Uruguay: la entrañable Colonia del Sacramento

LA ENTRAÑABLE COLONIA DEL SACRAMENTO

Navegando entre fotos de viajes, me topé por sorpresa con las imágenes de un destino al que también llegué sin esperarlo y que me dejó muy buen sabor de boca desde el mismo instante en que bajé del barco.

Cuando visité Argentina, nunca estuvo en los planes de viaje cruzar a Uruguay y, mucho menos, recorrer una encantadora población bautizada por los portugueses como la Nova Colônia do Santíssimo Sacramento, en 1683.

Pero ese es uno de los atractivos de viajar: estar abierto a las sorpresas y a los giros inesperados.

LA ENTRAÑABLE COLONIA DEL SACRAMENTO
Colonia del Sacramento (Uruguay): entrada al recinto amurallado del Barrio Histórico

Uruguay: la entrañable Colonia del Sacramento

En el trayecto del aeropuerto al hotel, tras haber conocido Bariloche y El Calafate, el conductor del remis nos hizo las preguntas típicas: ¿De dónde sos? ¿Cuánto tiempo van a estar en Buenos Aires?… Y de repente, la interrogante no prevista ¿y no van a ir a Colonia del Sacramento?

¿Colonia del Sacramento? Preguntamos al unísono mi acompañante y yo. Y el muy amable y espontáneo “guía turístico” nos empezó a dar sus razones por las que debíamos dedicar un día a conocer esta pequeña ciudad uruguaya, de poco más de 20 mil habitantes.

LA ENTRAÑABLE COLONIA DEL SACRAMENTO
El faro es uno de lo atractivos que recibe más visitas

Cómo negarnos cuando nos insistió tanto en que no nos defraudaría porque era limpia, tranquila, muy bonita y estaba a tan sólo una hora de viaje en barco, cruzando el Río de la Plata.

Así que al llegar al hotel, hicimos las averiguaciones pertinentes y a la mañana siguiente estábamos en el muelle, con nuestros pasaportes listos para dirigirnos a conocer uno de esos lugares que te conquistan de inmediato, especialmente su Barrio Histórico, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995.

Podría extenderme con toda una lista de razones por las que tienes que visitar Colonia del Sacramento, pero sólo te daré una: ¡porque te va a encantar!

Tips para turistas curiosos

LA ENTRAÑABLE COLONIA DEL SACRAMENTO

¿Cómo llegar a Colonia del Sacramento?

Si estás en Buenos Aires, viajar en ferry es la forma más económica y sencilla de ir a Colonia del Sacramento, con las compañías Buquebus, Seacat o Colonia Express, que tienen varias salidas al día, con trayectos que pueden durar entre 1 y 3 horas, según la tarifa y tipo de barco.

Es necesario llevar el pasaporte, pero los ciudadanos españoles no requieren visado, a menos que desees quedarte más de 3 meses.

La mayoría de los comercios y restaurantes aceptan pesos argentinos y dólares americanos, así que no es necesario cambiar pesos uruguayos si sólo vas a estar un día o no tienes previsto continuar tu viaje hacia Montevideo.

En alguno locales incluso puedes pagar con euros, pero no suele ser lo más común.

Suspiros e historias de cine en Colonia del Sacramento

Al contar con uno de los cascos antiguos mejor conservados de América Latina, las calles de Colonia han servido de exteriores para numerosas películas como “De eso no se habla”, protagonizada por Marcello Mastroianni.   

LA ENTRAÑABLE COLONIA DEL SACRAMENTO
La postal más típica de la entrañable Colonia del Sacramento: la calle de los Suspiros

LA ENTRAÑABLE COLONIA DEL SACRAMENTO

La calle de los Suspiros

La «Calle de los Suspiros», quizá la más visitada y fotografiada, también es protagonista de diversas leyendas que intentan explicar el origen de su nombre.

Una de las versiones que parece tener más veracidad cuenta que por ella desfilaban los condenados a muerte que suspiraban ante su negro destino.

Otros prefieren creer que los suspiros eran de placer, ya que aquí los marineros se encontraban con “las mujeres de besos fáciles.”  

LA ENTRAÑABLE COLONIA DEL SACRAMENTO
Uno de los muchos vehículos antiguos que circulan por la ciudad uruguaya

Qué hacer en Colonia del Sacramento

En la entrañable Colonia del Sacramento puedes optar por pasear por sus calles adoquinadas, visitar alguno de sus siete museos, bañarte en sus playas, fotografiar los coches antiguos aparcados en sus calles, adquirir antigüedades y artículos vintage o, simplemente, sentarte en unas de sus terrazas y disfrutar del vino local y de una buena comida.

LA ENTRAÑABLE COLONIA DEL SACRAMENTO
Si viajes a Buenos Aires o a Montevideo, te recomiendo incluir Colonia del Sacramentoo en tus planes

Para ver todas las opciones que te ofrece la ciudad, puedes visitar las páginas web de la Asociación Turística de Colonia y el Portal de Turismo de Colonia de Sacramento.

Otras sugerencias para ver y hacer en Colonia del Sacramento:

También te puede interesar:

3 thoughts on “Uruguay: la entrañable Colonia del Sacramento

  1. A nosoyros nos encantó Colonia, nos pareció un lugar con mucho encanto en el que te quedarías por lo menos na semaita, lástia que ya eníamos el billete del barco de vuelta a Buenos Aires! Buen post! Saludos viajeros!

    1. Muchas gracias por pasaros y por comentar!! Totalmente de acuerdo, una semanita sería genial. Un día sabe a poco, sobretodo si tienes ganas de recorrer la parte nueva y disfrutar con calma sus playas. Como siempre digo, así tenemos una excusa para volver 🙂 Feliz semana!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top