¡Se siente en el ambiente! Comenzó la cuenta regresiva para los Indianos. La gran fiesta está a la vuelta de la esquina y lo notas porque la gente se apresta con los preparativos, y los comercios de Santa Cruz de La Palma decoran sus escaparates con elementos ornamentales vinculados a esta turiscuriosa celebración del lunes de carnaval.
Cuenta regresiva para los Indianos
Esta tradición de los Indianos comenzó en 1966, cuando varias familias de la capital palmera organizaron una pequeña obra de teatro para parodiar el regreso de los emigrantes retornados de Cuba, quienes al volver gustaban presumir de la supuesta fortuna lograda en las Américas.

Cita obligada con la Negra Tomasa
Más de 50 años después, el Lunes de Carnaval se ha convertido en una cita obligada para los amantes de estas fiestas y en especial de Los Indianos, donde la Negra Tomasa también tiene un papel protagónico, por no decir que es la figura principal.
Para ir calentando motores e ir poniéndose en situación, nada como darse un paseo por Santa Cruz de La Palma unos días antes y descubrir las sorpresas que han preparado algunos de los comercios de la ciudad.



Tips para turistas curiosos
Para estar al tanto de todo lo que tiene que ver con esta gran fiesta palmera que atrae a más de 70 mil personas, lo ideal es visitar “la red social de los auténticos Indianos” (Indianos.info) y consultar la guía de “supervivencia” elaborada por La Palma Mola.

Los Indianitos
Los más pequeños también pueden lucir sus mejores galas blancas, ya que el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organiza la fiesta de los Indianitos, en la Plaza de España, el domingo anterior al gran acontecimiento.
Si te gusta la fotografía y eres lo suficientemente valiente para sacar tu cámara o teléfono móvil en mitad de la guerra de polvos de talco, entonces te podrás apuntar al concurso de fotografía de los Indianos que se promueve cada año.
O si lo prefieres, busca tu artilugio más curioso, extraño u original porque con el fin de fomentar “la creatividad e imaginación de los asistentes”, se premia la invención de artefactos como guaguas, cañones de polvo o cualquier otro objeto que haga alusión a la relación histórica entre La Palma y Cuba.

¿Cuál es la mejor hora para ir a los Indianos?
A las 10 de la mañana se da inicio oficialmente a Los Indianos con la Parodia del Recibimiento, a las 11:30 desembarca la Negra Tomasa en el puerto de Santa Cruz de La Palma y a las 13:00 se le rinden los honores en la Plaza de España que, durante un día, cambia su nombre a Plaza de La Habana.
A partir de ese momento, sólo queda mover el esqueleto y acompañar a los Indianos que bajan del barco a las 17:30 horas y desfilan por la Calle Real hasta que el cuerpo aguante.
Prepara tu atuendo que ¡ya estamos en la cuenta regresiva para los Indianos!
Habra que difrutarlo algun dia
Por supuesto!!! A los Indianos hay que ir aunque sea una vez en la vida!! 🙂
Espero y doy por hecho algún día poder disfrutar de estas maravillosas fiestas!!
Hola!!!Sí, tienes que venir!! Seguro que te lo pasarás genial. Tú sólo di cuándo, y aquí te esperamos con los brazos abiertos para disfrutar los Indianos y enseñarte la isla bonita!! 🙂 Un abrazo y gracias por pasarte y comentar!!!