Actualizado, junio 2023.
Es un privilegio poder elegir entre rutas largas, cortas, temáticas y adaptadas para personas con movilidad reducida.
Rutas que permiten ver volcanes, cuevas u observar las estrellas, conocer algunos de los mejores productos gastronómicos de La Palma o acercarnos a grandes acantilados.
En fin, rutas únicas y diferentes para recorrer esta isla canaria y admirar las bellezas que le han permitido ganarse el calificativo de isla bonita.
Festival Internacional de Senderismo y Montaña:
Aunque cualquier fecha es buena para “patear” La Palma, por su red de más de 1.000 kilómetros de caminos señalizados, el final de verano es una ocasión especial para los amantes de las caminatas en la naturaleza.
Y es que entre los últimos días de agosto y el comienzo de septiembre en este rincón del Atlántico tiene lugar uno de los eventos de senderismo más importante de España: el Festival Internacional de Senderismo y Montaña.
Rutas para todos los gustos
Originalmente, este Festival ofrecía 16 rutas guiadas por diferentes lugares del paisaje insular, con plazas disponibles para 800 aventureros.
Sin embargo, dado el éxito que ha sido sumando año tras año, la oferta de recorridos se ha ido renovando y en la actualidad el programa incluye 11 rutas de lo más variadas.
Así que ya no hay excusas para no ponerse las botas, echar a andar y gozar de unos paisajes y de un cielo privilegiados.
Sólo hay que entrar a la página oficial del Festival Internacional de Senderismo y Montaña de La Palma, seleccionar los recorridos que más te atraigan e inscribirse por un módico precio.
Verás que lo difícil no es completar el sendero, sino elegir cuál ruta hacer entre las opciones que ofrece el programa que incluye caminatas largas, cortas, temáticas, adaptadas y nocturnas.
Asimismo, al estar repartidas a lo largo de 3 días, tienes la oportunidad de hacer más de una:
Rutas diurnas

Estas suelen ser las rutas que ofrece el Festival, aunque varían de una edición a otra, en paréntesis te indico las programadas para 2023:
- Camino de los Dragos y visita al Museo del Gofio (2023)
- Ruta de Los Volcanes. En 2023, el recorrido se centrará en el nuevo volcán, con guía de Involcan.
- Laurisilva excelsa.
- Paisaje protegido del Tablado (PR LP 9.1). (2023)
- Senderos bajo la Tierra. (SL EP 103 – PR LP 14.1. Tubo volcánico de Cueva de Las Palomas).
- La Capilla Sixtina del Atlántico y el volcán desde el mar. (2023)
- Grandes Acantilados del Norte.
- Ruta del Agua (Nacientes de Marcos y Cordero).
- Pico Bejenado. (2023)
- Ruta Fuente Santa.
- Parque Nacional Caldera de Taburiente.
- Pico de la Nieve – Pino de La Virgen (2023)
- Ruta descenso en Barranco de La Zarza.
- Hasta la capital del Norte.
- Ruta Observatorio y estrellas.
- Ruta de la Miel. (2023)
- Hasta el café de Gallegos (2023)
- Ruta La Caldera del Agua: El Norte y su Queso.
- Molinos de Bellido.
- Ruta del Queso, en Villa de Mazo (2023)
- Laurisilva y agua (PR LP 5.1 Cubo La Galga).
- Ruta de Los Puertos. (ruta muy exigente físicamente).
- Llévame al mar: miradores y atalayas de S/C de La Palma.
- Ruta del s@l.
- Por coladas de casi 400 años (GR 130 Fuencaliente – Tigalate).
- Ruta del vino. Tijarafe. (2023)

Rutas Nocturnas
- Tocando las Estrellas
- Ruta estrellas entre volcanes (2022)
- El muerto al hoyo: crónica de sucesos (S/C de La Palma) (2022)
La travesía de senderistas
Una de las novedades de la edición del Festival de Senderismo a celebrarse este 2023, es una travesía que se extenderá entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre y que cruzará por los municipios de Tijarafe, El Paso, Fuencaliente y Santa Cruz de La Palma.
Esta Travesía de Senderistas, que parte del casco urbano de Tijarafe, cruzará por diversas rutas de la geografía palmera y cuenta, además, con la particularidad de dos pernoctaciones en ruta. Específicamente en El Paso, la primera noche, y en Fuencaliente, la última.
Tips para turistas curiosos
La Plaza de España de Santa Cruz de La Palma se transforma en la Plaza del Senderista, y allí tienen lugar numerosas actividades vinculadas con el Festival Internacional de Senderismo y Montaña de La Palma, como talleres para niños, degustación de productos típicos palmeros y actuaciones musicales.
Todas las rutas incluye guías profesionales y el servicio de transporte para la salida y el regreso (Plaza del Senderista)
Se recomienda inscribirse en una ruta por día, aunque es posible hacer una corta diurna y combinarla en la misma jornada con una excursión nocturna.
Entre las rutas que conozco, recomiendo La Caldera de Taburiente, Marcos y Cordero y El Cubo de La Galga. La ruta de los volcanes durante la noche y con luna llena tiene que ser única, pero aún no he tenido oportunidad de hacerla.
En todo caso, te puedo asegurar que cualquier caminata que hagas te va a gustar, porque lo mejor de lo mejor de La Palma realmente se descubre cuando se patea el interior de la isla bonita. ¡Así que no te lo pierdas!
Me parece muy una buena iniciativa. Cuando visite Tenerife queria caminar mas senderos. El problema era que sin conocer el terreno y teniendo que regresar al punto de partida, no nos arriesgamos a ir muy lejos. La proxima vez me voy con un grupo guiado. No hace mucho calor en Agosto?
Es cierto, a veces el tema del transporte, o no conocer bien la ruta, puede quitarte las ganas de hacer senderismo. Por eso esta iniciativa vale la pena aprovecharla. Vas en grupo, con un guía y tienes transporte incluido para la ida y la vuelta 🙂 En algunas zonas de La Palma hace calor, pero nada comparado con las temperaturas que se registran en España continental. ¡Somos unos privilegiados tanto en invierno, como en verano! ¡Gracias por pasarte y comentar!