25 Tips que debes conocer antes de visitar Roma

25 Tips que debes conocer antes de visitar Roma

Actualizado, junio 2023

¿Estás pensando visitar Roma?

Hoy voy a aprovechar preguntas que me han hecho diversas personas que están pensando viajar a la Ciudad Eterna próximamente, para reunir en esta entrada las respuestas que debes conocer antes de visitar Roma y compartir algunos otros tips o recomendaciones que podrían ser de utilidad.

25 Tips que debes conocer antes de visitar Roma 

Tips que debes conocer antes de visitar Roma: Varias aerolíneas low-cost usan el aeropuerto de Ciampino, a 15 kilómetros de Roma

.- ¿Cómo ir del aeropuerto de Ciampino a la ciudad de Roma?

En mi caso, viajé a la capital italiana con una compañía low cost que utiliza el aeropuerto de Ciampino (CIA). También llamado Giovanni Battista Pastine, este es el más pequeño y antiguo de los dos terminales aéreos de Roma y está situado a 15 kilómetros de la ciudad.

Para trasladarte desde Ciampino hasta el centro de la ciudad (45 minutos aproximadamente hasta Termini), lo más común es recurrir a alguna de las dos empresas que prestan el servicio de bus directo: Terravisión y Sit Bus Shuttle.

Yo utilicé la segunda porque el horario de regreso me venía mejor. Es posible comprar el billete de ida y vuelta con la misma compañía, que te saldrá por 11 euros, o adquirirlo de manera separada (6 euros, sólo ida)

Transporte público: metro y buses nocturnos

Algunas personas optan por el servicio regular de transporte público y en la Estación de Anagnina cambian a la línea A de Metro. Es más económico, pero mucho más lento por el tiempo de espera y las paradas intermedias.

El subterráneo abre a las 5:30 de la mañana, pero si tienes que estar muy temprano en Termini (para ir de vuelta al aeropuerto, por ejemplo), puedes recurrir sin ningún problema a los buses nocturnos (N).

Las líneas MA1, MA2 y N1 siguen la ruta de la línea A de metro (Battistini – Anagnina) mientras que el bus N2 cubre el recorrido de la línea B (Laurentina – Rebibbia)

Si tienes dudas sobre el recorrido, prueba Google Maps. Con especificar la dirección, medio de transporte y hora aproximada, esta herramienta te indicará la parada más cercana, duración del viaje y las posibles combinaciones, si tuvieras que cambiar de línea.

¡Importante! Algo que debes saber antes de visitar Roma es que el billete no se compra en el autobús, sino en estancos, estaciones de metro o quioscos de prensa.

En el interior del vehículo sólo hay máquinas para validar los billetes o para pasar la Roma Pass. Nadie los pide al subir, aunque en ocasiones hay revisores y en ese caso sí tendrás que mostrarlo.

25 Tips que debes conocer antes de visitar Roma
En Roma, recuerda comprar tu billete antes de subir al bus

Traslados en taxi entre el aeropuerto y centro de Roma

Si vas a visitar Roma con 2 ó 3 personas más, probablemente prefieras coger un taxi porque la carrera – desde el aeropuerto de Ciampino hasta cualquier punto de Roma dentro de las antiguas murallas aurelianas, y a la inversa -, tiene una tarifa fija de 30 euros que incluye dos maletas grandes.

El mismo precio aplica también para el horario nocturno.

Sin embargo, recomiendan que antes de subir al vehículo confirmes con el taxista la tarifa y los posibles cargos extras si llevas más de 2 maletas grandes. Lo mismo aplica cuando se trate de destinos fuera de la muralla.

En todo caso, lo importante es establecer una tarifa fija para que no te cobren lo que indique el taxímetro. Al precio fijo sí se debe añadir el respectivo plus por las maletas adicionales, horario nocturno o día festivo. 

.- ¿Visitar museos o callejear?

Tips que debes conocer antes de visitar Roma: Área Sacra di Largo Argentina: ruinas de los templos más antiguos que se conservan en Roma

Depende del tiempo que tengas para conocer la ciudad y de cuánto te interesen los museos, monumentos, ruinas o similares.

Como muchos visitantes dedican la mañana a ir a estos recintos, en esas horas las calles están un poco más despejadas y se puede pasear mejor. 

Trastevere, por ejemplo, es un barrio muy tranquilo hasta media tarde, luego, ya es otra cosa y cuanto más de noche, más animado.

Si no eres amante de las aglomeraciones, busca calles paralelas para ir a los puntos de interés. No te perderás, todo lo contrario, y podrás disfrutar de rincones menos turísticos y muy interesantes.

.- ¿Hay que caminar mucho en Roma?

Aunque las dos líneas de metro te llevan a los principales puntos de interés de la capital italiana, te digo desde ya que si realmente quieres disfrutar la ciudad vas a caminar y mucho.

No obstante, ¡Roma lo merece! Así que lleva calzado cómodo, ropa práctica y una botella de agua.

25 Tips que debes conocer antes de visitar Roma
Aunque hay dos líneas de metro, buses y tranvías, la mejor forma de conocer Roma es a pie

Yo sólo utilicé el autobús una vez y fue una línea nocturna para ir a Termini. Otros viajeros afirman que este medio de transporte no es la mejor opción para conocer Roma por la frecuencia de paso y la distancia a las que están las paradas.

.- ¿Es mejor moverse por libre al visitar Roma o ir con guía?

En mi caso, fui totalmente por libre, tanto que ni un mapa llevaba, sólo algunas anotaciones de lugares que deseaba visitar durante las 48 horas que iba a pasar en la ciudad.

Aunque yo disfruté mucho la ruta que fui improvisando sobre la marcha, y que comparto contigo en este post, quizá prefieras dedicar el primer día a hacer un tour guiado para luego centrarte en lo que más te interesa.

Aquí te dejo algunas sugerencias para que puedas elegir la que mejor se adapte a la duración de tu viaje:

.- ¿Cuáles son los museos más importantes?

Hay tanto que ver en Roma, que yo preferí callejear, pero estos son los 10 museos que tanto los locales como visitantes coinciden en recomendar:

1.- Museos Vaticanos y Capilla Sixtina

Casi 6 millones de visitantes al año sitúan a este complejo artístico entre los 10 museos más visitados del mundo. Los inicios de la colección se remontan al año 1503, aunque la joya de la corona es la estancia decorada con los frescos de Miguel Ángel: la Capilla Sixtina.

Cierra los domingos. Entrada: 16 euros. El precio asciende a 20 euros si quieres evitar las colas.

En Roma hay más de 150 museos, entre ellos, el más visitado es el complejo de museos vaticanos

2.- Museos Capitolinos

Situados en la Plaza del Campidoglio, nacieron en 1471 cuando el Papa Sixto IV regaló al pueblo de Roma algunas estatuas de su propiedad.

Reúne los principales hallazgos arqueológicos de la ciudad. Cierra los lunes. Entrada: 9,50 euros.

3.- Galleria Borghese

Cuenta con una colección de obras de arte reunidas durante más de tres siglos por el Cardenal Scipione Borghese y su familia. Rafael, Rubens, Tiziano, Bernini o Caravaggio son algunos de los nombres de este importante museo.

Está ubicado en la Villa Borghese, el parque más importante de la ciudad, y es imprescindible reservar la visita, ya sea en su web o por teléfono. También puedes concertar una visita guiada. Cierra los lunes. Entrada: 11 euros

4.- Museo Nacional Romano

Sus diferentes colecciones se reparten entre las Termas De Diocleziano, la Cripta Balbi (desarrollo de la sociedad romana desde la antigüedad), el Palazzo Altemps (arquitectura del renacimiento) y el Palazzo Massimo, este último con una de las mayores muestras del mundo en arte antiguo.  Entrada: 7 euros.  

5.- Villa Farnesina

Palacete del siglo XVI en el barrio de Trastevere. Destacan los frescos en paredes y techos de importantes artistas, como Rafael o Peruzzi, y la curiosa sala de las perspectivas. Cierra los domingos y en las tardes. Entrada: 5 euros.

6.- Galería Nacional de Arte Moderno

Uno de los imprescindibles si estás pensando en visitar Roma. Más de 5.000 obras, entre pinturas y esculturas, componen una colección en la que destacan artistas como Van Gogh, Klimt, Monet o Cézanne. Entrada: 12 euros.

7.- Museo de la civilización Romana

Reúne maquetas y reproducciones de viviendas, monumentos, objetos cotidianos, maquinaria e instrumentos musicales de la Roma antigua. Cierra los lunes. Entrada: 7,50 euros.  

8.- Galería Doria Pamphili

La pinacoteca privada más importante de Roma posee obras maestras de Rafael, Bernini, Tiziano o Caravaggio. Sin embargo, uno de sus tesoros más preciados es un retrato de Inocencio X, firmado por Velázquez.

Abre todos los días. Entrada: 10,50 euros (incluye audio guía)

9.- Palacio Barberini (Galeria Nazionale D`arte antica)

Palacio barroco que preserva importantes colecciones privadas, con obras de artistas como Rafael, Tintoretto, Caravaggio, Hans Holbein o El Greco. Cierra los lunes. Entrada: 6 euros.

10.- Museo Etrusco (Villa Giulia)

Aglutina obras de la antigüedad perromana, especialmente etruscas, además de objetos varios, cerámicas, esculturas, sarcófagos y muestras de escritura. Cierra los lunes. Entrada: 8 euros.

Sin duda alguna, antes de visitar Roma es recomendable hacer una lista de los museos que te gustaría conocer y reservar las entradas vía on-line si es posible. Mejor aún si puedes elegir día y hora.

.- ¿Qué museos son gratuitos?

Es necesario adquirir una entrada para visitar los principales museos de la ciudad eterna y los del Vaticano. Sin embargo, todos los museos de Roma – incluido el Coliseo -, tienen entrada libre el primer domingo del mes.

Eso sí, te recomiendo consultar los horarios previamente, porque a veces es sólo durante medio día o al final de la jornada.

25 Tips que debes conocer antes de visitar Roma
Antes de visitar un museo, consulta en qué fechas tienen entrada gratuita. Así podrás ahorrar unos euros.

El último domingo del mes la entrada es gratuita para los Museos del Vaticano y la Capilla Sixtina. Como podrás imaginar, esto implica que ese día toca ir a hacer la fila muy temprano en la mañana.

.- ¿De verdad no hay baños públicos en Roma?

Haberlos, sí los hay, pero son bastante escasos. Así que la alternativa es disfrutar de un delicioso café en la barra, por 1 o 1,50 euros, y usar los servicios  de los bares o cafeterías.

Baños públicos vi en el lateral izquierdo del Coliseo, en el Roseto Comunale y cerca de la Plaza de España.

En Termini hay baños de pago (1 euro); en la plaza del Vaticano hay servicios en el ala izquierda, y en la Iglesia de San Juan de Letrán hay un acceso a los servicios a la izquierda del altar.

Si alguien sabe de alguno más, que pase el dato 

.- ¿Se puede beber el agua de las fuentes?

Por toda la ciudad encontrarás fuentes de agua que puedes usar para calmar tu sed y rellenar tu botella, de esta manera te ahorrarás unos cuantos euros durante tu estancia.

Tips que debes conocer antes de visitar Roma: En cualquier rincón encontrarás fuentes de agua potable y fresca

En invierno quizá no le des mucha importancia a este detalle, pero cuando hace calor y estás caminando todo el día, se agradece encontrar agua fresca y potable durante el recorrido.

.- ¿Cuáles son los horarios de apertura y de cierre?

La mayoría de los museos cierran los lunes y muchas iglesias lo hacen durante el mediodía, es decir, entre las 12:30 pm y las 3:00 pm.

Las cuatro Basílicas mayores – San Pedro, Santa Maria Novella, San Juan Letrán y San Pablo -, generalmente permanecen abiertas entre las 7:00 am y las 6:00 pm.

Acceder a la Basílica de San Pedro

En el caso de la Basílica de San Pedro hay que pasar un control de seguridad. Si vas temprano – antes de las 9 de la mañana – no suele haber mucha gente, pero en temporada alta puedes perder hasta dos horas en la cola.

ROMA. 48 HORAS ESCAPANDO DE TURISTAS
Panorámica de la Plaza de San Pedro. A las 9 am, las colas para cruzar el arco de seguridad ya eran largas

Para acceder a las Basílicas, y a la mayoría de las iglesias, no hace falta pagar entradas, aunque en algunos casos puntuales se aplica una tarifa de 1 ó 2 euros si deseas subir a los tejados, o si visitas estancias específicas donde guardan las piezas más valiosas, etc.

Sugerencia para ahorrar tiempo

Como en Roma hay unos 900 templos, está de más decir que es prácticamente imposible verlos todos.

Hay quienes optan por contratar un tour temático, o hacerse una ruta a medida para conocer las iglesias que se mencionan en novelas como Ángeles y Demonios (Dan Brown)

Si vas con el tiempo justo, reserva las entradas previamente en las respectivas páginas web (Coliseo, Vaticano, etc.). Suele ser un poco más caro, pero en contrapartida evitarás colas al poder elegir la hora de visita. 

Recuerda también que en Roma amanece antes que en la península ibérica, se come más temprano que en España y la hora del aperitivo empieza sobre las 5 o 6 de la tarde, según el establecimiento.   

.- ¿Hay alguna etiqueta sobre la vestimenta?

Es verdad que en verano hace mucho calor y por ello la gente viste ropa fresca. No obstante, esta vestimenta podría ser un problema para entrar a los templos porque te pedirán que cubras tus hombros.

Evita también los pantalones muy cortos y las mini-minifaldas.

.- ¿Cuál es la mejor heladería de la ciudad eterna?

Uno de los placeres de Roma, los buenos helados

Difícil respuesta porque hay mucho donde elegir. Dicen que la Gelatería San Crispino ocupa el lugar de honor (Panteón y Fontana di Trevi), pero que el mejor helado de chocolate es el que elaboran en el sencillo bar San Calisto (Trastevere).

En dicho bar, yo probé el de pistacho y estaba muy bueno. Allí es posible comer un helado por 1,00 €, mientras que en los locales cercanos a los puntos más turísticos te puede salir entre 2,50 y 3,00 €.

Otro lugar que me gustó fue la Gelatería del Teatro (25 Lungotevere dei Vallati)

.- ¿Se puede comer barato en Roma?

Se puede comer rápido y barato gracias a la “pizza al taglio”, o sea, pizza al corte. Hay de todos los tipos y pagas por lo que pesa.

También te recomiendo aprovechar la hora del aperitivo. En las tardes, a partir de las 5:00 o 6:00 pm, algunos bares y restaurante disponen en la barra una especie de buffet de tapas que se incluye en el precio del spritz o de la copa de vino. Así que puedes “cenar” por tan sólo 6 o 7 euros.

.- ¿Cuáles son los platos típicos de la capital romana?

25 Tips que debes conocer antes de visitar Roma
Restaurante romano lleno de detalles

Comparto esta lista que recopilé cuando visité la capital italiana:

  • Supplì alla romana: especie de croqueta rellena de arroz, tomate, carne y queso mozzarella. Es uno de los antipasti (entrantes) más típicos.
  • Spaghetti alla carbonara: el plato más “internacional” de la cocina romana. 
  • Pasta alla checca: pasta corta con queso mozzarella de búfala, tomates frescos y albahaca fresca.  
  • Spaghetti cacio e pepe: hechos simplemente con aceite, pecorino romano y pimienta recién molida.
  • Penne all’arrabbiata: ¡Macarrones picantes! De ahí el nombre, ya que arrabbiato significa enfadado.
  • Bucatini all’amatriciana: Espaguetis gordos, con un agujero por dentro, con una salsa de tomate, guanciale, queso pecorino romano y pimienta
  • Rigatoni con la pajata: con entrañas de ternera, tocino y sofrito de verduras.
  • Carciofi alla giudia: alcachofas, hechas con limón, sal y pimienta. Herencia de la cocina judía.
  • Trippa alla romana: callos de ternera.
  • Coda alla vaccinara: rabo de buey estofado con salsa de tomate y verduras
  • Porchetta di Ariccia: cerdo entero vaciado, rellenado con hierbas aromáticas y hecho al horno.  
  • Saltimbocca alla romana: rollitos de carne de ternera.
  • Abbacchio: cordero lechal, muy típico en Roma.
  • Gnocchi alla romana: no tienen nada que ver con los gnocchis de patata. Se hacen al horno y se gratinan con mantequilla y queso.

.- ¿Hay que reservar el hospedaje con mucha antelación?

Si quieres algo bueno, bonito y barato cerca del metro, o de puntos de interés como la Fontana di Trevi, la respuesta es un rotundo sí porque esta es una de las ciudades más visitadas de Europa.

No obstante, considera la opción de alojarte en barrios más residenciales o incluso alquilar un apartamento.

En mi caso, elegí una habitación de AirBnB, que salía por 25 euros la noche y estaba en una zona muy tranquila, a corta distancia del Vaticano y con una parada de metro a un par de manzanas.

Si ya tienes clara la fecha de tu viaje, no dudes en reservar con antelación. Muchos establecimientos te dan cierto margen para cancelar o hacer cambios sin cargos adicionales.

Dónde alojarse en Roma

Estas son algunas opciones que están muy bien valoradas por turistas y viajeros curiosos por la relación calidad/precio y la ubicación:

Por cierto, en la tarifa de los hoteles no suelen incluir el pago de la tasa turística. Cuando visité Roma era de 2 euros por día.

.- ¿Hay alguna guía de ocio para visitar Roma?

Yo descubrí dos, justo el día antes de irme. En las oficinas de turismo (hay una en Vía del Corso) puedes conseguir gratuitamente la revista A guest in Rome y en un café encontré Romeing. 

Ambas tienen información interesante sobre eventos, la escena cultural y el estilo de vida en la ciudad eterna. Están en inglés, pero son muy visuales y con datos muy útiles.

En contra de los menús para turistas. Seguro que aquí se come bien

Vía Margutta y Centro Pittori

Por ejemplo, para mi próxima visita (porque espero repetir algún día), tengo toda la intención de visitar la Vía Margutta, hogar de Fellini y que reúne a artistas, artesanos y anticuarios.

Cada mes de abril, desde 1953, se celebra aquí el evento “Centro Pittori” (100 pintores), una especie de mercado del arte que se instala a lo largo de calle y que atrae a artistas tanto italianos como de otras latitudes.

.- ¿Es Roma una ciudad segura?

Hay muchas advertencias sobre los carteristas, especialmente en los buses, metros y tranvías. Pero más allá de tomar ciertas precauciones lógicas, Roma me pareció segura. Eso sí, Termini a las 5:00 am no es el lugar más bonito para pasear.

Sí hay que tener cuidado con una forma muy elegante de “estafa” en la que casi caí. Unos chicos muy amables, que dicen ser de una ONG, se te acercan para pedirte que firmes por una buena causa.

Sin embargo, lo que realmente buscan es que les des dinero y sin cortarse ni un pelo te “sugieren” un donativo de 20 euros. Así que ojo.

.- ¿Se ahorra dinero con la Roma Pass u otras tarjetas turísticas?

Si eres una persona organizada, que tiene claro lo que quiere visitar y cuándo, la respuesta es sí, te conviene comprar la Roma Pass, – u otras modalidades -, porque así ahorrarás dinero en las entradas a determinados museos y monumentos, e incluso. en el transporte público.

Esta tarjeta turística tiene dos modalidades: 48 y 72 horas, e incluye el acceso a imprescindibles de Roma como el Coliseo o la Villa Borghese, entre otros puntos de interés. 

25 Tips que debes conocer antes de visitar Roma
Trastevere: Piazza di Santa María

Si vas a estar más de 3 días en Roma, quizá te interese otra opción que es la tarjeta OMNIA Vatican & Rome Card, que tiene como principales ventajas transporte público ilimitado (metro, trenes y autobuses) y el acceso gratuito y sin colas a las principales atracciones de Roma y del Vaticano, incluyendo el Coliseo, el Foro Romano, la Basílica de San Pedro o la Capilla Sixtina.

No tuve oportunidad de probarla, pero si quieres saber más sobre esta tarjeta turística, puedes visitar este enlace donde está toda la información en español.

.- Otros tips que debes conocer antes de visitar Roma:

Las tarjetas de crédito se pueden usar sin problema en casi todos los sitios y para retirar dinero del cajero. Sin embargo, algunos alojamientos, trattorias y pizzerías más económicas solo aceptan dinero en efectivo.  

La corriente eléctrica en Roma es de 220v como en España y los enchufes son similares, porque no es necesario llevar un adaptador.

Ten cuidado al cruzar las calles. El tráfico es un poco caótico y los conductores no suele respetar los pasos de peatones. Eso sí, una vez te metes, los vehículos frenarán, aunque sea a pocos centímetros de distancia.  

Los hoteles suben los precios en abril, mayo, junio, septiembre y octubre, los meses considerados como temporada alta.

Durante el verano predomina el calor húmedo y sofocante.

Muchos comercios y locales de restauración y de ocio nocturno cierran por vacaciones durante el mes de agosto.

No pierdas la oportunidad de ver Roma de noche, especialmente lugares como el Foro Romano, el Coliseo, la Fontana de Trevi y las plazas principales. O aprovecha para pasear por barrios como el Trastevere y Campo dei Fiori.

Roma de película

Y ya sea antes de visitar Roma o después de conocer la Ciudad Eterna, anímate a disfrutar de películas donde este destino tiene un papel protagonista, como:

  • “Caro Diario”
  • “La Dolce Vita”
  • “Vacaciones en Roma”
  • “Mamma Roma”
  • “Roma, ciudad abierta”
  • “Espartaco”
  • “Ladrón de bicicletas”
  • “Il Sorpasso”
  • “La Grande Bellezza”
  • “Ben Hur”
  • “Ángeles y demonios”
  • “Roma con amor”
  • “Perdona si te llamo amor” (versión italiana).

Hay más de 100 títulos, pero esta es una buena selección para comenzar.

También te puede interesar:

12 thoughts on “25 Tips que debes conocer antes de visitar Roma

  1. Madre Mia que pedazo de post !!!! mira que roma ya está entre los primeros puestos de nuestra agenda viajera. Todas y cada una de las recomendaciones que has dado las tendremos en cuenta, son muy valiosas y aunque a veces damos cosas por obvias, al llegar al destino echamos de menos tanta claridad respecto a estas cuestiones.

    Felicidades por el currazo Mauxi! Un placer como siempre leerte!
    Saludos viajera,
    Eva y Carmelo

    1. Muchísimas gracias por tus palabras de Eva!!!, comentarios como este me animan a continuar compartiendo con otros turistas y viajeros curiosos mis experiencia y lo que voy aprendiendo en cada viaje. Si se puede ayudar a que otras personas disfruten tanto como nosotros, por qué no hacerlo. Gracias de nuevo y que no dejemos de conocer mundo!! Feliz día!

  2. Roma está en mi lista de viajes de este invierno y este post me viene de lujo ya que no conocia muchos de estos consejos, ya te contaré si al final voy y seguro que te preguntaré algunas cosillas. Gracias por este post tan completo

    1. Qué bueno!! Te recomiendo mucho Roma. Yo no estaba muy convencida cuando fui, e incluso pensaba que me iba a decepcionar, pero qué va, todo lo contrario. ¡Me encantó! Tengo muchísimas ganas de regresar porque disfruté mucho mi visita y aún me quedan muchísimas cosas por ver. Cualquier cosa en la que te pueda ayudar, aquí estamos. Ojalá puedas ir, seguro que lo disfrutarás.

  3. ¡Qué información mas completa! ojalá hubiera leído una publicación como la tuya antes de viajar nosotros a Roma, nos hubiera ayudado muchísimo, está muy, muy currada, muchas gracias por compartirla con nosotros. Me apunto tu blog, por si volvemos alguna vez ¡Enhorabuena!

    1. Muchísimas gracias por tus palabras Laura!! A mí también me hubiera gustado encontrar un post que reuniera la información más importante, para sacar el máximo provecho a mi visita de 48 horas a Roma. Información hay mucha, sin duda, y muy buena, pero hay que dedicar muchas horas a ponerla toda junta y organizarla. Espero que con este post, la ahorre algo de tiempo a quienes estén preparando su visita la Ciuda Eterna. Saludos viajeros!!

  4. Sin duda, pasear por Roma a pie es la mejor forma de conocer muchos sitios y curiosidades sin perder tiempo en transporte. Muy interesante tu artículo.

    1. Muchísimas gracias a ti por tus palabras Debbie. Espero que mis tips de Roma te puedan ser útiles para disfrutar de esta ciudad que tiene tanto que admirar y disfrutar. Que tengas un muy bonito día y gracias también por seguirme. 🙂

  5. Baños no se, pero fuentes había por todos lados y nosotros lo agradecimos mucho. Fuimos en Julio con una ola de calor y había fuentes muy curiosas que al estar situadas tan bajas había que tapar la salida para que el chorro saliera por un orificio superior.
    Buenos recuerdos con tu entrada! Saludos

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top