La estación de esquí de Valgrande-Pajares

¡Quién me iba a decir a mí que mis amigos canarios eran tan aficionados al esquí y que para muchos de ellos sus vacaciones ideales incluían mucho frío y nieve!

Aunque esto me ha parecido muy turiscurioso, estoy gratamente sorprendida porque desde que publiqué un post sobre Cerler (Aragón), varias personas me han consultado si podía ayudarlas a buscar información sobre otras pistas con algún encanto especial.

La tarea no es sencilla, porque en esta materia no soy muy experta, pero la curiosidad e Internet son dos grandes aliados, así que nuevamente me puse manos a la obra.

Estación de esquí de Valgrande-Pajares

Eso sí, tengo que confesar que en esta ocasión la misión al menos tenía un punto de partida, porque se trataba de encontrar pistas de esquí cerca de Oviedo, en el Principado de Asturias, donde la pareja de amigos que me planteó el reto iba a pasar unos días.

Tras unos cuantos clicks, apareció el nombre de la Estación de Valgrande-Pajares, la cuarta más antigua de España y que en 2024 celebrará su 70 aniversario. 

ESTACION ESQUI VALGRANDE-PAJARES
Estación de Valgrande-Pajares, en el Principado de Asturias. Es la cuarta más antigua de España y en 2024 celebrará su 70 aniversario (Foto: Puerta de Asturias)

Cómo llegar

La estación no es muy grande, pero su página web oficial indica que cuenta con una gran variedad de pistas y servicios y una superficie esquiable de más de 20 kilómetros.

Probablemente uno de sus puntos fuertes reside en que está bien comunicada y que sea fácil llegar desde Oviedo, Gijón o León, tanto en coche (Autovía A-66 y Carretera Nacional N-630), como en tren (estaciones de Busdongo o Pajares).

También hay un servicio de autobús los fines de semana y festivos, que comunica la estación con Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres y Pola de Lena.

La historia de la estación de esquí de Valgrande-Pajares

ESTACION ESQUI VALGRANDE-PAJARES
Hermosa panorámica de Pajares (Foto E.I. Valgrande-Pajares)

Pasados los años 20, estudiantes de Oviedo y Gijón empezaron a desplazarse en esquí, entre Busdongo y Puente los Fierros, por la misma carretera que utilizaban los escasos vehículos de la época que circulaban por allí.

Dos suizos, que trabajaban en la capital asturiana, acudían los fines de semana al puerto de Pajares y al ver por dónde se deslizaba la gente, empezaron a buscar nuevos lugares para esquiar.

Ejemplo que siguieron los hermanos Valgrande, lo impulsores definitivos del esquí en el Principado. 

La estación se inauguró el 17 de enero de 1954 con la puesta en marcha del remonte de La Cerra, y 60 años después lo celebraron con diversos actos, como una competición vintage – con trajes de esquiar de época –, y actividades vinculadas al World Snow Day.

Otros tips sobre la estación de esquí de Valgrande-Pajares para turistas curiosos

ESTACION ESQUI VALGRANDE-PAJARES
El paisaje es uno de los grandes atractivos de la estación invernal de Valgrande-Pajares (Foto: Puerta de Asturias)

La estación invernal de Valgrande-Pajares está en la Cordillera Cantábrica, en el concejo de Lena, y enmarcada entre las laderas del Cueto Negro, el Cellón y Las Tres Marías, a unos 2.000 metros de altura.

Dicen los amantes del esquí, que este es uno de los mejores entornos y que cuando el tiempo acompaña, es posible divisar hasta el faro de Cabo de Peñas.

En 2022 instalaron una telecabina para acceder a la parte más alta de la Estación. De esta manera, Valgrande-Pajares se conviertió en el único complejo invernal de Asturias y Cantabria en contar con este medio de transporte para remontes.

La villa de Pola de Lena es la capital del Concejo de Lena (Asturias) y fue fundada en 1266, por Alfonso X el Sabio.

Si prefieres la gastronomía…

Si lo tuyo no es el esquí, sino la gastronomía o la cultura y la historia, puedes optar entre visitar algunas de sus edificios más emblemáticos.

Destacan la Iglesia de Santa Cristina (Vega del Rey) de estilo prerrománico y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En cuanto a platos típicos, puedes degustar la caldereta de cabrito, el cordero a la estaca, el pan de escando o los suspiros de Paxares, entre otros muchos.

Fiesta del Cordero

El primer domingo del mes de julio se celebra la Fiesta del Cordero, declarada de Interés Turístico Nacional en 1984.

Está considerada como una de las citas gastronómicas más importantes del Principado de Asturias y, por ende, no pueden faltar la gaita, los bailes regionales ni, por supuesto, la sidra.  

También te puede interesar:

9 thoughts on “La estación de esquí de Valgrande-Pajares

  1. He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido practico ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar este blog es bueno.
    Saludos

  2. A mi me pasa como a Patricia, no soy mucho de esquiar. Vamos que nunca se me ha dado bien pero me encantan los paisajes con nieve y también el ambiente en las estaciones de esquí. ¡Gracias por los consejos! Y fuera de la época invernal, la fiesta del cordero tiene muy buena pinta. Apuntado.

    1. Hola Carolina!! Yo también me apunto a la fiesta del cordero!! He esquiado poco y no creo que repita, pero coincido contigo en cuanto a los paisajes nevados, pienso que la mayoría son espectaculares y los disfruto mucho. Gracias por tu visita.

  3. ¡Qué bonitas están las montañas nevadas! Muchas veces nos olvidamos de que las vacaciones de invierno también se pueden disfrutar y que hay muchas cosas escondidas por España.

    1. Hola Ana! Coincido contigo, en España hay decenas de lugares increíbles y poco conocidos que tenemos que animarnos a descubrir. Yo también disfruto las montañas nevadas, aunque a veces el frío lo pone difícil. Gracias por tu comentario. Que tengas un bonito día!

  4. Yo me apunto a la segunda parte, ¡la gastronomía! Soy muy fan de hacer turismo gastronómico en general, y de la comida asturiana en particular. Todos los años me escapo a Asturias, uno de mis paraísos cercanos y preferidos. La verdad es que nunca he esquiado (la gente no se lo cree, siendo de Granada, pero es cierto). Me encanta la montaña, pero de momento para hacer senderismo, andar y respirar aire puro, aunque todo es empezar 😉 un saludo de la cosmopolilla.

    1. Qué bien Patricia! Bienvenida al club de quienes preferimos la oferta gastronómica y más en lugares como Asturias. Yo esquié un par de veces, pero no se me da muy bien, así que me limito a disfrutar del paisaje de montaña de una manera más tranquila. La opción del senderismo me gusta más 🙂 De todas formas, si puedes, intenta esquiar aunque sea una vez. A lo mejor te gusta y tienes Sierra Nevada cerca!!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top