Por mucho que nos quejemos de las líneas aéreas de bajo coste, principalmente por el servicio o por los cargos adicionales, – algunos de ellos abusivos -, tenemos que reconocer que estas compañías han permitido que mucha gente pudiera, y pueda, viajar con presupuestos reducidos.
Como me incluyo en este grupo, he decidido hacer un ranking con mis 5 líneas aéreas low cost favoritas, que espero sea útil para todos aquellos turiscuriosos que aún no han dado el paso de probar esta opción.
Mis 5 líneas aéreas low cost favoritas
1.- Jetstar Pacific (Nueva Zelanda)
Aunque es una compañía de bajo coste, ofrece un servicio tan bueno o mejor que las líneas aéreas convencionales. Puntuales, con aviones cómodos, buenos horarios y billetes a la mitad de precio en algunas ocasiones, si la comparamos con otras líneas aéreas del país como Air New Zealand.
Viajé con ellos en las rutas Wellington – Queenstown y Queenstown – Auckland y no te creaban angustia existencial por no presentarte con la tarjeta de embarque impresa, ni te asustaban con el tamaño de la maleta, porque no la medían, ni la pesaban. Tampoco te montan la tienda en casa, perdón, en el avión.
Tiene tarifas interesantes para viajar en la zona del Pacífico, ya que cubre destinos como Australia, Vietnam, Tailandia, Fiji, Singapore, China o EEUU (Hawai)
Su página web: www.jetstar.com/nz/en/home
2.- Iberia Express (España)
Es la que más utilizo, porque me permite ir directo desde La Palma a Madrid por un precio razonable. Además, el Terminal 4 de Barajas me viene mejor porque puedo coger el tren (Línea C1 de Cercanías) para ir a mi destino final.
Medio de transporte que, por cierto, sale más económico que el metro ya que el billete sencillo tiene un coste de 2,55€ (4,80€ ida y vuelta), mientras que el ticket del subterráneo te sale por 7,50€ al sumar el trayecto, el suplemento del aeropuerto y la tarjeta de transporte multi.
En ocasiones, las tarifas de IB Express no son precisamente low cost, pero si te das de alta en su Club Express puedes conseguir algún descuento que nunca viene mal.
En el último billete que compré, por ejemplo, me ahorré 15 €. En otras ocasiones, puedes facturar la maleta sin cargo o elegir el asiento.
Su página web: www.iberiaexpress.com/es/home
3.- Vueling (España)
Siempre que he volado con esta línea aérea ha sido puntual, y se agradece que ofrecieran la opción de elegir asiento desde mucho antes que otras famosas low costs.
Tiene este lugar especial en mi ranking, entre otras razones, porque ha apostado por los vuelos directos desde La Palma hasta Barcelona y Bilbao. Las conexiones sólo son en verano y diciembre, pero ya es algo.
Como punto negativo, si estás en Canarias, es la reducida oferta de vuelos directos a otros destinos fuera de Madrid y Barcelona o Bilbao. Y si quieres ir al extranjero, tienes que comprar los billetes aparte.
Su página web: www.vueling.com/es
4.- Ryanair (Irlanda)
Es la línea de bajo coste que más ocasiones he utilizado para vuelos internacionales. Nunca pillé los famosos billetes de 1 euro y cuando empiezas a sumar extras casi que te viene mejor una compañía regular.

Esta línea aérea suelo utilizarla no tanto por sus precios, sino por las rutas que cubre entre Canarias y el continente europeo
Sin embargo, debo decir en su favor que he podido aprovechar rutas que me han venido de perla desde Canarias, como Tenerife – Edimburgo o Las Palmas – Bratislava.
Tengo que reconocer asimismo que ha mejorado notablemente desde la primera vez que viajé con ellos: asientos numerados y posibilidad de elegir (previo pago, of course), poder llevar un bolso de mano o el portátil, y que ya no te hagan sentir como un delincuente porque tu maleta mide medio centímetro más que su famosa caja de cartón.
Me gusta su renovada web, porque facilita la tarea de buscar vuelos y tarifas bajas, y que desde Tenerife Sur sea posible ir a casi todos los países europeos.
Su página web: http://www.ryanair.com/es/es
5.- Easyjet (Reino Unido)
La coloco en el último lugar de mi ranking no porque sea la peor, sino porque la última vez que usé esta compañía fue en 2006 para un viaje Madrid – Londres. El regreso fue muy estresante porque llegar a Stansted fue toda una odisea (la razón da para un post completo) y pasar el control de seguridad una tortura. Nunca había agradecido tanto que un vuelo saliera con más de una hora de retraso.
Supongo que habrán cambiado muchas cosas, como el embarque, porque en aquellos tiempos se hacía por grupos, a los cuales te asignaban según el orden en el que facturabas.
He intentado repetir con ellos, pero nunca me cuadran las rutas, los horarios o los precios con lo que estaba buscando, así que tendré que seguir intentándolo.
Actualización julio 2019: En los dos últimos años EasyJet ha probado 3 rutas directas desde La Palma: Basilea, Roma y Berlín. No he tenido oportunidad de hacer una escapada a ninguno de estos destinos, pero toda la gente que conozco ha tenido una experiencia positiva y repetirían.
Espero que para la temporada 2020 – 2021 esta aerolínea vuelva a la isla bonita.
Su página web: www.easyjet.com/es
Otras líneas aéreas low cost que te pueden interesar:
América
Estados Unidos
- Southwest Airlines
- JetBlue Airways
- Virgin America
- Frontier Airlines
México
- Volaris
- VivaAerobus
Europa
- Wizz Air
- Blue Air
- Thomas Cook
- Jet2
- SmartWings
- Condor
- Norwegian
- Monarch
Oceanía
- Virgin Blue
- Tiger Airways
¿Conoces otras compañías de bajo coste que puedas recomendar a los turistas y viajeros curiosos? Gracias de antemano por compartir tus tips con nosotros.
Que barbaridad, Mauxi, yo solo conozco Iberia y Vueling, la verdad que cojo muy poquitos aviones ;-). Ero buena recopilación para tenerla en cuenta.
Hola Eva!! Y eso que aquí sólo hablo de las principales, porque en América, Asia y Oceanía hay más compañías low cost. Se ve que es un negocio rentable, y los viajeros lo agradecemos. Espero que te sea útil. Feliz día!
Interesante. No conocía la low cost de Iberia, la voy a chusmear en un rato. Con respecto a Ryan Air, te comento que si alcancé a tomar los vuelos de un euro (o dos, no me acuerdo ahora pero era una cifra irrisoria), pero al final pagué 30 por cargos e impuestos (de toda manera sigue siendo barato). Creo que ahora no están más estos billetes por el tema de que la gente se avivó que era demasiado la diferencia entre costos y precios del billete.
Hola Fernanda! Así que fuiste una de las afortunadas!! Yo creo que ahora los precios no son tan bajos porque, de alguna manera, han trasladado al mismo algunos de los costes extras que antes pagábamos aparte. Por ejemplo, por la tarjeta de embarque, el pago con tarjeta de crédito, etc.
Aún así, siguen siendo una muy buena opción para viajar y seguir conociendo este bonito mundo.
Feliz día!
Hola Mauxi: yo he usado mucho últimamente Ryanair, lo que me ha permitido ir a Edimburgo, Bolonia, Oslo y Santiago bien desde Madrid, Alicante o Valencia, según destino. También me gusta Easyjet. En general sacrificas algunas cosas pero últimamente muchas lineas tradicionales están adaptándose a la baja en servicio, emulando a las low cost, así que no es tanta la diferencia.
Un abrazo.
Cristina.
Hola Cristina! Tienes toda la razón, algunas líneas aéreas tradicionales están ofreciendo prácticamente los mismos servicios, pero a precios más altos.
En cambio, he notado que las low cost están mejorando en muchos aspectos y, además, cubren rutas que a veces resultan más interesantes.
Gracias por tu aportación, feliz día!
Hola Mauxi!
Es muy interesante el mundo de las low cost, yo he usado unas cuantas!
Aparte de las que tu mencionas, de las cuales mis favoritas son Ryanair e Easyjet, por Europa he volado con transavia, que también está muy bien. He probado Pegasus Airlines en Turquía, Air Asia en Asia por supuesto, y Lion Air en Indonesia.
Son todas muy buenas compañías que merece la pena probar. Hay muchísimas, y todas te llevan sano y salvo a destino. Por qué no?
A ver cuando lanzan vuelos transoceánicos low cost, ahí nos volveremos muy locos todos… 😀
Un saludo!
Hola Diana!! Muy buenas aportaciones para la lista de compañías low cost. Y apoyo tu propuesta, queremos vuelos tranoceánicos a bajo precio 🙂 Creo que en una época Aer Lingus lo hacía entre Irlanda y Estados Unidos, pero no sé si lo mantienen. Un abrazo!
Aunque yo no la he utilizado nunca, Air Asia tiene muchas rutas y precios competitivos por Asia y Pacífico, si alguien tiene experiencias que contar en esta aerolínea que se manifieste, saludos
Muchas gracias por la información, siempre es bueno tener estos datos para poder comparar precios y ver qué rutas nos pueden venir mejor. Feliz día!
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Por mucho que nos quejemos de las líneas aéreas de bajo coste, principalmente por el servicio o por los cargos adicionales, – algunos de ellos abusivos -, tenemos que reconocer que estas compañías han permitido que mucha gent..…
Nosotros también tenemos una entrada parecida programada para de aquí unos meses, es una idea genial para un post y además coincidimos en muchas! No conocíamos la de Nueva Zelanda, gracias por descubrirnosla!
Hola! Será interesante leer vuestra entrada y tomar nota de experiencias con otras low cost. Gracias por pasar por aquí y comentar! Feliz día!