Nueva Zelanda: 12 días de ruta, descubriendo las maravillas de la isla sur IV

NUEVA ZELANDA: 12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR

A lo largo de tres entradas he ido describiendo una posible ruta por un país con tantas bellezas naturales como Nueva Zelanda.

Con esta cuarta entrega, cierro estos 12 días de ruta descubriendo las maravillas de la isla sur y espero que mis experiencias sean de utilidad a quienes estén planificando visitar este destino, que cobró gran auge especialmente tras el estreno de la trilogía de El Señor de los Anillos.

Nueva Zelanda: 12 días de ruta por la isla sur IV (Wanaka – Kaikoura)

12 días descubriendo las maravillas de la isla Sur de Nueva Zelanda: Divertido museo en Wanaka que gusta tanto a grandes como a niños

Día 10: Wanaka – Haast’s Pass – Fox Glacier

Aunque cada vez recibe más visitantes, Wanaka aún se mantiene como una alternativa más tranquila a la agitada Queenstown.

No obstante, esto no significa que esta población que ha crecido a orillas del lago del mismo nombre no tenga una variada oferta de actividades que incluye el esquí, kayak, parapente o senderismo (Mt Aspiring National Park y Matukituki Valley Tracks), y visitas a museos tan curiosos como el Puzzling World, donde puedes pasar un rato muy divertido, sobretodo tratando de salir de su laberinto.

Desfiladero de Haast

Tras el rato de relax, venía la parte seria de la ruta, o eso creíamos, ya que habíamos leído que el cruce por el desfiladero de Haast (Haast’s Pass), de más de 500 metros de altura, requería nervios de acero.

Lo cierto es que este no nos pareció tan difícil, a pesar de las numerosas curvas. O será que el impresionante paisaje nos distrajo lo suficiente.

NUEVA ZELANDA: 12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR
Este lugar es ideal para descansar antes de continuar el recorrido por el paso de Haast (Haast’s Pass)

En el minúsculo pueblo de Haast aprovechamos para llenar el tanque de gasolina, porque era el único lugar para repostar a lo largo de los 120 kilómetros de bosques que nos separaban de la población de Fox Glacier.

A la pequeña villa llegamos a media tarde y como uno puede imaginar es, principalmente, una zona de campamento para quienes venimos aquí única y exclusivamente para acercarnos a los glaciares Fox y Franz Josef.

Glaciar Fox, uno de los glaciares de la isla sur que puede visitarse

Y es que estas formaciones de hielo son los principales atractivos del Westland Tai Poutini National Park, porque en ningún otro rincón de nuestro mundo hay glaciares tan próximos al océano.

Día 11: Fox Glacier – Franz Josef Glacier – Hokitika – Arthur’s Pass – Christchurch

Como la vida de turista es muy dura, para aprovechar el día al máximo, nos levantamos muy temprano.

Tanto madrugamos, que fuimos de los primeros seres humanos en llegar al Glaciar Fox y tuvimos que esperar unos pocos minutos a que el guarda parques confirmara que podíamos hacer la ruta.

Eso sí, previa advertencia de que las probabilidades de lluvia eran altas.

NUEVA ZELANDA: 12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR
Aunque hay varias señales de advertencia durante el recorrido, es una ruta relativamente fácil

Fox Glacier

Las señales de desprendimientos y otros avisos de seguridad asustaban un poco, pero no habíamos llegado tan lejos para dar media vuelta.

Así que nos dispusimos a realizar nuestra caminata de 30 minutos hasta la cara frontal del glaciar, bautizado en honor al primer ministro neozelandés William Fox (1872)

Quienes elegimos la ruta por nuestra cuenta, debemos admirar el glaciar a 80 metros de distancia, lo máximo que podemos acercarnos.

Sin embargo, es posible contratar excursiones guiadas que te llevan por el hielo y, si el presupuesto lo permite, sobrevolar con helicóptero y descender a la parte alta.

12 días descubriendo las maravillas de la isla Sur de Nueva Zelanda:: Glaciar Franz Josef, a 23 kilómetros del Glaciar Fox

Franz Josef Glacier

En nuestra carrera contra el mal tiempo, nos dirigimos de inmediato a Franz Josef Glacier, a 23 kilómetros por la SH6.

Cuenta una leyenda maorí que una joven perdió a su enamorado, quien cayó de uno de los picos que rodean el lugar. Fue tanto lo que lloró tras conocer la noticia, que al congelarse sus lágrimas se formó el glaciar.

Por ello, este era conocido como Ka Roimata o Hine Hukatere (“Lágrimas de la Joven del Alud”) hasta que el explorador austriaco Julius Haast lo recorrió por primera vez en 1865, y lo bautizó con el nombre de su emperador Francisco José.

Desde el aparcamiento hay dos caminos que llevan a sendos miradores, pero preferimos hacer la ruta de hora y media (ida y vuelta) del Ka Roimata / Hine Hukatere Walk ya que este nos acercaba a la pared frontal del Franz Josef Glacier.

Fue inevitable sentirme pequeñita ante la magnitud del entorno que nos rodeaba y comprobar por qué habían elegido parajes como éste para rodar escenas de El Señor de los Anillos.

NUEVA ZELANDA: 12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR
Es posible contratar excursiones guiadas para escalar el glaciar o sobrevolarlo en helicóptero

Aquí también es posible hacer excursiones guiadas sobre el hielo del glaciar y algunos helihikes llevan a los aventureros a explorar cuevas de hielo azul.

Otra opción es sobrevolar la región en helicóptero o avión. La mayoría de las empresas que ofrecen este servicio tienen su sede en la SH6, próximo a Franz Josef.

Tuvimos el tiempo justo para completar el recorrido, porque apenas nos subimos a nuestra campervan empezó a llover. Una tormenta que nos acompañaría casi todo el camino, hasta que llegamos a Hokitika.

12 días descubriendo las maravillas de la isla Sur de Nueva Zelanda: Playa de Hokitika

Hokitika

Después de decenas de kilómetros entre una tupida vegetación y algunos claros que dejaban ver el mar de Tasmania, llegamos a Hokitika, una parada que necesitábamos para cargar las pilas antes de enfrentarnos al cruce que nos devolvería a la cara este de la isla sur.

Queríamos llegar a Christchurch antes de que anocheciera para no tener problemas con el alojamiento, y porque deseábamos cerrar nuestro recorrido de 12 días por la isla sur con una visita a Kaikoura, para ver ballenas y delfines.

Sin embargo, nos animamos a recorrer el pueblo de Hokitika. En temporada baja, solo transitan por sus calles sus 3.100 habitantes y algunos turistas despistados. Pero en verano, parece que el lugar se transforma en un destino muy animado.

Aunque esta población también recuerde el lejano oeste y conserve muchos elementos de la época de la fiebre del oro (1860), ahora es más conocida por el jade y hay varias joyerías y tiendas de artesanía que venden esta preciada piedra verde.

NUEVA ZELANDA: 12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR
Este tramo de carretera (The Otira Gorge Road) fue quizá el más difícil en los 12 días de ruta por la isla sur de Nueva Zelanda

El reto de cruzar Arthur’s Pass

Cuando de nuevo empezó a llover, decidimos seguir nuestro camino y tomar la SH73 para cruzar Arthur’s Pass. Tengo que reconocer que el tramo de 13 kilómetros, conocido como The Otira Gorge Road, me asustó bastante.

Esta parte es estrecha, empinada (aquí sólo funciona la primera para una autocaravana), con muchas curvas y camiones demasiado grandes para mi gusto.

Si además llueve, definitivamente se convierte en toda una “challenging driving experience”. 

Superada esta prueba, todo lo que quedaba por delante parecía fácil. Más aún con esos parajes que te dejan con la boca abierta y que son imposibles de describir con palabras.

NUEVA ZELANDA: 12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR
Superado el Arthur’s Pass ya podíamos volver a disfrutar del paisaje

Y aunque parecía increíble, llegamos a Christchurch con la luz de día y nos dio tiempo de hacer los preparativos para nuestra última aventura en la isla sur de Nueva Zelanda.

Día 12: Kaikoura

Playa de Kaikoura, en la costa este de la isla sur.

Otro día que tocó madrugar, pero teníamos 84 kilómetros por delante y nos habían recomendado llegar a Kaikoura temprano, para salir en una de las primeras expediciones de avistamiento de ballenas.

La razón es que la previsión meteorológica anunciaba muy mal tiempo a partir del mediodía y con toda seguridad los barcos no podrían salir. Tuvimos suerte y pudimos subirnos a la última nave que partiría ese día.

NUEVA ZELANDA: 12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR
En Kaikoura logramos ver 2 ballenas, pero fue más emocionante la aventura de llegar hasta ellas

Como es posible imaginar, el mar estaba movidito y la sugerencia para tomar una pastilla contra el mareo estaba más que justificada.

De hecho, me atrevería a afirmar que fue más emocionante la navegación en busca de ballenas y delfines que el avistamiento de estos mamíferos.

En cualquier caso, valió la pena la aventura y en mi caso se me hizo corta la expedición, de 3 horas de duración.

Qué ver en Kaikoura

Ya de vuelta en tierra, disfrutamos con calma de la bonita costa de Kaikoura. El pueblo pesquero recibía muy poca atención, pero a partir de la década de los 80 comenzó a atraer a amantes de la naturaleza por su rica flora y fauna.

El edificio más antiguo aún en pie es la casa Fyffe. Construida en 1842, sus cimientos eran vértebras de ballenas. Y es que Kaikoura fue un centro ballenero hasta 1922.

Es posible visitarla, al igual que la vieja cárcel de 1910, que forma parte del Museo de Kaikoura.

12 días descubriendo las maravillas de la isla Sur de Nueva Zelanda:: En Kaikoura también es posible ver de cerca una colonia de focas y leones marinos

Animales marinos en Point Kean

La Península es muy atractiva y hay varios senderos para recorrerla. Un lugar que recomiendo especialmente es Point Kean. Se puede llegar a pie, siguiendo la senda del Kaikoura Peninsula Walkway, o en coche.

A pocos metros del aparcamiento es posible observar una colonia de focas y leones marinos que regresan al final de la tarde para descansar en la playa.

¿Se puede pedir algo mejor para completar esta ruta de 12 días descubriendo las maravillas de la isla sur?

NUEVA ZELANDA: 12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR
En Kaikoura es muy probable que te encuentres con una foca en tu camino 🙂

Tips para turistas curiosos

Aunque he necesitado 4 entradas para detallar este recorrido de 12 días por el sur de Nueva Zelanda, quedaron muchos rincones por mencionar.

Por ello recomiendo complementar la información que aquí he ofrecido con una visita a la web 100% Pure New Zealand

Aquí encontrarás, en español, sugerencias de itinerarios para ambas islas (desde 3 hasta 15 días o más), con detalles tan importantes como las distancias y tiempos de conducción.

NUEVA ZELANDA: 12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR
Lago Wanaka

También puede ser muy útil llevar una guía. En nuestro caso utilizamos la Lonely Planet. Si no tienes problemas con el inglés, entonces puedes optar por acudir a las oficinas de información turística.

En los I-sites hay una amplia variedad de mapas, guías de alojamientos y folletos con recomendaciones para cada una de las regiones del país.

No importa la época del año que elijas para viajar a Nueva Zelanda, siempre lleva una prenda de abrigo porque aunque te hayas bañado en las playas de Kaikoura, en Queenstown puede estar nevando.

En Nueva Zelanda son muy comunes los puentes de un sólo carril, por ello tienes que estar muy atento a las señales que indican quién tiene la prioridad de paso.

Conducir en Nueva Zelanda

Aunque tengas un itinerario pensado, es mejor estar abiertos a los cambios por las distancias, por los imprevistos y para poder decidir en qué lugares deseas quedarte más tiempo. En temporada baja no suele haber problemas para conseguir alojamiento.

Conducir por Nueva Zelanda es relativamente fácil. Es cierto que algunas carreteras tienen muchas curvas y te encontrarás con un gran número de puentes de un solo sentido, pero el volumen de tráfico no agobia.  

Te cruzarás con docenas de autocaravanas y los conductores suelen saludarse unos a otros. Hay que reservarlas con antelación, aún en temporada baja, y entre el 1 de noviembre y 30 de abril son más caras.

NUEVA ZELANDA: 12 DÍAS DE RUTA ISLA SUR
Swamp Forest Walk, un curioso lugar que visitamos en la isla sur

Te deseo que tengas un muy buen viaje a Nueva Zelanda y si descubres rincones interesantes, te invito a compartirlo en la sección de comentarios con otros turistas y viajeros curiosos.

¡Anímate! ¡Organiza ya tu viaje a la isla Sur de Nueva Zelanda!

  • Consigue tu alojamiento favorito al mejor precio al reservar aquí tu hotel en la Isla Sur de Nueva Zelanda.
  • Contrata tu seguro de viaje, ¡con un 5% de descuento! por ser lector/a de Turiscurioseando.
  • Ahorra en el alquiler de coches gracias a Rentalcars. ¡Obtén hasta un 15% de descuento!

También te puede interesar:

4 thoughts on “Nueva Zelanda: 12 días de ruta, descubriendo las maravillas de la isla sur IV

  1. Hola! Mi temática no tiene nada que ver con viajes, pero siempre que puedo me los leo, porque aparte de conocer sitios que no he visto, disfruto mucho. Adoro la naturaleza, es mi mejor medicina y la zona costera y los avistamientos de ballenas, me han encantado!
    Saludos!

    1. Muchas gracias por tu visita y por tus palabras. Si adoras la naturaleza, entonces Nueva Zelanda es un destino hecho a tu medida. Espero que tengas un bonito día! 🙂

  2. Estupendo recorrido querida y muy buena la reseña como siempre !! Cuando tengas información o visites antes de agosto 🙂 las cataratas de Iguazú, por vía Brasil me comentas todo lo que debo visitar para no perder el viaje. Un abrazo enorme.

    Alicia

    Date: Mon, 9 Jun 2014 09:38:52 +0000 To: aeca20@hotmail.com

    1. Muchísimas gracias por tus cariñosas palabras Alicia!!! No he tenido el placer de visitar las cataratas de Iguazú, pero me encargaré de buscar información «turiscuriosa» para que puedas aprovechar tu viaje al máximo 🙂 Un gran abrazo y feliz día!!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top