Como no soy seguidora del mundo del toreo, para mí la Plaza Monumental de las Ventas del Espíritu Santo, mejor conocida tan sólo como Plaza de Las Ventas, era sobretodo un gran recinto en el que cada verano se celebraban multitudinarios conciertos de artistas como Shakira, Alejandro Sanz o David Bisbal, entre muchos otros.
Madrid: Plaza de Las Ventas y el Museo Taurino
Sin embargo, de regreso a Madrid como “turista” curiosa y acompañada de mis padres, este edificio que se inauguró oficialmente el 21 de octubre de 1934 (aunque la primera corrida se celebró el 17 de junio de 1931, para recaudar fondos para los pobres), pasó a transformarse ante mis ojos en la catedral mundial de la fiesta taurina.
Y se convirtió también en el tercer coso del mundo con más aforo, tras la Monumental de México y la Plaza de Toros de Valencia (Venezuela), ya que puede acoger hasta a 23.798 personas.

Las Ventas
La página web oficial apunta que a la plaza de toros de la capital española, de estilo neo-mudéjar y concebida por el arquitecto José Espeliú, también se le denomina “La cátedra de los vientos”, al estar situada en uno de los lugares de Madrid más azotado por este fenómeno atmoférico (calle de Alcalá, 237)
Para inaugurarla, se celebró una corrida en la que participaron algunos de los diestros más importantes del momento: Juan Belmonte, Marcial Lalanda y Joaquín Rodríguez “Cagancho.”

Si deseas conocer el interior de la Plaza de Las Ventas, así como su historia, pero sin asistir a una corrida de toros, es posible acceder con un tour guiado que dura 60 minutos y que se ofrece en español e inglés.
En verano, también hay visitas nocturnas al coso madrileño los días jueves y sábados.
En nuestro caso, simplemente nos dedicamos a admirar el exterior del edificio y los conjuntos escultóricos que lo rodean.
Esto nos permitió “descubrir” que por un lateral se podía acceder al Museo Taurino.
Exactamente, por la entrada que da al Patio de Caballos, que es la misma puerta que suelen usar tanto los toreros y sus cuadrillas, como los artistas cuando ofrecen conciertos en la Plaza de Las Ventas.
Museo Taurino de Madrid

Este espacio abrió al público por primera vez en 1951 y recientemente pasó por un proceso de remodelación.
Se divide en 6 salas, en las cuales se exponen desde retratos de algunos de los diestros más importantes – tanto españoles, como latinoamericanos – hasta trajes de luces, esculturas, documentación histórica, carteles de la gran corrida de Beneficencia e incluso una colección de estampas taurinas.
Entre ellas destaca una firmada por el pintor y grabador aragonés Francisco de Goya y Lucientes (Tauromaquia)

La entrada al Museo Taurino es gratuita, no es posible hacer fotografías en su interior y el horario de visita varía según la temporada:
Temporada taurina
- De marzo a octubre (ambos inclusive), de martes a viernes, de 9:30 a 14:30 horas.
- Domingos, festivos y días de festejo: de 10 a 13 horas.
Fuera de Temporada:
- De noviembre a febrero (ambos inclusive), de lunes a viernes: de 10:00 a 18:00 horas.
- Domingos y festivos: de 10 a 13 horas
Tips para turistas curiosos
Cómo llegar a la Plaza de Las Ventas y al Museo Taurino
Para llegar a a la Plaza de Las Ventas en transporte público, las mejores opciones son el Metro (Líneas 2 y 5, estación Ventas) y los autobuses de la EMT (Líneas 12 – 21 – 38 – 53 – 106 – 110 – 146)

En los alrededores hay numerosos bares y restaurantes para tomar algo y disfrutar de unas tapas.
La mayoría, como es de esperar, tienen en su decoración algún detalle relacionado con la temática taurina.
Las terrazas son una buena opción para quienes no se sienten muy a gusto rodeados de cabezas de toros y fotos de diestros.
Nosotros optamos por una muy sencilla – Cafetería César -, que nos sorprendió por lo generoso que fueron los platos que nos sirvieron para acompañar el aperitivo. Como prueba, la imagen.

Parque Eva Duarte
Si te animas a dar un paseo por la calle Alcalá hasta la plaza de Manuel Becerra, aprovecha la ocasión para visitar el parque Eva Duarte – la famosa Evita -, cuyas 3 hectáreas ocupan parte de lo que era la Finca de Nogueras o Quinta de los Leones.
Hay equipamiento deportivo para mayores, espacios de recreo para los niños, una zona específica para perros, mesas de ping pong y canchas para otras disciplinas deportivas. Dónde está: Calle Doctor Gómez Ulla, 9.
Otras visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en Madrid:
- Visita guiada Museos del Prado, Reina Sofía y Thyssen (en un día)
- Tour de tapas por Madrid
- Free tour por la Casa de Campo (9,9/10)
- Tour de tapas y flamenco
- Autobús turístico de Madrid
- Tour por el Madrid islámico y medieval (9,9/10)
- Clase de corte de jamón con degustación de ibéricos (10/10)
- Tour por las tabernas centenarias de Madrid (9,7/10)
Una plaza que como su nombre dice es Monumental. Es enorme, incluso tiene ascensores. Me gustan mucho esos arcos de estilo mudéjar. Visitamos hace muchos años el museo y hay mucha historia recogida. Aunque no recuerdo si era gratuito…
Si nos acercamos en la próxima visita a Madrid intentaremos pasar por la cafetería César para el aperitivo 😉
Un saludo.
No recordaba lo de los ascensores, pero sí coincido contigo en lo de Monumental. Nunca he estado durante una corrida de toros, pero sí entré para ver varios conciertos y el tamaño impresiona. Espero que el Museo siga siendo gratuito. Y si se toman el aperitivo en la cafetería César o en cualquiera de los locales que están por allí, salud!!Feliz semana!