Nueva Zelanda: 12 días de ruta, descubriendo las maravillas de la isla sur I

12 DÍAS RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA

Como lo prometido es deuda, después de haber detallado la ruta de 4 días por la isla norte de Nueva Zelanda, comparto el recorrido de 12 días por la isla sur, que hice la primera vez que visité este país de Oceanía y que tuvo su punto de partida en Christchurch.

Sólo dedicamos media tarde a recorrer el centro de la ciudad, tras 19 horas de viaje desde Dubai, y nos dio mucha pena cuando vimos que pocas semanas más tarde los edificios más importantes – como su catedral – habían sido arrasados por el fuerte terremoto de febrero de 2011.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Christchurch quedó muy tocada tras los terremotos de 2010 y 2011, pero rincones como el Jardín Botánico merecen una visita

Aún está en proceso de recuperación, pero la población, liderada por jóvenes artistas y profesionales voluntarios, ha hecho un gran esfuerzo por intentar volver a la normalidad con propuestas muy interesantes.

Si esta es tu primera parada en Nueva Zelanda, te recomiendo dedicarle al menos medio día para conocerla y también para que puedas recuperarte un poco de un vuelo tan largo.

12 días de ruta, descubriendo las maravillas de la isla sur

Sin quitar mérito a la parte norte, el sur del territorio neozelandés es impresionante y, sin duda alguna, merece dedicarle mucho más tiempo para poder disfrutar de sus pequeñas ciudades, preciosos lagos, montañas nevadas, fiordos, glaciares, rutas de senderismos, viñedos y pare de contar.

Qué no te los crees, pues aquí comienza la aventura de 12 días de ruta por la isla sur de Nueva Zelanda que contaré por partes:

Día 1: Christchurch – Lyttleton – Akaroa

Temprano en la mañana ya teníamos ganas de recoger nuestra campervan y lanzarnos a la carretera.

Me tocó conducir a mí, porque llevaba el carnet internacional, y no voy negar que cuando vi el tamaño del vehículo me dio miedo, porque a ello se sumaba conducir por la izquierda.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Lyttleton: nuestra primera parada en la ruta de 12 días por la isla sur. También daba la bienvenida a los primeros colonos que llegaron a estas tierras

Afortunadamente, la empresa de autocaravanas estaba en un polígono industrial poco transitado y pude practicar unos minutos antes de poner rumbo hacia Lyttleton.

Lyttleton

Si has leído la novela En el país de la nube blanca, este nombre te sonará de inmediato. Este fue el puerto más importante del sur de Nueva Zelanda (1850) y lo primero que veían los colonos europeos, mayoritariamente británicos, que habían elegido este destino para comenzar una nueva vida.

También fue un punto de avituallamiento de las expediciones hacia el Polo Sur, entre ellas las lideradas por Scott y por Shackleton.

Es un pueblo muy pequeño y en la oficina de turismo te facilitan un folleto para realizar una ruta auto guiada y así conocer la historia de sus edificios más antiguo.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Un pueblo muy tranquilo que se anima los fines de semana por su oferta gastronómica

Destino gastronómico

Lyttleton está intentando hacerse un hueco como destino gastronómico y los sábados puede visitarse el mercado de granjeros (Oxford St.)

Aquí probamos por primera vez los típicos pies neozelandeses, que elaboran con una variedad de rellenos que van desde el cordero, hasta la manzana o el albaricoque.

La última parada del día sería en la península de Akaroa, el primer asentamiento francés del país.

Akaroa

Para llegar hasta aquí elegimos una carretera secundaria que salía del puerto de Lyttleton, con muchas curvas, pero muy poco tráfico, lo que me permitió coger práctica con la autocaravana mientras disfrutábamos de el paisaje increíble de Port Levy y Pigeon Bay.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Akaroa: pueblo costero, primer asentamiento francés en Nueva Zelanda

Akaroa, a 84 kilómetros de Christchurch, es un lugar muy acogedor de apenas 1.700 habitantes que recuerda a un pueblo galo.

Con rues bautizadas como Lavaud, Balguerie o Jolie; con un tranquilo paseo marítimo y un pequeño puerto desde el que se supone pueden verse focas, pingüinos y hasta los delfines Héctor. Pero no tuvimos esa suerte.

Día 2: Timaru – Waimate – Oamaru

Timaru, es una pequeña y bonita población costera cuyo nombre maorí significa “lugar de refugio”.

Es un sitio agradable para pasear y un polo de atracción para jóvenes artistas y diseñadores que han abierto allí tiendas y talleres.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Timaru: polo de atracción para jóvenes artistas y diseñadores

Quizá la Aigantighe Art Gallery (Wai-iti Rd) haya tenido alguna influencia, ya que este centro de arte público, que tiene su sede en una mansión de 1908, es uno de los más grandes de la isla sur y alberga 900 obras de artistas europeos y neozelandeses.

Esta población de la región sur de Canterbury  también es reconocida por sus rosas y cada mes de noviembre celebra el Timaru Festival of Roses, con circuitos por jardines, exposiciones y talleres florales.

Waimate

Después de haber pasado la mañana en Timaru, nos impactó llegar a Waimate porque sentí que me había trasladado a un pueblo del lejano Oeste y esperaba que en cualquier momento apareciera un vaquero sobre su caballo.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Waimate: parece un pueblo del lejano oeste

Nos desviamos de la ruta porque se suponía que en Waimate íbamos a poder ver una original cabaña de paja construida de un sólo árbol.

En el I-site no tenían ni idea de este “atractivo” del pueblo y lo máximo que pudo averiguar la joven que nos atendió, muy amable eso sí, es que se trataba de una propiedad privada.

Así que para no perder el viaje hicimos el Historic Walk antes de seguir hacia Oamaru. Por lo menos ahora sabemos que aquí nació la primera mujer que ejerció la medicina en Nueva Zelanda.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Oamaru: durante la noche, es posible ver pingüinos caminando por el aparcamiento cercano al Centro de Visitantes

Una grata sorpresa: Oamaru

Oamaru nos sorprendió muy gratamente porque era muy diferente a las poblaciones que habíamos dejado atrás.

Creíamos que el protagonismo lo iba a tener la colonia de pingüinos azules que puede observarse desde el Centro de Visitantes.

Sin embargo, descubrimos que esta ciudad de 12 mil habitantes, que en la década de 1880 llegó a ser tan grande como Los Ángeles (California), contaba con algunos de los edificios históricos mejor conservados del país. La mayoría se localizan entre la zona del puerto y Tayne St.

Además, tanto en la arteria central (Thames St), como en las estrechas calles aledañas del recinto histórico, encontramos pequeñas librerías, anticuarios, tiendas de ropa vintage, coquetos cafés, galerías de arte y talleres artesanos.

En Oamaru también puedes catar whisky, en NZ Malt Whisky Company, o pasear los domingos en el antiguo tren de vapor.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Oamaru: se ha esforzado por preservar la herencia victoriana

Y si piensas ir en el mes de noviembre, intenta organizarte para ver el Festival Victoriano (Victorian Heritage Celebrations), o el Victorian Fete Street Fair, recomendado por amigos que viven en Nueva Zelanda.

Día 3: Moeraki – Península de Otago – Dunedin  

Tras empaparnos del estilo victoriano de Oamaru, tomamos la SH1 para dirigirnos hacia la ciudad universitaria de Dunedin, pero se hacía inevitable detenernos con frecuencia para admirar el paisaje y tomar fotos.

Aun así, estuvimos a punto de pasar de largo la entrada a los Moeraki Boulders, un conjunto de curiosas piedras esféricas en una playa muy bonita.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Moeraki Bouldes, una parada obligada en la isla sur

Tuvimos la suerte de que la marea estuviera baja porque eso nos permitió pasear entre las rocas y disfrutar de este mágico rincón.

Hay que dejar un donativo antes de descender a la playa, pero existe la opción de entrar gratis si haces la caminata de hora y media desde el pueblo de pescadores de Moeraki, por la orilla del mar.

Este tip lo supimos después, pero creo que por solo 2 $NZ yo igual habría optado por lo fácil.

Keritane

Si no vas con prisas, te recomiendo que te des una vuelta por la pequeña villa de Keritane. No sé cómo será en temporada alta, pero a finales de octubre prácticamente no hay nadie y puedes elegir entre caminar por su desierta playa de arena, nadar, pescar o simplemente relajarte antes de seguir la ruta por la isla sur.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Playa de Keritane, pequeña villa costera

No estaba en nuestros planes, pero recorriendo la península de Otago llegamos hasta la puerta del Larnach Castle, probablemente el único castillo de Nueva Zelanda.

Larnach Castle

Solo íbamos a preguntar dónde dar la vuelta, pero de repente nos vimos con dos entradas en las manos y acatando las órdenes del hombre de la taquilla para dirigirnos al parking señalado.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
El castillo Larnach, en lo más alto de la Península de Otago, una parada que no habíamos previsto

No sabíamos si reír o protestar, pero optamos por lo primero y nos dispusimos a recorrer los jardines de este particular edificio construido, en 1871, por el millonario banquero y político William Larnach, para intentar complacer a su esposa francesa de sangre azul.

A la mujer parece que no le gustó mucho y, encima, el pobre hombre terminó arruinado, pero hay que reconocer que eligió el mejor emplazamiento posible para contemplar la península y el puerto, ya que está en el punto más alto.

Si estás dispuesto a pagar otros 15 $NZ (25$NZ en total), podrás visitar el interior del castillo, decorado con muebles de la época.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
Panorámica desde los jardínes de Larnach Castle

Imprescindible!!! Sandfly Bay

Después de esta anecdótica experiencia, queríamos ver por fin pingüinos y otros animales marinos, así que nos dirigimos hacia Sandfly Bay, también en la Península de Otago.

Es difícil imaginar una playa de semejantes dimensiones aun teniéndola delante, y aunque el letrero al inicio del sendero dejaba muy claro que el recorrido nos tomaría una hora y media ida y vuelta, nos lanzamos a hacer la caminata.

12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR NUEVA ZELANDA
En Sandfly Bay esperábamos ver pingüinos, pero nos encontrarmos otra sopresa…

Para cumplir nuestro objetivo, debíamos llegar hasta el final de la playa, donde se encuentra un pequeño refugio que te permite observar a los pingüinos sin asustarlos, ya que son muy sensibles,  pero nunca imaginé que durante el trayecto me iba a topar con unos bañistas muy especiales…  

Esta ruta continuará…

¡Anímate! ¡Organiza ya tu viaje a la isla Sur de Nueva Zelanda!

  • Consigue tu alojamiento favorito al mejor precio al reservar aquí tu hotel en la Isla Sur de Nueva Zelanda.
  • Contrata tu seguro de viaje, ¡con un 5% de descuento! por ser lector/a de Turiscurioseando.
  • Ahorra en el alquiler de coches gracias a Rentalcars. ¡Obtén hasta un 15% de descuento!

También te puede interesar:

31 thoughts on “Nueva Zelanda: 12 días de ruta, descubriendo las maravillas de la isla sur I

  1. Hola me llamo Jesu y vivo en Dunedin, muy bueno el blog! sólo quería aportar que el Castillo Lanarch sí es el único castillo de Nueva Zelanda… y que para la gente que viene a Dunedin por pocos días y quiere conocer la vida silvestre lo mejor es contratar un tour con Elm Wildlife tours! Te llevan a una playa privada y ahí vez pingüinos de ojo amarillo, lobos marinos de NZ, lobo fino de NZ («fur seals»), albatros real y muchas aves estuarinas! 🙂

    Saludos!

    Jesu

    1. Hola Jesu. Gracias por confirmar que Lanarch es el único castillo de Nueva Zelanda, y gracias por tu recomendación. Una de las cosas que más me gustó de Nueva Zelanda fue tener la oportunidad de estar tan cerca de animales marinos como lobos, leones y focas. Irrepetible.

    1. No hubiera gustado ver más lugares y dedicar más días a la isla sur, hay tantas maravillas por descubrir en ese país!! Muchas gracias por tus palabras.

    1. Gracias por tus palabras. Fue una ruta muy bonita y que no dejaba de sorprendernos. Lástima que no pudimos dedicar más días a la isla sur, porque vale la pena. será un placer ayudarte si viajas a Nueva Zelanda 🙂

    1. Hola! Espero que puedas hacer realidad tu sueño pronto. El viaje es largo, pero te aseguro que vale la pena. Es un país espectacular.

  2. Cuánto verde, tan bonito todo… Echo de menos viajar y entrar en estos blogs me da mucha pena porque me recuerda que no me muevo nada y hace tiempo lo tenía por costumbre 🙁 maldita economía…

    1. NZ en precioso y muy verde, no hay duda. Es cierto que la economía nos limita mucho, pero si te gusta viajar, te animo a hacer aunque sea pequeñas escapadas en España, que también tiene muchos rincones muy bonitos. Ánimo Irene! Un abrazo.

  3. Guau, que buen reportaje, las fotos son increíbles y los lugares que habéis visitado son tan especiales, me encantaría ir allí. Por la presencia del mar, por la tranquilidad que aparentan las imágenes y claro, por los pingüinos, jejejeje.

    1. Muchísimas gracias por tus palabras Juanan. Espero que puedas ir pronto, te gustaría por todo lo que mencionas y más. Que tengas un bonito día! 🙂

  4. Ala! Es increíble esta visita por Nueva Zelanda. Me encantan los pingüinos!!!!! Yo quiero ir 😉 es uno de mis sueños! Estoy deseando ver esos bañistas tan especiales… 😉

    1. Hola Rubén!! Todos queremos a los pingüinos jajajaja. Espero que tu sueño se haga realidad pronto porque merece la pena… Gracias por tu comentario! Feliz día!

  5. Hasta ahora, erróneamente, pensabamos que Nueva Zelanda era únicamente vegetación exhuberante, la verdad es que después de ver esta entrada vemos que tiene otra dimensión (que intuíamos) y que le da mucho valor.

    1. Hola! Es cierto que si algo predomina en Nueva Zelanda es la belleza de sus paisajes, pero también tiene pequeños pueblos y ciudades que guardan algunos tesoros y sorpresas. Eso, como bien dices, le da un valor extra. Gracias por tus palabras. 🙂

  6. Ya sabemos que Nueva Zelanda es uno de esos paises que hay que ver una vez en la vida por sus paisajes, ahora también sabemos que sus ciudades tienen su encanto

    1. Hola Alicia! Así es, coincido contigo en que es uno de esos países para incluir en una lista de imprescindibles, tanto por sus paisajes como por el encanto de algunas de sus poblaciones. Que tengas un feliz día!

  7. Creo que ya te lo comente en otra entrada, pero Nueva Zelanda es probablemente el lugar que más ganas tengo de conocer del mundo. Se que algún día conseguiré viajar hasta la tierra de los Kiwis pero de momento me tengo que contentar con leer artículos como el tullo y viendo las fantásticas fotos que lo acompañan.

    Nueva Zelanda es otro de esos sitios en los que el tiempo no parece tener prisa.

    1. Hola César! Tienes razón, en Nueva Zelanda todo parece ir a otro ritmo, sobretodo cuando recorres la isla sur o te alejas de las dos grandes ciudades (Wellington y Auckland) Espero que muy pronto puedas ir a conocer este paraíso. 🙂

  8. Que pedazo de ruta mas inusual.  Yo me quede con las ganas de ir a Dunedin, detalle que pienso solucionar en mi próxima visita.  Luego esta el tema de Christchurch, mi gran y única decepción en Nueva Zelanda.  Fui antes del terremoto y eso no quita que fuera un logar triste y feo.  Saludines y pedazo de fotos que tienes!!!

    1. Hola Vero! Muchas gracias por tus cumplidos 🙂 Cuando hicimos la ruta, pensábamos que era la común y con el tiempo me he dado cuenta de que visitamos lugares por los que la mayoría pasan de largo, como Lyttleton o Akaroa.

      En Christchurch estuvimos muy poco, apenas vimos el jardín botánico y lo más céntrico, pero sí recuerdo que a las 6 de la tarde ya no había prácticamente en las calles y todos los comercios cerraban muy temprano.

      Espero que repitas pronto y si vas a Dunedin no dejes de ir a la calle más empinada del mundo 🙂

      Gracias por comentar y feliz día!

  9. Cada vez que leo algo de NZ, se me encoge el corazón. Hace un par de años conseguí la WHV pero por motivos de salud no pude ir. Es una espinita!!! Pero bueno, con tus fotos y tu relato puedo trasladarme allí en mi mente….
    Un saludo, muy buen post!

    1. Hola Diana! Es una lástima que no hayas podido ir, pero seguro que habrá nuevas oportunidades. Me alegro de que puedas «viajar» con mis fotos y relatos, pero lo mejor será cuando puedas verlo en persona. Gracias por tus palabras. Feliz día! 🙂

  10. Me gusta la ruta (al menos lo que veo en los primeros tres dias :D) y ese letrero de «pinguinos cruzando» hahaha que risa 🙂 ohhh Nueva Zelanda por que estas taaaaaaaan lejos??? :'(

    1. Hola Olga!! Me alegro de que te haya gustado esta primera parte. Te aseguro que lo mejor está por venir, aunque lo ideal sería que pudieras hacer la ruta con algunos de estos tips, y sumando tus propio toque al itinerario 🙂 Espero que pronto tengas la oportunidad y no temas a la distancia, valdrá la pena!! 🙂 Feliz dia!

      1. Oh si me encantaría ir… yo no le temo a la distancia… mas bien mi banco le teme al precio de los boletos de avión (que están mas caros x lo lejísimos que esta) hi hi hi XD

        Saluditos!!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top