Actualizado, mayo 2023
Estados Unidos es un país lo suficientemente extenso como para que uno tenga en mente la posibilidad de recorrerlo entero en coche, tren o moto y, mucho menos, cruzarlo de costa a costa en bus (desde Nueva York hasta San Francisco, por ejemplo)
Es cierto que una de las rutas míticas es la 66, esa que todos soñamos hacer algún día entre Chicago y Los Ángeles, ya sea en un Cadillac, en un Mustang, en una Harley Davidson e, incluso, en una limusina.
¿Pero cuántos han pensado siquiera por un segundo en la posibilidad de hacerla en un medio de transporte como el autobús?
EEUU de costa a costa en bus
No obstante, como en este mundo hay tantas ideas «locas» como personas, hubo quien sí se embarcó en la aventura de recorrer los 5.000 kilómetros en bus y, además, escribió un libro sobre su periplo de 3 meses, en los que invirtió tan solo unos 2 mil euros («Guía de EEUU en bus»).
Para que conozcas la historia de primera mano, te recomiendo leer la entrevista que le hicieron en La Vanguardia a Edgar Acosta, el protagonista de este turiscurioso viaje: «Recorrer los EEUU en bus con poco presupuesto»
Tips para turistas curiosos
Compañías para recorrer Estados Unidos en bus
En Estados Unidos hay numerosas compañías de buses que ofrecen servicios para todos los presupuestos y permiten tanto cruzar el país de un extremo a otro, como recorrer una zona específica, e incluso viajar hasta México o Canadá.
Para quienes estén pensando en esta opción, les facilito la tarea reuniendo aquí algunas de las empresas más conocidas:
- Greyhound: cubre prácticamente todo el país y se puede elegir entre billetes sencillos o paquetes. Ofrece servicio telefónico en español.
- Peter Pan Bus Line: si reservas con tiempo conseguirás tarifas muy atractivas. Por ejemplo, Boston – Nueva York a partir de un dólar. ¡¡Sí, un dólar!!
- Boltbus: esta compañía, que ha sido absorbida por Flixbus, cubría principalmente la zona noreste, es decir, el Estado de Nueva York y gran parte de la región de Nueva Inglaterra. En la actualidad (mayo de 2023), ha ampliado sus servicios a todo el país. Los destinos más populares son Nueva York, Washington DC, Boston y Las Vegas.
- Megabus: une más de 50 ciudades estadounidenses y también cuenta con rutas a Canadá. Tiene página Web en español.
- Luxbus America: atractiva opción para quienes deseen ir a Las Vegas desde Los Ángeles, San Diego, o Anaheim.
- Vamoose: una de las favoritas para quienes viajan entre Washington DC y Nueva York. Los estudiantes universitarios son sus más asiduos usuarios. Tiene paradas en Penn Station (NYC), Lorton (Virginia), Arlington (Virginia) y Bethesda (Maryland) ciudad a 15 kilómetros de la capital norteamericana.
Viaja seguro
Como última sugerencia para tu visita a Estados Unidos, o tu viaje de costa a costa en bus, te recomiendo contratar un seguro de viajes dado que la atención médica y hospitalaria en ese país es realmente costosa.
En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que más se adapte a ti. Por ser lector/a de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%. ¡Feliz viaje!

También te puede interesar:
-
- Pasos para rellenar el ESTA antes de viajar a Estados Unidos
- Nueva York, Nueva Jersey y Filadelfia en 14 días
- 5 pequeñas ciudades de Nueva Inglaterra para turistas curiosos
- 10 cosas gratis, o muy baratas, que puedes hacer en Nueva York
- 15 ideas para disfrutar Boston con un presupuesto low cost
- Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara
Me lo apunto 😉