Senderos de La Palma, no dejan indiferente

SENDEROS DE LA PALMA NO DEJAN INDIFERENTES

Si hay una razón por la que los palmeros pueden estar orgullosos de La Palma (Islas Canarias) es porque esta pequeña isla situada en el océano Atlántico, cuenta con paisajes espectaculares, rincones impresionantes y una red de más de 1.000 kilómetros de senderos señalizados, que permite recorrerla de norte a sur y de este a oeste, ya sea por la costa o por la crestería.

Senderos de La Palma, no dejan indiferente

Además de innumerables rutas de pequeño recorrido y de senderos locales (hasta 10 kilómetros de longitud), la isla bonita cuenta con dos grandes recorridos.

Se trata del GR-130 (Camino Real de La Costa) que le da la vuelta a la isla, y el GR-131, que va de norte a sur, cruzando las cumbres, y es conocido también como El Bastón.

SENDEROS DE LA PALMA NO DEJAN INDIFERENTES
La Ruta de Los Volcanes permite disfrutar de paisajes tan espectaculares como este (Fuencaliente)

GR-131 y la Ruta de los Volcanes

Del GR-131 destaca especialmente el tramo conocido como «La Ruta de los Volcanes», el cual puede realizarse tanto de día, como en las noches de luna llena. Cualquiera de las dos opciones dejará contento al excursionista.

Podría decirse que este gran sendero se divide en tres tramos: 1) Puerto de Tazacorte – Roque de los Muchachos; 2) Roque de los Muchachos – Refugio El Pilar; 3) Refugio El Pilar – Faro de Fuencaliente.

Es este último tramo el que hacen la mayoría de caminantes, por ser la ruta que discurre por la línea de volcanes que conforman la zona media y sur de la isla y que te lleva hasta la costa.

Una vez completes el recorrido, podrás admirar los Faros y dar un paseo por el Sitio de Interés Científico Salinas de Fuencaliente.

Amarillo, rojo, verde

Dado el alto número de kilómetros de senderos, en una isla relativamente pequeña, no es raro que el caminante se encuentre con las señales correspondientes – Sendero Local (SL), Pequeño Recorrido (PR) o Gran Recorrido (GR) -, donde menos se lo espere: postes de la luz, rocas, barandas de madera, paredes de comercios, señales de tráfico, troncos de árboles, aceras y un largo etcétera.

SENDEROS DE LA PALMA NO DEJAN INDIFERENTES
Cualquier superficia es buena para señalizar los senderos en La Palma. (Breña Baja)
SENDEROS DE LA PALMA NO DEJAN INDIFERENTES
El Refugio del Pilar marca el inicio de varios senderos, entre ellos el de la ruta de los volcanes.
SENDEROS DE LA PALMA NO DEJAN INDIFERENTES
Estas señales corresponden a la Ruta de las Fuentes (Breña Alta)

Así que si te gusta la naturaleza, el senderismo, disfrutar de una variedad de paisajes con vistas que te dejan sin habla, la fotografía o, simplemente, escuchar el «silencio», creo que La Palma puede ser un lugar ideal. 

Festival Internacional de Senderismo y Montaña

Y aunque cualquier fecha es buena para “patear” la isla bonita, octubre es un mes especial para los amantes de las caminatas en la naturaleza porque en este rincón del Atlántico tiene lugar uno de los eventos de senderismo más importante de España: el Festival Internacional de Senderismo y Montaña.

Si prefieres emociones más fuertes, entonces sólo hay que apuntarse a la Ultramaratón de Montaña Transvulcania una de las pruebas de montaña más exigentes y que puntúa para el campeonato del mundo.

Como última sugerencia antes de que empieces a patear la isla bonita, te recomiendo contratar un seguro de viajes.

En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que más se adapte a ti. Por ser lector/a de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%. ¡Feliz viaje!

TURISCURIOSEANDO. CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE
Accede a la web de IATI desde este enlace para que puedas recibir el 5% de descuento por ser lector/a de Turiscurioseando.

También te puede interesar:

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top