Actualizado, mayo 2023
Cuántas veces no nos ha pasado que aquellos lugares que tenemos a mano, son los que menos conocemos. También puedes creer que ya no tienen nada que enseñarte, hasta que un día, ¡oh agradable sorpresa!, te das cuenta de que se te habían escapados algunos rincones interesantes.
Descubrir el barrio de San Sebastián
Santa Cruz de La Palma es una de esas poblaciones que uno cree que tiene más que vista, porque al fin y al cabo es un sitio pequeño, cuya actividad principal se centra en la Calle Real (O’Daly), la Avenida Marítima y la Calle Anselmo Pérez de Brito (entre la avenida de El Puente y la Plaza de la Alameda)
Pero un día lees que el Ayuntamiento ha publicado un callejero para “recuperar la memoria del barrio de San Sebastián, uno de los de más solera de la capital palmera” y te das cuenta de que allí hay cosas que no has visto aún.

Así que ni corta, ni perezosa imprimí mi plano y me fui con mi cámara de fotos a recorrer las empinadas calles de este territorio desconocido para mí, pero muy emblemático en la capital palmera.
Historia con el toque de La Canela

El barrio de San Sebastián, también conocido como de La Canela desde principios del siglo XX, surge en torno al antiguo camino real de la Banda que comunicaba Santa Cruz de La Palma con el Valle de Aridane y el Puerto de Tazacorte.
Esto favoreció la proliferación de oficios artesanos en sus calles, alguno de los cuales aún perduran como un taller donde se elaboran mascarones, o una carpintería artesana, que también es un punto de encuentro para los vecinos
¿Y por qué La Canela? Porque aquí también había varios maestros reposteros que, por supuesto, utilizaban esta especia básica en la elaboración de muchos dulces y postres palmeros como el queso de almendras, el bienmesabe o las rapaduras, entre otras.
El aroma que impregnaba las calles del barrio hizo que se le adjudicara tan apetitoso apodo. Aún se mantiene una de esas antiguas fábricas artesanas, la Dulcería y Confitería La Palmera, que está en la calle Fernández Ferraz, 7.
Actualización marzo 2022: Lamentablemente, esta pastelería cerró hace unos meses. Si te apetece probar algunos dulces típicos, en este enlace encontrarás referencias a algunas de las mejores dulcerías o pastelerías, no sólo de SC de La Palma, sino también de El Paso, Los Llanos de Aridane, San Pedro o Fuencaliente.
Comienza el recorrido: la Ermita de San Sebastián

La Ermita, cuya construcción es anterior al año 1535, le da nombre al barrio y a su calle principal. Los viajeros se encomendaban aquí a San Sebastián antes de entrar la ciudad (y me imagino que más aún al salir, dado lo que les esperaba)
Era uno de los pocos edificios emblemáticos del barrio que conocía, pero nunca he tenido la suerte de ver su interior, el cual alberga valiosas obras religiosas de los siglos XVIII y XIX.
A pocos pasos de la Ermita, entre las calles San Sebastián y Huertas, se erige una de las casas más llamativas del barrio y seguro que su fachada está entre las más fotografiadas de la ciudad.

Calle El Drago y el Rincón de Pepita Sosa

En el callejero se detalla información muy interesante sobre las calles San Sebastián y El Drago, sus edificios y algunos de sus ilustres habitantes, y te guía por estrechos callejones aledaños de adoquines con antiguas viviendas terreras que permanecen con puertas y ventanas abiertas, ajenos a lo que ocurre en la parte más baja y bulliciosa de la ciudad.
Para disfrutar la tranquilidad del entorno, puedes hacer una parada en el Rincón de Pepita Sosa, una pequeña plaza bautizada en homenaje a una de las mujeres más influyentes del barrio, Josefa Ascensión Sosa, propietaria de una academia privada por la que pasaron varias generaciones de jóvenes palmeros.
Por cierto, uno de los vecinos me comentó que las zonas ajardinadas de esta plaza las mantienen entre varios residentes del barrio, quienes se organizan de forma voluntaria

Calle El Dornajo

Esta calle “esconde” una de las plazas con más encanto de Santa Cruz de La Palma y probablemente una de las más tranquilas.
En ella, aún se conserva el tanque, o dornajo, donde abrevaba el ganado que llevaba mercancía entre la capital y los municipios de Breña Alta o Los Llanos de Aridane.
También descansaban aquí los transportistas y caminantes, quienes podían disfrutar de unas privilegiadas vistas.

Parte alta del barrio de San Sebastián
La empinada cuesta tiene una ventaja: el paso lento permite fijarse en curiosos elementos ornamentales de algunas viviendas ubicadas en este tramo. Recomiendo, especialmente, prestar atención a algunas puertas muy turiscuriosas
Asimismo, para bien o para mal, observarás que muchas de las pequeñas casas de arquitectura tradicional se han restaurado para convertirlas en viviendas vacacionales. Como punto positivo, esto sin duda da un toque de color a las calles más altas.

Fin del recorrido por el Barrio de La Canela
Si tienes espíritu aventurero, puedes continuar ascendiendo por el sendero GR 130 hasta San Pedro, en el municipio de Breña Alta, y comprobar la buena forma física que debían tener, por ejemplo, las lecheras, mujeres que bajaban a pie, cargando sobre sus cabezas un promedio de 40 litros de leche fresca para las familias ricas de la capital, y luego subían encargos que les hacían sus vecinos o agua, si era época de sequía.

En mi caso, decidí cruzar por Cajita Blanca, estrecha vía que debe su nombre a la caja de reparto desde la que se distribuía el agua hacia la zona sur de la ciudad y cuyo exterior estaba recubierto de cal.
Tras pasar por delante de varias pequeñas casas terreras, es posible bajar por la Calle Huertas para llegar de nuevo a la Ermita de San Sebastián.
Tips para turistas curiosos
Este es un barrio tranquilo, para callejear con calma, mientras aprendes su historia y algunos datos interesantes o curiosos.
Puedes imprimir el plano desde la web del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, guiarte por las placas informativas que se han colocado recientemente en las calles principales o, utilizar las nuevas tecnologías y descargar, a “través de un código QR ubicado al principio de la calle San Sebastián (inicio de la ruta), un mapa con las principales referencias históricas y patrimoniales”

Este tramo, conocido también como Camino Real de las Vueltas, forma parte del sendero de gran recorrido GR 130 (hasta Buenavista de Arriba, en Breña Alta) y del PR – LP1 o Ruta de los Puertos (S/C de La Palma – Tazacorte)
El autor del callejero, Gonzalo Álvarez, hizo todo el dibujo a mano y cuenta que le dio mucho trabajo porque esta es una de las pocas zonas de la capital palmera que no se puede visualizar en Google Street.
Tampoco hay muchas fotos aéreas disponibles, así que tuvo que usar todo su ingenio para imaginar cómo se vería San Sebastián – o La Canela – “desde el aire.”
Ruta alternativa: el Ascensor de La Luz
Aunque en este post propongo comenzar el recorrido desde la Ermita de San Sebastián, hay otra alternativa que puede ser muy interesante y que te lleva a la zona alta de la ciudad.
Justo al lado del edificio de Correos han instalado un ascensor panorámico – Ascensor de La Luz – que nos lleva a la Ermita de La Luz.
Desde ese punto, podemos dar un paseo por la Calle de La Luz y el Barrio de San Telmo y tras hacer un descanso en la Plaza de Santo Domingo y tomarnos algo en una de sus terrazas, empezar la ruta por el Barrio de San Sebastián.
A fecha de mayo de 2023, el elevador seguía siendo gratuito. Está abierto de lunes a domingo, de 10:00 am a 8:00 pm, aunque el horario puede variar a lo largo del año.
Es muy fácil de localizar porque está muy cerca del comienzo de la Calle O’Daly, también conocida como Calle Real.
Alojarse en el barrio de San Sebastián
Si deseas hospedarte en Santa Cruz de La Palma, este es uno de los barrios ideales para hacerlo por su encanto y porque es bastante tranquilo, al tiempo de que está muy cerca del centro de la ciudad (Calle Real y Plaza de España).
Un incoveniente podría ser el aparcamiento, pero si tienes algo de paciencia, o no te importa caminar algunas manzanas, entonces no lo dudes.
Estos son algunos alojamientos que puedes encontrar en el propio barrio, o a corta distancia:
- Casa Histórica San Sebastián (reserva aquí)
- Hotel San Telmo (reserva aquí)
- El Hotelito (reserva aquí)
- Casita La Canela (reserva aquí)
- Casa chalet Lolina (reserva aquí)
Es una isla con el encanto del Paraíso Perdido,….. Llevo dos ✌ campañas acudiendo a la isla desde San Sebastian (país vasco)
Imposible describir de mejor forma a la isla bonita. Me alegro de que nos visiten desde el País Vasco y que les guste tanto esta pequeña isla cuando ustedes mismos tienen una tierra con tantos atractivos, porque si hay un destino privilegiado este es Euskadi. Eskerrik asko!!
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
Muchas gracias por vuestros comentarios! Están cordialmente invitados a visitar S/C de La Palma y recorrer este bonito barrio. Seguro que les gustará 🙂
En la calle de El Drago, donde se sitúa el Rincón de Pepita Sosa, y de la misma época de esta maestra, daban clases de apoyo a niños de varias edades D. Telesforo y Doña Lola, matrimonio. Era prodigioso D. Telesforo corrigiendo las multiplicaciones con un método especial que no soy capaz de rememorar.
Muchas gracias por tu aportación Antonio. Desconocía esta información y para mí es interesante conocerla, porque le da mucho más valor al lugar y a la experiencia vivida. Gracias de nuevo por pasarte, comentar y compartir con todos esta historia.