Parece que cada vez somos más los turistas y viajeros curiosos que disfrutamos con una visita a mercados y mercadillos, y si hay una ciudad que ofrece una amplia variedad de estos establecimientos es Barcelona.
Por ello, me he animado a reunir aquí algunos de los mercados y mercadillos de la ciudad condal, que he tenido la oportunidad de conocer, y que creo que merecen una visita ya sea sólo para mirar, para adquirir productos frescos de la tierra, o para degustar la gastronomía local.
Mercados y mercadillos de Barcelona

Barcelona cuenta con 43 mercados municipales y una gran variedad de mercadillos. Mercado de La Boquería
Desde los que se han convertido en una obligada visita, hasta los que conservan la esencia de mercado de barrio, o los que se han reinventado en un centro cultural; en Barcelona seguro encontrarás un mercado a tu medida entre los 43 que están abierto en la actualidad:
La Boquería (Mercado de San José)
¿Quién no hay oído, visto o leído algo sobre el mercado más emblemático de la capital catalana? Si visitas Barcelona, seguro que este lugar está en tu itinerario y con justa razón.
No obstante, hay que avisar que la mayoría de las fotografías que vemos son de los puestos que están justo en la entrada principal.
Así que hay que caminarlo y llegar hasta el fondo, para comprobar que aparte de su cara más turística, el Mercado de San José (Mercat de Sant Josep) es también un lugar al que los vecinos acuden a diario para hacer la compra y para ponerse al día con las últimas novedades locales.
Llegar a este rincón barcelonés es muy sencillo porque está a un paso de La Rambla. No obstante, aunque ahora nos parece muy céntrico, en el siglo XIII La Boquería estaba fuera de los muros de la ciudad y el cabrito era el producto principal que allí se vendía.
En 1840 se construyó el edificio que conocemos hoy en día; el mismo se levantó en los terrenos del antiguo Convento de Sant Josep (que fue destruido por un incendio)
Seguramente no te pasarán desapercibidos algunos detalles modernistas, como el arco de la entrada principal, que se instaló en 1913.
Mercado de Santa Caterina
Es uno de los mercados cubiertos más antiguos de la ciudad condal, pero al mismo tiempo es uno de los más vanguardistas.
Especialmente tras la intervención de los arquitectos Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, quienes dotaron al edificio con un muy colorido y original tejado. Muy atractivo sobre todo cuando se admira desde las alturas.
Los pasillos de Santa Caterina son amplios y el lugar está menos concurrido que La Boquería, lo que te permite moverte con mayor libertad entre los puestos. De hecho, me atrevo a decir que este me gustó más.
Este mercado abrió sus puertas por primera vez en 1845 y adoptó su nombre del convento que se situaba aquí antiguamente.
En sus orígenes, este espacio se destinó para proporcionar alimentos a los habitantes de los barrios Sant Adrià, Santa Coloma o Mataró en una época de gran escasez.
Llegar hasta aquí caminando es relativamente sencillo desde el Barrio Gótico. También puedes acercarte en metro (Jaume I) y bus (17, 45, 120 y el turístico)
Demanoenmano, mercadillo vintage
Si eres amantes de los productos vintage, te atraen los creadores alternativos o apoyas la filosofía del reciclaje, entonces seguramente te gustará pasarte por los mercadillos que organiza Demanoenmano.
Un fin de semana al mes, en un lugar emblemático de Barcelona, se instala este “mercado social” itinerante.
Tuve la oportunidad de visitar uno que organizaron en el Centro Cultural Contemporáneo de Barcelona (CCCB), y compré un par de detalles elaborados artesanalmente, mientras que una amiga consiguió un abrigo casi nuevo por sólo 6 euros.
En su página de Facebook puedes encontrar información detallada sobre las locaciones, horarios y eventos programados en paralelo.
Si deseas pasarte por otros mercadillos vintage o de segunda mano, aquí tienes más opciones en la ciudad de Barcelona.
Mercadillo de Coleccionismo (Plaza Real)

En la Plaza Real, desde hace 60 años, cada domingo se instala un mercado que atrae a coleccionistas de sellos y monedas
Uno de los rincones de la ciudad Condal que más me gustan, especialmente los domingos en la mañana, es la Plaza Real (Plaça Reial)
Me atrae especialmente el Mercadillo de Filatelia y Numismática, que se da cita aquí semanalmente desde hace más de 60 años, desde 9 de la mañana hasta las 2:30 de la tarde.
Si a ello sumamos los edificios neoclásicos que rodean el espacio, la sombra de las palmeras, las terrazas para disfrutar de un aperitivo o detalles turiscuriosos como dos farolas diseñadas por Gaudí, no extraña que este sea un lugar tan popular dentro del Barrio Gótico.
También está muy próximo a La Rambla.
Mercado del Borne
Fue uno de los mercados más importantes de la ciudad y uno de los más grandes. Durante años estuvo cerrado hasta que la revitalización que ha vivido el barrio del Borne (Born) contagió también a esta edificación que se ha reconvertido en centro cultural.
Se inauguró en 1876 y a lo largo de 95 años pasó de ser el mercado del barrio de la Ribera a convertirse en el Mercado Central de Frutas y Verduras (1921)
A comienzo de los años 70 tuvo que cerrar sus puertas, al trasladarse el negocio mayorista a Mercabarna.
Estuvo a punto de ser derruido, pero los vecinos se opusieron a la destrucción de este emblemático edificio de hierro, patrimonio de Barcelona y con un papel protagónico en la historia del barrio.
De hecho, uno de los grandes atractivos de visitar el Born CC, es que es posible ver los yacimientos de lo que fue la Ribera alrededor de 1714.
Después de años de debate, se rehabilitó toda la estructura y en la actualidad, este Bien Cultural de Interés Local, es un Centro Cultural muy activo y uno de los mayores atractivos del Born.
Organiza tu visita al Mercado del Borne
La entrada general tiene un coste de 4,5 €, pero los domingos, de 15:00 a 20:00 horas, no es necesario pagar.
El primer domingo de mes es gratuita la entrada desde las 10:00 horas, al igual que en estas fechas, las cuales son jornadas de puertas abiertas:
- 10 de febrero, Santa Eulalia.
- 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.
- 11 de septiembre, Diada Nacional de Cataluña.
- 24 de septiembre, La Mercè.
- 30 de noviembre, San Andrés.
Tips para turistas curiosos
En Barcelona hay 39 mercados municipales alimenticios y 4 no alimenticios, así que no importa en qué punto de la ciudad estés, seguro que podrás visitar uno.
Algunos de estos establecimientos ofrecen servicios tan variados como punto de información, compra on-line, conexión wifi gratuita, reparto a domicilio, consigna o aparcamientos.
Si eres un turista o viajero curioso, seguro que no te conformas con sólo darte una vuelta entre los puestos, sino que quieres conocer algo más de la historia de estas edificaciones o datos turiscuriosos.
En este caso, entonces puedes elegir entre las 4 rutas que ha diseñado el ayuntamiento de Barcelona:
- Los mercados modernistas
- Los mercados más emblemáticos
- Los nuevos mercados
- Los mercados históricos
También te puede interesar:
- 9 cosas que puedes ver y hacer gratis en Barcelona
- Mis 4 rincones favoritos de Barcelona
- La Sagrada Familia al completo… en 2026
- Barcelona desde el tejado de Santa María del Mar
- Tarragona, una agradable sorpresa
- Costa Dorada: entre playas, íberos, vinos y xató
Relatos de otros viajeros #Postamigo:
- Viajar Code: El Mercat de la Boquería
Barcelona ha sido mi ciudad durante seis años y el último que estuve allí se aprobó la normativa municipal de abrir los mercados también por la tarde para poder competir con las grandes superficies. Entonces no abría por la tarde ni el de la Boquería. Para mí son un atractivo grandísimo la pena es que, exceptuando los vintage o de segunda mano, ya no quedan muchos mercados de calle. Afortunadamente de esto disfruto mucho en Roma. ¿Sabes que aquí hay más de 200 mercados de barrio? Es una maravilla poder recorrer estas ágoras, aunque no sé el tiempo que les quedan. Una normativa europea, y atendiendo a la salubridad, obliga a que todos estén en cubierto. Pues a mí no me gusta ¡ea!
Hola Carolina! Visité algunos mercados en Roma, pero nunca imaginé que hubiera tantos ¡200! wow. Ese es el paraíso para los amantes de los mercados y mercadillos. Estoy de acuerdo contigo, creo que tanta normativa europea, a veces estropea las cosas y les quita encanto. Si durante tantos años han funcionado sin problema, por qué ahora tienen que estar a cubierto. En todo caso, creo que nos deberían dar a los ciudadanos la oportunidad de opinar. Gracias por tu aporte. Feliz semana
Yo también soy una loca de los mercados y lo de Barcelona es cierto que son una gran visita. Llenos de color como el la Boquería o renovados como el de Sta. Caterina. Pero reconozco que a mi me va más el caos de los mercados asiáticos… que le vamos a hacer.
Besos
Hola Kris. Lo bueno es que haya mercados para todos los gustos, en todos los destinos 🙂
¡Muy completo! desconocía casi todos y algunos son muy curiosos =) ¡Lo tendré en cuenta para mi próxima visita a Barcelona! aunque sinceramente, por lo menos en Madrid, hay un mercadillo casi cada día y empieza a cansar porque antes era la novedad pero ¡ahora hay un mercadillo para todo!
¡Un beso!
Hola Alba! Si te gustan los mercados y mercadillos, en Barcelona tienes más de 40, así que seguro siempre habrá uno cerca. He visto que en Madrid, tras el éxito del Mercado de San Miguel, se han multiplicado los sitios gourmet. Espero que no mueran de éxito, ni se desvirtúe o pierda por completo el fin de los mercados originales.
Me ha encantado este post. Cada vez más visito los mercados y mercadillos, son como una ciudad dentro de la Gran Ciudad.
Hola Veronica! A mí también me atraen mucho, como ya lo he reflejado en varios posts. Y tienes razón, como una pequeña ciudad, donde puedes ver reflejado el día a día de ese destino, incluso en los más turísticos. Gracias por tu visita. Feliz día 🙂
Tengo que pasar de nuevo por Barcelona porque hay un par que no conozco aún… me das una buena razón para volver ¡Se agradece!
Hola Alejandro!! Me alegra haberte presentado aunque sea un par de mercados desconocidos para ti. Yo también tengo que volver, porque me queda mucho por descubrir en la ciudad condal. 🙂 Que tengas un bonito día.
A estas horas ver esa fotaza de fruta con esa pinta es casi un delito!! Me ha entrado apetito de golpe!!
Conozco casi todos los mercados, y aunque está todo un poco abigarrado y lleno de gente a mi me sigue gustando el de la Boquería por encima de los demás. Aunque no me gustan sus precios, todo es de primera calidad, y está claro que eso se paga!
Me ha encantado acompañarte por este paseo de mercado en mercado!
Un abrazo
Muchas gracias por tu visita y por tus palabras. La Boquería, sin duda alguna, tiene un encanto especial, sobretodo si uno va más allá de los puestos que están en la entrada y que son los que atraen a la mayoría de los visitantes. Si los conoces todos, entonces sí que eres una amante de los mercados y mercadillos 🙂 ¡Feliz día!
Evidentemente los mercados se han convertido en puntos de interés turístico.
Personalmente me encanta ese estilillo «fast gourmet» que le están dando a algunos mercados renovados recientemente.
Totalmente de acuerdo. Esos mercados son un polo de atracción tremendo, aunque a veces se aprovechan del boom para abusar un poco con los precios. En todo caso, en un itinerario completo, deberíamos incluir aunque sea uno. Es una manera de ver también cómo el día a día de los locales. Gracias por tu comentario. Feliz viernes! 🙂