Almagro: Semana Santa entre armaos

Almagro: Semana Santa entre armaos

¿Quieres saber cómo es vivir una Semana Santa entre «armaos», en Almagro? Esta fue mi experiencia: Viernes Santo. 8 de la mañana y ya tenemos que levantarnos porque hay que ayudar a vestir al “armao”, que debe reunirse con su compañía para luego marchar hasta la Plaza Mayor y acompañar la procesión prevista para una hora más tarde.

Hay mucho frío, muchas señales de lluvia y poca gente, porque en la madrugada fue la Procesión del Silencio, pero el ejército romano está presente, cumpliendo su misión sin rechistar.

ALMAGRO. SEMANA SANTA. ARMAOS

Viernes Santo. Primera procesión del día custodiada por los “Armaos”

Y es que la Semana Santa en Almagro (Castilla La Mancha) no puede entenderse sin los “Armaos”, cofradías religiosas, pero con disciplina militar, que representan a las tropas del Imperio Romano.

Están presentes en todos los municipios del Campo de Calatrava y en el caso de Almagro, hay datos que indican que esta tradición comenzó en 1860.

ALMAGRO. SEMANA SANTA. ARMAOS

“Armaos” marchando en la procesión de Jueves Santo. Plaza Mayor de Almagro.

No sólo está integrada por hombres. En la actualidad, cuenta en sus filas con numerosas mujeres e incluso con unos cuantos niños que se toman muy en serio su papel. Y es que en muchas familias de Almagro, sino todas, hay al menos un “armao.” 

ALMAGRO. SEMANA SANTA. ARMAOS

Uno de los “armaos” más jóvenes, sigue el paso muy concentrado

No obstante, si hay una peculiaridad que distingue a esta cofradía de otras milicias de la región, es que además de acompañar y “custodiar” las imágenes religiosas en las diferentes procesiones, una vez cumplido con su deber realizan un particular desfile conocido como “El Caracol”, el cual ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. 

Genera mucha expectativa y congrega a un gran número de personas alrededor de la Plaza Mayor, especialmente el Sábado Santo. También es la ocasión para observar de cerca los detalles del uniforme y hay hasta quien se dedica a contar cuántos “soldados” están participando.

ALMAGRO. SEMANA SANTA. ARMAOS

Vistas privilegiadas en la Plaza Mayor de Almagro

ALMAGRO. SEMANA SANTA. ARMAOS

Sábado Santo, los Armaos realizan una marcha previa al esperado Caracol

¿Y de dónde viene la tradición del Caracol? Al parecer, camino del Calvario, los soldados romanos encargados de la custodia del crucificado, ejecutaban una singular danza en la que marcaban una serie de espirales cuyas líneas se entrelazaban, tradición que se adoptó en Almagro desde que se fundó la cofradía.

ALMAGRO. SEMANA SANTA. ARMAOS

Viernes Santo. Armaos interpretan una saeta a la salida del Cristo (Procesión del Hambre)

¿Cuándo es posible ver el caracol de los armaos?

En Almagro es costumbre realizar el “caracol” los días Jueves, Viernes y Sábado Santo (sobre las 2 de la tarde)

El jueves y el viernes es fácil conseguir un sitio para disfrutar en primera fila esta ejecución. Basta con colocarse en mitad de la Plaza Mayor y esperar a que llegue la compañía, ya que a medida que van marchando la gente se va apartando y, de repente, uno termina en un lateral de la plaza, en primera línea de observación.

ALMAGRO. SEMANA SANTA. ARMAOS

El sábado ya la cosa cambia, porque el número de espectadores aumenta considerablemente. Tampoco hay una hora fija para que los “armaos” aparezcan, así que toca tener paciencia.

Para saciar el apetito, la espera se ameniza con rondas de bebidas y tapas de algunos de los numerosos bares y restaurantes del lugar. En nuestro caso elegimos la terraza del bar El Gordo, famoso esos días porque los Príncipes de Asturias habían estado allí la semana anterior.

Cuando ¡por fin! aparecen los «armaos» ya nadie se acuerda de comer, ni de beber. Lo importante es el “caracol” y la marcha de cierre casi una hora después: “el patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja…” Un punto y final muy singular y turiscurioso.

Tips para turistas curiosos

Almagro (provincia de Ciudad Real) está a unos 200 kilómetros de Madrid, por lo que en poco más de 2 horas se puede llegar aquí en coche desde la capital.

ALMAGRO. SEMANA SANTA. ARMAOS

Corral de Las Comedias, en la Plaza Mayor de Almagro. Abre incluso en Semana Santa y hay visitas guiadas teatralizadas

La Plaza Mayor es una buena opción para comenzar la visita a la ciudad. Si se desea conocer el Corral de Las Comedias (único en el mundo en su estilo que sigue funcionando), es recomendable acudir allí en primer lugar para informarse sobre el horario de las visitas teatralizadas, ya que sólo se realizan dos al día (4 €) También es posible realizar una visita autoguiada (3 €)

Opciones para comer no faltan en Almagro, todo lo contrario. Fuera de la Plaza Mayor me gustaron mucho La Posada de Almagro (buenas migas y gachas) y El rincón del Monaguillo (variedad de tapas con nombres taurinos) 

También te puede interesar:

This article has 2 comments

  1. Greetings I am so excited I found your weblog, I really found you by accident, while I
    was looking on Google for something else, Anyhow I am here now and would just like to say thank
    you for a fantastic post and a all round enjoyable blog (I also love the theme/design),
    I don’t have time to read it all at the moment but I have book-marked it and also added your RSS feeds, so when I have time I will be back to read much more, Please do keep up the awesome work.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: