, entre las 10 de la mañana y las 4:00 de la tarde, es posible subir a lo más alto de este monumento que se construyó entre 1827 y 1843. Aviso: con las restricciones post Covid-19, han limitado las visitas a 20 personas por grupo.

La entrada es gratuita e incluye la visita al Museo de Bunker Hill.

Obelisco en Bunker Hill (Charlestown). Última parada tras, 4 kilómetros de recorrido, del Freedom Trail o Sendero de la Libertad

Más allá del Freedom Trail

Si cuentas con más de un día para conocer Boston, el Freedom Trail no sólo es la referencia perfecta para ver lo puntos de mayor interés de la capital de Massachusetts.

También puedes aderezar la ruta con desvíos y paradas extras que pueden ofrecer muchas agradables sorpresas.

En mi caso, completé el recorrido en 4 días, pero a cambio pude tomarme mi tiempo para disfrutar de rincones como el muy fotografiado y pintoresco barrio de Beacon Hill, cotizado lugar de residencia de políticos, empresarios y famosos…

BOSTON: THE FREEDOM TRAIL O SENDERO DE LA LIBERTAD
Pintoresco barrio de Beacon Hill. No está en la ruta del Freedom Trail, pero merece la pena desviarse un poco

Descansar en los jardines de la biblioteca pública de Boston, la tercera más grande del país – tras las bibliotecas del Congreso y de la Universidad de Harvard – y la primera que permitió el préstamo de libros para llevar a casa…

BOSTON: THE FREEDOM TRAIL O SENDERO DE LA LIBERTAD
Detalle del patio interior de la Biblioteca Pública de Boston, la tercera más grande del país.

Visitas guiadas y algunas turiscuriosidades

O hacer una visita guiada – y gratuita- al Symphony Hall. Por cierto, una de las tres salas de concierto del mundo que cuentan con una acústica casi perfecta (le acompañan la Ópera de Viena y el Concertgebouw de Ámsterdam, de acuerdo a lo que nos informó nuestro guía)

El Symphony Hall de Boston tiene una acústica casi perfecta. Te recomiendo hacer la visita guiada.

A lo largo de los 4 kilómetros del Sendero de la Libertad, y justo enfrente del Old City Hall o Antiguo Ayuntamiento, pude conocer también a las “mascotas” que identifican a republicanos y demócratas…

BOSTON: THE FREEDOM TRAIL O SENDERO DE LA LIBERTAD
El burro y el elefante son las mascotas de demócratas y republicanos

Probar el típico Clam Chowder en uno de los pequeños restaurantes de Quincy Market, tras entrar en Faneuil Hall

Visitar el monumento en homenaje a las víctimas del Holocausto

BOSTON: THE FREEDOM TRAIL O SENDERO DE LA LIBERTAD
Detalle de una frase en el monumento a quienes fallecieron durante el Holocausto

Trasladarme a Italia mientras recorría las calles del barrio de Little Italy

Imagen típica de Little Italy, barrio en la ruta del Sendero de la Libertad o Freedom Trial

Y disfrutar de un rico helado (o gelato) antes de terminar ante Bunker Hill (Charlestown) y dudar si subir sus 294 escalones.

Para bien, o para mal, la decisión la tomó el horario de visitas, ya que el obelisco cierra sus puertas al último grupo a las 4:00 de la tarde y yo llegué ¡5 minutos después!

Por supuesto, Boston tiene muchísimos más lugares que visitar, pero tenemos que dejar algo para otro día.

Tips para turistas curiosos

Comparto algunos tips con los turiscuriosos que visitan Boston, sobre todo para quienes puedan interesarse en la historia del archiconocido clan de los Kennedy.

En el barrio de Little Italy, siguiendo el recorrido del Freedom Trail, encontrarás la pequeña iglesia católica de San Estefan, donde fue bautizada la matriarca de los Kennedy, Rose Fitzgeralden 1894.

Si cuentas con un día libre y deseas hacer algo diferente, recomiendo ampliamente dirigirse a The John F. Kennedy Presidential Library and Museum (Biblioteca y Museo Presidencial  John Kennedy)

Cómo llegar a la biblioteca-museo John F. Kennedy

Para llegar aquí, puedes tomar el metro (línea roja), y bajarte en la estación JFK/UMass (Universidad de Massachusetts.)

Desde allí, un autobús gratuito de la línea 1 (Paul Revere Shuttle Bus) te traslada hasta el edificio diseñado por el arquitecto I.M. Pei y construido con donativos privados de más de 36 millones de personas. Debes bajarte en la parada que está en el cruce de University Drive North y Columbia Point.

La entrada a uno de los museos más interesantes que he podido conocer cuesta 18 dólares (adultos). Incluye la visita guiada (en inglés) y la proyección de un documental sobre el que fuera el 35º Presidente de los Estados Unidos.

El recorrido por las salas es como subir a una máquina del tiempo, que te traslada a momentos claves de la historia estadounidense y de la carrera política de Kennedy, como el primer debate que se emitió en la televisión de EEUU.

En caso de que tengas la tarjeta Boston Explorer Pass, el Museo y Biblioteca John F. Kennedy es una de las atracciones a las que podrías acceder gratuitamente

Te aseguro que sólo por el entorno donde está ubicada la biblioteca/museo vale la pena dedicar medio día a este paseo. Y al salir puedes hacer un picnic a la orilla del lago.

Otras ideas para disfrutar Boston y alrededores

Y si aún tienes ganas de conocer más cosas de Boston y los alrededores, te recomiendo:

Como última sugerencia para tu visita a Boston, te aconsejo contratar un seguro de viajes. En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que más se adapte a ti.

Por ser lector/a de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%. ¡Feliz viaje!

¡Anímate! ¡Organiza ya tu viaje a Boston!

Tambien te puede interesar:

6 thoughts on “Boston: el Freedom Trail o Sendero de la Libertad

  1. Hicimos esta ruta el año pasado cuando estuvimos de roadtrip por la Costa Este de EEUU y lo cierto es que, tanto la ruta como la ciudad de Boston en general, nos encantó. Pasamos un día muy agradable recorriendo la historia de la ciudad guiados por las baldosas rojas. 

    Muy muy recomendable y un post súper completo. ??????

    1. Muchísimas gracias por tus palabras, sobretodo porque ya viviste la experiencia. Yo sueño con hacer un roadtrip por la costa este y luego saltar a la costa oeste y subir desde San Francisco hasta Vancouver. Algún día!!

    1. Espero que tengas la oportunidad de visitar Boston muy pronto y que esta guía te sirva de ayuda. Sería un plan ideal incluirla en un viaje a NY. Está a 4 horas en coche, aunque hay otras alternativas para moverte entre la Gran Manzana y Boston como el bus. Si te animas, te recomiendo que le dediques al menos un par de días. Valdrá la pena.

    1. Muchas gracias Pilar. Esta ruta es una muy buena opción para un primer acercamiento a Boston, aunque lo ideal es salir un poco de la línea de ladrillos para descubrir otros curiosos y encantadores rincones de una muy bonita ciudad. Ver un partido de los Celtics de Boston tiene que ser una experiencia muy divertida. Ya nos contarás tu experiencia en la NBA.

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top