Mérida toda está entre mis lugares “consentidos” de Venezuela. Aunque he tenido la suerte de conocer auténticas maravillas de la naturaleza como la Gran Sabana, el Parque Nacional Mochima, los Médanos de Coro o el Parque Nacional Morrocoy, Mérida siempre ocupará el primer lugar de mi lista.
No importa cuántas veces elijas este estado andino como destino de vacaciones, siempre tendrás algo que ver y hacer: recorrer su pequeños pueblos de aire colonial, degustar su gastronomía, practicar deportes de naturaleza o, simplemente, dedicarte a la vida contemplativa y relajarte.
Pero como el tiempo nunca alcanza para hacer todo lo que uno desea, hay que priorizar y si tengo que elegir, estas serían las 5 cosas que no me perdería en un viaje a Mérida.
5 sugerencias para tu viaje a Mérida
1.- La Laguna de Mucubají
Está situada en medio de un paisaje de auténtico páramo, con el frailejón como protagonista. Se llega a ella por la carretera que une las poblaciones de Apartadores y Santo Domingo. No importa cuántas fotografías pueda subir de este lugar, sólo se podrá apreciar su verdadera belleza estando allí, si el clima lo permite, porque suele estar nublado.
A pie (2 horas y media), o a lomos de un burro o mula, se puede visitar también la Laguna Negra. Dado que Mucubají está a más de 3 mil metros de altura, hay que ir bien abrigado y tomárselo con calma al caminar.
2.- Mercado Principal
Ya en la ciudad de Mérida, el Mercado puede ser una de las mejores opciones para probar un desayuno andino con arepas de trigo, probar los dulces típicos, comprar artesanía merideña o simplemente pasear.
Para “recargar las pilas” recomiendan un batido que se llama “vitamina”, o el “levantón andino” que preparan, sobretodo, en los puestos de la planta baja. Confieso que no me atrevo a probar algo que incluye entre sus ingredientes ojo de buey, pero nadie ha dicho que yo sea una valiente.

El Mercado de Mérida es un lugar idea para un desayuno andino o para adquirir artesanía y productos típicos
3. Heladería Coromoto
Después de recorrer el centro histórico de la capital merideña, no hay nada mejor que visitar la Heladería Coromoto para elegir entre los 863 sabores que ofrece. Tal variedad le ha permitido entrar en el libro Guinnes de los Records y ser una de las atracciones más visitadas en Mérida.
Por supuesto, no están disponibles todos los helados, muchos de ellos creaciones exclusivas, porque los van rotando diariamente, pero seguro que habrá alguno bastante raro para no defraudar.
Yo combiné el “Vaya y vuelva” con “Los Periodistas.” No recuerdo de qué eran, pero sí que estaban muy buenos.
Actualización abril 2020: me han informado que debido a la crisis económica del país y las dificultades para encontrar los ingredientes principales, la heladería tuvo que cerrar a finales de 2019. Una lástima porque era todo un símbolo en la ciudad de Mérida.
4.- La Venezuela de Antier
Un parque temático creado por Alexis Montilla (Los Aleros) que te traslada a la Venezuela de los primeros años del siglo pasado. Está ubicado a 5 kilómetros de la ciudad de Mérida, en la vía hacia Jají, y probablemente la visita te tome buena parte del día.
A medida que vas recorriendo los diversos Estados, te irás encontrando con variadas actuaciones en las que seguramente te tocará participar, que se lo pregunten a mi hermano que “voluntariamente” tuvo que hacer de preso político, torero y pescador margariteño. Así que habrá mucho sentido del humor, mientras se conocen las tradiciones de cada región.
5.- Teleférico de Mérida
Esta atracción debería estar encabezando la lista porque es el más alto del mundo (4.765 msnm) y el segundo más largo (12,5 kilómetros), pero actualmente está cerrado. Lo están remozando por completo y se espera que en julio de 2013 se inauguren los dos primeros tramos y que, a comienzos de 2014, ya se pueda subir hasta el Pico Espejo, lo más cercano que se puede estar de la nieve en Venezuela (sobre todo en el mes de agosto)
Ojalá que puedan cumplir con las fechas previstas porque es uno de los atractivos más demandados por los visitantes.
Actualización 2020: Acabo de visitar la página web del Teleférico de Mérida Mukumbararí (nuevo nombre) e informa que ya han finalizado las obras de construcción. Abre de miércoles a domingo.
Hay Mérida!!! me alegro mucho que te haya gustado este pedacito amable de mi País, hace poco me entere que la heladería coromoto esta cerrada por falta de materia prima, ojala lo puedan solucionar por que es un pequeño tesoro.
Un saludo
Yo también soy de Venezuela, aunque vivo en España desde hace más de 15 años. Mérida es mi estado favorito, aunque reconozco que hay muchos rincones preciosos como Morrocoy, Mochima o la Gran Sabana. Qué pena lo de la Heladería Coromoto, espero que puedan solucionarlo pronto porque era uno de los lugares más visitados por gente del país, pero también por muchos extranjeros. Gracias por pasarte y por comentar.
Estuvimos en Mérida en agosto del año pasado y tenemos que decir que el teleférico seguía sin estar… y sin esperarse. Llevan años con la idea de acabarlo en la siguiente temporada, pero nunca acaban de hacerlo 🙁
¿No fuiste al lago Maracaibo para ver el relámpago del Catatumbo?
Es una lástima que aún no hayan terminado las obras del teleférico porque es uno de los grandes atractivos de la ciudad de Mérida. A ello se suma el aislamiento casi total de un pequeño pueblo llamado los Nevados, a 3 mil metros de altura, y al que un buen número de turistas se acercaba, a pesar del complicado trayecto en burro.
He estado en Maracaibo, pero no he tenido la oportunidad de ir a ver el relámpago del Catatumbo. Recientemente vi unas fotos impresionantes, lástimas que el día que ustedes fueron no tuvieran suerte. Como digo siempre, una excusa para repetir 🙂
Gracias por pasarse y comentar. Feliz día!
He pasado por Caracas en dos ocasiones. Si volviera a visitar Venezuela de seguro que Merida ocuparia primer lugar en mi lista. Me parece una region muy interesante. Se me hace dificil entender que los Andes sean una cadena tan larga. Al oir de los Andes lo primero que pienso es Ecuador o Peru.
Hola Eduardo!! Te recomiendo Mérida con los ojos cerrados. Es una región muy bonita, de pequeños pueblos, gente amable y paisajes preciosos. Es cierto lo que comentas sobre los Andes. Es increíble que esta cadena montañosa se extienda desde Argentina hasta Venezuela y que en cada país sea tan distinta. Gracias por pasarte y comentar! Feliz día! 🙂