Santo Domingo, también conocida como Santo Domingo de Guzmán, fue el núcleo más antiguo fundado por los europeos en el Nuevo Mundo y, a su vez, punto de partida de muchas exploraciones por los nuevos territorios.
Hoy en día, la capital de República Dominicana se ha convertido en punto de referencia para quienes desean conocer parte de la historia colonial española y de explorar su vasta naturaleza.
¿Dónde dormir?
Dividida en cuatro zonas, quizá la que más destaque por su belleza sea la Zona Colonial. En ella encuentras todo tipo de alojamientos.
Desde una noche en la antigua residencia del gobernador Nicolás de Ovando, – un edificio construido a principios del siglo XVI, con decoración colonial y vistas al río Ozama -, hasta los tradicionales hoteles, ubicados en las principales calles de la ciudad y a escasos minutos de los centros comerciales, restaurantes de moda, bares y discotecas.
Si prefieres una alternativa que te ofrezca más independencia, o privacidad, puedes consultar en diversas páginas webs de anuncios locales, como la de corotos.com.do, donde es factible alquilar apartamentos de particulares para breves periodos.
Lo que sin duda permite conocer más de cerca los atractivos y peculiaridades de esta cultura caribeña.
¿Dónde comer en Santo Domingo?
Para disfrutar de la mejor comida dominicana, la recomendación es dirigirse a establecimientos como Lincoln Road, en las cercanías del centro financiero, y pedir al camarero los platos más típicos: tostones (plátano macho frito); sancocho (carne con yuca, patata, plátano, cilantro y otros tubérculos); jugo de piña o mango; y majarete, una mezcla de maíz, leche de coco, azúcar, vainilla y canela en polvo.
Si por el contrario, prefieres algo más “internacional”, en cualquier calle de la ciudad encontrarás puestos, bares y restaurantes en los que al momento te servirán una hamburguesa, una sandwich o una pizza recién hecha.
¿Qué visitar en Santo Domingo?
Cientos son las cosas que ver en Santo Domingo, pero dos zonas destacan especialmente: el Malecón y la Zona Colonial.
En el Malecón disfrutarás de la más impresionante vista del Mar Caribe, así como de una amplia oferta gastronómica presente en la multitud de bares y restaurantes que la rodean.
Por el contrario, la Zona Colonial es rica en historia y arquitectura criolla y colonial, sobresaliendo la calle de Las Damas, por cuyo recorrido encontrarás la Fortaleza Ozama, levantada para proteger a la ciudad de los ataques de piratas y de las incursiones de los barcos de franceses e ingleses.
También está el Alcázar de Colón, residencia de Diego Colón, gobernador de La Española; la Plaza de España, donde destaca el Museo de las Casas Reales, con una preciosa placa conmemorativa, y la Catedral Primada de América, la más antigua del Nuevo Mundo.
Otros espacios de interés en la Zona Colonial son:
El Altar de la Patria, mausoleo en el que se dice que reposan los restos de los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella
El Panteón Nacional, en el que reposan los restos de destacados personajes civiles y militares de la historia de la República Dominicana
Las ruinas del Monasterio de San Francisco, el primer monasterio del Nuevo Mundo mandado levantar por Nicolás de Ovando a la llegada de los monjes franciscanos
El Parque Independencia, el principal escenario en el que se desarrolló el movimiento independentista dominicano de la Corona Española.
¿Qué excursiones hacer?
Muchos son los puntos de interés que rodean Santo Domingo, sin embargo, tres merecen especial atención.
En las montañas de la Cordillera Central se alza majestuosa la ciudad de Jarabacoa, un enclave rodeado de una inmensa vegetación y el que se puede visitar el Santuario de Las Mercedes, o darse un refrescante baño en las aguas del Salto de Baiguate, después de un recorrido a caballo.

En la Costa Norte, Puerto Plata es un libro de historia viviente con monumentos como el Fuerte de San Felipe, el Museo del Ámbar o el Monumento a la Restauración, entre otros grandes atractivos de la ciudad.
Finalmente, la llamada Ruta del Chivo, un paseo en coche de época en el que revivir la noche de 1961, cuando mataron al dictador Rafael Leónidas Trujillo, apodado “El Chivo”; o hacer una visita a los principales museos de la ciudad de Santo Domingo.
¿Qué hacer por la noche?
Si aún quedan fuerzas, Santo Domingo es un abanico de entretenimiento nocturno que puede empezar con una partida en la ruleta de alguno de sus muchos casinos, seguir con la audición de merengue por parte de orquestas en vivo y terminar demostrando tus habilidades en la pista de baile de las más conocidas discotecas.
Otra alternativa, mucho más tranquila, es saborear un cóctel margarita y degustar platos locales e internacionales, en calles como Atarazana, Arzobispo Meriño o Las Mercedes.
La capital de República Dominicana es una tierra que tiene mucho que ofrecer y su historia, su naturaleza y sus gentes hacen de Santo Domingo un destino ideal para conocer.
C.O.
Santo Domingo es un lugar hermoso maltratado por la delincuencia
Es una pena. Suele suceder con algunos destinos y eso perjudica en muchos aspectos. Confiemos en que puedan encontrar una solución.