7 lugares para conocer en un viaje a Túnez

7 lugares para conocer en un viaje a Túnez

Si al navegar por blogs de viajes y redes sociales te encuentras con repetidas referencias, todas positivas, a un destino en particular, quizá haya que interpretarlo como una señal para elegir tu próximo lugar de vacaciones.

Esto es lo que me ha ocurrido en los últimos días con Túnez, y varias parecen ser las razones para pensar en la posibilidad de viajar próximamente al país más pequeño del Magreb.

Los primeros puntos positivos el posible viaje a Túnez los gana por su cercanía a España: 2 horas de vuelo desde Madrid y 2 horas y media desde Barcelona.

A esto se suman 1.300 kilómetros de costa, si lo tuyo son las playas; oasis y desierto, si prefieres recorrer el interior; o su legado histórico y cultural, si no te conformas con todo lo que ofrece la naturaleza. 

7 lugares para conocer en un viaje a Túnez

Turiscurioseando en la web oficial de Turismo de Túnez, me encuentro con varios destinos a cuál más interesante, pero si pudiera ir pronto, creo que me decantaría por estos 7 lugares, algunos de ellos muy turísticos, pero otros casi desconocidos para la mayoría de los visitantes:

1.- Túnez, la capital:

Tradicional zoco en una de las calles de La Medina.

Más antigua que Cartago, pasó a ser la segunda ciudad del país después de la conquista árabe y se convirtió en la capital de Túnez en 1160. La conquista francesa (1881) la transformó en una urbe moderna, al estilo europeo.

Sin embargo, sin restarle méritos, creo que preferiría dedicar más tiempo a La Medina, la ciudad tradicional considerada como la más bonita de los países del Magreb, y Patrimonio de la Humanidad desde 1979.

El corazón de La Medina es la mezquita Jamma ez Sitouna (732), la más grande de la República Tunecina y, por ende, un importante centro religioso.

Supongo que será inevitable recorrer algunos de los zocos, esas callejuelas donde se instalan comerciantes y artesanos, según los gremios de oficios (se ordenan según una jerarquía que encabezan la artesanía y el comercio de gorros de lana, y que cierran herreros y tintoreros) 

2.- Hammamet:

Es quizá el destino turístico tunecino que mayor número de visitantes recibe entre quienes planifican un viaje a Túnez, atraídos en buena medida por sus playas de arena blanca.

Sin embargo, como ya había señalado en un post anterior, Hammamet, la ciudad de los jazmines, tiene un amplio abanico de atractivos que me llevan a incluirla en esta selección.

3.- Djerba:

Esta isla al sureste de Túnez, parece ser el lugar perfecto para desconectar, por algo encantó a Ulises. Fue cartaginesa, romana, bizantina y árabe y además de hermosas playas, se distingue por sus palmerales y sus menzels (pequeñas viviendas blancas con forma de cúpula.)

7 lugares para conocer en un viaje a Túnez: Djerba

Erriadh, el barrio judío más antiguo de Djerba, alberga una sinagoga que conserva una de las torás (libro sagrado) más antiguas del mundo y que atrae a miles de judíos de todo el mundo que vienen aquí en peregrinación.

En el mes de julio se celebra Festival de Ulises, dedicado al cine internacional.

4.-  Tabarka:

¿Creías que Túnez sólo es playa y desierto? Pues en el paisaje de Tabarka, aunque también está próximo a la costa, predominan los bosques de alcornoques y olivares y los campos de habas.

Esta poco conocida región, marcada por erosionados acantilados que forman el cabo de Blanc, el punto más septentrional del continente africano, está llena de sorpresas: el lago Ichkeul – Parque Nacional y observatorio para los amantes de la ornitología -; los Festivales de Jazz, de Músicas del Mundo y de Música Latina – para los melómanos –, y las calles típicas de la ciudad que rodean el fuerte genovés que guarda la costa desde el siglo XV – para los turiscuriosos -.

5.- Nefta:

Dicen que en Nefta está uno de los oasis y palmerales más grandes y bonitos del país. Los romanos la llamaron Aggase Nepte y tras ser destruida en el siglo XI, se levantó sobre sus cenizas para alcanzar su mayor momento de gloria 5 siglos más tarde.  

Sus más de 20 mezquitas nos avisan que esta es la ciudad santa del Jerid y segundo centro religioso de Túnez, pero para los no musulmanes quizá el mayor atractivo resida en La Corbeille, un parque ecológico donde llegaron a manar 152 fuentes para el riego del palmeral.

Como último dato turiscurioso, en los paisajes de Nefta se rodaron películas como “El paciente inglés” y la “Guerra de las Galaxias.”

6.- Cartago:

7 lugares para conocer en un viaje a Túnez

Cartago. Termas Antonino Pio. (Foto: Wikipedia)

No se puede ir a Túnez y no visitar Cartago, una de las ciudades más importantes del Imperio romano, cuyas ruinas forman parte del catálogo de Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO

Parece el lugar perfecto para mí: casas blancas rodeadas de cipreses y buganvillas, vendedores de jazmín, cafés acogedores, talleres de artesanía, festivales de música y de cine…

Sin embargo, en medio de este entorno tan relajante no podemos olvidar que si venimos aquí es para visitar los vestigios de la antigua y refinada civilización que plantó cara a Grecia y a Roma.

 7.- Tozeur:

Perla y capital del Jerid, la antigua Thusuros está en el centro de uno de los oasis más famosos del mundo. El mayor productor de dátiles, era una especie de puerto en el desierto por su activo papel en el comercio de las caravanas que cruzaban el Sahara.

Es obligada una visita al mirador Ras el Ayoun, si desde allí podemos contemplar la ciudad, el palmeral y, por supuesto, el vasto desierto; y un recorrido por el barrio de Ouled Hadef para descubrir las gruesas bóvedas bajo las que cruzan las calles, las encantadoras plazas, las «zaouias» (lugares de meditación) o las mezquitas, recubiertas de ladrillos que dibujan motivos geométricos similares a los dibujos de las alfombras y tejidos locales.

Tozeur, uno de los oasis más conocidos del mundo. (Foto: Turismo de Túnez)

Después de este recorrido virtual por los 7 lugares del país que más llamaron mi atención, creo que debería comenzar a pensar seriamente en la posibilidad de viajar a Túnez próximamente.

El verano podría ser una buena época para descubrir un destino que tenemos tan cerca de España, pero al que no solemos colocar en los primeros lugares de nuestra lista de vacaciones soñadas. ¿Tú qué piensas? ¿Nos vamos a Túnez?

This article has 1 comment

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: