El mágico pueblo de San Sebastián del Oeste

El mágico pueblo de San Sebastián del Oeste

Estando en un destino de playa, como Puerto Vallarta (Jalisco), poco podía imaginar que a sólo 60 kilómetros íbamos a encontrar un pueblo de montaña, casi detenido en el tiempo, y con una atmósfera muy especial por la que tiene bien merecido el título de Pueblo Mágico: San Sebastián del Oeste.

Pasear por sus calles empedradas, cruzarte con los vecinos (¡casi todos hombres!), turiscuriosear por las pequeñas tiendas, admirar su arquitectura tradicional o simplemente ver cómo se elaboran puros de manera artesana, son algunos de los placeres que puedes disfrutar de este rincón de Jalisco.

Un rincón que no debe faltar en el itinerario de quienes buscan lugares que preservan su esencia.

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

Detalle de una de las casonas en el centro del pueblo

Curiosidades del mágico pueblo de San Sebastián del Oeste

Esta pequeña población, en la que en la actualidad sólo viven unas 600 personas, era conocida como Hostotipac, que en Náhuatl significa cumbre hueca o lugar sobre cuevas.

Se desconoce el año exacto de su fundación, pero se estima que fue alrededor de 1605. En esa época ya se explotaban las minas que rodeaban al pueblo y que dieron prosperidad a esta zona, al punto que llegaron a vivir en esta unas 30 mil personas.

La mayoría, trabajadores de las 70 minas de oro y plata de la región, pero también muchos de ellos se emplearon en las grandes haciendas agrícolas y ganaderas que aquí se instalaron.

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

El café es uno de los principales pilares económicos de este pueblo mágico

En la actualidad, son el turismo y productos como el café, los principales motores de la economía del Real de San Sebastián, o San Sebastián del Oeste (nombre actual), y sólo dos explotaciones siguen extrayendo minerales (oro, plata, zinc, cobre o plomo.)

Lo que te gustará de San Sebastián del Oeste

Aunque sólo estuvimos unas pocas horas en este pueblo mágico, pudimos conocer algunos de los rincones con más encanto e historia de San Sebastián del Oeste:

Su plaza principal

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

Plaza principal de San Sebastián del Oeste y su bonito quiosco

Con el tradicional y bonito quiosco en el centro de la misma. Aquí se reunía la gente del pueblo para escuchar todos los anuncios que hacían las autoridades.

También era costumbre pasear alrededor de la misma, sin embargo, las madres solteras o las mujeres de dudosa reputación, sólo podían andar por el andén inferior.  

El portal Morelos

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

Aquí se comerciaba con los productos traídos de Europa, durante la época de mayor esplendor

Justo en frente de la plaza está el Portal Morelos, uno de los lugares que probablemente más dinero vio durante los prósperos años de San Sebastián del Oeste. Y es que aquí se instalaron los principales comercios, los cuales se surtían con una gran variedad de productos que venían de Europa.

Hoy en día conservan los antiguos nombres, como “El nuevo mundo”, “El porvenir” o “El progreso”.  

La Iglesia de San Sebastián

Dedicada a San Sebastián Mártir, patrón del pueblo, esta iglesia se construyó a finales del siglo XVIII. Con el paso de los años, ha sufrido varias obras de restauración hasta conseguir el aspecto actual, con unas cúpulas que la distinguen de otros templos de la misma época o estilo.

El puente curvo

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

El puente curvo, lugar ideal para una foto de recuerdo

Uno de los mayores atractivos del pueblo y apenas a dos manzanas (o cuadras) de la plaza principal. Es inevitable caer en la tentación de hacer aquí al menos una foto.

La Casa Museo Doña Conchita Encarnación

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

Rincón de la Casa Museo Doña Conchita Concepción

Pequeño, pero muy turiscurioso. No sólo por los objetos que esta familia ha recopilado durante varias generaciones, sino por la particular historia que lo rodea.

Conchita Encarnación, quien perteneció a una importante familia de hacendados mineros, abrió este museo en 1998.

En la actualidad, es su hija Lupita (María Guadalupe Bermúdez Encarnación), quien se encarga de transmitir la tradición oral de sus antepasados.

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

Fotos «porno» de la época, y en 3D

Sólo por escuchar la historia de su árbol genealógico vale la pena pagar la entrada (10 pesos / 1 euro)  ¡Ah! También por ver en 3D, y con un estereoscopio, las fotos “pornográficas” de la época!!

Al final de la visita, es ya un ritual hacerse una foto con Lupita y la imagen de su madre. Te pedirá que se la envíes por correo postal, porque guardan los sobres con sus sellos en un álbum. ¡Cómo no continuar con la tradición!

El ayuntamiento y la cárcel de San Sebastián del Oeste

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

Blogueros españoles «presos» en San Sebastián del Oeste

A priori, no hay nada en especial que te invite a visitar el interior del ayuntamiento, pero hay dos razones que captaron nuestra atención: una de ellas fue entrar a un rústico calabozo que se encuentra en el patio trasero. Parece del lejano oeste, pero aún se utiliza (aunque no creo que con mucha frecuencia)  La otra razón, es que aquí había conexión wifi.

El Cerro de La Bufa

A 9 kilómetros de San Sebastián del Oeste, y a 2.411 metros de altura, hay un mirador natural rodeado de pinos, que te permitirá admirar el bonito paisaje que rodea a esta población.

Parte del recorrido por el cerro de La Bufa se hace por una pista de tierra y las señales no son muy claras, pero merece venir hasta aquí.

Nos dijeron que cuando el día está despejado puede verse hasta la costa (Bahía de Banderas)

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

Panorámica de San Sebastián del Oeste desde el mirador natural, en el cerro de La Bufa

Por esta ruta también se puede ir a Real Alto, pequeño pueblo que resguarda una imagen de la Santísima Virgen del Rosario del Real Alto, una de las más veneradas en la región.

La Quinta «Mary»

Fundada en el siglo XIX y originalmente lugar de descanso de una de las familias ricas del pueblo, esta finca de café orgánico y de altura, está a la entrada del pueblo.

Apenas nos bajamos del coche, el aroma de café recién hecho nos dio la bienvenida, así que no perdimos la oportunidad de probarlo y comprobar lo bueno que estaba.

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

El antes y el después del café: recién cosechado y ya tostado

Todo el proceso se hace de manera artesanal y es un lujo que el mismo propietario te lleve a ver los cafetales y te explique todo el proceso, desde que se cosecha hasta que el grano ya está listo para moler.

El mejor para mí, es el que mezclan con chocolate y canela porque recuerda al tradicional café mexicano de olla.

Descubrir la raicilla

EL MÁGICO PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

Aprendiendo a beber la raicilla y el tequila

Cuando preguntamos a nuestro guía qué era la raicilla, nos dejó con la intriga y sólo nos adelantó que era muy fuerte. Entonces sospechamos que era una bebida, y así fue. 

En Jalisco, la raicilla se extrae del agave verde (el tequila se hace con agave azul) y tras quemarse durante 3 días, se hace un doble destilado y se fermenta en madera.

Lo mejor de la cata fue la forma en que nuestro anfitrión, de la Hacienda Don Lalín, nos explicó cómo se bebía tanto este producto como el tequila y así evitar que nos «quemara» la garganta.

También probamos combinaciones con mandarina, almendras y con chocolate, café y vainilla. ¡Todo del 10!  

También te puede interesar:

This article has 14 comments

  1. gracias por compartir un poco de mi hermoso pueblo, solo una pequeña correción, el cafe artesanal es tostado a mano en comal, y en la quinta mary lo tuestan en maquina, en el pueblo hay otra familia que lo tuesta a mano, se encuentra a espaldas del templo

    • Hola Víctor, muchas gracias a ti por la visita y por tu aportación porque así, entre todos, podemos ofrecer una información más exacta sobre un lugar tan mágico como San Sebastián del Oeste. Espero tener la oportunidd de volver y probar el café tostado a mano.

  2. Si! Yo también diría que es mágico, menudas fotos!

  3. Precioso pueblo que parece conservar todo desde antaño. Es como estar en España y viajar al pasado. Las calles empedradas y las estampas son una pasada!

    • Exactamente esa fue la impresión que tuve cuando llegué a San Sebastián del Oeste! Me alegro de haberlo podido transmitir de alguna manera. Gracias por pasar y comentar. Feliz miércoles! 🙂

  4. Temazo!
    Siempre digo que me encanta conocer lugares nuevos, pero no hay nada como volver.
    Ojalá se te de pronto.
    Un tequilazo a por Méjico (o Mezcal, si me dejas, que me gusta mucho mas).

    • Es cierto, conocer está muy bien, pero volver tiene algo especial. Me uno al brindis con mezcal, que muchos mexicanos prefieren al tequila, o con raicilla, bebida que conocí en la visita a San Sebastián del Oeste 🙂 Salud y feliz día!

  5. Precioso pueblito de montaña y además cerca de la playa, lo tiene todo. No lo conocía y la verdad es que me ha encantado. Un saludito.

    • Sí, es un pueblo con mucho encanto a pesar de ser pequeño y sencillo. Definitivamente tiene algo que lo hace mágico y como bien dices, relativamente cerca de un destino playero como Puerto Vallarta. Me alegra que lo hayas conocido a través de mi post y espero que puedas conocerlo pronto. Feliz día y gracias por comentar. 🙂

  6. Pensaba que te referías a un pueblo de España, y me encuentro con esta pequeña joya de Jalisco.
    Enseguida me viene a la cabeza 

    Ay Jalisco, Jalisco, Jalisco, Jalisco 
    tú tienes tu novia que es Guadalajara 

    Muchacha bonita, la perla más rara, 
    de Jalisco es mi Guadalajara 

    Y me gusta escuchar los mariachis, 
    cantar con el alma sus lindas canciones, 
    oir como suenan esos guitarrones 
    y echar un tequila con los valentones 

    ¡Ay, Jalisco no te rajes! 
    me sale del alma gritar con calor, 
    abrir todo el pecho pa’ echar este grito: 
    ¡Qué lindo es Jalisco, palabra de honor! 

    Pa’ mujeres, Jalisco primero, 
    lo mismo en Los Altos que allá en La Cañada, 
    mujeres muy lindas, rechulas de cara, 
    así son las hembras en Guadalajara 

    En Jalisco se quiere a la buena, 
    porque es peligroso querer a la mala, 
    por una morena echar muncha bala 
    y bajo la luna cantar en Chapala 
    ¡Ay, Jalisco no te rajes! 
    me sale del alma gritar con calor, 
    abrir todo el pecho pa’ echar este grito: 
    ¡Qué lindo es Jalisco, palabra de honor! 
    ¡Qué lindo es Jalisco, palabra de honor

    • Qué grata sorpresa encontrar este comentario con canción incluída!!!! Por cierto, una de las favoritas de mi papá, que le encantan las películas mexicanas de mariachis. Y la letra es muy cierta, Jalisco es un muy bonito estado que merece que lo visitemos con más frecuencia. Gracias por pasarte y comentar y feliz semana! 🙂

  7. Es curioso encontrarse este tipo de sitios, siempre sorprendentes. Este pueblecito tiene mucha historia y muchas cosas de las que disfrutar así que gracias por acercárnoslo.
    Un saludo

    • Hola Juanan, así es. En nuestros viajes tendemos a visitar los lugares más grandes, porque generalmente el tiempo es limitado, pero hay que hacer lo posible por llegar a estos pequeños pueblos que, como tu bien dices, tienen mucho que ofrecer. Para mi fue una agradable sorpresa por ello lo recomiendo. Gracias por comentar, que tengas una muy buena semana! 🙂

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: