Comenzaba una nueva semana de esta Turiscuriosa en USA y el plan para el día 11 incluía un recorrido por Lower Manhattan, visita a la Zona Cero, paseo a Staten Island y broche de oro cruzando el puente de Brooklyn.
Un plan ambicioso para la jornada, pero las buenas intenciones no iban a ser suficiente para abarcar tanto, en la que considero una de las áreas más interesantes de la ciudad de Nueva York, por todo lo que hay que ver, admirar y disfrutar.

Lower Manhattan, Zona Cero y Staten Island
Estos fueron los principales atractivos que pude visitar en esta primera etapa por el Lower Manhattan:
La Colombe

Ya había perdido el miedo al metro, así que fue el transporte que elegí para llegar hasta Canal St. y ahorrar tiempo.
La Colombe es una cafetería que pasaría totalmente desapercibida, si no fuera por una placa en la fachada de la calle Lispenard que indica que en el siglo XIX esta era una especie de «estación de tren subterránea», utilizada para ayudar a escapar a los esclavos.
Aunque en realidad no se trataba de un ferrocarril, ni de un subterráneo, sino de una serie de rutas y conexiones usadas por una red clandestinada para ayudar a huir a los esclavos dentro de Estados Unidos e, incluso, hacia el extranjero.
Si deseas saber más sobre esta red de apoyo, que ayudó a escapar a miles de personas esclavas entre 1830 y 1861, te recomiendo leer este artículo de la BBC: El ferrocarril subterráneo.
Por cierto, el café debe ser bueno porque la cola era larga. Dónde está: 319 Church St.
8 Hook & Ladder
Los amantes del cine no podemos ni pestañear en Nueva York, porque es hacerlo y perdernos una locación famosa por aparecer en alguna película.
Es el caso de la estación de bomberos 8 Hook & Ladder, que tuvo su aparición estelar en Los Cazafantasmas. Dónde está: Cruce de las calles Varick y N Moore.
Woolworth Building

Este es uno de esos rascacielos que te harán levantar la cabeza, y no sólo por lo alto, sino también porque su estilo se hace notar.
Se terminó de construir en 1913 y durante 17 años fue el edificio más alto del mundo, hasta que lo superó la torre Chrysler.
Lamentablemente, el interior de esta obra neogótica no puede visitarse. Sólo se abren las puertas al público en el mes de octubre, cuando se celebra el Open House New York Weekend. Dónde está: 233 Broadway.
Civic Center
Este pequeño barrio del centro de Manhattan reúne algunos de los principales edificios administrativos como el City Hall, la sede de la Policía de Nueva York y el Manhattan Municipal Building, entre otros.

La sede del Ayuntamiento, construida entre 1803 y 1812, es la más antigua entre todas las corporaciones locales de Estados Unidos y el edificio está considerado un Hito Histórico Nacional.
Dos de sus salas más importantes son la Governor’s Room, donde se celebran las recepciones oficiales y decorada con una de las más importantes colecciones de retratos del siglo XIX, y la histórica Blue Room, que utilizan los alcaldes de la ciudad para sus ruedas de prensa y para la firma de leyes.

Sin embargo, si me pareció impresionante Woolworth Building, el Manhattan Municipal Building, con sus 40 pisos, no se iba a quedar atrás.
Se terminó en 1914 y fue el primero que incorporó una estación de metro en su base. Es uno de los edificios gubernamentales más grandes del mundo y está coronado por una figura dorada – Civic Fame – de 8 metros de altura, lo que la convierte en la segunda mayor estatua de la Gran Manzana.
Dónde está: 1 Centre St.

Te recomiendo visitar la pequeña tienda City Store, en la entrada norte de edificio. Presume de vender recuerdos de Nueva York, hechos en Estados Unidos.
Encontrarás regalos diferentes a los que ofrecen la mayoría de comercios de souvenirs, y a buen precio. Desde camisetas y libros, hasta postales vintage o miniaturas de sus característicos taxis, entre muchos otros artículos.
St Paul’s Chapel

A priori, su mayor atractivo radicaba en ser la única iglesia anterior a la Guerra de Independencia que se conserva en la ciudad, y que aquí venía a orar el presidente George Washigton.
Su exterior no me llamaba la atención y entré porque quería descansar un rato. Sin embargo, no esperaba encontrar en St Paul’s Chapel una de las más emotivas exposiciones vinculadas con los hechos del 11 de septiembre de 2001.

Ubicada a tan sólo una manzana del World Trade Center, se convirtió en refugio para los heridos, centro de apoyo para quienes buscaban a sus familiares y lugar de descanso para los policías, bomberos y voluntarios que ayudaban en las labores de rescate.
Las fotografías, objetos personales y mensajes escritos en varios idiomas honran a las víctimas, y a las cientos de personas que colaboraron esos días sirviendo comidas, preparando camas o dando apoyo psicológico.
Dónde está: Broadway con Fulton St.

World Trade Center Site
De una u otra forma, casi todos fuimos testigos de lo que aquí ocurrió en 2001, por la retransmisión en directo de los hechos.
Era difícil creer que un avión chocaba contra una de las Torres Gemelas y que poco después ambas se derrumbaban como si fueran de papel. Pero fue real y cuando llegas al World Trade Center Site, antigua Zona Cero, todo te lo confirma.
Había estado aquí 20 años atrás, y obviamente, son dos imágenes totalmente diferentes. Ahora es un único edificio, el One World Trade Center o Torre de la Libertad, el que se impone como el gran símbolo de la ciudad con sus 105 plantas y sus 541 metros de altura.
Y donde antes estaban las Torres, ahora hay 2 grandes piscinas, o estanques.

Alrededor de las mismas están inscritos los nombres de todas las personas que fallecieron en el atentado del 11 de septiembre, y cuando estalló un coche bomba en 1993.
Y en el centro de cada una hay una cascada permanente que cae a 9 metros de profundidad.
También puede visitarse el National September 11 Memorial Museum, cuya entrada tiene un coste de 24 dólares (adultos) y que recomiendan comprar con antelación para que puedas elegir el día y la hora.
Los lunes, a partir de las 5:30 pm, el acceso es gratuito, pero previamente hay que reservar un pase vía online y te sugieren un donativo al hacer la petición. Nota: en temporada alta, estos pases gratuitos no están disponibles.
Ferry a Staten Island
Tocaba volver a ponerse en marcha para bajar hasta el terminal del ferry a Staten Island, ubicado en la calle Whitehall.
Me disponía a ir caminando, cuando descubrí que hay un pequeño autobús gratuito que recorre buena parte del Lower Manhattan.
Se trata del servicio Downtown Connection, el cual se identifica en las paradas por una doble NN, Este microbus me llevaría a pocos metros de mi destino.
Los barcos salen cada media hora – a las en punto y a las y media – y son gratuitos. La gente se arremolina en la puerta para coger sitio, pero te aseguro que hay lugar de sobra en el ferry.
Sólo te recomiendo que te ubiques en el lado derecho a la ida, para que puedas ver la Estatua de la Libertad.

A la vuelta, puedes moverte entre los dos lados del barco para fotografiar el skyline de la ciudad, con una luz muy bonita poco antes del atardecer.
Me hubiera gustado recorrer Staten Island, pero hice lo mismo que la mayoría, dar la vuelta y regresar en el siguiente barco, porque pensaba que todavía estaba a tiempo de cruzar el puente de Brooklyn.

El paseo está bien, pero creo que merece la pena sólo si es la única oportunidad que tienes de ver la Estatua de la Libertad, o si tienes un presupuesto muy ajustado.
En su momento hice la excursión a la Estatua y a Ellis Island y te aseguro que es mucho mejor esa experiencia, aunque es más cara y requiera más tiempo.
South Street Seaport
Tan pronto como bajé del ferry, me di cuenta que por mucho que corriera, no iba a merecer la pena cruzar el puente de Brooklyn a esas horas, y que era mejor dejarlo para el día siguiente.
Además, aún me quedaba mucho por ver en el Lower Manhattan. Me lo tomé con calma y subí de nuevo al bus de la línea Downtown Connection, que me llevó en esta ocasión hasta el South Street Seaport.

Casi toda la zona fue renovada recientemente y, además de varias pequeñas tiendas y cafés, puede visitarse el Seaport Museum, que incluye en su patrimonio históricos veleros anclados en el muelle 17.
Como última turiscuriosidad de este día 11, pude ver un faro que se levantó delante del museo para recordar a las víctimas del naufragio del Titanic.
La zona sur – o zona baja – de Manhattan no dejaba de sorprenderme, y al día siguiente continuaría haciéndolo.
También te puede interesar
- 10 cosas gratis, o muy baratas, que puedes hacer en NY
- ¡New York, New York!
- Chelsea y el High Line
- Union Square, Greenwich Village y mi estreno en el metro de Nueva York
- Times Square de día y de noche, Fashion Walk of Fame y Central Park
- Princeton y Filadelfia, la ciudad que me conquistó
- Qué hacer en Nueva York en otoño
- Todo lo que debes saber sobre la MetroCard para moverte en Nueva York
7 dias me bastaron para enamorarme de esta ciudad y eso q la Torre de la «zona cero» aun no estaba construida y el puente deBrioklyn en obras q me tapaban algunas vistas
Qué tendrá NY que conquista a todo el que la visita. Aun no conozco a nadie que se haya sentido decepcionado. Y además nos quedamos con ganas de volver. Gracias por pasarte y comentar. Saludos viajeros!
Cuando visité NY lo primero que conocí fue esta zona de la ciudad que compartes con el post. Y por cierto, me ha hecho gracia lo de «miedo al metro…» jejejeje
Hola Cristina! Es que esta zona es un must, no me extraña que haya sido lo primero que visitaras. La primera vez que estuve en NY ni nos atrevimos a entrar en el metro porque no entendíamos nada de su funcionamiento. Menos mal que unos cuantos años después ya había aprendido algo. Usar el metro de Madrid ayuda un poco jajaja
Cuántos lugares de Manhattan que aún no conozco. Gracias por todos los tips, son buenos consejos viajeros 🙂
¡Y los que quedan por descubrir! Gracias por pasarte y por dejar tu comentario. Feliz día!
Nueva York es una de las ciudades que tengo pendientes visitar, siempre quise hacerlo pero los caminos de la vida me fueron llevando a otros lugares. Digamos que me fascina el contraste entre esos rascacielos tan altos y las pequeñas galerías de arte. Se me ocurre ir y…. encontrar locaciones de películas (creo que pierdo, pero al menos lo intentaría).
Hola Fernanda!!Me parece genial tu idea de encontrar locaciones de películas en Nueva York. Seguro que sería divertido y que encontrarías unas cuantas. Si prefieres ir preparada, hay un par de guías turísticas que se han especializado en rincones donde se han grabado series o películas.
Tengo pendiente Nueva York, creo que no faltará mucho para que caiga. Me encantan las fotos de los rascacielos.
Hay una pregunta que siempre hago de la estatua de la libertad a todo el que la visita. Como llevamos tantos años viéndola en tantas películas, al verla por primera vez, ¿qué sentiste?
Hola Cris. Espero que puedas ir pronto y que mis posts te puedan ser útiles. Cuando vi la estatua de la libertad sentí lo mismo que cuando me paré ante la Torre Eiffel por primera vez: que era más grande de lo que imaginaba y que sí, ¡era real! ¡existía y yo estaba ahí, a sus pies!!! 🙂 Ya me contarás tus sentimientos cuando la visites!
Con las ganas que tengo de ir a Nueva York!!! Me has puesto los dientes largos, muy largos. Tienes unos post geniales 🙂
Esa era la intención, contagiar las ganas de visitar una ciudad tan alucinante como Nueva York 🙂 Muchas gracias por tus palabras, me ha hecho mucha ilusión. Que tengas un bonito día!
Me están gustando mucho tus entradas de NYC, es una ciudad que me encanta, este año tengo previsto cada mes hacer un post sobre un barrio de NYC (mi versión de Contrastes). Veo que has estado varias veces y seguro que siempre tienes cosas que ver. Saludos viajeros.
Muchísimas gracias por tus palabras Raúl. No me extraña que te guste tanto NYC. Como tu bien dices, aunque uno vaya varias veces a la Gran Manzana, siempre hay mucho por ver y por hacer. Me encantará leer tus posts sobre los diferentes barrios de Nueva York. 🙂 Gracias de nuevo por tus palabras, te deseo lo mejor en este nuevo año.