Una de las ciudades con más encanto que visitamos en nuestro recorrido por el estado de Jalisco fue, sin duda alguna, San Pedro Tlaquepaque. Una población de más de 575 mil habitantes en la que años atrás establecieron sus residencias numerosas familias nobles y ricas.
Qué hacer en Tlaquepaque
En la actualidad, es muy visitado, especialmente los fines de semana, por la gente de Guadalajara, ya que Tlaquepaque no sólo es un rincón muy agradable para pasear, sino que además es un referente en gastronomía y artesanía – principalmente cerámica y alfarería -, y para el diseño de interiores y decoración.
Lamentablemente, sólo estuvimos aquí unas pocas horas, pero aun así fue suficiente para una primera impresión más que positiva y para tomar nota de unos cuantos tips turiscuriosos sobre qué hacer en Tlaquepaque si te animas a visitarla.
Curiosidades de Tlaquepaque

Entre 1843 y 1917 la designación oficial de este municipio fue San Pedro Tlaquepaque. Pero cuando el gobernador Manuel Aguirre Berlanga prohibió el uso de nombres de santos en calles, plazas, parques y personas, tuvo que recortarse y dejarse como estaba originalmente.
En 2010 se hizo una consulta popular y el 62,4% de quienes emitieron su opinión pidieron que se restaurara el nombre de San Pedro Tlaquepaque. En septiembre de 2011 el Congreso del Estado dio el sí definitivo a la petición.
El nombre autóctono significa “lomas de tierra barrial”, aunque hay quienes prefieren otras versiones como “hombres fabricantes de trastos de barro” o “lomas de barro”. Todo ello según el vocablo que se tome como origen de la palabra (Tlacapan o Tlalipac)

Qué hacer en Tlaquepaque
Pasear por la Colonia Centro
Así es, sencillo y económico. Una de las cosas que hay que hacer en esta villa es caminar por la Colonia Centro y dejarte sorprender por las curiosas figuras que adornan sus calles, por la cuidada decoración de sus tiendas, o por el trabajo que realizan artesanos al aire libre.
Las principales vías, como Independencia, son peatonales, por lo que se puede andar con tranquilidad. Y si te apetece descansar, seguro que encontrarás una pequeña terraza donde tomar algo para refrescarte.

Si prefieres hacer una visita guiada, la oficina de Turismo de Tlaquepaque te ofrece varias alternativas; gratuitas en todos los casos:
- Caminando por los senderos de San Pedro: para todos los públicos
- La locomotora de la emoción: dirigido a niños
- Un sueño hecho imagen: foto paseo (photo walk) para mujeres
- Sintiendo Tlaquepaque: para personas con discapacidad visual, o para quienes deseen “sensibilizar sus sentidos”
Aunque la manera más divertida de recorrer el andador Independencia puede ser durante las Noches de Ronda, que se celebran el segundo y cuarto viernes de cada mes y en el que participan mariachis y rondallas.
Disfrutar en El Parián
El paseo por el centro de Tlaquepaque seguramente te conducirá a este recinto que data de 1878. El Parián es uno de los emblemas de esta Villa porque aglutina música, folklore, artesanía, gastronomía, diversión y, por supuesto, más de un brindis con tequila o mezcal.

Dicen que por sus dimensiones podría ser considerada la cantina más grande de Jalisco. Nosotros estuvimos aquí a media tarde y era muy tranquilo, pero nos aseguraron que de noche había mucho ambiente. Tendremos que volver.
Dónde está: Calle Juárez, s/n.
Descubrir la gastronomía de Tlaquepaque
Una de las mejores formas de conocer la cultura de un lugar – o la más apetitosa – es probar sus platillos y bebidas típicas, así que resulta tentador tener la oportunidad de hacer un tour gastronómico, que permita degustar las mejores recetas talquepaquenses, mientras conoces la historia, cultura y tradiciones del municipio. Yo me hubiera apuntado con gusto.

Descansar en el Jardín Hidalgo
Hermoso lugar de reposo y recreo, donde podrás sentarte a disfrutar del ir y venir de quienes aquí residen: abuelos que conversan, niños que juegan o familias que pasean alrededor de su quiosco.
Este jardín se construyó en 1950 y desde entonces sirve de escenario de fiestas populares y pastorales decembrinas. En Navidad se instala también un belén o nacimiento gigante.

Caer en la tentación: compras
Esta es, para muchas personas, una de las principales cosas qué hacer en Tlaquepaque, especialmente quienes se siente atraídos por piezas artesanales originales y de calidad.
El andador Independencia, una de las arterias más dinámicas y bonitas de la ciudad, concentra una amplia variedad de galerías de arte y tiendas de artesanía y de diseño, y seguro tendrás la tentación de entrar a más de un local y comprar, pero no es el único lugar.

- Mercado Municipal Benito Juárez y Mercado de Artesanías: Un edificio relativamente reciente (1979) que acoge los tradicionales puestos de frutas, verduras, especias y platos típicos. No me llamó especialmente la atención, pero está muy próximo a El Parián así que había que aprovechar.
- En la tercera planta está el Mercado de Artesanías. Me hacía ilusión recorrerlo y ver si podía adquirir algunos recuerdos de viaje, tomando en cuenta la fama artesana que tiene este municipio. Me chocó que estuviera como en penumbra y que muchos de los artículos parecieran más bien piezas hechas en Asia. Quizá no fui en el mejor momento. Aun así, recomiendo incluirlo en la lista de cosas a hacer en Tlaquepaque si tus pasos te llevan hasta esta zona (Calle Obregón, cruce con Morelos e Independencia)
- Plaza de las Artesanías: Como alternativa al Mercado, está este centro que abre todo los días y que reúne piezas de una amplia gama de oficios artesanos: cerámicas, vidrio, barro, hierro forjado, papel maché o tallas de madera, entre otras.

Ir de museos
- Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque: Una residencia del siglo XVII acoge esta valiosa colección de cerámica de Tlaquepaque, una de las artesanías por las que se distingue este municipio y cuya calidad es reconocida en países tan lejanos como Japón. Está en el centro de la ciudad (Av. Independencia 237)
- Museo del Premio Nacional de la Cerámica “Pantaleón Panduro”: Dedicado a ensalzar el talento plástico de los alfareros mexicanos, este museo guarda obras de arte originales y únicas, consideradas verdaderos “tesoros artesanales”. Está en la Calle Prisciliano Sánchez, 191.
Apuntarte a un recorrido nocturno no apto para cardíacos
Todos los miércoles y viernes, en el Centro Cultural El Refugio prometen “emociones fuertes” mientras relatan las leyendas más antiguas del recinto durante un recorrido nocturno teatralizado. Aseguran que hasta los más escépticos escucharán los lamentos que vienen del más allá
Este Centro es un atractivo por sí mismo, no sólo por sus dimensiones, sino porque aglutina distintos estilos arquitectónicos.
Sirvió como hospital hasta 1979, pero desde 1985 se reconvirtió en un espacio cultural. Alberga una Escuela de Artes Plástica, Salas de Exposiciones y un Cine, entre otros espacios.

Hacer un tour con guía
La corta distancia que hay entre la ciudad de Guadalajara y Tlaquepaque invita a hacer una ruta turística entre ambas poblaciones.
Puedes elegir entre una visita guiada a Guadalajara y Tlaquepaque, o el paseo en tranvía que sale desde la plaza Guadalajara, frente a la Presidencia Municipal.
Si ya conoces Guadalajara, otra alternativa en la excursión a Tlaquepaque y Tonalá, otro bello pueblo colonial de Jalisco y también reconocido por la calidad de sus artesanos.
Apuntar en la agenda el Festival Cultural de Invierno
Este festival es uno de los eventos culturales más importantes de San Pedro Tlaquepaque, con una amplia programación de actividades que se desarrollan entre los meses de noviembre y diciembre.

Pintar tu propia pieza de cerámica
Azulejos Talavera Cantú es una empresa familiar, con más de 50 años de historia, que se especializa en la producción de azulejos. Todo hecho y decorado a mano.
Recientemente abrieron un espacio para que toda persona interesada en este oficio artesano pueda ver el proceso de fabricación e, incluso, vivir la experiencia de pintar una pieza.
La artista Gabriela Cantú seguro que estará encantada de contarte todo sobre esta Fábrica de Céramica, que ella fundó, y orientarte sobre diseños y colores.
Dónde está: Calle Francisco de Miranda, 60. Tlaquepaque. Más información: Azulejos Talavera Cantú.
Como puedes ver, sólo con estas propuestas ya tendrías para pasar uno o dos días en Tlaquepaque, así que si estás recorriendo Jalisco, o estás en Guadalajara, no pierdas la oportunidad de acercarte a esta encantadora ciudad.
Viajar seguro
Como última sugerencia para una visita a México sin preocupaciones, te recomiendo contratar un seguro de viajes.
En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que más se adapte a ti. Además, por ser lector/a de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%. ¡Feliz viaje!

Hay un nuevo lugar para visitar en Tlaquepaque, se llama Puertas Magicas, son puertas de casas intervenidas por artistas! Esta a 2 cuadras del Refugio. Carrillo Puerto entre Hornos y Florida
Hola Juan!! Muchas gracias por tu aportación, ojalá poder ir a Tlaquepaque pronto para admirar estas puertas y disfrutar de esta preciosa ciudad. Saludos viajeros!!
Que buena guía Mauxi. Me ha encantado la Catrina, nunca había oído hablar de esta ciudad ni de todo lo que cuentas. menudo viaje te pegaste por México!
Saludos!
Muchísimas gracias Eva!! La primera vez que supe de Tlaquepaque fue en el bus de Puerto Vallarta a Guadalajara, cuando una señora nos dijo que teníamos que visitar ese pueblo tan bonito. Y tenía razón, este viaje estuvo lleno de gratas sorpresas, pero lo mejor fue «descubrir» lugares como este. Ah! La catrina ha sido todo un éxito 🙂 Saludos viajeros.
Mauxi .gracias por comentarnos y orientarnos nosotros somos de chile .estamos en durango y viajamos a hospedarnos a la casona Tlaquepaque así que me parece fantastica tu información .dejare nuestro relato y experiencia ,pero ya nos tiene encantado
Muchas gracias por vuestras palabras. Me alegro de que estén disfrutando su visita a México y a Tlaquepaque. Me encantó esa pequeña ciudad. Saludos viajeros!
¡Qué bonito, qué ganas le tengo a México! yo creo que al tour ese de noche con leyendas incluidas no me apuntaría que luego no duermo… =)
Jajajaja Alba Luna, no me extraña, creo que yo tampoco me apuntaría, aunque si las que aparecen son catrinas como la de la foto, a lo mejor nos lo podemos pensar, porque creo que lo que quieren es fiesta y no asustar. Si viajas a México, te recomiendo mucho Jalisco y Guanajuato. Saludos viajeros
Como siempre perfectamente escrito, es algo en lo que me fijo por deformación y sobre lo que pongo especial empeño, y una magnífica guía. Y las fotos provocan que queramos irnos ya hasta este rincón de México cargado de tradiciones. ¡Gracias!
Muchísimas gracias Carolina. Que una profesional como tú me escriba estas palabras no sólo me alegra el día, sino toda la semana y hasta el mes. 🙂 Quedé encantada con Tlaquepaque y ojalá más personas puedan visitar este rincón tan bonito de Jalisco. ¡Gracias a ti de nuevo! ¡Feliz día!
Completísima esta guía!, Viva México lindo y querido!
Muchas gracias, espero que sea de utilidad a quienes visiten Tlaquepaque, que es el objetivo 🙂
Nunca he estado en México, pero no lo descarto. Este lugar me parece muy pintoresco. Y estoy de acuerdo con Jordi respecto a lo de la catrina, ja ja…¡Saludos!
Hola Ana! Esta fue la primera vez que visité México y lo que más me gustó es que conocimos lugares que son poco comunes para la mayoría de los turistas extranjeros, especialmene para quienes vamos desde Europa. Es cierto, la catrina está un poco exhuberante 🙂
Jamás había oido hablar Tlaquepaque. Esta es una zona de México que desconozco y que estoy aprendiendo con tus relatos.
Por cierto, la catrina está un poco siliconada, no?
Confieso que yo supe de Tlaquepaque el día que fuimos a visitarlo y me encantó. México tiene mucho de estos rincones, que se alejan bastante de la imagen que tenemos de playas caribeñas, etc. Sobre la catrina, pensé exactamente lo mismo jajajaja Feliz día!