Santuario de las Nieves estrena reloj solar

Santuario de las Nieves estrena reloj solar

Quienes incluyan en su recorrido por la isla de La Palma el Real Santuario de Nuestra Señora de Las Nievesun lugar de visita obligada, se encontrarán con una curiosa sorpresa ya que, desde hace pocas semanas, este templo luce en su fachada un nuevo reloj de sol, pieza elaborada para sustituir al reloj solar más antiguo que se conserva en Canarias.

Aunque la intención inicial era recuperar el antiguo reloj, para luego devolverlo a su emplazamiento original, el deterioro de esta pieza, realizada en madera entre 1733 y 1740, aconsejaba no exponerla a la lluvia o el sol.

SANTUARIO DE LAS NIEVES: RELOJ SOLAR

El reloj solar original es uno de los más antiguos de Canarias.

Además de esta réplica, también se elaboró otra del cuadrante que se encontraba en la fachada sur del Santuario para marcar las horas de la tarde, el cual se había extraviado.

La hora solar

SANTUARIO DE LAS NIEVES: RELOJ SOLAR

Al ver la hora que marca el reloj de sol, seguramente te preguntarás por qué esta no coincide con nuestros relojes. Y es que tiene truco, porque la hora solar es diferente a nuestra hora civil. 

¿Y entonces? Pues sólo hay que seguir estos pasos para descifrar el turiscurioso misterio:    

1.- Lee la hora que marca el reloj de sol.

2.- Añade 1 hora y 11 minutos a la leída. Ésta es la diferencia con la hora del Meridiano Cero, en Greenwich.

SANTUARIO DE LAS NIEVES: RELOJ SOLAR

3.- Suma o resta los minutos que se especifican en una tabla, en función de la quincena y del mes en cuestión. Estos minutos son el resultado de la llamada ecuación del tiempo.

4.- Si estás en horario de invierno, ya habrás obtenido la hora civil; pero si estás en horario de verano, deberás añadir 1 hora más.

¿Complicado? Un poco, así que lo mejor es dedicar el tiempo a recorrer el entorno o, simplemente, a descansar y disfrutar de la tranquilidad que rodea al Santuario.

Tips para turistas curiosos

LA PALMA. SANTUARIO DE LAS NIEVES

Los antiguos molinos aprovechaban la fuerza del agua para la producción de electricidad

Desde el Santuario de la Virgen de las Nieves, pueden realizarse diversas rutas de senderismo. Una de ellas es la de Los Molinos (PR LP 2.2), que permite contemplar las edificaciones que aún se conservan en pie y que durante muchos años fueron testigos del paso de las aguadoras.

Estos molinos fueron el bastión de la producción harinera y elemento crucial para que La Palma fuera la primera isla canaria en disfrutar de la luz eléctrica.

LA PALMA. SANTUARIO DE LAS NIEVES

Homenaje a las aguadoras, jugaron un papel importante durante muchos años

Esta ruta es circular, por lo que se puede empezar y terminar en Santa Cruz de La Palma, a pocos kilómetros del Santuario.

También te puede interesar:

This article has 1 comment

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: