Los Indianos es una fiesta de carnaval que se retomó hace poco más de 30 años en Santa Cruz de La Palma (Islas Canarias), casi como una broma de un grupo de amigos, liderados por La Negra Tomasa.
Sin embargo, en la actualidad es uno de los eventos más importante de la isla, ya que llega a reunir a unas 70 mil personas, en una ciudad donde no viven más de 12 mil almas. Por ello, unos días previos al lunes de canarval, Santa Cruz de La Palma se viste para los Indianos.

Cartel Oficial Indianos 2020, diseñado por Laura Abreu
A la fiesta de los Indianos viene mucha gente de las islas vecinas, especialmente de Tenerife, pero también aumenta cada año el número de visitantes de España continental y de diversos países, ya que cada vez es más frecuente que importantes medios de comunicación recomienden viajar a La Palma para dar la bienvenida a los Indianos y participar en la “batalla” de polvos.
Santa Cruz de La Palma se viste para los Indianos
Pero los Indianos no es sólo cosa de un día, ya que numerosos comercios de la capital palmera cambian la decoración de sus escaparates y se “visten” para la ocasión días antes del gran lunes de carnaval, lo que se suma a los atractivos turísticos de la ciudad. Y para muestra, un botón (¡o varios!)

Muchos comercios de SC de La Palma, especialmente los de la calle Real, se «visten» para los Indianos
Tips para turistas curiosos
Para conocer los primeros pasos de los Indianos, que comenzó como una representación que caricaturizaba el retorno de los palmeros, que habían hechos las Américas, nada mejor que leer «Pa’ La Palma ve voy madre» (el desembarco de los Indianos en SC de La Palma)
Si lo quieres saber todo, absolutamente todo de esta fiesta de carnaval palmera, te recomiendo visitar “la red social de los auténticos Indianos” (Indianos.info) y consultar la guía de “supervivencia” de La Palma Mola.
El restaurante Casa Indiano’s, en S/C de La Palma, suele poner en marcha La Ruta del Indiano que combina un recorrido nocturno por la ciudad con una degustación de tapas diseñadas para la ocasión
Si deseas disfrutar de las mejores imágenes de ediciones anteriores, te recomiendo el libro Indianos en La Palma / Isleños en Cuba del fotógrafo Selu Vega.
Los pintores Luis Morera y Manu Marzán, optan en cambio por mostrar sus mejores obras con estampas tradicionales vinculadas a esta fiesta en salas de exposiciones y en diversas tiendas de artesanía de la isla, como La Molina o Hecho en La Palma.
El Cabildo de La Palma también quiere poner su grano de arena y sacó a la luz la obra completa del artista J. B. Fierro, quien retrató el retorno de los Indianos (palmeros que viajaron a Cuba, principalmente, para hacer fortuna) Esta exposición tiene su sede en el Museo Insular (Plaza de San Francisco)
Y para que los más pequeños también puedan vestir sus mejores galas blancas, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organiza la fiesta de los indianitos, el domingo anterior al gran acontecimiento.