Bien dice la sabiduría popular que a mal tiempo, buen cara. Así que si en mitad de un corto viaje, como este que me llevó a Lisboa, un día amanece lloviendo, no queda otra que reajustar el plan y buscar alternativas. Y una solución es buscar lugares cubiertos como museos, iglesias o centros comerciales.
El Mercado de Ribeira y la Feira da Ladra
Otra posibilidad es visitar esos mercados y rastros emblemáticos, históricos o turiscuriosos, que hay en todo destino. En este caso, dos opciones interesantes que ofrecía la capital portuguesa eran el Mercado de Ribeira y la Feira da Ladra.
Por lo tanto, dicho y hecho. Me puse mi chubasquero, me subí al lisboeta tranvía 15, en la Plaza de Figueira, y me fui a Cais do Sodrés para conocer el emblemático y tradicional Mercado de Ribeira.

El Mercado de Ribeira
Con casi 140 años de historia, este edificio de casi 10 mil metros cuadrados y dos plantas, que se levanta en la Avenida 24 de julio de Lisboa, se inauguró en 1882, aunque ha sufrido varias modificaciones a lo largo de su existencia.
La más reciente tuvo lugar en 2014 y se tradujo en una renovación completa de concepto.

Los inicios del Mercado
Originalmente, el Mercado da Ribeira Nova se concibió como un centro de comercio mayorista, pero desde el año 2000 se mantiene únicamente la actividad minorista.
Adicionalmente, comenzaron a desarrollarse diversas actividades socio-culturales como bailes (Bailes da Ribeira), festivales de cine o presentaciones de libros.


No sé si por la lluvia, porque era la mañana de un miércoles o por ambas razones, cuando visité el Mercado de Ribeira había muy pocos clientes y la mayoría de los puestos abiertos se concentraban en la nave central.
Aún así, daba gusto ver la calidad de la fruta y de la verdura fresca. Hasta tenía ganas de aprovechar la visita para hacer la compra, pero en esta ocasión sólo tocaba observar.
El mercado también cuenta con una sala de exposiciones donde pueden verse fotografías que narran la historia del edificio; y los domingos en la mañana, en la primera planta, puede visitarse el Mercado de Coleccionistas.
La gran transformación del Mercado de Ribeira
Si visitas Lisboa en en estos días te encontrarás con un mercado totalmente diferente al que te he descrito, porque la ciudad decidió sumarse al boom de los mercados gourmet.
Así, que tras una completa remodelación de sus 3 mil metros cuadrados, en junio de 2014 inauguró el que es en la actualidad el gran espacio gastronómico y de ocio de la capital portuguesa.

La gestión del nuevo Mercado de Ribeira está a cargo de la revista Time Out, que seleccionó a los mejores restaurantes lisboetas para darse cita en este histórico edificio.
Así que además de frutas y verduras frescas (al parecer reservaron varios puestos para los antiguos comerciantes), ahora también podrás elegir entre sushi, hamburguesas gourmet o cócteles.
Hasta un restaurante con dos estrellas Michelin se ha sumado a la variada oferta – Vila Joya del Algarve, del chef Dieter Koschina – y 5 de los mejores chefs portugueses han adaptado su cocina de autor, para que sus propuestas sean asequibles a todos los bolsillos.
Dónde está: El Mercado de Ribeira está ubicado en Cais de Sodré (av. 24 de Julho), muy cerca de Chiado y de Bairro Alto, dos de los barrios con más ambiente nocturno de Lisboa.
El Barrio Alto y el Elevador de Bica

Una vez que la lluvia decidió dar una tregua, me dirigí a la parada del elevador de Bica, en la Rua de Boavista, apenas a un par de manzanas del Mercado.
Este es uno de los funiculares más utilizados, aunque es tan pequeño que no lo parece.

Se inauguró en 1892 y a lo largo de su recorrido pueden verse callejuelas y casas antiguas. En algunos tramos incluso se podrían tocar las puertas de algunas de ellas, dado lo estrecho de la vía Bica de Duarte Belo.

Sorpresas en la ruta
Una vez llegas a la “cima”, sólo hay que dar un corto paseo por la calle Marechal Saldanha para llegar al Museo de Farmacia y al Mirador de Santa Catarina, también conocido como “Adamastor”, por la estatua del monstruo que adorna el lugar.

Mirador de Santa Catarina
Es un lugar agradable, con buenas vistas del río Tajo y del puente 25 de abril. Dicen que es el favorito de los jóvenes (otros dicen que de los hippies) aunque cualquiera que quiera disfrutar de las privilegiadas panorámicas y del atardecer es bienvenido.
En abril de 2013 estaban en obras los alrededores y los dos kioscos estaban cerrados. Así que ya tengo otra razón para volver a Lisboa: ver esta zona totalmente renovada
Feira da Ladra
Si te van más los mercadillos o rastros, entonces tu lugar es la Feira da Ladra, a donde puedes llegar en el tranvía 28, que tiene una parada muy cercana al Elevador de Bica.
Esta Feira, que en español podría traducirse como “mercadillo de la ladrona”, puede visitarse todos los martes y sábados desde las 9 de la mañana, hasta las 3 ó 4 de la tarde (depende del clima).

El rastro está situado en un entorno privilegiado, ya que lo rodean el Monasterio e Iglesia de San Vicente de Fora, el Panteón Nacional de Santa Engracia y el Campo de Santa Clara.

Este es un mercadillo para coleccionistas y gente curiosa porque aquí puede encontrarse casi cualquier cosa.
Imagina un objeto: discos de vinilo, relojes, revistas, cuadros, electrodomésticos, cámaras de fotos analógicas… y seguro que alguien lo tiene a la venta, aunque a veces no en las mejores condiciones.
Si te lo tomas con calma, puedes pasar por aquí un par de horas sin darte cuenta. Cuando te canses de curiosear, puedes visitar el Panteón, especialmente por su mirador, o empezar a recorrer las calles del barrio de La Alfama, uno de los más tradicionales de Lisboa.
Barrio de La Alfama
Lugar de residencia de pescadores durante muchos años, La Alfama debe su nombre a la primitiva definición árabe “Al Hamma”, referido a la existencia de unas termas, lo que da indicios de la influencia musulmana que puede observarse en numerosos rincones.


En la actualidad, no queda nada de esas termas, pero a cambio, mientras caminas por sus pendientes adoquinadas, tropezarás con pequeños puestos de fruta, ropa tendida en balcones y ventanas (¿nadie teme que se las roben?), fachadas de azulejos y, por supuesto, pequeños restaurantes y lugares donde escuchar fado.
Especialmente en los alrededores de Largo do Chafariz de Dentro, donde también puede visitarse el Museo del Fado.

Lo importante es caminar sin miedo a perderse y con ganas de descubrir la esencia de la ciudad.
Para quienes viven en Lisboa, visitar este mercado es una buena oportunidad de consumir productos frescos. Para los viajeros, una alternativa a otros lugares mas turisticos y una forma de acercarse a la vida cotidiana de la capital portuguesa.
Totalmente de acuerdo. Aunque no niego que tengo muchas ganas de ver la nueva cara de este Mercado, ahora más gourmet. Gracias por pasarte y comentar. Feliz día!
Acabo de descubrir en este blog el Mercado de Ribeira!
Buena idea el ir actualizando la información :o)
Me alegro de que este post te haya servido para descubrir uno de esos rincones de Lisboa que en su momento pasaban un poco desapercibido. Me gustaría ir ahora para ver en persona cómo ha cambiado el Mercado. Saludos viajeros!
Menudo cambio que pegó el mercado ¿no?
Genial el resto del paseo turístico que nos brindas, lo uso fijo en mi próxima visita a Lisboa, que solo he recorrido el medio-norte portugués!
Aunque quizás me salto el Mercado jaja
Hola! Yo incluiría el mercado sólo para comprobar si es verdad que conservaron los puestos de los vendedores de frutas, pescado, flores, etc. Era lo que le daba más encanto, a mi juicio. Espero que te sirvan mis tips sobre Lisboa, creo que te gustaría mucho la ciudad. Feliz fin de semana!
La verdad es que tengo muchas ganas de volver a Portugal para practicar un poquito el portugués que se me está olvidando. A ver si este verano puedo hacer una escapada y te cuento que tal va ese mercado. Buen fin de también!
Gracias Antonio!! Espero tus reseñas. Feliz semana! 🙂
Muchas Gracias, a ver si recopilo todo lo que has publicado de Lisboa y lo tengo presente para un futuro viaje 😉
Espero que puedas aprovecharla pronto, y si necesitas información adicional, estaré encantada de ayudar en lo que pueda 🙂 Feliz día
Buenas tardes, os ha dicho alguien que vuestro sito web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.
Saludos
Muy completa la entrada y muy correcto: caminar sin miedo a perderse. Si no te pierdes, es como si no hubieráis caminado por estas calles.
Saludos!
Muchas gracias!! Totalmente de acuerdo, Lisboa es una de esas ciudades en las que uno debe dejar el mapa a un lado y dejarse llevar por la curiosidad.