¡Y nos vamos a México!

¡Y nos vamos a México!

Aunque preparar un viaje es emocionante, y esto ya forma parte de la aventura de “recorrer mundo”, no suelo ser consciente de que el mismo realmente se pone en marcha hasta que el avión está en el aire y pienso en las horas que tengo por delante para “turiscuriosear”, en vivo y en directo, el destino elegido.

¡Y nos vamos a México!

Así es. Esta vez el país a conocer es México, el cual visito por primera vez, y aunque ya de por sí la experiencia de viajar es indescriptible, en esta ocasión tiene un componente especial porque también es mi primer blog trip.

Durante 18 días, gracias a la empresa All México Pass, podré disfrutar de ciudades y paisajes con los que en algún momento había soñado y podré compartir vivencias con otros 7 bloggers de viajes, de los que seguro voy a aprender mucho: Verónica (Vero4travel), Isaac (Viajes Chavetas), Adrián (Mola Viajar), Eider (Ebc Blog), Javier (Viaja por libre) y Yolanda y Marcos (La Gaveta Voladora)

¿Qué lugares vamos a conocer en México?

¡Y NOS VAMOS A MÉXICO!

Panorámica de Puerto Vallarta (Jalisco)

Durante los últimos 10 días he ido publicando en las redes sociales pistas sobre los lugares que vamos a visitar. Si te las perdiste, no te preocupes, porque aquí las copio de nuevo, con sus respectivas respuestas, por supuesto:

1.- En 2013, una de las ciudades que veremos en el #AllMexicoTrip fue elegida por los viajeros como el mejor destino para visitar: San Miguel de Allende

2.- Dicen de este sitio de playa que es el «puerto más mexicano»: Puerto Vallarta

3.- Aquí se celebra cada noviembre el Festival Internacional de Globos y nosotros vamos a volar en uno!!!: Guanajuato

¡Y NOS VAMOS A MÉXICO!

En el estado de Guanajuato subimos en globo para sobrevolar San Miguel de Allende

4.- Esta ciudad es la segunda más grande de México y, además, está considerada la cuna del mariachi y el tequila: Guadalajara

5.- En la ciudad conocida como la capital mundial del calzado hay un plato que debemos probar: la Guacamaya («torta rellena con chicharrón»): León

6.- El “puerto más mexicano” que vamos a visitar, originalmente fue bautizado como Las Peñas de Santa María de Guadalupe ¿Ni idea de qué te hablamos en esta sexta pista? Entonces, te doy un tip extra, su nombre actual, mucho más corto y conocido, se le dio en 1918 en memoria a un ex gobernador de Jalisco: Puerto Vallarta.

7.- Aunque cuesta creerlo, una de las ciudades que pisaremos estuvo a punto de convertirse en un pueblo fantasma a principios del siglo XX. Hoy en día no sólo es refugio de muchos artistas y artesanos, sino que es Patrimonio de la Humanidad desde 2008: San Miguel de Allende

¡Y NOS VAMOS A MÉXICO!

Plaza de La Liberación. Guadalajara (Jalisco)

8.- Su nombre proviene del árabe wādi al-ḥiŷara, que significa “valle de la piedra” o “‘río que corre entre piedras.” Su fundador la bautizó así en honor al conquistador Beltrán de Guzmán, que nació en la ciudad homónima española: Guadalajara

9.- La novena pista va de buena comida porque este destino ¡sí sabe! Y lo mejor es que nuestro recorrido coincidirá con la II Semana Internacional de la Gastronomía. A consentir el paladar en Guanajuato.

10.- Y para cerrar este juego de 10 pistas sobre nuestro viaje a México: Los dos estados que visitaremos podría decirse que están en el corazón del país, por su céntrica ubicación: Jalisco y Guanajuato

Visitar todos estos rincones tan especiales de México, no sería posible sin la implicación de entidades como la Secretaría de Turismo de Jalisco y la Secretaría de Turismo de Guanajuato, y de numerosas empresas de las que iré haciendo mención durante las próximas publicaciones.

Preparativos básicos para un viaje a México

Aunque en esta oportunidad no he tenido que pasar horas y horas en el ordenador planificando el recorrido, sí es cierto que al ser un viaje trasatlántico, y de más de 2 semanas para visitar México requiere ciertos preparativos e informarse sobre aspectos del país que pueden ser claves como documentación a llevar, condiciones climatológicas, facilidades para el pago con tarjetas, o tipo de corriente y enchufe.

¡Y NOS VAMOS A MÉXICO!

Como esta información puede ser de utilidad para quienes desean viajar a México, la comparto a continuación:

* Requisitos de entrada a México:

Los ciudadanos de la Unión Europea sólo necesitamos un pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses. Si viajas desde otros países, te recomiendo verificar los requisitos en el portal oficial de turismo de México.

Asimismo, es necesario llenar un permiso por pasajero (Forma Migratoria para Turista) que tiene una vigencia de 180 días. Este formulario te lo entregan en el avión o justo antes del control de inmigración

¡Y NOS VAMOS A MÉXICO!

Forma migratoria de turismo que tienes que presentar con tu pasaporte al entrar al México y que, una vez sellada, debes conservar hasta el vuelo de regreso

* Moneda: 

Cuando nosotros viajamos, el peso mexicano (MXN) se cotizaba a 17,64 pesos por euro, es decir, que unos 200€ equivaldrían a 3.528,62$MXN.

Aunque recomiendan pagar con tarjetas de crédito o retirar dinero de los cajeros automáticos, prefiero llevar algo en efectivo para moverme sin preocupación mientras localizo una Casa de Cambio, o un banco para obtener divisa del país. 

* Electricidad:

En México es de 110 V / 60 hz y las clavijas son planas. Para conectar ordenadores o móviles, o cargar la batería de la cámara, sólo es necesario un adaptador.

También puede ser muy útil llevar un cargador portátil con uno o varios puertos USB. En caso de que lleves otros aparatos electrónicos, verifica si vas a requerir un convertidor de corriente. 

* Clima:

En los estados de Jalisco y Guanajuato, la temperatura media durante los meses de mayo y junio oscila entre los 22 y los 30 grados (de día), con algunas lluvias moderadas e incluso tormentas.

Como yo soy optimista por naturaleza, estoy segura de va a brillar el sol la mayoría de los días (y en efecto, no nos llovió!)

 * Vacunas y atención médica:

En nuestro caso, por los lugares que vamos a recorrer, no es necesaria ninguna vacuna. Sí habrá que tomar precauciones con el agua y supongo que con el tipo de comida, sobre todo quien no esté acostumbrado al picante. 

Como no hay convenio con la seguridad social española, es recomendable contratar un seguro médico (nosotros estamos cubiertos por IATI Seguros) y llevar tu botiquín básico (tiritas, calmantes para dolor de cabeza, anti diarreico…) El protector solar que no falte tampoco.

¡Y NOS VAMOS A MÉXICO!

Aunque no toda la comida mexicana tiene picante, siempre es bueno preguntar antes (Guacamaya, botana de León)

Espero que estos preparativos básicos para un viaje a México puedan serte útiles. Durante mi estancia en Guanajuato y Jalisco tomaré nota de otros tips que, por supuesto, compartiré a mi vuelta con todos los turistas y viajeros curiosos.

Información adicional para preparar tu viaje:

  • Turismo de Guanajuato
  • Turismo de Jalisco

También te puede interesar:

This article has 4 comments

  1. […] ¡Y nos vamos a México! Preparativos de viaje […]

  2. […] primera visita a México, con motivo del blog trip AllMexico Trip, no pudo haber tenido un mejor comienzo: Puerto Vallarta, […]

  3. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Aunque preparar un viaje es emocionante, y esto ya forma parte de la aventura de “recorrer mundo”, no suelo ser consciente de que el mismo realmente se pone en marcha hasta que el avión está en el aire y pienso en las horas q..…

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: