Guanajuato está considerado como el estado colonial por excelencia de México y es también, para muchos, uno de los más bonitos del país.
No hay duda que contar con ciudades Patrimonio de la Humanidad, como la capital Guanajuato y San Miguel de Allende, ya es suficiente aliciente para animarse a conocer esta región, pero si quieres más argumentos, entonces te invito a leer estos 10 imprescindibles de Guanajuato.
10 imprescindibles de Guanajuato
Guanajuato tiene un papel importante en la historia de México, porque en uno de sus Pueblos Mágicos – Dolores Hidalgo – se dio el grito de Independencia.
También es sinónimo de riqueza, gracias a la explotación minera primero y ahora por su desarrollo industrial donde destacan rubros como el calzado y la fabricación de vehículos.
No podemos dejar de lado su rica gastronomía y sus cada vez más reconocidos vinos. Y por supuesto, es cultura, destacando especialmente el Festival Internacional Cervantino.
Siete días no son suficientes para conocer todo lo que ofrece el estado de Guanajuato, pero esta lista de 10 imprescindibles puede ser un buen comienzo:
1.- San Miguel de Allende:
Para mí, lo más bonito de lo que vimos en Guanajuato. Fue amor a primera vista con esta ciudad colonial y con gusto me hubiera quedado aquí 3 ó 4 días, para caminarla con calma y disfrutar de su rico patrimonio cultural y arquitectónico.

San Miguel de Allende, mejor destino turístico de 2013, fue un Pueblo Mágico antes de ser declarada Patrimonio de la Humanidad
Parece increíble que las guerras y las pestes hayan vaciado esta ciudad, hasta tal punto que estuvo a punto de ser declarada pueblo fantasma.
El lado positivo es que este abandono contribuyó a su preservación, y después de lucir con orgullo el título de Pueblo Mágico, San Miguel de Allende pasó a ser Patrimonio de la Humanidad (2008) y mejor destino turístico del mundo en el año 2013.
La recorrimos en quad, aunque parezca extraño es un medio de transporte común entre sus habitantes, y pudimos llegar a lugares que no hubiéramos visto de otra manera.
También volamos sobre ella en globo, una experiencia diferente y más tranquila de lo que esperábamos. Así que si no te atreves a volar en parapente, esta puede ser una muy buena opción.
2.- Festival Internacional del Globo:
Si visitas Guanajuato en noviembre, no puedes perderte el espectáculo de admirar cómo se elevan 200 globos sobre el Parque Metropolitano de León.
La organización también te da la oportunidad de participar como tripulante de uno de los equipos participantes, seguro es una experiencia muy turiscuriosa.
Cada año, el Festival Internacional del Globo atrae más público, incluso del extranjero, y es uno de los grandes atractivos de León, la quinta ciudad más importante de México.
Para muestra, un botón:
3.- La ciudad de Guanajuato:
Ciudad colonial y universitaria, también disputa el título de honor como una de las ciudades más bonitas de México. Sin duda alguna, tiene un encanto especial y también merece la pena quedarse aquí al menos un par de días.
Nunca fue planificada como ciudad, pero la forma en que Guanajuato creció dio pie a uno de sus puntos más emblemáticos: los más de 3 mil callejones que la recorren, llenos de historias y leyendas, como la que rodea al callejón de El Beso, quizá el más famoso de la capital guanajuatense.
Además de perderte por sus laberínticas calles, sorprenderte por cómo se mueve el tráfico por los curiosos túneles subterráneos, o descansar en plazas como la de San Fernando, puedes visitar museos como el Diego de Rivera o el Museo de las Momias.
Este está considerado como una visita obligada. De hecho es casi un icono del estado y no falta en los folletos de promoción turística.
A mí no me llamaba mucho la atención, pero la mayoría del grupo se mostró a favor de esta visita.
Queda alejado del centro y aunque es interesante conocer toda la historia que hay detrás, también impresiona un poco ver todas esas momias tan cerca, incluso de bebés de pocos días de nacido.
El primer cuerpo momificado se encontró en 1865 y el inventario actual suma más de 100. Hasta hace pocos años, podías tocarlas, pero ahora están protegidas; y aunque es posible hacer fotos, hay que pagar un derecho de imagen previamente.
4.- Ir de callejoneadas:
Si visitas la ciudad de Guanajuato y no te vas de callejoneadas, entonces no estuviste realmente en este lugar.
Es una divertida manera de recorrer algunos de sus callejones, amenizado el paseo por las Estudiantinas, o Tunas, que entonan desde serenatas, hasta canciones típicas y actuales.
5.- Festival Internacional Cervantino:
Guanajuato en octubre vive una fiesta cultural única. La representación de los Entremeses de Cervantes en la plaza de San Roque, fue creciendo hasta tal punto que hoy en día este festival internacional, mejor conocido como el Cervantino, se ha convertido en una de las citas teatrales más importantes de América Latina.
Además, en su programación da cabida a las principales expresiones artísticas como la danza, la música y la literatura, entre otras. Desde el mes de julio pueden adquirirse las entradas para sus diversos espectáculos.
6.- León:
Es imposible para la ciudad de León competir en belleza y encanto con San Miguel de Allende y Guanajuato. Sin embargo, sí ha sabido reinventarse para hacerse un lugar entre los amantes de las compras y, especialmente, entre quienes se derriten por los zapatos.
Así es, León está considerada como la “capital del calzado” y aquí los centros comerciales están repletos de zapaterías. También tiene muy buena reputación por sus pieles.
Si lo tuyo no es el shopping, puedes realizar un recorrido por la ciudad, comenzando el paseo en el Arco Triunfal de Calzada, con parada en el Templo Expiatorio y sus catacumbas, y en la Plaza Fundadores – con su famosa Fuente de Los Leones –.
Para dar el toque gastronómico y turiscurioso al paseo, prueba una de sus típicas botanas: la torta de guacamaya (un bocadillo de corteza de cerdo), intenta beber la cebadina o, simplemente, disfruta una rica nieve (helado)

Adri (Mola Viajar) intentando beber la Cebadina antes de que se desborde del vaso. Es casi imposible lograrlo!!
7.- El Cerro del Cubilete y el Cristo Rey:
El Cerro del Cubilete, en Silao, es el centro geográfico de México y un mirador, a 2.661 msnm, con vistas privilegiadas de buena parte del estado de Guanajuato.
Sin embargo, la mayoría de las personas que se acercan hasta aquí son peregrinos que vienen al tercer santuario más visitado de país, tras la Basílica de Santa María de Guadalupe (México DF) y el Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos (Jalisco)
El templo es bastante sencillo, pero está presidido por una monumental escultura de 20 metros de altura del Cristo Rey. Como dato turiscurioso, el primer Cristo se colocó en 1920, pero fue dinamitado en 1928, así que el actual data de 1944.
8.- La Valenciana:
No se puede hablar de Guanajuato sin hacer referencia a sus minas, ya que estas fueron las mayores proveedoras de plata del mundo.
La Valenciana es probablemente la más emblemática, ya que llegó a ser uno de los yacimientos más ricos y productivos, durante muchos años.
Después de la Revolución Mexicana se cerró y fue reabierta en 1968, gestionada por una cooperativa. En la actualidad no funciona como mina, pero se ha convertido en un importante polo turístico.
Es posible bajar al yacimiento e imaginar las terribles condiciones en las que trabajaban los obreros, la mayoría de ellos indígenas, cuya expectativa de vida no superaba los 24 ó 25 años de edad.

10 imprescindibles de Guanajuato: Detalle de la fachada del Templo de San Cayetano, en La Valenciana
A pocos metros de la entrada de La Valenciana se levanta el Templo de San Cayetano, que data del siglo XVIII y cuyos altares están recubiertos de oro.
9.- Atotonilco:
Aunque Atotonilco no es un pueblo mágico, es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Asimismo, su cercanía a San Miguel de Allende, su papel en la independencia de México y los tesoros pictóricos que recubren las paredes y techos del Santuario Jesús Nazareno, le hacen merecedor de ser incluido en esta lista de 10 imprescindibles de Guanajuato.
10.- Sitio arqueológico Cañada de la Virgen:
Quizá este yacimiento no tenga comparación con otros sitios arqueológicos, como Teotihuacán, pero sin duda alguna puede resultar una visita interesante si te atraen las pirámides y toda la historia y cultura que rodea a estas construcciones.
Este sitio arqueológico se encuentra dentro de una propiedad privada y no pudo abrirse al público hasta el año 2011, así que una de las ventajas que tiene es que aún no es muy conocido.
Las visitas están bastante controladas, te llevan en un bus parte del recorrido y luego hay que seguir, a pie, un itinerario específico en compañía de un guía.
Está considerado como una joya, que estuvo abandonada durante siglos, y al parecer la mejor época para ir es el mes de marzo cuando “el sol y la luna se unen encima de la Casa de los 13 cielos”, el edificio principal de la Cañada de la Virgen.
¿Conoces Guanajuato? ¿Cuáles serían tus imprescindibles?
Tips para turistas curiosos
Como es de imaginar, al ser uno de los estados más turísticos de México, Guanajuato cuenta con una variada oferta de alojamientos que van desde haciendas y bed & breakfasts, hasta hoteles boutiques o sencillas pensiones.
En nuestro caso, durante nuestra estancia de 8 días en Guanajuato, nos hospedamos en La Puertecita Hotel Boutique (San Miguel de Allende), en el Hotel Casa Virreyes (Guanajuato) y en el Hotel Hotsson (León) Todos ellos muy recomendables.
Como última sugerencia para tu visita a Guanajuato, te recomiendo contratar un seguro de viajes.
En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que más se adapte a ti. Por ser lector/a de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%. ¡Feliz viaje!

Accede a la web de IATI desde este enlace para que puedas recibir el 5% de descuento por ser lector/a de Turiscurioseando. Contratar un seguro de viaje te ayudará a disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones.
Tengo ganas de ir a Mexico y gracias a tu post ya tengo otra parada en el que puede ser un viaje futuro.
Felicidades por recopilar tan bien lo mejor de Guanajuto en este post.
Unabrazo
Muchísimas gracias por tus palabras Glo. Ojalá tu sueño se haga realidad pronto y que mi post te sea útil de alguna manera. Otro abrazo para ti.
Por qué estará Méjico tan lejos. He estado solo en una ocasión pero claro, no da para todo un solo viaje. Ahora mi hijo está obsesionado con ese país, no habla de otra cosa (ni con otro acento) Así que habrá que planteárselo jejeje Guanajuato no lo conozco, así que este y otros post sobre el país que he estado curioseando se van a mi carpeta de Méjico en favoritos.
Es verdad que quizá México no es un destino muy cercano, pero sin duda alguna merece la pena conocerlo e incluso visitarlos varias veces. Guanajuato es un estado lleno de lugares interesantes y ciudades tan bonitas como San Miguel de Allende. Sin mencionar su rico patrimonio. Espero que puedan visitarlo y que tu hijo lo disfrute plenamente.
Que belleza! El año pasado fui a Mexico y quede con ganas de conocer mucho mas. Que lindo hotel!
No me extraña que te hayas quedado con ganas de conocer mucho más de México. Este es país es tan grande, tan variado y con tanto patrimonio, que se convierte en un destino muy atractivo. Gracias por tus palabras. Saludos viajeros.
[…] Ver artículo completo aquí … […]