Callejoneadas en Guanajuato, no te lo puedes perder

CALLEJONEADAS EN GUANAJUATO

Fue llegar a la bonita ciudad de Guanajuato y de inmediato preguntar cuándo nos íbamos de callejoneadas, una de las tradiciones más emblemáticas de la capital guanajuatense y que no queríamos perdernos en el AllMexicoTrip. La respuesta nos gustó: “esta misma noche”

Así que tras un par de horas libres, que nos permitieron dar un paseo rápido por los alrededores y hacer unas pocas compras, nos dirigimos hacia el Jardín de la Unión, frente al Teatro Juárez, para empezar a empaparnos del animado ambiente que se vivía en la ciudad universitaria esa tarde de domingo, y aprender un poco más sobre el recorrido que íbamos a hacer.

Callejoneadas en Guanajuato

Ir de callejoneada en Guanajuato es un tradición que no te puedes perder
Ir de callejoneadas en Guanajuato es un tradición que no te puedes perder

Lo primero que debes saber de las callejoneadas es que éstas siempre se realizan de noche, a partir de las 8 pm, y que tus guías serán los integrantes de una estudiantina (o tuna) que se esforzarán porque pases un buen rato, mientras caminas por algunos de los más de 3 mil callejones que recorren Guanajuato.

¡No te asustes! Durante las callejoneadas sólo pasamos por 7 u 8, entre ellos el “Salto del Mono”, el callejón de la “Constancia” y el más famoso de todos: el “Callejón del Beso.”

Otro dato: no es necesario hacer reserva previa, sólo tienes que llegar un rato antes para adquirir tu billete. Seguro que alguien de la estudiantina se te acercará para asegurarse de que no te pierdas uno de los mayores atractivos de la ciudad.

Dando la nota desde 1962

CALLEJONEADA EN GUANAJUATO
La primera estudiantina, o tuna, se creó en 1962. Hoy es un emblema de Guanajuato

Guanajuato es una ciudad universitaria, así que no es de extrañar que, cuando en 1962 un grupo de estudiantes mexicanos descubrió la música de las Tunas españolas, decidieran formar la primera Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

Con el paso de los años, fueron naciendo nuevas agrupaciones musicales y hoy en día son uno de los principales reclamos turísticos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

CALLEJONEADA EN GUANAJUATO
La animación comienza incluso antes de pisar el primer callejón

Antes de comenzar el recorrido, ya están animando al público con canciones, bailes o alguna broma. Algo que se repetirá durante el paseo, porque a lo largo de la hora y media de callejoneada se van deteniendo, para contar algunas anécdotas e historias de la ciudad, y para hacer cantar y bailar a todos los presentes.

En ocasiones especiales, también te obsequian un pequeño recipiente en el que te sirven una bebida bautizada con un toque de tequila.

El nuestro era un porrón con forma de rana, que tiene que ver con el origen tarasco del nombre de Guanajuato: Quanashuato, lugar donde abundan las ranas.  

CALLEJONEADA EN GUANAJUATO
El recorrido está amenizado con anécdotas, curiosidades de la ciudad y, por supuesto, música

Se suponía que íbamos a acompañar a la Estudiantina hasta el Callejón del Beso, pero nos perdimos el final porque debíamos ir a cenar.

Afortunadamente, al día siguiente podríamos conocer la leyenda que rodea al llamado rincón más romántico de Guanajuato.

El Callejón del Beso

CALLEJONEADA EN GUANAJUATO
Una declaración de amor, en el Callejón del Beso

Cuando llegas al estrecho pasaje, por el que apenas pasa una persona, la primera impresión puede desilusionarte un poco.

Quizá tampoco tiene mucho sentido acercarse hasta aquí si no vienes con pareja, pero tras escuchar la leyenda la cosa va cambiando.

Y si además tu grupo aprovecha que había poca gente para hacer una divertida sesión de fotos, entonces miras este rincón con otros ojos.

CALLEJONEADA EN GUANAJUATO
Si vas temprano, habrá muy poca gente en el estrecho callejón y podrás aprovechar para una sesión de fotos. (Fotografía: Vero4travel.com)

Cuenta la leyenda que Ana, hija de un rico minero, se enamoró de Carlos, que era pobre, así que dada la diferencia de clases, este romance era inaceptable.

Una noche, el padre de Ana descubrió que se estaban besando de balcón a balcón. Enfurecido, amenazó con matarla si volvía a hacerlo.

La noche siguiente, la joven desobedeció a su progenitor y salió al balcón como siempre para encontrarse con su amado.

Cuando su padre la vio, cogió una daga y la clavó en la espalda de Ana. Lo último que hizo la joven fue dar la mano a Carlos, quien se la besó.

CALLEJONEADA EN GUANAJUATO
(Fotografía: Viajaporlibre.com)

Esta historia dio paso a un ritual que habría que ver si de verdad tiene algún efecto: todas las parejas enamoradas deben besarse en el tercer escalón. Si no lo hacen, podrían tener 7 años de mala suerte.

Si se lo dan, disfrutarán de 15 años de buena fortuna. Y si se besan con un guanajuatense, se auguran 30 años de buena suerte. ¡Tendré que preguntarles a mis amigos de La Gaveta Voladora si han notado algo fuera de lo común!

CALLEJONEADA EN GUANAJUATO
(Fotografía: Vero4travel.com)

Tips para turistas curiosos

No puedes marcharte de Guanajuato sin haber ido de callejoneadas. Generalmente, las Estudiantinas sólo realizan la ruta los fines de semana, pero según la temporada, también pueden hacerlo entre semana. Por ejemplo, durante el Festival Cervantino (octubre)

El tiempo estimado es de unas 2 horas, desde la presentación inicial hasta el final del paseo y el costo estimado está entre los 90 y 120 pesos (5 – 7€) por persona.  

CALLEJONEADA EN GUANAJUATO

Los integrantes de la estudiantina, o tunos, decoran sus capas con cintas de colores, que les han sido entregadas por damas homenajeadas con sus serenatas.

Al parecer, estas eran las cintas con las que ataban sus cabellos y que les lanzaban desde el balcón, de una manera muy recatada.

Nosotros muchas serenatas no escuchamos, pero sí interpretaron canciones típicas de Guanajuato y México y hasta algún tema actual, así que seguro que tú también podrás unirte al multitudinario coro.

También te puede interesar:

22 thoughts on “Callejoneadas en Guanajuato, no te lo puedes perder

  1. Mauxi, es que me tengo que reír… porque siempre te pillo de fiesta!!! Me ha parecido muy divertido todo, y si voy a Guanajuato iré al callejón del beso con Arturo!!

    Besos fuertes

    1. Jajajajaja, yo que pensaba que era de lo más aburrida y es verdad, últimamente parece que voy de fiesta en fiesta. La Callejoneada es divertida, aunque supongo que los mexicanos la disfrutan aún más porque se saben la mayoría de las canciones. Aún así, es una forma diferente de conocer la ciudad y pasárselo bien. Y por supuesto que tienes que ir al callejón del beso, para continuar la leyenda. Besos también para tí!

  2. Hola,

    Vaya forma más interesante de promocionar una ciudad.  Aprovechar un movimiento estudiantil para financiarse y convertirlo en una fuente de ingresos.

    México es uno de los países que tenemos en el tintero y Guanajuato será una de las ciudades que nos apuntaremos para visitar.

    Saludos Viajeros

    1. Hola! Me alegra saber que estás considerando Guanajuato como un posible destino en México. Tampoco puedes dejar fuera San Miguel de Allende, otra de las ciudades más bonitas del país. Gracias por tu visita y por comentar. Saludos

  3. Hola Mauxi, las callejoneadas o el momento de la música me ha recordado a los grupos de tunos aquí en España. No tenía ni idea de Guanajuato y te agradezco que me hayas acercado hasta este rincón de México…

    1. Confieso que yo tampoco sabía mucho de Guanajuato, hasta que se presentó la oportunidad de hacer este viaje y creo que fue uno de los lugares que más gratamente nos sorprendió. Además, se sale un poco de la típica ruta que lleva a la mayoría al caribe mexicano o a Ciudad de México. Un destino muy recomendable, sin duda.

  4. Hola Mauxi… Esto de las callejoneadas me recureda mucho a los grupos de tunos de España, o al menos esa parte en que animan o van cantando. Por otro lado veo que las historias se repiten en los lugares y a lo largo de los años. Los amantes que no lo pueden ser, el padre que mata a la hija… ¡Madre mía!

    1. Hola Carolina! En efecto, las Estudiantinas están inspiradas en los tunos españoles y la mayoría de los integrantes son estudiantes universitarios. Tienes razón, la historia de Romero y Julieta se repite una y otra vez, con pequeños cambios.

  5. ¡No me puede dar más envidia este post Mauxi! Seguí vuestros pasos en el All Mexico Trip de este año y me quedé completamente prendada de Guanajuato especialmente y de todo México en general, así que va para mi archivo de posts para cuando pueda viajar hasta allí 🙂 ¡un abrazo!

    1. Muchas gracias por tus palabras Sandra. Guanajuato fue una muy agradable sorpresa para mí y no me extraña que te hayas quedado prendada de la ciudad y del estado. Gracias también por seguirnos durante el All Mexico Trip. Espero que puedas ir pronto a México. Feliz semana!

  6. La selfie grupal en el callejón: ¡buenísima! No había escuchado nunca lo de callejoneadas, pero qué buena pinta tiene Guanajuato! Lo del callejón del beso sí que me ha recordado al que hay en Toledo, creo que era!

    1. Guanajuato es una ciudad con mucho encanto, de hecho, para muchos es de las más bonitas de México.

      No sabía la historia del callejón del beso en Toledo, tendré que turiscuriosear sobre eso 🙂

      Gracias por pasaros y comentar! Bonito día!

  7. Increíble lo que cuentas 🙂 Me ha encantado el ambientillo que se tiene que formar. Creo que conociendo estas tradiciones, y más de la mano de gente que le importa y sabe, se conoce mucho del país. De momento no tengo tiempo ni dinero para cruzar el charco, pero me encantaría. Tengo varios destinos que no dejaré pasar. Un saludo

    1. Hola Miryam! Realmente el ambiente es muy festivo, porque desde el primer momento la Estudiantina se encarga de animar a la gente y de hacerla cantar y bailar. Si además te cuentan historias y anécdotas con un toque de humor, pues qué mejor manera de conocer la ciudad 🙂 Espero que tengas la oportunidad de conocer esta zona de México, porque te sorprenderá gratamente. Feliz día!

    1. Yo quedé encantada con lo que ví y me gustaría repetir. México es un país tan grande y variado, que tendríamos para muchos viajes. Gracias por pasarte y comentar. Feliz fin de semana! 🙂

    1. Espero que sea pronto, seguro que habrá valido la pena ahorrar para este viaje por lo bonito de Guanajuato y de otra ciudad que también está muy cerca: San Miguel de Allende. Feliz día!

    1. Hola Javier!! Estoy segura de que Guanajuato te conquistaría desde el minuto. Y las callejoneadas no sólo son divertidas, sino que te muestran la ciudad de otra manera. Espero que puedas ir pronto de callejoneadas. 🙂 Gracias por comentar, feliz fin de semana!

  8. Guanajuato es simplemente hermoso. Una ciudad llena de magia, con muchos, pero muchos rincones. Nada mejor que caminar por el centro histórico e ir descubriendo detalles. A veces, tengo que decirlo, es imposible hacer esa foto en el callejón del beso por la cantidad de turistas que hay, pero afortunadamente hay mucho más por ver en la ciudad. 🙂 

    1. Hola Carlos!! Qué bueno saber que conoces Guanajuato. A mí me gustó mucho, aunque no tuve tanto tiempo para recorrerla como me hubiera gustado. Espero volver y «perderme» por algunos de sus callejones y disfrutarla un poco más. Como tú dices, hay mucho que ver y hacer. Gracias por tus palabras. Feliz día!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top