Explorando la cultura del desierto: el lado creativo de Phoenix

EL LADO CREATIVO DE PHOENIX

Contrarrestando su hábitat naturalmente inhóspito, Phoenix (Arizona, EEUU) se yergue como una ciudad con modernas infraestructuras que, sin embargo, no deja de conservar su cultura indígena americana.

Es por eso que sus visitantes pueden apreciar aquí esa rica historia en cualquiera de sus museos, o en alguna de sus diversas ofertas culturales, y descubrir el lado más creativo de esta urbe norteamericana.

La historia y cultura de Phoenix

Atrás quedaron la guerra mexicoamericana que culminó con la prolongación de la frontera estadounidense hacia el sur; la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, que dieron paso a su tradición minera y agropecuaria, y que a su vez convirtieron a todo el estado de Arizona en uno de los principales proveedores de materias primas.

Hoy por hoy, Phoenix es la sexta ciudad más grande de Estados Unidos, y es uno de los pocos lugares donde aún se puede observar verdaderos vaqueros y panorámicas de montañas escarpadas, con vegetación propia del desierto.

Phoenix se erige además como la puerta de entrada al Gran Cañón, que inevitablemente imprime su magnitud y belleza en los ojos de cada uno de sus observadores, sin importar el motivo de su visita.

Lugares que visitar en Phoenix

Heard Museum

Una mirada muy rica sobre la historia de Arizona se encuentra en el Heard Museum. Este recinto ofrece, desde 1929, una colección de arte y cultura nativa india americana, que con el tiempo se ha ido extendiendo en cantidad y en calidad.

Su oferta incluye exposiciones de primera clase internacional, que la institución organiza de la mano de asociaciones de artistas indios americanos y comunidades tribales; son ellos mismos quienes ofrecen a los visitantes del museo una visión distinta del mundo, con el arte y las culturas de los pueblos nativos.

Phoenix Art Museum

Si se quiere una mirada más cosmopolita, el Phoenix Art Museum exhibe una colección con más de 17.000 obras modernas y contemporáneas de varios países del continente americano, Asia y Europa.

Este museo tiene un espacio interactivo para sus visitantes infantiles, uno para los amantes de la fotografía creativa y un Jardín de Escultura con vegetación exuberante.

EL LADO CREATIVO DE PHOENIX

Museo de los Niños

Los más pequeños también pueden disfrutar de esta ciudad, visitando el Children’s Museum of Phoenix, que en 1998 inició su labor bajo la premisa de que adquirir nuevos conocimientos puede ser divertido.

Por ello, sus exposiciones se centran en la enseñanza a través del juego, con énfasis en actividades para los niveles de infantil y primaria.

También ofrecen talleres de orientación para padres y tutores, con temáticas sobre el desarrollo infantil y las técnicas de crianza de los hijos y cómo enlazar el entendimiento cultural, la interacción social positiva y celebrar la diversidad.

Museo y Parque Arqueológico

A sólo 15 minutos de Phoenix, se puede visitar el Museo y Parque Arqueológico que se encuentra en las mismas ruinas de la aldea Hohokam, de 1.500 años de antigüedad. Un monumento histórico y otro motivo de orgullo para el estado de Arizona.

En este recorrido al aire libre, el museo expone las ruinas de un antiguo juego de pelota, reproducciones de casas y plantas nativas.

Asimismo, en este parque cultural se expone un panorama de los Hohokam que vivieron en esta área entre los años 1450 y 450 a.C.

La denominación «Hohokam» fue elegida por los nativos Pima para designar a sus predecesores prehistóricos, y se traduce como «la gente que desapareció» o «se fue».

Lo único que se conoce de los Hohokam es que llegaron a ser una población de hasta 2.500 personas.

Museo de los Pioneros

Un espacio sui generis para visitar en Phoenix es el Pioneer Living History Museum, localizado al norte de Phoenix.

Se trata de una reproducción de antiguo pueblo del oeste de los 1800s, con más de 90 hectáreas, ambientado con edificios auténticos y otras reproducciones históricamente precisas de sitios como la Casa de la Ópera – donde cantara Lilly Langtry – una oficina del sherif o una tienda ambientada en el año 1890.

Eventos en Phoenix

En la época de otoño, Phoenix es también sede de los tradicionales Pow Wows, que no es otra cosa que la gran cita para bailar, cantar, renovar viejas amistades, o hacer nuevas, de los pueblos nativos americanos.

La intención de esta tradición de los pueblos indígenas es renovar su cultura nativa y preservar su rico patrimonio cultural.

Este es un evento que permite explorar la vida, cultura e historia de estos pueblos a través de fotos, videos y foros, entre otras actividades.

EL LADO CREATIVO DE PHOENIX

Desde 1972, la ciudad de Phoenix cuenta con el Symphony Hall, sede de la Sinfónica de Phoenix, la Compañía de Ópera de Arizona y el Ballet de Arizona.

Un sitio donde el visitante puede apreciar una variedad de producciones de artísticas clásicas y contemporáneas, pero también actuaciones de diversos artistas populares.

Para el disfrute de grandes y chicos, la ciudad de Phoenix ofrece también espectáculos de calidad como el Carnival of Illusion. Un show de magia que promete llevarnos alrededor del mundo en 80 minutos.

Los paisajes que se deben ver

Para captar una visión de águila, los lugareños de Phoenix esperan que se construya próximamente una torre que podría competir en altura con “La Aguja Espacial” (The Space Needle) ubicada en Seattle, Washington.

Desde ese privilegiado mirador, los visitantes obtendrían envidiables vistas espectaculares de las sierras circundantes y de la ciudad y de unas puestas de sol únicas.

Además, hay que conducir por la autopista I-17 de Flagstaff a Phoenix, famosa por sus panorámicas maravillosas que parecen los escenarios de una película.

Esta vía serpentea por un paisaje lleno de cactus y pinos con el Gran Cañón al fondo.

Tampoco puede faltar Sedona, apenas a unos 10 kilómetros de la carretera, en la salida 298. Los monolitos de roca roja de Sedona cambian su tono de color con el movimiento del sol y siempre son un espectáculo, por el contraste con el cielo azul detrás de ellos.

EL LADO CREATIVO DE PHOENIX

Si te atrae la idea de ver de cerca los espinosos cactus de esta región, no puede faltar en tu itinerario el Jardín Botánico del Desierto (Desert Botanical Garden) situado en Phoenix, con unas especies que no parecen ser de este mundo, con colores vibrantes y tamaños variados.

Tips para turistas curiosos

Como ocurre en la mayoría de las ciudades norteamericanas, hay que tener presente que varios de los puntos de interés de Phoenix se encuentran lejos del centro, por lo que si se cuenta con poco tiempo, es recomendable alquilar un coche, apuntarse a alguna excursión guiada o contratar un servicio de transporte a los diversos lugares que se tiene previsto visitar.

Si te gusta la idea de hacer excursiones guiadas o apuntarte a actividades organizadas, aquí te dejo algunas sugerencias:

También te puede interesar:

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top