Turiscuriosa en USA: día 10. Princeton y Filadelfia, la ciudad que me conquistó

Turiscuriosa en USA: día 10. Princeton y Filadelfia, la ciudad que me conquistó

Llegaba el fin de semana y nos pareció una buena idea aprovechar la ocasión para conocer un nuevo destino en Estados Unidos.

Así que cuando empezamos a buscar ciudades interesantes, que no estuvieran a más de 2 horas de distancia, nos encontramos con dos atractivas alternativas para el día 10 de esta Turiscuriosa en USA: Princeton y Filadelfia, la ciudad que me conquistó.

Visita a Princeton y Filadelfia, la ciudad que me conquistó

PRINCETON Y FILADELFIA. TURISCURIOSA EN USA

Princeton: mítica universidad y precioso pueblo

Confieso que aunque Princeton era una de esas míticas universidades en las que alguna vez soñé estudiar, no tenía ni idea de dónde estaba.

Yo hubiera apostado que en algún lugar de Nueva Inglaterra, pero resulta que está en el estado de Nueva Jersey y nos quedaba de camino a Filadelfia. Así que cómo no conocer el cuarto campus más antiguo de Estados Unidos.

Fundada en 1746, su nombre original era College of New Jersey y estaba en la ciudad de Elizabeth. Diez años más tarde, fue trasladada a Princeton y, desde 1896, se denomina oficialmente Universidad de Princeton. 

Sueño «cumplido»: estuve en la Universidad de Princeton una de las mejores del mundo. (Nueva Jersey)

Suele estar clasificada entre las mejores universidades de Estados Unidos, e incluso del mundo. De hecho, en 2008 y 2013 la revista US News & World Report le concedió el lugar de honor, por encima de Harvard, Yale, o Stanford.

El campus es una maravilla, en un entorno muy bonito, y durante dos horas nos dedicamos a admirar algunos de sus edificios.

Sólo lamentamos que no fuera un día de clases, para ver el verdadero ambiente universitario, aunque nos encontramos a una de las típicas bandas de música que animan en los intermedios de los partidos. Iban marchando por el campus, mientras ensayaban y no sonaban mal.

PRINCETON Y FILADELFIA. TURISCURIOSA EN USA

Tras haber cumplido el sueño de ir a Princeton, dimos un corto paseo por el bonito pueblo del mismo nombre, que no tiene más de 30 mil habitantes, pero curiosamente es la residencia del gobernador de Nueva Jersey (aunque la capital es Trenton)

Un encantador lugar que te recomiendo visitar si haces esta ruta y que he incluído en mi post sobre pueblos de NJ para turistas y viajeros curiosos.

Filadelfia: la ciudad del amor fraternal

Filadelfia: Detalle del Independence Hall, Patrimonio de la Humanidad

Conocer este destino en Pensilvania no estaba entre mis prioridades, pero Jesús y Verónica, de Vero4travel, me la recomendaron. Y cuando empecé a leer sobre el lugar, comprobé que tenía muchos atractivos que me podían conquistar como turista curiosa. ¡Y así fue!

Actualmente, es la quinta ciudad del país, pero llegó a ser la tercera urbe más poblada del Imperio Británico (tras Londres y Dublín) y la primera capital estadounidense.

Su fundación nos lleva al año 1682, y el nombre de Filadelfia (amor fraternal) fue elegido por William Penn, cuáquero, filósofo y empresario que deseaba que esta ciudad fuera un centro de tolerancia religiosa.

PRINCETON Y FILADELFIA. TURISCURIOSA EN USA

El 4 de julio de 1776 se reunieron en esta ciudad las 13 colonias y declararon la independencia de Gran Bretaña; declaración que, por cierto, redactó – con Thomas Jefferson y John Adams – uno de los más ilustres ciudadanos de Filadelfia: Benjamín Franklin.

Qué debes conocer en Filadelfia

Este es un lugar con encanto y agradable para caminar, especialmente, la zona más antigua de la ciudad (Old City District) Está muy bien señalizada y puedes llegar andando a prácticamente todos los principales atractivos.

Nosotros sólo estuvimos 5 horas y lamentamos no haber podido dedicarle más tiempo. Si puedes, no dudes en quedarte aquí un par de días, o un fin de semana. Te aseguro que vale la pena.

A pesar del corto tiempo, puedo recomendarte algunos lugares que debes conocer en Filadelfia:

Elfreth’s Alley, el barrio residencial más antiguo de EEUU

Elfreth’s Alley, el barrio residencial más antiguo de EEUU (Filadelfia, Pensilvania)

Este pequeño barrio, formado por dos calles y un callejón, fue la primera parada de nuestro itinerario.

Está en el corazón de la parte antigua de la ciudad – entre Front y 2nd Street -, y sus 32 bien conservadas viviendas nos transportan a lo largo de 300 años de historia ya que los edificios se construyeron entre 1720 y 1830.

En el Museo de Elfreth’s Alley ofrecen una guía con la historia de cada casa y visitas guiadas que te llevan al interior de algunas de las viviendas privadas.

Casa de Betsy Ross

No llegamos a entrar al museo, pero si te interesa la historia de este país norteamericano, esta es una visita obligada.

Se dice que Betsy Ross, ama de casa y empresaria, diseñó y elaboró la primera bandera de Estados Unidos, con las 13 franjas que representaban a cada una de las 13 colonias que se independizaron de Gran Bretaña. Dónde está: 239 Arch St.

PRINCETON Y FILADELFIA. TURISCURIOSA EN USA

La primera bandera estadounidense nació con 13 barras

Centro de Visitantes

Es el primer lugar al que recomiendo ir, ya que aquí puedes conseguir una guía  en español, y un mapa con los lugares más emblemáticos. Así podrás aprovechar al máximo tu tiempo. Dónde está: 1 North Independence Mall.

Liberty Bell Center

Filadelfia. Liberty Bell Center: paneles informativos en el Centro de Interpretación.

Es decir Filadelfia, y de inmediato visualizar la Campana de la Libertad. Es el símbolo de la Independencia de este país norteamericano, pero también está estrechamente ligada a la abolición de la esclavitud.

La campana se elaboró en Londres y se transportó a Filadelfia en 1752. La primera vez que fue golpeada se rajó, algo que sucedió de nuevo en el siglo XIX.

Se desconoce la razón, pero no la podríamos imaginar sin esta marca tan característica.

PRINCETON Y FILADELFIA. TURISCURIOSA EN USA

Campana de la libertad: la fisura apareció la primera vez que se tocó

En el centro donde está expuesta, hay diversos paneles y videos con información sobre lo que significa la misma para la historia y cultura estadounidense.

Sin embargo, poca gente se toma su tiempo para este recorrido y la mayoría va directo al fondo a hacerse la foto respectiva.

La entrada es gratuita. Si no quieres hacer cola, también puedes ver la campana desde el exterior. Dónde está: 526 Market St.

Antiguo ayuntamiento (Old City Hall)

Justo enfrente del Liberty Bell Center, y al lado del Independence Hall – Patrimonio de la Humanidad – está el antiguo ayuntamiento de la ciudad.

La entrada es gratuita, pero lo único que se ve es la sala de plenos. Aquí también estuvo la sede del Tribunal Supremo de Estados Unidos entre 1791 y 1800.   

Qué visitar en Filadelfia (Pensilvania): El antiguo ayuntamiento también fue la sede del Tribunal Supremo de Estados Unidos

Franklin Court

Casi pasamos de largo, pero algo nos hizo retroceder y entrar al patio interior donde – oh sorpresa – estuvo la residencia de Benjamin Franklin desde 1763, hasta que falleció en 1790.

Su vivienda fue derruida y ahora se levanta una estructura de hierro con el perfil de la casa.

PRINCETON Y FILADELFIA. TURISCURIOSA EN USA

Lugar donde residió Benjamin Franklin hasta su fallecimiento

En Franklin Court hay un museo que recorre las bases de la antigua construcción, pero en nuestro caso preferimos entrar a la imprenta que regentó el ilustre estadounidense.

Se conserva la maquinaria de la época, la más moderna en su momento, y te cuentan el trabajo que realizan hoy en día. La entrada gratuita. Dónde está: 322 Market St. 

Copia de la Declaración de Independencia, en la imprenta que perteneció a Benjamin Franklin (Franklin Court, Filadelfia)

Ayuntamiento de Filadelfia

Tuvimos que conformarnos con verlo de noche, pero no podíamos dejar de acercarnos a este edificio que se concibió para ser el más alto del mundo, en el siglo XIX.

Si nos hubiéramos podido quedar un día más, habríamos hecho la visita guiada, o al menos hubiéramos intentado subir al Observatorio. Dónde está: 1400 John F Kennedy Blvd.

PRINCETON Y FILADELFIA. TURISCURIOSA EN USA

Detalle del Ayuntamiento de Filadelfia, cuando se empezó a construir, esperaban que fuera el edificio más alto del mundo

Próximo a esta edificación está el Templo Mormón, con una puerta muy llamativa, y JFK Square, más conocida como Love Park porque aquí está la muy fotografiada escultura de Love, del artista Robert Indiana. Dónde está: 16th St. and JFK Boulevard.

La escultura Love, qué mejor locación que la ciudad del amor fraternal (Love Park)

 

Qué visitar en Filadelfia: Si no puedes ir a Lancaster a conocer la comunidad Amish, puedes verlos en el Reading Terminal Market.

Reading Terminal Market

Para terminar la visita, elegimos el Reading Terminal Market. Estaba a tope, pero no podía faltar en el itinerario.

Después de recorrer algunos de sus pasillos y ver algunos de los productos frescos y elaborados que ofrecían los puestos, algunos de ellos atendidos por personas de la comunidad Amish, decidimos probar el famoso Philly cheesesteak

¿Y qué es el Philly Cheesesteak? Pues un bocadillo de carne y queso que hasta tiene un Salón de la Fama y que se ha convertido en todo un icono gastronómico de la ciudad. 

Philly cheesesteak: el famoso bocadillo de carne de Filadelfia. Creado en 1930, aunque no empezó a llevar queso hasta 20 años después.

No estaba mal, pero hubiéramos preferido degustar el original de Pat’s (Passyunk Avenue) o el de su principal competidor: Geno’s Steaks.  ¡Otra vez será!

Actualizado diciembre 2016: ¡Reto conseguido! Quién lo iba a pensar, apenas un año más tarde no sólo volví a Filadelfia, sino que se presentó la oportunidad de probar el famoso bocadillo de carne de Geno’s.

Tuvimos que esperar 40 minutos en cola, pero valió la pena porque realmente estaban buenos. El más sencillo tiene un precio de 10 dólares. No es barato, pero con esto y poco más, tu estómago quedará más que satisfecho. 

Dónde está: Pat’s King of Steaks – 1237 E Passyunk Ave. / Geno’s Steaks – 1219 S. 9th Street. Ambos restaurantes están uno frente al otro, así que puedes elegir el que prefieras, o probar los bocadillos de los dos.

Filadelfia, la ciudad que me conquistó

Qué visitar en Filadelfia: Geno’s Steaks es una visita gastronómica obligada para probar uno de sus tradicionales e icónicos bocadillos de carne.

Murales: arte callejero

Un tip más sobre este destino: Filadelfia también es conocida como “La ciudad de los murales” y puedes elegir entre varios tipos de recorrido para disfrutar de las casi 400 obras que decoran las paredes de la urbe.

En la web Mural Arts Program puedes encontrar toda la información que necesitas. También hay guías en español.

Y si te quedaste con ganas de saber más de esta ciudad de Pensilvania, te recomiendo leer 10 razones para visitar Filadelfia (Boquerón Viajero)

En todo caso, si visitas Nueva York y quieres explorar más allá de la Gran Manzana, te recomiendo incluir Princeton y Filadelfia en tus planes.

También te puede interesar

This article has 15 comments

  1. ¡Madre mía que lío llevo en la cabeza! Porque ahora con tu post me han dado más ganas de ir. Solo planeaba un día y ahora me quedo corta. ¡Mil gracias por toda la info!

    • Hola!!! Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro de que mi post te haya animado aún más a conocer Filadelfia. Para mí fue toda una sorpresa y me quedé con las ganas de hacer la ruta de los murales o de caminar por el paseo a lo largo del río Delaware. En otoño estrenarán el Cherry Street Pier (muelle 9). Espero que puedas visitarlo y nos cuentes tu experiencia. Saludos viajeros!!

  2. […] Jersey, asimismo, acoge dos de las más antiguas universidades del país (Princeton y Rutgers) y es una de las regiones más densamente pobladas de Estados Unidos, pero te aseguro que […]

  3. Y yo sin conocer casi ninguna ciudad de USA. Después de leer tu post, cada vez tengo más ganas!!!

    • Me alegra saber que mis posts te están animando a cruzar el charco 🙂 Ojalá puedas ir pronto y disfrutar de estos destinos, y algunos más. Feliz día!

  4. Tengo que reconocer que no son ciudades prioritarias para mí en una visita a EEUU, por lo menos Filadelfia, Princeton sí que me atraía algo más. No sabía que Filadelfia hubiese tenido tanta importancia a lo largo de la historia, me ha encantado saberlo de tu mano. 🙂 

    • Hola Paulo. Te aseguro que yo tampoco había pensado en Filadelfia como un destino prioritario, pero eso es lo bueno de viajar sin muchas expectativas, que luego te encuentras ciudades o rincones que te conquistan por sorpresa. Y si además tienen un peso histórico tan importante, más interesante aún la visita. Y en cuanto a Princeton es un lugar relativamente pequeño, pero me encantó. Gracias por tu comentario, saludos viajeros.

  5. Vaya sorpresa me he llevado al leer tu post! No me esperaba encontrar esos rincones tan bonitos y de estilo colonial en una ciudad tan urbanita y grande como Filadelfia. Me ha gusto mucho! Gracias por compartir!

    • Gracias por tus palabras Sabela! Yo también quedé muy sorprendida por la ciudad. Nunca se me había ocurrido visitar Filadelfia, y quizá por no esperar nada especial, es que me me gustó tanto lo que encontré. No me importaría volver y dedicarle más tiempo, porque creo que vale la pena. Feliz viernes!

  6. Hola!! Que interesante articulo!! Lo primero que me pregunte es ¿quien no ha soñado en estudiar en Princeton?, y si no ha sido para estudiar, por lo menos te has dado el gusto de ir y conocer su campus y sus instalaciones que han de ser fascinantes.
    Por otro lado, Filadelfia la imaginaba mas «Urbe», que lindo saber que cuenta con esos espacios que nos encantan a los que vamos en busca de un poco de historia y cultura… y el Philly… se me antojo!!!!!. Felicidades y saludos. 

    • Hola! Muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te haya parecido interesante. Conocer la universidad de Princeton fue una inesperada sorpresa, porque ni siquiera sabía que la tenía tan cerca. Y es verdad, aunque no pude estudiar allí, por lo menos me di el gusto de pasear por el campus 🙂 Lo de Filadelfia es muy curioso, porque es una de las ciudades más grandes de Estados Unidos, y sin embargo, han sabido conservar su historia y unos cuantos rincones con encanto, más propios de lugares pequeños. El Phillly está muy bien, te lo recomiendo. Espero puedas probarlo pronto! Feliz día!

  7. La verdad es que Philadelphia parece una ciudad a escala más humana, tipo europea. Bonito post!

    • Sí Jordi, lo bueno de Filadelfia es que han intentado conservar el centro histórico, algo poco común en Estados Unidos. Una de las pocas excepciones es Boston. A mí me gustó mucho la ciudad, tiene algo especial. No te diría que la eligieras como destino de vacaciones, pero sí está muy bien para un par de días y como complemento a Nueva York, por ejemplo.

  8. No conozco Princeton, en Filadelfia estuve hace muchos años y también me gustó mucho, tiene un encanto especial, estuve en Otoño, con las hojas cambiando de color y cayéndose y estaba muy bonita, saludos viajeros.

    • Hola Raúl. Coincido contigo sobre el encanto especial de la ciudad y más aún en otoño. Es muy agradable pasear por ella y seguro que ofrece mucho más de lo que pude ver en tan poco tiempo. Si pudiera, repetiría la visita.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: