Decir México usualmente nos transporta de inmediato a dos o tres escenarios: Cancún, Riviera Maya y Ciudad de México.
16 días entre joyas coloniales de México
Sin embargo, como es posible adivinar tratándose de un país tan extenso, México ofrece mucho más y tiene atractivos tan diversos e interesantes como monumentos y poblaciones Patrimonio de la Humanidad, Pueblos Mágicos y Joyas Coloniales.

Jalisco es México

El tequila, los mariachis, los charros, las mujeres bonitas, el lago más grande del país, la colonia de extranjeros más extensa de México… es interminable la lista de atributos e hitos que refuerzan el slogan elegido por el Estado de Jalisco (“Jalisco es México”) para promocionarse turísticamente.
Y nosotros pudimos comprobarlo durante el recorrido que hicimos por tierras jaliscienses y tapatías (Guadalajara)
En Jalisco estuvimos 7 días y este fue nuestro recorrido, que iré detallando en las próximas semanas para todos los turistas y viajeros curiosos que quieran conocer un México diferente:
Puerto Vallarta:
Esta ciudad, que mira hacia el Pacífico, nos recibió tras 13 horas de vuelo (Madrid – Ciudad de México – Puerto Vallarta), y en ella nos alojamos durante 3 noches.
En Puerto Vallarta recorrimos la Marina y el Malecón, paseamos por la isla del Río Cuale, subimos al faro de Matamoros y nos extasiamos con el atardecer en Playa Los Muertos.
Conocimos el Vallarta más auténtico y el más romántico, pero también disfrutamos de actividades en la montaña y nos divertimos con los “ritmos de la noche” en una playa privada rodeada de jungla.

San Sebastián del Oeste:
En este Pueblo Mágico saboreamos un rico café orgánico tras conocer el proceso artesano que aún se usa para su elaboración, recorrimos sus calles de piedra, visitamos la Casa Museo de Doña Conchita Encarnación, con una historia familiar muy turiscuriosa, y aprendimos a beber Raicilla y Tequila.

Zapopan:
Vimos de cerca el animado ambiente que rodea la Basílica de Zapopan una tarde de domingo, elegimos nuestras pulseras de los deseos en el Museo de Arte Contemporáneo, probamos la rica y colorida fruta de la pitaya y pasamos nuestra primera noche en una de las señoriales Haciendas del estado de Jalisco.

Tequila:
Otro Pueblo Mágico que se ha hecho famoso especialmente por la bebida que identifica a México.
Aprendimos aquí todos los detalles del proceso de elaboración, desde la siembra del agave hasta la cata, de la mano de una de las destilerías más importantes del país (José Cuervo).
También paseamos por sus calles y conversamos con un señor que durante años ha vendido una particular bebida que él ha bautizado como Pachecada.
Y como era de esperar en México, visitamos la Zona Arqueológica Guachimontones, en Teuchitlán.

Guadalajara:
La capital de Jalisco y la segunda ciudad más importante de México nos acogió durante unas pocas horas, las justas para visitar la impresionante Catedral, el Palacio de Gobierno, la Plaza de La Liberación, el Rincón del Diablo y la llamada capilla sixtina mexicana: el Instituto Hospicio Cabañas y los impresionantes murales que decoran sus techos.

Tlaquepaque:
No es un Pueblo Mágico, pero tiene muchísimo encanto. El arte desborda sus calles, en todas sus vertientes, y apetece caminar por ellas a paso lento.
No es de extrañar que Tlaquepaque sea un rincón elegido por los tapatíos para disfrutar con tranquilidad los fines de semana.

Isla Mezcala y Chapala:
Hermosos parajes testigos de capítulos claves en la historia del país. Tuvimos la gran fortuna de contar con un guía de lujo: el cronista oficial de Mezcala, Exciquio Santiago.
La lluvia no nos permitió pasear por Ajijic, pero sí dimos una corta caminata por el malecón de Chapala y probamos algunos de sus tradicionales dulces.

Guanajuato, joyas coloniales
Después de 7 sorprendentes días en Jalisco, le tocaba el turno a Guanajuato de desplegar sus mejores recursos para conquistarnos a lo largo de 8 días.
Y tengo que confesar que lo hizo muy bien porque fue entrar a San Miguel de Allende y ya estábamos enamorados de este lugar.
San Miguel de Allende:
Llegamos a esta hermosa ciudad colonial desde Guadalajara, tras un viaje de 5 horas en autocar de lujo (ETN.)
Si viajas cómodo, te sientes con ánimo para salir a patear y descubrir y eso fue lo que hicimos en el que fue elegido el mejor destino turístico del mundo en 2013 y repitió lugar de honor en 2021 y 2022.
No nos extraña, la recorrimos en quad (cuatrimoto), a pie y en globo y desde todos los ángulos San Miguel de Allende – Patrimonio de la Humanidad – es preciosa.

Zona Arqueológica Cañada de la Virgen:
Quizá no es tan espectacular como Teotihuacán, pero sólo por los avatares que ha tenido que superar esta Zona Arqueológica para abrir al público (está en un terreno privado) ya vale la pena la visita.

Atotonilco:
Pequeño pueblo, grande en historia y cultura. Su Santuario, Jesús Nazareno de Atotonilco, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 por su arquitectura y por la decoración que cubre sus paredes y tejados.

San Francisco del Rincón:
Capital mexicana del sombrero, en esta población pudimos visitar el Centro Fox y asistimos a uno de los eventos programados en la II Semana Internacional de la Gastronomía: el 1er Festival de la Alta Cocina Tradicional Mexicana.
¡¿Cómo elegir entre 14 platos de chiles rellenos a cual más atractivo?!

Guanajuato:
La ciudad de Guanajuato compite con San Miguel de Allende por el lugar de honor entre las poblaciones más bonitas de México. Hay mucho ambiente en la tarde de domingo y se nota que es una ciudad estudiantil.
Si tiene 3200 callejones para descubrir, no podíamos dejar de ir a una callejoneada con una Estudiantina: música, humor y muchas anécdotas de este Patrimonio de la Humanidad y Joya Colonial.

Aquí también pudimos visitar lugares que marcaron la historia de la independencia de México, como el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas; fuimos testigos del nombramiento de Guanajuato como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2015; y nos adentramos en una de las minas más importante de su época: La Valenciana.
El Cerro del Cubilete y el Parque Guanajuato Bicentenario:

En nuestro recorrido hacia León, nos detuvimos en el Cerro del Cubilete, el centro geográfico de México. Su cima, a 2661 msnm, está coronada por el imponente Cristo Rey de la Montaña.
También visitamos el Parque Bicentenario. En uno de sus 5 pabellones aprendimos la historia de México como jamás nos la habían contado, y en otros recorrimos exposiciones temporales muy variadas.
León:

Cerramos nuestro recorrido de 15 días por Jalisco y Guanajuato con un paseo por León. Aunque es reconocida por su próspera industria de piel y del calzado, tuvimos la oportunidad de ver otros aspectos de la séptima ciudad más importante de México, como algunos de sus edificios más representativos, sus calles más comerciales y sus dinámicas plazas.
También descubrimos lo difícil que es beber la Cebadina, cuánto pica la salsa que le ponen a la torta de Guacamaya (una botana típica) y por qué todo el mundo va a San Juan de Dios para disfrutar de sus nieves (helados).
Teotihuacán

Zona Arqueológica de Teotihuacán:
Como broche de oro a este fantástico viaje hicimos una excursión a Teotihuacán para visitar el Templo de Quetzacóatl y las Pirámides del Sol y de La Luna.
Adicionalmente, estuvimos en un taller artesano donde nos mostraron cómo tallan la obsidiana, roca de origen volcánico que abunda en Teotihuacán y que ya trabajabann en la zona en épocas pre-hispánicas.
Tips para turistas curiosos
A pesar de las noticias que señalan a México como un país poco seguro, en los destinos que visitamos nos sentimos muy tranquilos.
Solamente una vez nos dijeron que tuviéramos cuidado con nuestras cámaras. Por supuesto, nunca están de más las precauciones básicas que tomarías en cualquier otro destino turístico.

Cómo moverte por México
Si quieres recorrer las poblaciones pequeñas de Jalisco y Guanajuato, yo optaría por alquilar un coche.
Sin embargo, para trasladarse entre las ciudades principales hay buenos servicios de transporte, como pudimos comprobar al utilizar la línea de autobuses ETN entre Puerto Vallarta y Zapopán, y entre Guadalajara y San Miguel de Allende.
Todos los terminales estaban muy limpios y con los servicios necesarios: cafetería, aseos, salas de espera, etc.
Quien prefiera moverse en avión, puede comparar precios entre las líneas aéreas locales low cost y las tradicionales, como Aeroméxico.

Si te estás animando a hacer nuestra ruta durante el AllMexicoTrip, te recomiendo seguir mi blog y consultar también los relatos que están compartiendo mis compañeros de viaje, porque cada uno de nosotros te ofrecerá su particular visión:
- Ebcblog
- La Gaveta Voladora
- Mola Viajar
- Vero4travel
- Viaja por libre
- Viajes Chavetas
Que bonito post. Tengo muchas ganas de conocer México y se me han puesto los dientes muy, pero que muy laaaargos 🙂
Muchas gracias por tus palabras! México es un país con muchísimos atractivos, por lo que no me extraña que desees conocerlo. Si tienes oportunidad de hacerlo, Jalisco y Guanajuato pueden ser dos opciones muy buenas. Saludos viajeros! 🙂
Genial post, a ver si me doy un salto de una vez por todas a México y alrededores!!! 😉
Muchas gracias por tus palabras. México es un país muy interesante. Yo sólo pude recorrer parte de Jalisco y Guanajuato, pero repetiría sin duda. Ya nos contarás si te animas a cruzar pronto el charco 🙂
Oh, ¡me ha encantado el paseo! Lo que más Salvador de Allende, se ve precioso. ¿Sabes? Siempre he tenido muchas ganas de ir a México, creo que lo tiene todo: cultura, paisajes, playas, gastronomía… Pero me tira para atrás un poco el tema seguridad ¿qué tal lo viste? ¡Muchas gracias!
Un abrazo de la cosmopolilla.
Hola Patri. Me alegro de que te haya gustado esta pequeña muestra de los lugares que pudimos conocer en México. San Miguel de Allende es preciosa, a mi me conquistó apenas llegar. Yo también tenía mis dudas sobre la seguridad, pero los lugares que visitamos me sorprendieron gratamente porque, en general, están muy cuidados y muy limpios, y nos sentimos muy tranquilos. Sólo una vez, en una zona de León, nos dijeron que no descuidáramos las cámaras. De resto, sin problema. Me imagino que tienen mucho cuidado con esto, porque en los estados de Jalisco y Guanajuato residen muchos extranjeros, principalmente estadounidenses y canadienses que huyen del frío invierno, y también muchos artistas y artesanos. Espero que te animes a conocer México pronto, porque yo creo que vale la pena.
Si ya tenia pensado visitar México, después de este post aún me tengo más ganas 🙂
Hola Daniel!! Lo que más me gustó de este viaje es que visitamos lugares que no son tan conocidos en España. Yo te recomiendo México al 100% y, en este caso, Jalisco y Guanajuato 🙂 Feliz día1
Hola!, la verdad es que México es un lugar increíble. Este año estuve sólo en Quintana Roo, pero de mi experiencia y de ver estas fotos y estos relatos me dan ganas de recorrer el país completo!!!, Abrazo!
Hola Fernanda! Yo también me quedé con ganas de seguir recorriendo México, y eso que sólo pude ver una parte de Jalisco y Guanajuato. Tendré que repetir! Gracias por pasarte, feliz día!
Muy bonito itinerario, el México menos conocido (al menos por nosotros) debe dejar muy buen recuerdo y saborcito eh?!
Me gustaría ver como tallan la obsidiana, siempre he oído que es una piedra con muchas propiedades.
Saludos Mauxi!
Hola Iciar! Así es, lo que más me gustó de este viaje es conocer lugares que son tan ajenos a nosotros – porque se salen de los destinos más publicitados- y que guardan tanta historia y tantas cosas interesantes que compartir. Muy buen sabor de boca y muy buenos recuerdos de esta experiencia. Gracias por pasarte. Feliz día!
Un resumen excelente…que me ha hecho recordar muchos momentos.
Un abrazo,
Vero.
Muchísimas gracias por tus palabras Vero… Fueron muchos momentos muy buenos, espero que se repitan pronto 🙂 Otro abrazo para ti y bienvenida a WordPress!
Muuy buen resumen Mauxi! Deseando leer más curiosidades, que te has traido muchas 😉
Hola Isaac, muchas gracias!! Agradezco mucho tus palabras, sobretodo por el nivelazo de tus entradas. No sé si tenga suficientes turiscuriosidades, pero alguna habrá. Poco a poco irán saliendo!! 🙂
Felicidades, buen post … bien chévere tu redacción!
🙂
Muchas gracias, qué ilusión!!! Sobretodo viniendo de ustedes!!! 🙂 Bonito día!
Genial Mauxi, gran artículo!!
Muchísimas gracias Javi!!! Tengo que visitarte porque estoy segura que has escrito cosas muy interesantes, con fotografías muy buenas!! 🙂 Tengo muchas ganas de sentarme a leer vuestros posts con calma!!