Si uno visita El Hierro y se aloja en el pueblo de Isora, a pocos kilómetros de San Andrés, no tiene excusas para dejar de visitar uno de los lugares más emblemáticos de la pequeña isla canaria: El Garoé.
Este árbol era sagrado para los Bimbaches, los aborígenes que habitaban esta isla, porque éste era el que les proporcionaba un recurso tan valioso como el agua.
De hecho, hasta allí acudían desde todos los poblados para llenar sus zurrones y surtirse del vital líquido.
El Hierro: visita al Garoé, el árbol sagrado

La leyenda del Garoé
Cuenta la leyenda que los nativos mantuvieron al Garoé en secreto, ante el temor de que los conquistadores que arribaron en el siglo XV quisieran apropiarse del lugar y se quedaran permanentemente en la isla.
Y lo lograron, hasta que la joven princesa Guarazoca se enamoró de uno de los soldados españoles y traicionó a su pueblo al revelar cómo se podía llegar hasta el Árbol Santo.
Hoy en día sigue siendo un rincón muy especial, aunque El Hierro ya no dependa en exclusiva del Garoé para abastecerse del vital líquido, y es uno de los atractivos de la isla que mayor número de visitantes recibe.
El ejemplar que hoy podemos contemplar tampoco es el original, ya que ese Árbol Santo fue derribado en 1610 por una fuerte tormenta.
No fue hasta 1949 cuando los vecinos de Valverde decidieron sembrar un nuevo til (Ocotea Foetens) en el mismo emplazamiento, para rendir homenaje a sus antepasados.
Visita al Garoé
En la actualidad, en el pequeño Centro de Interpretación que está a la entrada, encontrarás la explicación sobre el fenómeno natural de la lluvia horizontal, – el que ha permitido que las albercas al pie de Garoé cobijen las gotas de agua que las hojas y ramas del árbol recogen- , y la riqueza arqueológica y cultural de este mítico lugar.
La entrada al Centro, que también hace de tienda de recuerdos, es gratuita, pero si se deseas recorrer el corto sendero que lleva al árbol sagrado el coste es de 1,50 €.
Abre de martes a domingo, a partir de las 10:30 de la mañana, no obstante, te recomiendo confirmar los horarios antes de ir porque los mismos pueden variar según la época del año.
El Garoé se encuentra a unos mil metros de altura sobre el nivel del mar, en el Espacio Natural Protegido Paisaje de Ventejís, por lo que el poder contemplar la naturaleza que lo rodea es ya suficiente incentivo para ir hasta allí, ya sea en coche o a pie.
Dónde está: Sendero Pre H-11 Km 8. Carr. Autovìa San Andrès.

La ruta del agua
En el año 2010, para conmemorar los 400 años de la caída del mítico árbol, se inauguró el sendero La Ruta del Agua, un trazado circular de 16 kilómetros de longitud que puede recorrerse en unas 5 horas.
Otra opción para los amantes de las caminatas, es salir desde el pueblo de San Andrés hacia el Garoé por un recorrido de 7 kilómetros, aproximadamente.

Tips para turistas curiosos
Si la visita al Garoé la realizas en coche, tras rendir los honores al Árbol Sagrado puedes continuar el paseo en dirección hacia el Mirador de La Peña, el cual fue diseñado por el reconocido arquitecto lanzaroteño César Manrique, y declarado Bien de Interés Cultural.

Una vez en el Mirador de La Peña, además de disfrutar de una impresionante panorámica del Valle del Golfo, Los Roques de Salmor y La Cumbre, puedes tomar algo en la terraza que se asoma a los riscos de la Fuga de Goreta, u optar por degustar los platos elaborados con productos locales que preparan en el restaurante del Mirador.

La comida es buena y el servicio más que correcto. No es de los lugares económicos de El Hierro (entre 20 y 30 euros por persona, con vino), pero suelen ofrecer menús especiales a precios asequibles, lo que te permitirá darte el gusto sin que tu bolsillo sufra mucho.