El Calafate, región conocida en Argentina como la Capital Nacional de los Glaciares, es una pequeña ciudad de unos 20 mil habitantes, asentada en la margen sur del lago Argentino, el mayor del país.
Está en la provincia de Santa Cruz – región de La Patagonia -, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno, pero a 3 mil kilómetros de Buenos Aires, por lo que no es absurdo decir que es un lugar con encanto, en el fin del mundo.
Mi primera reacción al llegar a El Calafate, o “Calafate” como le llaman cariñosamente los argentinos, fue pensar que nos habíamos equivocado de avión y que nos habían llevado a “Alaska”: por el frío, por el cielo gris, por esas calles lodosas producto de la nieve derretida, y porque si apenas había vegetación, ni se diga gente en las calles.
Claro que lo mejor de El Calafate no se descubre a primera vista. Todo lo contrario. Este lugar va dejando ver su magia poco a poco.

El Calafate: encanto en el fin del mundo
Si uno va al “fin del mundo”, tiene que dejar las prisas a un lado, poner la mente en blanco y disponerse a disfrutar y admirar cuanto te rodea.
Porque después de tantas sorpresas, cuando se llega al Parque Nacional Los Glaciares, y especialmente, al Glaciar Perito Moreno, – Patrimonio Natural de la Humanidad – , uno se puede quedar sin adjetivos.
Y en efecto, sin adjetivo nos quedamos también al asomarnos a la ventana de nuestra habitación del hotel, porque a menos de 100 metros teníamos el Lago Argentino. No estábamos cerca del centro de la pequeña ciudad, pero a quién le importaba con ese paisaje tan bonito que teníamos delante.
En el corazón de El Calafate
Tengo que reconocer que después de un par de horas, ya tenía curiosidad por saber cómo sería la ciudad y hacía allí nos fuimos.
No puedo decir que fuera especialmente bonita, pero tenía algo especial que invitaba a recorrerla, especialmente su calle principal.
Cuando empezó a nevar buscamos refugio en un lugar que nos encantó apenas entrar: el Bar Librería Borges y Álvarez. (Avenida del Libertador 1015, local 27 | Aldea de Los Gnomos)
Pequeño, pero acogedor y con varios ambientes para elegir, dependiendo si lo que te apetecía era una copa, quitarte el frío con un chocolate caliente, comer o simplemente leer un rato. Libros para elegir, y comprar, tenían unos cuantos.
Esta fue la mejor forma de acabar nuestro primer día en El Calafate y prepararnos para lo mejor: una visita al Glaciar Perito Moreno.

Visitar el Glaciar Perito Moreno
El Perito Moreno está a unos 80 kilómetros de distancia de El Calafate y, prácticamente, hay que dedicar un día a esta excursión. Es posible ir tanto en un tour organizado, como en vehículo particular.
Y si el tiempo lo permite, también es recomendable realizar un paseo en barco para conocer el Glaciar Upsala – el más grande del Parque Nacional –, o el Spegazzini, entre otros.
En nuestro caso, preferimos contratar una excursión guiada que incluía transporte, entradas al parque y paseo en barco y creo que fue una buena decisión, porque ese día decidió nevar con ganas y no me hubiera gustado conducir con nieve.

Afortunadamente, cuando llegamos al glaciar aclaró el día. ¿Qué se siente estar ante uno de los glaciares más bonitos del mundo? ¿Cómo es estar ante esa lengua de hielo de más de 5 kilómetros de ancho y 60 metros de altura?
Es difícil expresarlo con palabras, porque por muy bien que escribas y por muchas fotos que hagas, es imposible transmitir todo lo que se te pasa por la mente a medida que vas descendiendo por las pasarelas, para acercarte al frente del Perito Moreno.
Tampoco es fácil explicar lo que sucede cuando de repente un trozo del glaciar se rompe y cae. Sólo te puedo decir que después del atronador ruido, llega un silencio que casi asusta más.

Después de admirar esta impresionante mole desde tierra, tocaba ver otra de sus caras desde uno de los barcos que navegan por el Lago Argentino, esquivando témpanos de hielo.
Los tonos azules del Perito Moreno no los he visto en otros glaciares, quizá esto es lo que más me atrapó.
Lástima que ya no había tiempo para caminata sobre el glaciar, eso sí que hubiera sido lo más. Así que si tienes la oportunidad de hacerlo, aprovéchala.
2 sugerencias para visitar al Glaciar Perito Moreno y navegar por el Lago Argentino
El Calafate de las Estancias

Durante décadas, la economía de El Calafate dependió principalmente de la cría de ovejas y la producción de lana.
Pero a partir de los años 70, cuando se empezó a desarrollar el turismo atraído por el gran atractivo del Parque Nacional Los Glaciares, las Estancias, con enormes extensiones de terreno, replantearon su negocio y muchas se han reconvertido en establecimientos turísticos que ofrecen visitas guiadas, con cena incluida, y también alojamiento, en algunos casos.
Aceptamos visitar una de estas estancias y tuvimos la suerte de elegir una que contaba con un excelente guía, que conocía muy bien la historia de El Calafate y que nos enseñó desde las aves que anidaban en la hacienda, a orillas del lago, hasta los rituales relacionados con la cría y esquilado de las ovejas.
Incluso nos mostró el arbusto espinoso que dio origen al nombre de la ciudad: El Calafate o Berberis microphylla.

Como broche de oro, pudimos degustar el mate y algunos platos de la gastronomía local, y disfrutar de una demostración de bailes típicos.
Tips para turistas curiosos
Otro lugar muy recomendado para conocer desde El Calafate, es el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena.
Diversas empresas argentinas ofrecen excursiones a medida, de uno o más días, con alternativas interesantes para los amantes de la naturaleza, o de los deportes extremos.
En nuestro caso, nos faltó tiempo para hacer este recorrido, así que nos quedamos con las ganas. ¡Una excusa más para volver y disfrutar del encanto en el fin del mundo!
¿Cómo llegar a El Calafate?
Hay varias opciones para ir a El Calafate por carretera, desde otras ciudades argentinas y desde Chile. No obstante, dada las largas distancias y que generalmente vamos con el tiempo justo, lo más recomendable es utilizar el avión.
Esta ciudad cuenta con un aeropuerto internacional desde 1999, el cual está situado a unos 20 kilómetros del centro. Diariamente aterrizan aquí vuelos desde Buenos Aires, Ushuaia, Bariloche, Córdoba, Rosario e Iguazú.
¿Dónde dormir?
La oferta de alojamiento en El Calafate es muy amplia y hay establecimientos para todos los presupuestos.
Yo te recomiendo que busques uno con vistas a Lago Argentino, como el hotel RH Rochester Calafate que elegimos nosotros. Este incluía el desayuno y un transporte gratuito que varias veces al día trasladaba a los huéspedes al centro de la ciudad.
Como última sugerencia para tu visita a El Calafate y el Glaciar Perito Moreno, te recomiendo contratar un seguro de viaje.

En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que mejor se adapte a ti.
Por ser lector/a de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%. ¡Feliz viaje!
Hola, voy a dejar la «pregunta controversial» ¿Qué tal los precios?, ¿Es cierto que es todo más caro que en el resto de Argentina?
Hola Fernanda! En efecto, El Calafate es más caro que otros lugares de Argentina, pero en buena parte porque está lejos de todo.
También es cierto que en los últimos años la mayoría de los nuevos hoteles construídos son 5 estrellas, y eso ya te da una pista sobre el tipo de turismo que querían atraer.
No obstante, no me pareció mucho más caro que Bariloche.
Optamos por contratar un paquete completo (billete avión, hotel con desayuno y excursión al Perito Moreno) porque nos salía un poco más económico que comprar todo por separado. Es cuestión de probar.
Feliz día y gracias por pasarte
Que bueno que hayan podido disfrutar el Calafate !
Me encantó, especialmente el Perito Moreno!! 🙂 Muchas gracias por tus palabras!