20 años de historias de viajes

20 años de historias de viajes

Hace 20 años no había líneas aéreas low cost, no usábamos Internet, una llamada al extranjero costaba una fortuna, viajar en solitario era casi impensable, recorrer el mundo sólo estaba al alcance de algunos privilegiados y los destinos soñados, al menos para mí, eran Estados Unidos y las principales capitales europeas.

Hace 20 años, por estas fechas, pude hacer mi primer viaje en solitario y pagado por mí. Claro que no tenía mucho mérito, porque se trataba de ir a Canarias, a visitar a mi familia paterna.

Pero casi por accidente, además de vivir mis primeros carnavales de Tenerife, tuve la oportunidad de conocer 2 ciudades que, desde ese momento, están en mi lista de favoritas: Praga (República Checa) y San Sebastián (España)

A partir de allí, el virus viajero quedó en mis venas y, afortunadamente, durante estas dos décadas he podido seguir conociendo nuevos lugares.

20 AÑOS DE HISTORIAS DE VIAJES

Oslo, Noruega. Parque Vigeland o de las Esculturas (2003)

Mi segundo viaje me permitió hacer realidad un sueño infantil – visitar los parques temáticos de Disney, en Orlando -, y alucinar con Nueva York.

Luego, por placer, estudios o trabajo tuve la suerte de repetir Estados Unidos (Tennessee, Georgia, Boston…); enamorarme de Canadá y descubrir tesoros latinoamericanos como San Juan (Puerto Rico), Bogotá y Río de Janeiro.

En 1999 tocó saltar el charco desde Caracas hasta Madrid, y una estancia de año y medio se transformó en mi residencia permanente y mi plataforma para conocer España (país que recomiendo al 100%) y pedacitos de mundo como Italia, Australia, Nueva Zelanda, Dubai, Suecia o Escocia.

20 AÑOS DE HISTORIAS DE VIAJES

Irlanda. Acantilados de Moher (2001)

No los voy a aburrir más con esta historia, pero me hacía ilusión celebrar de alguna manera, mis primeros veinte años de vacaciones financiadas con el “sudor de mi frente”.

Sólo lamento que las cámaras digitales no hubieran llegado antes, porque las fotos analógicas tienen su encanto, pero son como la memoria: con el tiempo se va perdiendo la nitidez de los detalles.

20 años no es nada

EL CALAFATE: GLACIARES EN EL FIN DEL MUNDO

El Calafate. Impresionante el glaciar Perito Moreno, al fondo

Mis amigos suelen preguntarme qué país me gusta más, qué destino les puedo recomendar o cuál viaje repetiría. Esta es una buena oportunidad para responder a algunas de esas interrogantes:

  • Mis ciudades favoritas: Praga, Estocolmo, Venecia, San Sebastián, Savannah, Boston y Nueva York.
  • Países que me conquistaron: Nueva Zelanda y Canadá.
  • Ciudades que me sorprendieron: Berlín, Oporto, Bratislava, Río de Janeiro y Edimburgo.
  • Lugares a los que me gustaría volver para vivir: Estocolmo, Londres, Savannah y Boston.
  • Ciudades que han ganado puntos con el paso del tiempo: Buenos Aires y Budapest
  • Destinos que repetiría: todos
  • Países que quiero conocer: ¡demasiados! Espero tener otros 20 años, por lo menos, para que los deseos se hagan realidad.

Nueva Zelanda. Lago y Glaciar Tasman (2010)

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: