Sendero del Cubo de la Galga, el esplendor de la laurisilva

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA

Desde que llegué a vivir a La Palma (Islas Canarias), la gente siempre me decía que tenía que conocer el Cubo de La Galga, pero nunca parecía ser un buen momento para irme de ruta.

Hasta que un sábado al asomarme a la ventana y ver el hermoso día que tenía por delante, decidí que ya no había excusa para hacer el sendero.

Cogí mochila, agua, gorra y protector solar. Me puse mis zapatos de caminar y a Puntallana me fui, a recorrer por fin el sendero del Cubo de La Galga: el esplendor de la laurisilva (PR LP 5).

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA
Resulta extraño, pero la primera parte del sendero es una pista asfaltada

Sendero del Cubo de la Galga, el esplendor de la laurisilva

Pensé que en el punto de información ubicado en el aparcamiento, justo al comienzo del camino, iba a poder pedir un folleto con datos de la ruta – ya que desconocía la extensión y cuánto me llevaría hacerlo (un error por mi parte no investigar antes) – Sin embargo, éste estaba cerrado.

Como ví que había personas mayores y familias con niños, supuse que no sería muy difícil, y en efecto, este sendero en su mayor parte es de dificultad baja.

Hay varias alternativas para conocer el Cubo de La Galga. La ruta más larga tiene una extensión de 12,4 kilómetros, pero yo hice la versión circular corta de 2 kilómetros.

Se puede completar en una hora o menos, pero como paré en varias ocasiones para hacer fotos y me lo tomé con calma para disfrutar del paseo, tardé 1 hora y 45 minutos.

Durante el recorrido verás varios pivotes con números que te deberían proporcionar información de interés sobre el sendero y el Cubo de La Galga, pero encontrar el folleto-guía en la Web fue una misión imposible, así que me limité a disfrutar del paseo.

Para que de verdad este sea un camino autoguiado y no vayas a ciegas como yo, ni pierdas horas en internet buscando algo que no existe, he decidido transcribir parte del texto del folleto original, que me facilitaron unos amigos amantes de las rutas palmeras.

Actualizado 2023: El Punto de Información ya está operativo de nuevo en el Cubo de la Galga. Estos son los horarios de funcionamiento:

  • MARTES a SÁBADO: de 9:30h a 16:00h.
  • DOMINGO: de 9:30h a 15:00h.
  • LUNES: cerrado.

También puedes obtener información en el Centro de Interpretación de Los Tilos, en San Andrés y Sauces.

Sendero autoguiado del Cubo de La Galga

El sendero del Cubo de La Galga permite introducirse en uno de los rincones más frágiles y valiosos de la naturaleza palmera. También es una ruta ideal para observar muy de cerca el esplendor de uno de los mejores bosques de laurisilva de las islas Canarias.

Es una maravilla tener el privilegio de pasear por un lugar como éste tan bien conservado y tan querido por la gente de La Galga, así que no dudes en tomar nota y lanzarte al camino:

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA
Es bajar del coche y ya estás en el sendero que te llevará al Cubo de La Galga (La Palma, Puntallana)

1.- Un bosque más pobre:

La primera parte del sendero está asfaltado (comienza en el aparcamiento) y está marcado por un monteverde empobrecido, donde los árboles frutales comparten terreno con fayas y brezos.

2.- El Barbuzano del Cubo:

Un ejemplar de 25 metros de altura, de corteza escamosa, marca el borde del bosque.

Esta es una característica de esta especie que, actualmente, no es muy abundante porque su madera rojiza era muy apreciada, especialmente en ebanistería, para fabricar muebles. De hecho, antigualmente se le llamaba “ébano de Canarias”

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA
El Barbuzano fue un árbol muy utilizado por los ebanistas. Era conocido como el “ébano canario.”

3.- El claro verde del Marmolán:

En este punto, al margen derecho del barranco y buscando la luz, pueden verse los pequeños árboles alineados, con hojas de verde intenso.

El Marmolán se encuentra habitualmente en el límite inferior de la laurisilva y su nombre popular se debe a la dureza de su madera, que se compara con la del mármol.

4.- Los mil hijos del Viñátigo:

Este árbol a la vera del camino parece guarecido por multitud de ramas que surgen de su base. Son sus hijos, conocidos como chupones.

Esta es una de las características del viñátigo, un endemismo macaronésico típico de la laurisilva. Aunque el tronco central muera, su base es un gran tocón que genera un gran número de chupones que mantienen vivo el árbol.

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA
El agua es un elemento muy importante en este sendero, de dificultad baja

5.- Caminando bajo el agua: 

En el paisaje del Cubo de La Galga el agua es protagonista. A medida que nos adentramos en el barranco, notaremos cada vez mayor humedad según se cierre el dosel verde (doy fe de ello.)

Sobre nosotros, pasa un canal de agua que transporta el valioso elemento para su uso en la agricultura y abasto público. De su racional utilización depende que se preserven paisajes como éste.

6.- Pétreo equilibrio:

Los barrancos surgen por procesos erosivos a lo largo del tiempo. Una muy particular piedra en delicado equilibrio nos lo recuerda. Barrancos como el del Cubo de La Galga, estrechos como cañones, indican que estamos en una isla joven en la que la erosión aún está modelando el paisaje.

Algún día, quizá dentro de cientos de años, esta piedra caerá y terminará en el lecho del barranco.

7.- Una bifurcación sonora:

El cruce del sendero invita a quedarnos en silencio. El tintineo del agua compite con los cantos de las aves.

Y si permanecemos quietos, seguro podremos escuchar las roncas llamadas de las palomas endémicas de Canarias (el sonido es parecido a la letra U), y observar a alguna sobrevolar el arbolado.

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA
Los helechos se multiplican gracias a la sombra de los tiles

8.- “La Fajana” de Los Tiles:

El esplendor de la laurisilva del valle con til aparece en este punto final del recorrido de ida. El dosel vegetal mantiene una penumbra y humedad permanentes, donde los tiles son los protagonistas absolutos con sus largos troncos de madera verde y dura.

Esta especie solo aparece en aquellos parajes idóneos para la laurisilva, lo que indica que estamos en un lugar privilegiado.

9.- Las antiguas frondas de los helechos:

La sombra de los tiles impide la aparición de arbustos bajo sus majestuosas copas. Este es el hábitat preferido de los helechos, que se refugian en las paredes mostrando las formas sinuosas, verdes y frescas de sus hojas, llamadas frondas.

Los helechos forman auténticos tapices vegetales que nos sugieren un viaje en el tiempo, no en vano son auténticas supervivientes de épocas remotas en la historia de nuestro planeta.

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA
Es una maravilla caminar entre este mar de helechos. Al cruzar el arco de piedra continúa el camino hasta el Mirador de la Somada Alta

10.- Por el lecho del barranco:

Al cruzar el lecho del barranco, vemos la redondez de las piedras lo que indica que el agua sigue excavando este profundo cañón.

A lo largo de la historia, intensas torrenteras han arrastrado materiales desde la parte alta de la cuenca en la cumbre, con menos vegetación, lo que explica las características de este lecho.

11.- Huecos de la vida:

En la pared del barranco pueden observarse algunas cuevas, refugio de aves que anidan en su interior.

Además de las palomas y otras aves forestales, como la chochaperdiz o el pinzón, en el Cubo habitan pequeñas rapaces, como el búho chico, y murciélagos que se refugian en cuevas y oquedades.

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA

12.- Un cañón frondoso:

La colosal pared en mitad del sendero muestra otra de las riquezas del Cubo. La vegetación de las paredes húmedas, conocida como rupícola, los helechos con sus frondas colgantes, los verodes con forma de pasteles y las cerrajas con sus hojas rizadas, crean un auténtico jardín colgante.

13.- Maderas aéreas:

La frondosa laurisilva del Cubo de La Galga muestra la capacidad de recuperación de la naturaleza, ya que en esta zona baja del barranco existieron aprovechamientos forestales en épocas en las que el monte era el combustible, el abono y el complemento de la ganadería.

Los árboles de esta ladera fueron talados, pero los aprovechamientos son residuales y el bosque recupera su estado natural.

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA
El sendero autoguiado tiene una extensión de 2 kilómetros y 13 puntos de interés

Tips para turistas curiosos

Llegar al sendero del Cubo de La Galga es relativamente fácil. En coche, sólo debes tomar la LP1 (Carretera General del Norte) que comunica Santa Cruz de La Palma con San Andrés y Sauces.

Tras cruzar el túnel de El Cubo, verás el parking a mano izquierda. Si está lleno, hay otra zona de estacionamiento un poco más adelante, en el lado derecho de la carretera. También es posible llegar aquí en guagua (L-100), o en taxi. 

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA
Si vienes por la LP – 1 desde SC de La Palma, el aparcamiento te queda a mano izquierda

Otra opción para comenzar la ruta es dejar el medio de transporte elegido en los alrededores del restaurante Casa Asterio (unos 300 metros antes de la entrada al pueblo de San Bartolo, a mano derecha de la carretera)

De esta manera podrás subir al Mirador de Somada Alta y luego bajar al Cubo de La Galga.

Si haces la ruta circular desde el parking del Cubo, al llegar al punto 9 del sendero autoguiado, puedes cruzar el arco de piedra y continuar por el sendero PR LP 5.1 hasta el Mirador de la Somada Alta.

Yo no caminé esos 1900 metros porque había llovido recientemente y las piedras estaban muy resbaladizas. Sin bastón no me atrevía a bajar por allí al regreso.

Si prefieres hacer la ruta en grupo y con un guía, te recomiendo que consultes esta opción: Senderismo por el Bosque Encantado. Un recorrido de 7 kilómetros y 5 horas de duración aproximadamente. 

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA

Ya que estás en el municipio de Puntallana, puedes acercarte hasta San Bartolo para disfrutar de unas magníficas vistas desde el Mirador del Salto del Enamorado. 

O puedes explorar el casco histórico del pueblo de Puntallana donde hay rincones muy bucólicos como la Fuente de San Juan o los antiguos lavaderos (Fuentiña)

SENDERO DEL CUBO DE LA GALGA. ESPLENDOR DE LA LAURISILVA
Cascada en Los Tilos, el primer lugar de La Palma en ser declarado Reserva de la Biosfera

Si prefieres seguir hacia el norte, te recomiendo detenerte en Los Tilos, hacer la ruta autoguiada y visitar su Centro de Interpretación.

Aunque no hagas senderismo, merece la pena acercarse al menos a ver la cascada. Sólo requiere caminar unos pocos metros y atravesar dos cortos túneles que están iluminados.

¡Anímate! ¡Organiza ya tu viaje a la isla de La Palma!

También te puede interesar:

24 thoughts on “Sendero del Cubo de la Galga, el esplendor de la laurisilva

  1. Hola. Voy a hacer esta ruta corta y tengo miedo de perderme y terminar haciendo la de 12 km… ¿está bien señalizado o es fácil perderse?

    1. Hola Nayra. No te preocupes, te aseguro que no hay forma de perderse. Si haces la ruta desde el aparcamiento del Cubo de La Galga, verás desde el comienzo los números de la ruta autoguiada que menciono en el post. Al llegar al arco de piedra, donde hay muchos helechos y unos escalones para continuar hacia el mirador, sólo tienes que regresar sobre tus pasos. También puedes cruzar el arco, subir y luego volver por el mismo camino. Es una ruta relativamente sencilla y seguro encontrarás más gente por el camino en caso de que tengas dudas. Es un paseo muy agradable, espero lo disfrutes.

    1. Muchas gracias por compartir el enlace, me alegro de que hayan subido el folleto de esta ruta y de otros senderos autoguiados. Es una información útil para los caminantes. Saludos viajeros!

    1. Hola Jose. Me alegro de que te hayas animado a visitar La Palma y que tengas previsto realizar este sendero. Es muy recomendable. Si tienes alguna duda o consulta sobre lugares a conocer en la isla, será un placer ayudar en lo que sea posible. Gracias por la visita y por comentar. Saludos.

      1. Buenas de nuevo.

        Por el momento he seleccionado los senderos de:

        Cubo de la Galga PR LP 5.1
        Sendero Marcos y Cordero PR LP 6
        Roque del faro PR LP 9.1
        La caldera del agua PR LP 9.2
        Caldera de Taburiente PR LP 13

        Me puedes recomendar alguna ruta más que sea chula.

        Gracias.

        1. Hola José:

          Muy buena selección de rutas. Yo añadiría:

          * La ruta de los dragos de Buracas (Garafía): https://turiscurioseando.com/2014/09/ruta-de-los-dragos-de-buracas/

          * Ruta de Los Volcanes: la puedes hacer completa desde el Refugio de El Pilar, o sólo el tramo final, desde el Volcán de San Antonio, hasta El Faro y Salinas de Fuencaliente. Es un paisaje que a mí me atrae especialmente.

          ¿Cuándo tienes previsto visitar La Palma? Espero nos cuentes tus experiencias 🙂 Saludos

          1. El Miercoles me tendreis por ahi.

            La ruta de los volcanes la realizare el año que viene, tengo previsto volver para hacer las dos grandes rutas, GR 130 y GR 131.

            Gracias por el consejo

          2. ¡Bienvenido a La Palma entonces! Espero que lo disfrutes. Está haciendo algo de calor, pero el buen tiempo acompaña. Wow, ¿los dos GR? Tienen que ser espectaculares esos dos recorridos, uno por la crestería y el otro bordeando la costa. Saludos.

  2. Precioso recorrido. Nos encanta el senderismo por bosque. Es ideal para hacer turismo con niños. El bosque de laurisilva es superfrondoso, parecen bosque de brujas y a eso jugamos cuando los recorremos en familia. Son misteriosos !!!

    Saludos y gracias
    GranPumuki

    1. El cubo de la galga es tal cual como lo describes, como un bosque de brujas, con un encanto especial. Este lugar está muy bien para ir con niños, incluso que me atrevería a decir que ellos lo disfrutan más que los grandes. 🙂

    1. Personas que han estado en lugares como Costa Rica me han comentado algo parecido. La Palma no tiene una selva tropical tan frondosa, pero sus bosques de laurisilva guardan unas cuantas maravillas. Gracias a ti por pasarte y comentar 🙂

  3. Gracias por descubrirme este rincón tan bonito. Cuando he leido el título no entendía nada, pero luego me hubiera cogido la mochila y me iría ya mismo para allí.

    1. Hola! Es verdad que a priori el nombre resulta algo curioso o raro, pero me alegra saber que la belleza de este rincón palmero te conquistó. Ojalá puedas venir pronto a recorrer el sendero y observar de cerca esta maravilla de la naturaleza.

  4. Hola Ana!! Así es, Canarias está lleno de rincones increíbles. Y La Palma, tras 8 años viviendo aquí, sigue sorprendiéndome. Te recomiendo mucho esta ruta. Y si vienes a la isla bonita, avisa!! 🙂 Feliz día!

  5. ¡La de rincones bonitos que tienen nuestras islas y que yo no conozco! Cuando vuelva a La Palmas, este «pateo» estará en mi ruta.

    1. Hola Alejandro! Seguro que te gustará el lugar, bueno, el Cubo de La Galga y toda la isla de La Palma 🙂 Feliz día!

    1. Es un sendero muy bonito y muy fácil de hacer, incluso con niños, así que en tu próxima visita a La Palma, ya sabes, a apuntarlo en la lista de actividades en familia 🙂 Feliz día!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top