Actualizado, agosot 2023.
Si ya has estado en La Palma, o durante tus vacaciones en la isla ya cubriste tu cuota de senderos y has visitado los principales atractivos de la isla bonita, entonces quizás te interesen itinerarios alternativos, como este que describo a continuación y que te llevará a conocer el Museo del Vino y la Playa de Puerto Naos.
El Museo del Vino de Las Manchas y la playa de Puerto Naos

Museo del Vino (Las Manchas)
Aunque el Malvasía es el producto estrella de la producción vitivinícola en la isla de La Palma, al punto de que durante muchos años estuvo muy cotizado en las cortes europeas, en la isla bonita se cosechan variedades únicas, muchas de ellas supervivientes de la plaga de filoxera que azotó el territorio continental.
Así que los vinos palmeros merecían tener un lugar especial, y que mejor localización que Las Manchas, una zona muy vinculada al cultivo de la vid.
El Museo Casa del Vino, inspirado en la arquitectura palmera tradicional, se localiza en las Manchas de Abajo y se levanta en un solar que anteriormente estuvo ocupado por una vivienda destinada a los maestros.

Al entrar, hay una pequeña tienda con la amplia variedad de marcas con D.O. La Palma y D.O.P. Canarias de Bodegas de La Palma.
En la planta superior suelen organizar exposiciones, generalmente relacionadas con el mundo del vino, pero para mí, lo más interesante está en la parte trasera.
En una pequeña parcela están sembradas cepas con algunas de las variedades más emblemáticas, como verdello, gual, albillo, sabro o bujariego.
También hay una bodega con un lagar tradicional y diversas herramientas, muchas de ellas con unos cuantos años encima y unas cuantas vendimias en su haber.


Al terminar la visita, es posible degustar algunos de los vinos palmeros (está incluido en el precio de la entrada.) Nosotros probamos tres vinos blancos, de Hoyo de Mazo, El Lagar y Matías i Torres, y estaban bastante bien.
Aunque después de catar el malvasía, uno entiende porque reconocidos autores, como William Shakespeare, disfrutaban tanto de este caldo.
Jornadas de Puertas Abiertas
Con motivo de las Fiestas de San Martín, todos los años el Museo del Vino organiza unas jornadas de puertas abiertas, entre otros actos, como la entrega del reconocimiento al vino más vendido, degustación de castañas, exposiciones de los carteles que participaron en el concurso de cada edición, elaboración de puros palmeros y una cata de quesos de La Palma.
Durante esos 6 días, la entrada al Museo es gratuita, así que te recomiendo que anotes un recordatorio en tu agenda, para que puedas acudir a la cita anual en el mes de noviembre.
Información de interés sobre el Museo del Vino
¿Dónde está?
Camino El Callejón, 98. Cuatro Caminos. (A pocos metros de la Plaza de La Glorieta). Las Manchas de Abajo. Los Llanos de Aridane.
Horario del Museo del Vino:
Invierno: Lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:30. Sábados, de 09:30 a 14:00. Domingos y festivos cerrado.
Verano: Lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. Sábados, Domingos y festivos cerrado.
Tarifas
- Entrada general: 1,50 euros. Incluye 2 degustaciones.
- Los grupos con reserva pueden solicitar maridaje con la degustación por 2,20€ (por persona.)
- Menores de 12 años: entrada gratis para la visita al Centro.
La Plaza de La Glorieta (Las Manchas)

Tras aprender un poco más sobre la elaboración del vino en la isla de La Palma, yo recomiendo sin duda alguna dirigirse a La Plaza de La Glorieta, ubicada a pocos metros del Museo.
Es un rincón de Las Manchas que no deja indiferente a nadie por el elaborado trabajo artístico que desarrolló en su creación el pintor y escultor Luis Morera entre 1993 y 1996.
Esta plaza de azulejos, recrea e integra numerosos elementos del entorno, como la piedra volcánica y la flora autóctona, sin dejar de lado a algunos llamativos representantes de la fauna local.
En diversas ocasiones, he coincidido con algunas de las personas voluntarias que velan por la conservación de esta plaza, y si eres un turista o viajero curioso, estarán dispuestos a contarte la historia de la Plaza de La Glorieta y ofrecerte detalles sobre algunas de sus particularidades.
La Cueva de Las Palomas y las cavidades volcánicas

Es imposible visitar Las Manchas y obviar la presencia de los volcanes que han hecho erupción en esta zona. El más reciente en septiembre de 2021.
Y si hay un lugar ideal para entender este fenómeno de la Naturaleza y el impacto que tiene en el paisaje y las vidas de quienes habitan el lugar este es, sin duda, el Centro de Interpretación de las Cavidades Volcánicas, en el corazón del Monumento Natural del Tubo Volcánico Cueva de Las Palomas.

Tuve la oportunidad de hacer la visita guiada y recomiendo la experiencia. Si sólo deseas contemplar las coladas y el nuevo volcán, puedes acercarte al Monumento en homenaje a la Virgen de Fátima. La panorámica no te dejará indiferente.
La Playa de Puerto Naos
La siguiente parada sugerida para este itinerario es Puerto Naos, a poco más de 5 ó 6 kilómetros de Las Manchas de Abajo.
Sólo tienes que tomar la carretera LP-213 y en 10 minutos estarás en la zona de playa, tras haber cruzado unos parajes donde predominan las coladas volcánicas.
Nota: tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja, en septiembre de 2021, la ruta para bajar a Puerto Naos ha sufrido cambios y aún no es posible visitar esta población.

Antiguo pueblo de pescadores, Puerto Naos se ha transformado hasta convertirse en el segundo núcleo turístico más importante de La Palma.
No es especialmente bonito, pero tiene una gran ventaja: gracias a su privilegiada ubicación en el suroeste de la isla, aquí hay buen tiempo casi todo el año y te puedes bañar en su playa incluso en invierno.
En los últimos años se han hecho varias mejoras, y hay que reconocer que el paseo con vistas al mar es muy agradable, especialmente al atardecer.
Hay varias terrazas donde puedes comer o simplemente, tomarte algo. Sin embargo, si quieres merendar una rica tarta, te recomiendo la Panadería Alemana (Calle Juana Tabares) ¡No sabrás cuál postre elegir!

¿Historial real o leyenda popular?
Como turiscuriosidad, parece que durante algunos años la Universidad de Columbia (EEUU) tuvo aquí unas instalaciones, con el propósito de captar los sonidos que hacían los mamíferos, especialmente los cetáceos, que cruzaban estas costas.
Sin embargo, la realidad es que esta era una base naval, destinada a detectar submarinos de la antigua URSS. ¡De lo que uno se entera!
Además de la playa, que cada verano recibe la Bandera Azul, por los servicios que ofrece, en Puerto Naos tienes como actividad alternativa volar en parapente. Asimismo, hay algunas empresas que ofrecen rutas guiadas de senderismo.
Asimismo, puedes acercarte a la Finca Ecológica PlátanoLógico para hacer una visita guiada por esta especie de jardín/zoológico que demuestra que hay otras formas de cultivar el plátano, y que el resultado puede ser muy apetitoso.
La finca está justo al lado del Hotel Sol La Palma, muy cerca del boulevard principal.

La Bombilla, Charco Verde y El Remo
Si te hospedas por esta zona, o quieres recorrer los alrededores, puedes visitar el barrio de pescadores de La Bombilla y acercarte hasta el Faro de Punta Lava; darte un chapuzón en el Charco Verde, o disfrutar de ricos productos del mar en El Remo.
Este último lugar es muy recomendable, especialmente a la hora del atardecer, porque los quioscos de comida tienen unas vistas privilegiadas.

¿Dónde alojarte en Puerto Naos?
Debido a su gran atractivo y su buen clima, Puerto Naos es uno de los lugares predilectos de quienes visitan La Palma, por ello cuenta con una oferta variada alojamientos.
Aunque predominan los apartamentos vacacionales, estas son algunas de las opciones para hospedarte en esta zona de playa, en el oeste de la isla:
Es imperdonable que no conozca aún las islas Canarias, creo que debo ponerle remedio ya!!!, sobre todo después tu post. Preciosas las fotos y muy buena información.
Cerca de casa, en Sitges, también producen Malvasia!!! Tienes que venir para hacer rutas del vino :-).
Hola Eva!! Sí que es imperdonable jaja. Tienes que conocer pronto las islas Canarias; las 7 islas (8 si contamos La Graciosa) son diferentes entre sí y cada una tiene algo especial. Claro, que no puedo ser objetiva y te recomiendo venir primero a La Palma 🙂 Muchas gracias por tus palabras y por tu invitación, yo encantada de ir a probar el malvasía catalán. Feliz día!
Curioso! Desconocía de la existencia de estos vinos DO en la Palma. Muy interesante para el territorio, porque es evidente que el turismo enológico se está abriendo camino a pasos agigantados.
Feliz 2015 Mauxi!
Hola Jordi! Así es, cada vez es mayor el número de personas que viaja atraídas por la gastronomía y la enología, así que hay que promocionar lo bueno del destino. Los vinos de La Palma no son muy conocidos, porque la producción es pequeña y prácticamente se consume todo en la isla, pero hay algunos caldos muy buenos, y entre ellos destacan los malvasías.
Muy feliz 2015 también para tí, y muchos viajes! 🙂
No he visitado la isla bonita, pero seguro que cuando vaya me acercaré hasta el lugar. Me gusta que entre los bloggers demos alternativas a las típicas rutas establecidas por las guías de turismo. Este es el encanto para descubrir lugares únicos. Las fotos son maravillosas. Saludos
Hola Miryam! Muchas gracias por tus palabras. Estoy de acuerdo contigo y es lo que intento, mostrar rincones y rutas menos conocidas, tanto del lugar donde vivo, como de los destinos que tengo la suerte de ir conociendo en mis viajes.
Espero que puedas venir pronto a La Palma y que compruebes por ti misma lo bonita que es esta isla.
Que tengas un feliz día!
Opciones interesantes para pasar el día por la zona.
Respecto a Puerto Naos, si lo tuviésemos más cerca seguro que iríamos con bastante frecuencia.
Hola Jesus! Esta zona siempre queda un poco abandonada por los visitantes porque no está en las rutas «típicas», pero es un recorrido muy bonito en mi opinión. Y una buena opción para quienese se hospedan en Puerto Naos.
Ojalá pudieran venir con frecuencia! .-)
Gracias por comentar, feliz día!