¿Y cuánto dejamos de propina?

¿Y cuánto dejamos de propina?

¿Dejar propina o no? He ahí uno de los dilemas que no faltan cuando se visita otro país. No obstante, no es el único relacionado con esta interrogante, porque si la respuesta es afirmativa, entonces a esta duda seguirán ¿Y cuánto dejamos de propina? ¿En monedas o en billete? ¿Será suficiente? ¿Dejamos la propina en efectivo o lo sumamos a la cuenta y pagamos con tarjeta de crédito?, etc., etc.

En algunos países, como Estados Unidos, la opción del no es inviable, entre otras razones, porque allí camareros, taxistas, botones, guías, peluqueras, etc. dependen en gran parte de las propinas para poder completar su salario.

La ventaja es que es muy fácil saber cuánto dinero hay que dejar en cada situación, porque hay mucha información al respecto.

Y en la mayoría de los restaurantes estadounidenses, cuando te traen la cuenta ya te sugieren porcentajes de propina. Eso sí, ten cuidado, porque en un sitio me llegaron a poner como opción un 32% de propina, cuando lo normal es entre el 10 y el 15 por ciento del total.

Por el contrario, en Japón, Australia o Nueva Zelanda la propina no es una práctica habitual.

Para ahorrar tiempo y “dolores de cabeza” en tus próximas vacaciones, te recomiendo leer “El difícil arte de la propina”, publicado en el suplemento El Viajero (El País) En este artículo ofrecen unos cuantos tips al respecto, útiles para aplicar en hoteles, cruceros y diversos destinos.

Intermundial también publicó un extenso post en el que se especifica las prácticas más habituales y la etiqueta a seguir en los principales países de cada continente: Propinas por el mundo: en qué países darlas y cómo hacerlo

Eso sí, aunque la propina no se espere, ¡siempre es bienvenida!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: