Nueva Zelanda: ruta de 4 días en la isla norte

NUEVA ZELANDA. 4 DIAS RUTA ISLA NORTE

Cuando se planifica un viaje a Nueva Zelanda, uno de los puntos que te puede llevar más tiempo es decidir cuántos días dedicar a cada isla y qué rutas hacer.

4 días en la isla norte: ruta Auckland – Wellington

Con el fin de ahorrarte unos cuantos dolores de cabeza, y ayudar a las personas que me han consultado al respecto, me he animado a resumir en esta entrada el recorrido de 4 días que hice en su momento por la isla Norte.

En una próxima entrega, relataré el plan de viaje por la isla sur de Nueva Zelanda.

En este caso, también me voy a limitar a reseñar los lugares que visitamos en el trayecto entre Auckland y Wellington, ya que si deseas conocer las dos ciudades más importantes de Nueva Zelanda, deberías añadir un mínimo de 2 días a este plan.

Ruta de 4 días en la isla norte de Nueva Zelanda

Detalle mural en Cambridge, pequeña ciudad reconocida por la cría de caballos purasangre

Día 1: Auckland – Waitomo – Rotorua

Waitomo y Rotorua son dos lugares casi obligados cuando cruzas la isla norte. No obstante, por el camino te encontrarás algunos pueblos o atractivos en los que merece detenerse, aunque sea para dar un paseo, o simplemente beber una taza de café, que en este país suele ser muy bueno, al menos para mí.

Al salir de Auckland todos los carteles y caminos parecían llevarnos a Hamilton, pero en nuestro caso decidimos seguir hasta Cambridge que es reconocida por la cría y adiestramiento de caballos pura sangre.

Cambridge

De hecho, cuando caminas por sus aceras, verás diversos mosaicos de los equinos más famosos y los hitos alcanzados por estos.

NUEVA ZELANDA. 4 DIAS RUTA ISLA NORTE
Lago Koutu (Cambridge), un lugar muy agradable para dar un paseo antes de continuar hacia Waitomo

Es un lugar pequeño, tranquilo y con calles arboladas donde destaca el paseo alrededor del lago Koutu, las tiendas de antiguedades y algunos edificios históricos como la iglesia anglicana de Saint Andrews.

Cerca del I-site de Cambridge  (Victoria St) hay un café muy recomendable. Su nombre es Toccata Café y está en la parte alta de un edificio conocido como la iglesia rosa.

En la parte baja hay una tienda de souvenirs y elementos decorativos muy estilo country.

Otorohonga

Ya con las pilas a tope, continuamos nuestro camino hacia Otorohonga, que no tiene nada de especial más allá de un recinto donde es posible observar el ave símbolo del país: el kiwi.

El Kiwi House Native Bird Park es el único de Nueva Zelanda donde es posible ver el kiwi moteado, el más grande de las tres especies que existen.

Como estos animales sólo pueden avistarse de noche, tuvimos que conformarnos con la foto de la estatua que se levanta a la entrada de la pequeña ciudad.

Por cierto, las guías indican que a lo largo de la calle principal se exponen diversos iconos nacionales. Puedes obviar esto y seguir de largo.

De ruta por la isla Norte de Nueva Zelanda

Waitomo Caves

Llegamos a Waitomo Caves cerca del mediodía y nos dirigimos directamente al Centro de Visitantes para hacer una excursión a una de las cuevas y ver su oscuro interior iluminado por las luciérnagas.

No esperábamos que hubiera tantos tipos de excursiones dependiendo de la cueva, duración de la visita y cantidad de adrenalina que quisieras generar, porque había una que incluso ofrecía rápel y bucear en aguas negras.

NUEVA ZELANDA. 4 DIAS RUTA ISLA NORTE
En Waitomo Caves puedes visitar cuevas iluminadas por luciérnagas. Hay diversas opciones, y los más valientes incluso pueden hacer rápel.

Optamos por lo más práctico y reservamos una visita guiada de 45 minutos que estaba próxima a empezar.

Nuestro guía era maorí y, más allá del atractivo de la cueva, fue interesante conocer detalles de su cultura y de lo que significa este lugar para ellos. Por cierto, Wai significa agua y tomo agujero.

Te Kuiti camino a Rotorua

Cumplido el objetivo, y con casi 2 horas de camino por delante, decidimos seguir hacia Rotorua.

No obstante, como habíamos leído que Te Kuiti era prácticamente la única población que íbamos a encontrar en este tramo, nos detuvimos a comprar algo para comer y, de paso, dimos un corto paseo por esta pequeña ciudad que se vende como la “capital mundial del esquileo”. 

Por supuesto, no podía faltar el correspondiente monumento (Rora St), que no pasa desapercibido porque se trata de una estatua de 7 metros de altura.

También entramos a una especie de jardín japonés, que habría sido muy bonito si hubiera estado mejor conservado.

Te Kuiti, pequeña población entre Waitomo y Rotorua, conocida por ser la “capital mundial del esquileo” Por tal motivo, levantaron esta estatua de 7 metros de altura

Rotorua

Llegamos a Rotorua sobre las 6 de la tarde y el plan para lo que quedaba del día era buscar alojamiento y sentarnos a cenar relajadamente.

Nos hospedamos en el Funky Green Voyager (Union St), una especie de backpacker, con filosofía ecologista, y repartido en dos casas que están bastante bien y en las que te sientes como si estuvieras visitando a unos amigos.

La nada tímida propietaria nos recomendó para cenar un lugar que nos encantó apenas entrar, el Fat Dog Café (1161 Arawa St). La comida en este icónico lugar, que abrió en 1995, fue todo un acierto.

Para beber decidimos probar cervezas del país, aunque no acertamos con una de ellas, la Mata Blondie (pero para gustos, pintan colores)

NUEVA ZELANDA. 4 DIAS RUTA ISLA NORTE
La cultura maorí está muy presente en Rotorua

Día 2: Rotorua – Taupo – Napier

Rotorua, población de apenas 70.400 habitantes, recibe cada año a cerca de 3 millones de visitantes atraídos por ser esta una zona de géiseres, aguas termales y piscinas de lodo.

Habíamos escuchado que se caracterizaba por un permanente olor a “huevo”, pero apenas lo notamos mientras recorrimos toda la ciudad, haciendo el circuito a pie que te lleva a los puntos de mayor interés.

Al ver este rincón tan florido, olvidas que el parque Kuirau es una reserva termal

A este paseo dedicamos gran parte de la mañana, tras desayunar muy rico en Lime Caffeteria, con vistas al lago Rotorua.

Ohinemutu

Lo más interesante, en mi caso, fue visitar la histórica aldea maorí de Ohinemutu y ver de cerca los intrincados tallados de la casa de encuentro Tama-te-kapua (1905), aunque no se puede entrar a la misma.

NUEVA ZELANDA. 4 DIAS RUTA ISLA NORTE
Ohinemutu, la antigua aldea maorí, es uno de los atractivos más interesantes en el recorrido a pie por Rotorua

Whakarewarewa Thermal Village

Lo siguiente era visitar la reserva termal de Te Whakarewarewa, a 3 kilómetros de Rotorua.

Teníamos dos opciones para ver los géiseres que entran en erupción varias veces al día, pero nos decantamos por el Whakarewarewa Thermal Village, un pueblo termal donde aún viven los tangata whenuas, o lugareños, como lo hacían sus antepasados.

NUEVA ZELANDA. 4 DIAS RUTA ISLA NORTE
Villa Termal de Whakarewarewa: aquí los pobladores maoríes explican cómo es vivir rodeados de piscinas de agua hirviendo

Géiser Pohutu y la Haka

Las vistas del géiser Pohutu quizá no sean tan espectaculares como desde Te Puia, pero nos gustaba la idea de que la propia gente de la villa fueran nuestros guías.

Y que nos contaran cómo era su forma de vida y cómo aprovechaban las piscinas de agua hirviendo que, prácticamente, tienen  en la puerta de sus casas.

Para cerrar la visita, tuvimos una demostración de bailes tradicionales y la infaltable haka. También degustamos una mazorca de maíz cocinada en una piscina termal, un auténtico hangi geotérmico.

Hay que tener mucha paciencia para ver este géiser en plena ebullición

Taupo

A unos 80 kilómetros de Rotorua estaba nuestro próximo destino: la pequeña población de Taupo, que se asienta a orillas del lago del mismo nombre y el más grande del país.

En los últimos años, este lugar ha ganado muchos puntos entre los amantes de los deportes de naturaleza, especialmente atraídos por el Tongariro National Park.

En el lago Taupo nace el río Waikato, el más largo de Nueva Zelanda y el mismo que alimenta el salto Hauka o Hauka Falls, donde también nos detuvimos.

Taupo es un lugar bonito y lo elegimos para descansar durante un rato, pero como no teníamos previsto hacer senderismo, ni pescar truchas o salmones, y queríamos aprovechar al máximo la ruta hasta Wellington, decidimos continuar hacia Napier.

NUEVA ZELANDA. 4 DIAS RUTA ISLA NORTE
Lago Taupo, el más grande de Nueva Zelanda.

Qué hacer en Taupo

Si decides quedarte en Taupo 1 ó 2 días, las guías recomiendan darse un baño en el lago, porque aunque estés en pleno invierno, encontrarás zonas a temperaturas muy agradables gracias a las aguas termales que fluyen bajo la superficie (Hot Water Beach)

Otro punto de interés son las paredes maoríes talladas en la bahía de la mina (Mine Bay) Sólo se puede acceder en barco, por lo que es necesario reservar plaza en uno de los tour guiados o cruceros.

El mayor atractivo del tramo de 140 kilómetros entre Taupo y Napier es el paisaje, así que tocaba deleitarse con uno de los puntos fuertes que distinguen a Nueva Zelanda.

Napier, una de las ciudades de la isla norte de Nueva Zelanda que no debes dejar de visitar

Napier

Llegamos a la “capital mundial del art decó” a final de la tarde y decidimos alojarnos en un sencillo hotel en pleno centro, muy cerca de la Marine Parade, y acorde con el estilo arquitéctonico que tanta personalidad le otorga a una de las ciudades más turísticas de la isla norte.

El Criterion Art Deco Backpackers es bastante básico y los colchones pedían un cambio, pero para una noche está bien, además el precio de la habitación incluía desayuno y wifi gratuito.

Día 3: Napier – Ongaonga – Masterton

No me voy a extender en hablar de Napier porque en su momento publiqué una entrada sobre esta bonita ciudad, pero sí te recomiendo que le dediques al menos medio día para pasear con tranquilidad por sus calles.

Y si te gusta el vino, en esta región serás más que bienvenido, ya que es una de las principales zonas vitivinícolas del país.

NUEVA ZELANDA. 4 DIAS RUTA ISLA NORTE
Hawke’s Bay es la segunda región vinícola más importante de Nueva Zelanda

Región de vinos

Hay numerosos bodegas que puedes visitar por tu cuenta o con un tour guiado. Otra opción es acercarte a Hastings, corazón comercial de la región de Hawke’s Bay, y a tan 20 kilómetros de Napier.

Hawke’s Bay se distingue también por sus edificios art decó o estilo colonial español y porque sus habitantes son todos unos sibaritas.

De hecho, hay una ruta dedicada exclusivamente al vino y las exquisiteces. Puedes pedir el folleto del Hawke’s Bay Food Trail en el I-site.

Ongaonga y Masterton

Tras catar el vino de la región y pasar un muy buen rato en una bodega próxima a Cape Kidnappers, volvimos a la carretera para cubrir los 215 kilómetros que teníamos por delante antes de llegar a Masterton, epicentro de Wairarapa, zona al noreste de Wellington y conocida también por sus vinos.

4 días de ruta por la isla norte de Nueva Zelanda: Villa histórica de Ongaonga

Parada en Ongaonga

Por hacer caso a una de las guías que llevábamos, nos desviamos unos kilómetros de nuestro rumbo para ir hacia Ongaonga, porque se suponía que allí íbamos a encontrar una aldea histórica.

Incluso recomendaba pedir en Waipukurau un folleto para hacer el circuito autoguiado entre los edificios eduardianos y victorianos.

Yo sigo pensando que nos tomaron el pelo, pero quizás es que no supimos apreciar el verdadero valor de este lugar, que parecía más bien un área de descanso. 

El nombre de pueblo más largo del mundo

A unos 50 kilómetros de Waipukurau está el lugar del mundo con el nombre más largo. Si quieres hacerte una foto en la colina, al lado del cartel que dice Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu, ya tienes una pista.

Traducción: “la cima de una colina donde Tamatea, el hombre de rodillas grandes, que escalaba y devoraba montañas, conocido como el que se come la tierra, tocó la flauta para su hermano” 

Masterton, no nos pareció muy interesante, pero decidimos quedarnos aquí y descansar para la ruta que queríamos hacer temprano en la mañana, antes de finalizar estos cuatros días de recorrido hasta la capital de Nueva Zelanda.

Día 4: Castlepoint – Carterton – Wellington

NUEVA ZELANDA. 4 DIAS RUTA ISLA NORTE
Faro en la Reserva de Castlepoint

Este no es el plan de viajes que sigue la mayoría de la gente que conduce entre Auckland y Welligton, pero la elegimos, en vez de ir vía la ciudad universitaria de Palmerston North, porque nos atraía la idea de visitar la Reserva de Castlepoint.

De este lugar también hablé en mi post sobre Napier y sólo puedo añadir que merece la pena desviarse 68 kilómetros para llegar a este punto, que es descrito como el fin del mundo, aunque en verano se transforma en refugio playero de quienes habitan en la capital.

En Carterton pudimos disfrutar de una rica comida en el Café Mirabelle, preparada por un chef francés que ha recorrido medio mundo y que incluso habla un poco de español.

Nuestros platos en el café de Carterton, tengo que volver para comprobar que recibieron mi postal desde La Palma

Tips para turistas curiosos

Podríamos decir que esto sirvió para cerrar con broche de oro 4 fantásticos días por la isla norte de Nueva Zelanda. Por supuesto, aún quedan muchos lugares por ver, pero así nos quedamos con las ganas de volver.

Como último tip para turistas curiosos, en Wellington nos hospedamos en el Hotel Waterloo & Backpackers (Bunny St).

No es para tirar cohetes, pero se trata de un edificio histórico de estilo art decó, que está a un paso de la principal estación de tren y del terminal de autobuses.

Además, pudimos aparcar sin problemas justo en frente. También está muy próximo a uno de los símbolos de la ciudad: el Parlamento, conocido como la colmena por su curiosa arquitectura.

¡Organiza ya tu viaje a la isla Norte de Nueva Zelanda!

  • Consigue tu alojamiento favorito al mejor precio al reservar aquí tu hotel en la Isla Norte de Nueva Zelanda.
  • Contrata tu seguro de viaje, ¡con un 5% de descuento! por ser lector/a de Turiscurioseando.
  • Ahorra en el alquiler de coches gracias a Rentalcars. ¡Obtén hasta un 15% de descuento!

También te puede interesar sobre Nueva Zelanda:

41 thoughts on “Nueva Zelanda: ruta de 4 días en la isla norte

    1. Un placer compartir información sobre un destino tan espectacular, no me extraña que esté en tu wish list. Saludos viajeros!

    1. Maravilloso es poco, yo quedé enamorada de Nueva Zelanda y un destino que recomiendo con los ojos cerrados. Feliz día!

  1. Mauxi ya volvieron mis primos de viaje, 3 semanas, que envidia mas mala! Y es que el otro día nos contaban la experiencia y veíamos las fotos y que preciosidad!

    1. Qué bueno! 3 semanitas en Nueva Zelanda dan para mucho, aunque uno siempre se queda con ganas de ver más. Me alegro de que les haya gustado. Sí que es preciosa Nueva Zelanda! Un abrazo y feliz día!

    1. Muchas gracias por tus palabras y por compartirlo. Nueva Zelanda es espectacular, seguro que les encantará. Esta es buena época para recorrer el país, no hace mucho frío y todavía es temporada baja por allí. También tengo varias entradas sobre la isla sur, por si les pudiera interesar. Gracias por pasarte, feliz semana! 🙂

    1. Absolutamente!! Precioso país y uno de los más lejanos si vas desde España, pero vale la pena recorrerse los más de 19 mil kilómetros. Gracias por pasarte y comentar. Feliz fin de semana! 🙂

    1. Muchas gracias por tus palabras Johann. Nueva Zelanda es tan espectacular, que se vende sólo 🙂 Y es verdad que tiene para todos los gustos.. Gracias por pasarte y comentar. Saludos

  2. Hasta el momento, Nueva Zelanda ha sido para nosotros un destino desconocido, lejano y hasta cierto punto poco interesante (¡¡tenemos tantas cosas que ver más cerca!!) Después de ver tus fotos y tus explicaciones acaba de ganar un montón de puntos… ¡genial!

    1. Hola! Te entiendo perfectamente. Yo nunca pensé en Nueva Zelanda hasta que conocí a una pareja kiwi que me empezó a contar cosas de su país. Luego una amiga me dijo que se iba para allá y que si me sumaba al viaje. No tenía nada previsto para mis vacaciones y me fui un poco a la aventura. Y fue la mejor decisión, porque Nueva Zelanda es espectacular. Es cierto que hay lugares muy bonitos más cerca, pero ese país tiene algo especial, que atrapa a todo el que lo visita. De hecho, yo repetí 🙂 Espero que se animen a visitarlo pronto, no se arrepentirán!

    1. Realmente un país espectacular. No dejo de recomendarlo, a pesar de lo lejos que nos queda 🙂 Gracias por pasarte y comentar. Feliz día!

    1. Definitivamente, si uno piensa en las horas de vuelo y en los días para la ida y vuelta, se lo piensa dos veces. Pero realmente lo merece. Yo he estado dos veces y no me importaría regresar una tercera!! 🙂 Espero que se animen pronto a conocer esta maravilla de país. Bonito día!

    1. Fueron pocos días, pero nos permitió disfrutar de muy bonitos rincones de la isla norte. Ojalá puedan ir pronto, comprobarán que merece la pena cada hora de vuelo. 🙂 Feliz martes!

      1. Estamos viajando a Nueva Zelanda con mi esposa la próxima semana y «necesito un Guía en español con vehículo o mejor medio de traslado terrestre» , para que nos acompañe en el siguiente Itinerario de 4 días: Día 12/Mayo partir desde Auckland; visitando Whitianga – Hahei – Cathedral Cove; haciendo noche en Hotel a recomendar por el Guía, para partir y llegar el día 13/Mayo a la tarde a Rotorua (donde dormimos en Hotel ya contratado para las noches del 13 y 14 de Mayo). Visitar lo más recomendado de Rotorua y el Día 15 de Mayo partir hacia Wellington por la vía y medio más rápido; siempre acompañado por el Guía en idioma español y en especial si es vía terrestre en su vehículo. Necesito conocer el precio del servicio solicitado . Gracias por el feedback a mi solicitud. Guillermo y esposa.

        1. Buenas tardes Guillermo. Acabo de leer su mensaje y lamento no poder ayudarlo con su petición. Yo recorrí Nueva Zelanda por libre. No contratamos guía, pero sí alquilamos un coche porque nos daba libertad para visitar muchos más lugares. En la isla sur preferimos optar por una autocaravana. Le recomiendo contactar la agencia de viajes Destino NZ, ya que se especializan en tours en español y personalizados. Nueva Zelanda es un país espectacular y estoy segura de que les encantará. Suerte y feliz viaje!!!

    1. Gracias por tus palabras Javier. Yo tenía a Nueva Zelanda como una probabilidad muy remota, y de repente, todos los astros se alinearon y el viaje salió casi de manera espontánea y cuando menos lo esperaba. Así que nunca se sabe 🙂 Feliz día!!

    1. Hola! Nueva Zelanda es un destino que vale la pena al 100%. Estos 4 días fueron sólo para ir de Auckland a Wellington. Luego en la isla sur estuve 12 días. Es un destino que como bien dices, está muy lejano, así que hay que dedicar un mínimo de 2 semanas, más los 4 ó 5 días de vuelos ida y vuelta. Te invito a visitar otras entradas que he escrito sobre Nueva Zelanda, además de un post que estoy preparando sobre la ruta por el sur. 🙂

  3. Me encantaria ir a Nueva Zelanda pero aaaaaaaaaghr esta tan deseperadamente mega lejoooooooos… hay que hacer un monton de escalas :'(

    Pero con lo que cuentas se ve que vale la pena!… los geiseres son espectaculares.

    Y no me acordaba que los kiwis eran mas que frutas XD hehhe

    Saluditos!

    1. Hola!! Es cierto, queda muy lejos, pero si lo planificas bien, puedes aprovechar las escalas para conocer otros destinos. En mi caso, me sirvió para visitar Dubai y Melbourne, pero hay otras opciones. Te aseguro que vale la pena la experiencia al 100% 🙂 Muchas gracias por tus palabras, feliz fin de semana!

    1. Me alegro de que te haya picado el gusanillo. Nueva Zelanda es un país espectacular y lo recomiendo con los ojos cerrados. Te aseguro que vale la pena, así que a comprar una hucha y a empezar a ahorrar para que puedas ir pronto 🙂 Gracias por tus palabras, feliz día!

    1. 🙂 Estuvimos tentados de desviarnos para hacernos la foto, pero eran muchos kilómetros… Espero que puedas ir pronto y así nos quitamos la espinita de alguna forma. Gracias por tus palabras, feliz día!!!

  4. Caballos, geysers, cuevas, art deco…. esto suena muy bien. A ver si tengo oportunidad de conocerlo y ver ese cartel con el nombre tan largo 😉
    Nueva Zelanda debe ser espectacular y ya veo que aprovecharon muy bien los días.
    Saludotes Mauxi!

    1. Ojalá puedas ir pronto porque, en efecto, Nueva Zelanda es espectacular y compensa las casi 30 horas viaje para llegar hasta allí… Gracias por pasarte y comentar! Feliz día!! 🙂

      1. Qué maravilla. Hace mucho que sueño con visitar nuestras antípodas, el problema es el precio de los vuelos y que, ya que se atraviesa el mundo, hay que tener bastantes días para aprovechar el viaje. Espero poder ir algún día. Un abrazo y gracias por compartir!

        1. Hola! Los billetes son un poco caros, pero sé que hay personas que han logrado viajar por 800 euros desde Barcelona, vía Corea. Y en efecto, con tantos días de vuelo, tienes que estar allí un mínimo de 15 días. Pero te aseguro que vale la pena. Así que a comprar una hucha y a empezar a ahorrar 🙂 Gracias por comentar, feliz día!!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top