Por cuarto año consecutivo, la australiana Melbourne, capital del Estado de Victoria, ha sido elegida como la mejor ciudad del mundo para vivir, y no me extraña.
Cuando tuve oportunidad de visitarla, pude comprobar que es un lugar limpio, seguro, donde es muy fácil y cómodo moverse, con muchos espacios verdes y que ha sabido convertir en un punto fuerte la gran amalgama de culturas y nacionalidades que allí conviven.
Melbourne: la mejor ciudad para vivir

Y estos fueron algunos de los 30 aspectos que tomó en cuenta el semanario The Economist para elaborar el ranking de mejores ciudades para vivir, que acaba de publicar.
Melbourne obtuvo una calificación de 97,5 puntos sobre 100 y destacó especialmente en sanidad, educación e infraestructura.
Algo bueno tienen que estar haciendo en esta ciudad que superó cómodamente a otras 139 competidoras, aunque no es la única urbe australiana que logró clasificarse entre las 10 primeras. Adelaida (quinta), Sidney (séptima) y Perth (novena) también destacaron en el Economist Intelligence Unit’s Global Liveability Index.
Otro país que puede estar contento es Canadá, ya que Vancouver, Toronto y Calgary también lograron ubicarse en el top ten.
Las diez mejores ciudades del mundo para vivir
1.- Australia Melbourne 97,5
2.- Austria Viena 97,4
3.- Canadá Vancouver 97,3
4.- Canadá Toronto 97,2
5.- Canadá Calgary 96,6
6.- Australia Adelaide 96,6
7.- Australia Sydney 96,1
8.- Finlandia Helsinki 96
9.- Australia Perth 95,9
10.- Nueva Zelanda Auckland 95,7
Melbourne: también la reina de la amabilidad

La celebración no terminó con el anuncio de ser la mejor ciudad del mundo, porque Melbourne también fue elegida como el destino más amigable del mundo por el portal de viajes Conde Nast Traveler.
Aunque hay que decir que el lugar de honor lo tiene que compartir con la neozelandesa Auckland, que sobresale especialmente “por su amabilidad y visión de la vida.”
En el caso de Melbourne, destaca sobre todo por su humor y de ello hicieron gala cuando recibieron la noticia: “Tenemos 4 estaciones en 1 día y es cierto que hace mucho frío en invierno (¡la gente del norte se queja todo el tiempo!), pero ¿por qué razón querrías vivir en otro lugar?»
«El amigable ding, ding, ding de los conductores de tranvías, los entusiastas taxistas, los pequeños cafés de los callejones… son detalles que añaden encanto y nos hacen inolvidable”
Por cierto, en el ranking de ciudades más amigables, Europa sale mejor parada e incluso una ciudad española, Sevilla, ocupa un lugar de honor entre las 10 más votadas:
1.- Melbourne (Australia)
1.- Auckland (Nueva Zelanda)
3.- Victoria (Canadá)
4.- Charleston (EEUU)
5.- Dublín (Irlanda)
5.- Sidney (Australia)
7.- Siem Reap (Camboya)
8.- Ciudad del Cabo (Suráfrica)
9.- Savannah (EEUU)
9.- Sevilla (España)
Y las ciudades menos amigables…

Así como hay una clasificación de las ciudades más amigables, también hay una lista con los destinos que no son tan receptivos cuando se trata de hacer sentir a los visitantes como en casa.
Me atrevería decir que, en algunos casos, el lugar que ocupan no es ninguna sorpresa:
1.- Johannesburgo (Suráfrica)
2.- Cannes (Francia)
3.- Moscú (Rusia)
4.- París (Francia)
5.- Marsella (Francia)
6.- Beijing (China)
7.- Frankfurt (Alemania)
8.- Milán (Italia)
9.- Montecarlo (Mónaco)
10.- Nassau (Bahamas)
Me encanto el blog , sin duda un buen lugar para vivir y sobre todo para conocer en familia, Un Saludo.
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
Estoy encantado de encontrar este blog. Quería daros las gracias por postear esta maravilla. Sin duda he disfrutando cada pedacito de ella. Os te tengo agregados para ver más cosas nuevas de esta web .
Interesante, siempre me llamaron la atención estos rankings, nada para América Latina!!!!!
Hola Fernanda! Estos rankings son una buena guía, aunque supongo que para cada persona la mejor ciudad siempre será dónde más cómoda o contenta se sienta 🙂 El consuelo para Latinoamérica es que curiosamente suele destacar entre las ciudades o países más felices.
Había oído hablar bien de Melbourne, pero tanto como para que sea la mejor ciudad donde vivir, no! Tomo nota si alguna vez tengo que mudarme a algún sitio y no sé dónde jaja Además ahora que han sacado el visado de vacaciones y trabajo para Australia para espanoles, me lo pensaré, que todavía estoy a tiempo.
Muy curioso esto de que haya tantas ciudades australianas en las listas de los mejores lugares para vivir. Seguro que quienes lo han valorado han tenido en cuenta muchas cosas. Yo no la conozco, pero tú que si…¿realmente te irías a vivir allí?
Un abrazo
Hola Cristina! A mí también me sorprendió que hubiera tantas ciudades australianas. Sólo conozco Melbourne y es cierto que es una ciudad que está muy bien: limpia, segura, con buen servicio de transporte público, accesible, muchas cafeterías y buen café… pero no la vi como un lugar al que me iría a vivir. Aunque nunca se sabe 🙂
Me encantan este tipo de post, siempre hay algo que me sorprende. Además el contraste de las más amigables y las menos es muy divertido. Antes de leerlo he hecho una porra y con algunas he acertado 😉 Saludos
Hola Miryam! Muchas gracias por tus palabras. Cuando vi el ranking, me llamó mucho la atención y no pude evitar hacer el post. Creo que con algunas ciudadades, especialmente las menos amigables, acertamos. Otras, me sorprendieron. Feliz día!
Yo me planteo seriamente el mudarme!!!
Ya somos dos!! Si no quedara tan lejos, creo que ya me hubiera ido jajaja