El Hierro: la bajada de la virgen en la isla del Meridiano

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO

¿Conoces la historia de la bajada de la Virgen en la isla del Meridiano?

“En 1546, un barco que se dirigía hacia América paró junto a las costas de Orchilla en la isla meridiana de El Hierro. Cuando quisieron los marineros poner rumbo hacia las Américas, el barco no podía salir del mar de las Calmas, navegando en círculo durante varios días.

El 6 de enero los alimentos de a bordo se habían acabado y tuvieron que acercarse a tierra para pedir comida. Los pastores de El Hierro los proveyeron de víveres para la dura travesía.

A cambio, y como agradecimiento, los marineros entregaron a los pastores lo «único de valor que guardaban en el barco», una imagen de la Virgen María.

Entonces, una suave brisa comenzó a soplar en el mar de las Calmas y el barco pudo alejarse rumbo al Nuevo Mundo.

Los pastores custodiaron a la Virgen a la que denominaron «de los Reyes» en honor al día de su llegada a la isla. La talla se depositó en el Caracol, en la que llamaron a partir de ese momento «Cueva de La Virgen».

Allí la veneraban y le ofrecían sus presentes, de esta manera, se convirtió en la protectora y patrona de La Dehesa, de los ganados y, posteriormente, de toda la isla.”

El Hierro: la bajada de la virgen en la isla del Meridiano

Desconocía muchos detalles de esta historia, que se ha transmitido de manera oral durante generaciones, cuando en mi familia decidimos que ya era hora de conocer El Hierro, la isla más pequeña de las Canarias.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
El Hierro. El paisaje que puede contemplarse desde el Mirador de Las Playas

El Hierro: una isla sostenible y Reserva de la Biosfera

Y aunque sabía que El Hierro era el punto más occidental de todo el archipiélago, no estaba al tanto de que a este lugar también se le llegó a denominar “isla del Meridiano” porque entre 1634 y 1884 el Meridiano 0, sí el mismo que ha hecho tan famoso a Greenwich (Inglaterra), estuvo aquí.

Exactamente en la Punta de la Orchilla.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
El Hierro acogió el Meridiano 0, de manera oficial, entre 1634 y 1884
EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Faro de la Orchilla, el punto más occidental de Canarias

De lo que sí estaba al tanto era que en el 2000 fue declarada Reserva de la Biosfera; del proyecto piloto de El Hierro, para erigirse como la primera isla del mundo en abastecerse al 100% de energías renovables – Proyecto Gorona del Viento -.

Y de que pocos meses antes se había convertido en la primera Smart Island del mundo, al instalar 26 puntos de acceso wifi gratuito, para dar cobertura a casi todo el territorio insular.

La iniciativa no sólo venía a cubrir las necesidades de los isleños, sino que también tenía la intención de que los visitantes pudieran compartir sus experiencias en la isla a través de las diversas redes sociales.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
El Hierro aspira a convertirse en la primera isla del mundo en abastecerse al 100% con energías renovables

Pero la realidad es que mientras estuvimos allí la conexión resultó ser bastante lenta y, en ocasiones, inexistente.

Nos explicaron que era porque había mucha gente con motivo de la LXVIII edición de la Bajada de la Virgen, pero aún hoy me sigo preguntando ¿¡dónde estaban!? porque si de algo puede presumir El Hierro es de ser un lugar muy tranquilo y casi solitario.

Recorriendo El Hierro con su Virgen de los Reyes

La Bajada de la Virgen tiene lugar cada 4 años, el primer sábado de julio, cuando es trasladada desde el Santuario Insular de Nuestra Señora de los Reyes, en La Dehesa, hasta la capital, Valverde.

No obstante, durante todo el mes la Patrona “visita” los principales pueblos de la isla.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Santuario Insular de Nuestra Señora de la Virgen de los Reyes, en La Dehesa

Entre San Andrés y El Pinar

Nos alojamos en una casa rural en Isora y el encargado de su cuidado nos invitó a visitar la cercana población de San Andrés, porque así podríamos ver el momento en que la Virgen saldría en procesión hacia El Pinar, capital del municipio más joven de El Hierro.

Aceptamos la propuesta porque en 4 días tendríamos tiempo suficiente para recorrer todos los rincones interesantes de la isla, y porque esto le daba un plus a la visita: vivir en primera fila parte de la fiesta grande herreña.

San Andrés nos recibió engalanado para la ocasión y con buena parte de sus habitantes, especialmente los más pequeños, luciendo el traje típico que visten los bailarines que acompañan a la Patrona durante todos sus recorridos.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Hasta los más pequeños vecinos de San Andrés estaban listos para acompañar a la Virgen de los Reyes

Tras la misa de rigor, emprendieron la danza que no se detendría hasta llegar a la Raya donde la gente de El Pinar esperaría a su Virgen de los Reyes.

Al principio, uno puede creer que suena siempre la misma música y que los pasos se repiten sin cesar una y otra vez, pero nos informaron que en realidad está compuesta por más de veinte danzas cortas, todas distintas y con su propia melodía.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Bailarines de San Andrés. Acompañarían a la Virgen hasta entregarla a El Pinar.

Un poco de historia sobre la Bajada de la Virgen

La primera edición de la Bajada de la Virgen tuvo lugar en 1745, como Voto por acabar la Patrona con una terrible sequía que asoló a la isla en 1741.

Una situación que se había repetido en anteriores ocasiones, con terribles daños para una población que depende en gran medida de la ganadería. Incluso hoy en día.

La verdad es que los herreños viven con gran devoción esta fiesta y muchos de quienes han tenido que trasladarse a otros lugares – e incluso otros países, principalmente Venezuela -, procuran regresar a su tierra para acompañar a su Virgen.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
El pueblo de Isora va en procesión en pos de la Virgen de los Reyes
EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Grupo de baile de Isora

De allí que el momento en que un pueblo hace entrega de la imagen mariana a sus vecinos es la oportunidad ideal para reencontrarse y preservar un patrimonio cultural y religioso único.

El encuentro en la Raya de la Gorona

Tal como pudimos comprobar cuando contagiados por el entusiasmo de quienes nos atendieron en un par de lugares donde paramos a comer, nos animamos a asistir a uno de los momentos que reúne más gente en estas fiestas.

Cuando la Virgen de los Reyes llega a la Raya de la Gorona, donde la gente de El Pinar debe entregar la talla a los representantes de Isora.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Única pastora que vimos en estre encuentro entre los pueblos de El Pinar e Isora
EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Los pastores han protegido siempre a la Virgen de Los Reyes y velan por ella en su recorrido por toda la isla

Ver a los pastores de cerca trabajando para que nadie se escapara del redil, admirar a los inagotables bailarines y ser testigo de excepción de la veneración de esta gente es mucho más de lo que habíamos previsto cuando planificamos nuestro viaje, así que sólo por esto valió la pena ir hasta la isla del Meridiano 0 o, mejor dicho, a El Hierro.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Los encuentros en las Rayas están marcados por piques e inclusos intentos de huída con la Virgen, pero esta vez todo transcurrió en paz
EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Misión cumplida, Isora acogerá a la Virgen durante una noche antes de seguir a Valverde

Tips para turistas curiosos

¿Cómo llegar a El Hierro y moverse por la isla?

Llegar a la isla de El Hierro no es fácil, pero tampoco imposible. Se puede ir vía aérea con Binter, desde Tenerife y Gran Canaria, o recurrir al transporte marítimo, con el servicio de ferry de Fred Olsen o de Naviera Armas.

No obstante, los barcos sólo van de Tenerife (Los Cristianos) a El Hierro 2 ó 3 veces a la semana, dependiendo de la temporada.

Las distancias en la isla son más bien cortas, hay muy poco tráfico y las carreteras están en buenas condiciones.

Para llegar al «Meridiano 0» y al faro de la Orchilla hay que hacer parte del recorrido por una pista de tierra, pero no es necesario un vehículo 4×4.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Único semáforo que vimos en El Hierro, está en la zona de Las Playas

Sólo hay 1 semáforo en toda la isla y es el que indica si hay vía libre para cruzar el túnel de un solo carril que te lleva hacia el Parador y Las Playas.

Si llegas en ferry y no te vas a alojar en esta área, aprovecha para visitar la zona porque probablemente tus planes de viaje no te volverán a traer por aquí hasta el día que tengas que coger de nuevo el barco.

¿Cúantos días necesitas para conocer El Hierro?

Un día puede ser suficiente para dar la vuelta a toda la isla. No obstante, la oficina de turismo recomienda 3 rutas en coche, de entre 7 y 9 horas, para conocer hasta el último rincón del territorio herreño en 3 días.

Nosotros estuvimos 4 días, tiempo de sobra para pasear con calma y relajarnos.

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
Sendero del Auga. Uno de las rutas que permiten conocer la isla a pie

También hay diversos senderos para quienes prefieran recorrer a pie esta pequeña isla volcánica de 268 kilómetros cuadrados.

Puede ser interesante la Ruta del Agua, que te llevará hasta el propio Garoé, el árbol sagrado que los Bimbaches veneraban porque tenían la creencia de que era este el que los proveía del vital líquido.

Y como sugerencias gastronómicas,  probar la piña o ananás, el queso de oveja herreño, su vino de alta graduación (de la zona de Sabinosa), o las famosas quesadillas, especialmente las que se elaboran en Valverde (aunque también hay una fábrica artesana en Frontera).

EL HIERRO. BAJADA DE LA VIRGE. ISLA DEL MERIDIANO
La piña tropical, o ananás, es uno de los principales cultivos de El Hierro

Gastronomía en El Hierro

En cuanto a qué comer y dónde, puedo recomendar pedir el pescado fresco del día en alguno de los restaurantes de La Restinga con vistas al mar; o parar en El Pinar para probar los montaditos de carne mechada del Bar El Mentidero, a los que se les puede añadir unas gotas de una salsa picante, elaborada al estilo venezolano, que te dejará con ganas de más.

Asimismo, muy cerca de Puerto La Estaca, donde atraca el ferry, hay un pequeño restaurante, Ciudad Guayana, donde puedes degustar comida sencilla, casera y de buena calidad.

Si prefieres esperar hasta la próxima Bajada de la Virgen de los Reyes para viajar a Canarias y conocer la isla de El Hierro, entonces apunta en tu agenda esta fecha: julio de 2025.

¡Anímate! ¡Organiza ya tu viaje a El Hierro!

  • Consigue tu alojamiento favorito al mejor precio al reservar tu hotel en El Hierro.
  • Si te gusta bucear o hacer snorkel, reserva desde aquí tus excursiones para ahorrar tiempo y dinero.
  • Contrata tu seguro de viaje, ¡con un 5% de descuento! por ser lector/a de Turiscurioseando.
  • Ahorra en el alquiler de coches gracias a Rentalcars. ¡Obtén hasta un 15% de descuento!

También te puede interesar:

4 thoughts on “El Hierro: la bajada de la virgen en la isla del Meridiano

    1. Hola. Debía celebrarse este año, pero han suspendid la Bajada hasta agosto de 2025. Esperemos que dentro de 4 años, los herreños puedan venerar a su Virgen sin problema. Saludos viajeros!

  1. En unas semanas voy a ir a El Hierro, y me ha servido de mucha utilidad tu artículo. Creo que además coincido con la fiesta que comentas 😀

    1. Hola! Me alegro de que hayas encontrado información de interés en mi post sobre El Hierro. Por si te pudiera interesar, también hice uno sobre los miradores y otro sobre el Garoé, el árbol sagrado. ¡Ya tengo ganas de ver tus fotos de la isla! Feliz fin de semana!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top