Actualizado, julio 2023.
El escritor español Miguel de Cervantes es la gran inspiración de uno de los festivales de teatro más importantes de Latinoamérica, el cual se celebra cada año en la bonita ciudad mexicana de Guanajuato: el Festival Internacional Cervantino.
Todo lo que debes saber sobre el Festival Cervantino
Cada mes de octubre tiene lugar una nueva edición de este acontecimiento teatral, que tiene su origen en los años 50, cuando los entremeses se montaban como entretenimiento popular.
Hoy en día atrae a amantes del teatro tanto mexicanos, como del extranjero. De hecho, en 2019 el país invitado fue Canadá, en ediciones anteriores lo han sido países tan lejanos como Japón y en 2023 es Estados Unidos de América.
Dada la importancia que tiene evento, y lo atractivo que resulta para todos los turistas y viajeros curiosos, me ha parecido interesante tratar de reunir en esta entrada, todo lo que debes saber sobre el Festival Internacional Cervantino.
¿Cómo comenzó la tradición?
Aunque el primer Festival Cervantino tuvo lugar en 1972, debemos remontarnos a la Plaza de San Roque, en el año 1953, donde se representaron por primera vez los Entremeses de Cervantes bajo la batuta del profesor Enrique Ruelas.
Estos sencillos montajes estaban abiertos para todos los públicos. De hecho, en muchas ocasiones, los propios espectadores eran elegidos para encarnar a algunos de los personajes.
Esta iniciativa fue adquiriendo cada vez más popularidad, hasta que se organizó el primer Festival, que ya tiene cariz internacional y que cada vez atrae a un mayor número de amantes del teatro y de otras artes escénicas.

Como detalle turiscurioso, Ruelas confesó que había elegido la Plaza de San Roque, no sólo porque sus características favorecían el teatro al aire libre.
Otra razón de peso fue que este rincón de Guanajuato le traía buenos recuerdos, ya que su novia – y luego esposa -, vivía cerca de aquí y este era un lugar de paso casi diario para él.
Novedades del Festival
Si por algo es considerado uno de los eventos culturales más importantes de México, es porque los organizadores hacen un esfuerzo por incluir novedades interesantes y diversas.
Como una programación más amplia, especialmente con la promoción de actividades entre semana; la reducción en el precio de los boletos y hasta ofertas de 2×1 para aquellos espectáculos que tienen lugar los días lunes.
También han apostado por ampliar la presencia de artistas internacionales y captar nuevos públicos, y para ello incorporan escenarios tan poco comunes para el teatro como la estación de ferrocarril.
Y con el fin de integrar a comunidades menos favorecidas del Estado de Guanajuato, a través del Proyecto Ruelas han adaptado obras de Shakespeare para presentarlas en distintas plazas de la ciudad. Tal cual como se hacía anteriormente con los Entremeses cervantinos.
¿Y sólo hay teatro en el Festival Internacional Cervantino?

Si de algo presumen los organizadores del Festival Internacional Cervantino es de haber logrado combinar teatro, música, literatura, artes audiovisuales y danza.
Así, además de las obras firmadas por Cervantes, en este festival se ha podido elegir entre el grupo japonés Tokio Ska Paradise Orchestra, la bailaora española Sara Baras o las DJs alemanas Electric Indigo y DJ Resom. Ambas reconocidas personalidades en el mundo de la música electrónica mundial.
También se incluye siempre ópera, jazz, música urbana, break dance, cine y talleres varos dirigidos estos tanto a niños como a adultos.
Si deseas conocer todas las propuestas de la 51 edición del Festival Internacional Cervantino, a celebrarse entre el 13 y el 29 de octubre de 2023, sólo tienes que navegar por la detallada programación que reúne la web oficial de la Organización, o descargar la app Cervantino.
¿Dónde y cuándo se compran las entradas?
El Festival ofrece la modalidad de abonos y de boletos individuales para cada uno de los montajes incluidos en la agenda y salen a la venta desde principios de julio.
Los eventos más demandados por el público son los que se programan en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, especialmente la inauguración y la clausura.
Es tal la expectativa, que la gente pasaba la noche en cola para comprar las entradas, como si se tratara del concierto de una mega estrella del rock. Afortunadamente, los nuevos tiempos también han llegado al Festival, y los boletos pueden adquirirse on line.

Otra cita que agota pronto los abonos son los conciertos de música clásica en la Valenciana. No obstante, en total hay más de 60 mil tickets a la venta, así que seguro hay uno para ti.
Estos billetes pueden adquirirse desde mediados de julio en las taquillas habilitadas en diferentes puntos de Guanajuato, como el Teatro Juárez.
Si no estás en la ciudad, o vives en el extranjero, puedes acceder a la página de venta on line del Festival Internacional Cervantino (Boletia).
Tips para turistas curiosos
El Festival Internacional Cervantino es la actividad artística y cultural más importante de México e incluso de América Latina y ocupa un lugar especial entre los 4 festivales más importantes en su tipo a nivel mundial.
Por ello, no es de extrañar que durante las semanas que dura el Festival la ocupación hotelera alcanza prácticamente el 100% y que algunos particulares aprovechan la ocasión para alquilar sus viviendas.

Si tu presupuesto es reducido y comer en restaurantes sólo lo contemplas para una ocasión especial, no te preocupes, porque en la ciudad de Guanajuato hay numerosos puestos ambulantes donde puedes saciar tu apetito por apenas 1 ó 2 euros al cambio.
En caso de tener que ir a un aseo, verás que muchos comercios y viviendas tienen un cartel en la puerta en la que te indican el precio por usar el servicio (generalmente 4 ó 5 pesos)
Esta ciudad es especialmente famosa por sus numerosos callejones, así que no puedes perder la oportunidad de irte de Callejoneadas con una Estudiantina.
O de visitar el Callejón de El Beso, para cumplir con el ritual inspirado en su famosa leyenda.
Y ya que el espíritu Cervantino invade todo y a todos, quizás también desees visitar el Museo Iconográfico del Quijote, y te animes a tratar de descubrir cuántas estatuas hay en Guanajuato dedicadas al escritor español y a su principal personaje.

jala subas mas contenidos interesantes como este saludos desde méxico
me gusto el contenido muy bueno
Nunca habia oido de este festival. Menos mal que el saber no ocupa lugar. Interesantes datos y lindas fotos! Saludos.
Muchas gracias por tus palabras!! Que tengas un feliz día! 🙂
Me encantan las tradiciones son momentos en los cuales podemos entender más de los lugares y la cultura que visitamos.
No conocía este festival pero tomo nota!!
Es cierto Rachele! Las fiestas locales, festivales o tradiciones son una muy buena forma de conocer un lugar, aunque a veces huyamos de ellas porque en esas fechas se encarecen los alojamientos, etc. Feliz día! 🙂
Desconocía la existencia de este festival, pero no de esta zona de México de las que nos has estado ilustrando estos últimos meses. Tomo nota!
Por cierto, hace unos meses estuve en la casa natal de Cervantes, en Alcalá de Henares, a la que le dediqué un post.
Saludos!
Hola Jordi! Sí, la casa de Cervantes en Alcalá de Henares es definitivamente una visita obligada en esta ciudad. ¿Qué opinaría el escritor sobre el Festival que organiza Guanajuato en su honor? 🙂
Interesantísimo lo de este festival. Como decís, México es muy conveniente para los turistas gasoleros (los que usamos el gasoil del camión, no sé si existe esa expresión en México) porque los alojamientos son baratos y lo que se puede comer en la calle (o en puestitos pequeños) es delicioso!! (agrego, se puede comer no picante), Saludos Mauxi!
Tienes toda la razón Fernanda. México se adapta a todos los presupuestos y coincido contigo en que no toda la comida mexicana es picante, todo lo contrario. Sólo hay que evitar algunas salsas. Gracias por pasarte y comentar. Que tengas un feliz fin de semana! 🙂