Cómo llegar a la isla de La Palma

MIS 5 LÍNEAS AÉREAS LOW COST FAVORITAS

Actualizado, agosto 2023.

Uno de los argumentos más socorridos, entre quienes intentan justificar por qué aún no han visitado La Palma (islas Canarias), es que es muy difícil llegar hasta aquí.

Yo creo que lo complicado es ir a Queenstown (Nueva Zelanda), y cada año van allí miles de personas.

Así que pensé que quizá lo que faltaba era más información sobre las rutas o los medios de transportes disponibles. Por ello, me he animado a hacer esta especie de guía ssobre cómo llegar a la isla de La Palma para que no tengas más excusas y te animes a conocer la isla bonita.

Cómo llegar a la isla de La Palma

A continuación resumiré las opciones más comunes o sencillas para llegar a La Palma, tanto por vía aérea, como marítima.

Lo digo porque a lo mejor hay alguien que hace una ruta Santiago de Compostela – Londres – La Palma, por ejemplo, que también sirve, pero no es lo más común.

Vía aérea

Vuelos directos internacionales:

Bruselas, Ámsterdam, Londres, Manchester, Lyon, Basilea, Copenhague y varias ciudades de Alemania suelen tener conexión directa con la isla bonita durante el invierno y la primavera.

Algunas de estas rutas (Inglaterra, Holanda, Francia y Alemania) se mantienen en verano, pero disminuye notablemente la frecuencia.

Las líneas aéreas que generalmente vuelan a La Palma son Transavia, Tui Airways, EasyJet, Cóndor y Enter Air, entre otras.

Varía cada temporada y más en estos tiempos con tantos avatares, en los que las aerolíneas se fusionan o declaran en quiebra de un día para otro.

Entre las novedades para 2022 estaba la ruta directa París – La Palma, que ofreció Vueling desde el mes de mayo, y la ruta Milán – La Palma, que gestionó Ryanair en la temporada de invierno 2022 – 2023.

En 2023 – 2024, como novedad se incorpora una ruta semanal directa entre La Palma y Luxemburgo, que estará a cargo de Luxair desde el 9 de noviembre al 25 de abril.

Asimismo, Easyjet vuelve a la isla bonita con dos rutas: La Palma – Amsterdam y La Palma – Berlín, que estarán disponibles entre noviembre y marzo.

Vuelos directos nacionales:

Si vives en España peninsular, la opción disponible durante todo el año es la conexión Madrid – La Palma. Ruta que cubre Iberia Express, con una frecuencia que varía de 3 a 6 vuelos semanales, según la temporada. En verano incluso puede llegar a haber 2 vuelos diarios. 

El código del aeropuerto de La Palma es SPC; toma nota para que no termines en Las Palmas de Gran Canaria, que tiene como código LPA.

Aunque no lo creas muchos visitantes, e incluso algunas agencias de viaje, tienden a confundirse.

TIPS GASTAR POCO Y AHORRAR ANTES Y DURANTE VIAJE
A partir de mayo, comenzarán a operar los vuelos directos desde La Palma hacia Barcelona y Bilbao

La compañía Vueling también ofrece vuelos directos entre Barcelona y La Palma en determinadas épocas del año, sobre todo durante los meses de julio y agosto.

Adicionalmente, durante el verano suele programar uno o dos vuelos semanales entre La Palma y Bilbao. En 2023 esta ruta comenzó a operar desde el mes de junio.

Vuelos con escala en otras islas canarias:

Desde casi cualquier punto de España y de Europa; e incluso desde varias ciudades africanas, puedes volar a los tres principales aeropuertos de Canarias y enlazar desde allí con La Palma. 

Estos tres terminales están en Tenerife y Gran Canaria:

Tenerife Norte (Aeropuerto de Los Rodeos):

Canary Fly y Binter Canarias ofrecen más de 20 vuelos diarios entre Tenerife y La Palma. Salen prácticamente cada hora, entre las 8 de la mañana y las 8:30 de la tarde. El trayecto se cubre en 30 minutos.  

Gran Canaria:

También desde aquí es posible volar hasta la isla bonita, con las compañías canarias antes mencionadas.

Sin embargo, el número de conexiones es mucho menor y las tarifas también son más caras. La duración del viaje es de unos 50 minutos.

Tenerife Sur (Aeropuerto Reina Sofía):

La ventaja de elegir esta opción es la posibilidad de viajar con líneas aéreas low cost, como Ryanair, con unas tarifas muy atractivas.

Desde julio de 2022, Binter comenzó a operar vuelos directos entre La Palma y Tenerife Sur, con dos frecuencias diarias. 

En caso de que no tengas conexión en el Aeropuerto Reina Sofía, para continuar tu viaje tendrías que trasladarte hasta Tenerife Norte – Los Rodeos; o ir hasta el puerto de Los Cristianos, para coger el ferry.

Cómo llegar a la isla de La Palma
Parada de guaguas en el aeropuerto Reina Sofía (Tenerife Sur)

La combinación Tenerife Sur – Tenerife Norte sólo la recomiendo si te lo tomas con calma y tienes tiempo suficiente entre un vuelo y otro, porque a la duración del recorrido debes sumar la espera de la guagua, ya que no pasa con mucha frecuencia.

Había una ruta directa en bus, que cubría el trayecto en una hora y 10 minutos aproximadamente. Se trataba de la Línea 343 que unía el Puerto de La Cruz con Los Cristianos. El coste del billete entre ambos aeropuertos era de 9,70 euros.

En junio de 2021, la web de Titsa informaba que esta ruta estaba temporalmente fuera de servicio, pero al parecer ya en agosto de 2023 estaría otra vez operativa. Puedes confirmar los horarios y tarifas actualizadas en la web de Titsa.

Estas son algunas de las líneas alternativa disponibles en caso de que lo necesitaras: «líneas 102, 103 o 104, transbordando con 110, 111 o 711, en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife.»

Vía marítima

Desde España peninsular:

No es la opción más típica, pero no por ello descartable, sobre todo si por alguna razón quieres traer tu propio vehículo, furgoneta o caravana. 

El barco de Transmediterránea/Naviera Armas cubre el trayecto Cádiz – Santa Cruz de La Palma en 2 días y 16 horas (hace paradas en Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife).

Desde la península sale los días martes y desde La Palma, cada viernes.

En verano suelen añadir una ruta semanal directa Santa Cruz de La Palma – Huelva o Cádiz. En este caso, el viaje dura 37 horas. No lo he hecho, pero algunas familias son fieles a la cita cada año, durante el período estival.

Desde Tenerife (Los Cristianos):

Hay dos empresas que ofrecen el servicio marítimo entre el puerto de Los Cristianos y Santa Cruz de La Palma. Estas son Fred Olsen y Naviera Armas.

Ambas salen más o menos a la misma hora: desde Tenerife al final de la tarde; y de madrugada desde Santa Cruz de La Palma.

Te recomiendo, no obstante, consultar sus respectivas páginas webs porque a lo largo del año hacen algunos cambios e incluyen traslados que salen en horas del mediodía.

Cómo llegar a la isla de La Palma
El viaje en ferry desde Tenerife hasta La Palma te permite disfrutar de curiosas estampas, como esta del Teide

Viajar en Fred Olsen es más caro, pero en 2 horas y 40 minutos cubre el trayecto. En cambio Armas tarda unas 4 horas. Algunas personas prefieren esta última no sólo por ser más económica, sino porque el ferry se mueve menos.

Si me preguntas, yo opto por la primera opción y para evitar mareos me tomo una biodramina.

Como en ocasiones ambas compañías hacen una parada técnica en San Sebastián de La Gomera, muchos viajeros aprovechan para quedarse uno o dos días en la isla colombina antes de continuar hacia La Palma.

Actualización junio 2021: Fred Olsen comenzó a operar dos rutas diarias directas entre Tenerife y La Palma. Esta es la información sobre los horarios que publica en su web:

«Las conexiones desde Santa Cruz de La Palma a Los Cristianos serán de lunes a sábado, a las 6.30 horas y a las 17.00 horas, y los domingos, a las 10.00 horas y a las 17.00 horas.»

«Las salidas desde Tenerife con destino La Palma, serán a las 8.30 horas y a las 19.00 horas, de lunes a sábado, y los domingos a las 13:00 horas y a las 20.30 horas.»

En el caso de Naviera Armas, también ha incorporado una ruta directa SC La Palma – Los Cristianos. Estos son los horarios y frecuencias desde La Palma:

  • Lunes – Jueves: 04:00 am.
  • Viernes: 04:00 am y 3:30 pm.
  • Sábados: 05:30 am.
  • Domingos: 1:00 pm.

Cómo llegar a La Palma en verano de 2022

La Palma – España continental (vía aérea)

Durante el verano de 2022 La Palma tendrá cuatro conexiones directas con la península española:

Madrid – La Palma: Este servicio lo ofrecen dos líneas aéreas. Iberia Express vuela todos los días, mientras que Ryanair tiene 4 frecuencias semanales. Son estas lunes, martes, jueves y sábado.

Barcelona – La Palma: es posible adquirir billetes tanto con Ryanair, como con Vueling. La aerolínea irlandesa tiene conexiones directas los martes, jueves y sábados. Por su parte, Vueling cubrirá la ruta los martes y sábados durante el mes de julio y la ampliará también a los jueves durante el mes de agosto.

Santiago de Compostela – La Palma: lunes y viernes, con Ryanair.

Bilbao – La Palma: sábados, durante el mes de junio. Martes y sábados a partir de julio. Esta ruta la cubre Vueling. En el mes de agosto podría llegar a sumar un tercer vuelo los días jueves.

La Palma – restos de islas canarias (vía aérea)

Durante todo el año, Binter y Canary Fly vuelan a Tenerife y Gran Canaria desde La Palma. A estas rutas, se incorporan en verano las conexiones directas con Lanzarote y Fuerteventura.

Cómo llegar a La Palma por vía marítima

Como ya explico en otro apartado, hay dos compañías que prestan un servicio diario que conecta a la isla de La Palma con Tenerife.

Asimismo, durante todo el año, una vez a la semana sale un barco que tras pasar por Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, sigue hacia España continental.

Durante el verano son dos las empresas que prestan servicio entre La Palma y puertos de Andalucía:

Cádiz – La Palma: Esta ruta la cubre Naviera Armas; sale todos los martes desde Cádiz.

Huelva – La Palma: servicio ofrecido por Fred Olsen con dos frecuencias semanales, con salida desde Huelva los días martes y viernes.

Enlaces para horarios y tarifas

Para que puedas consultar horarios, tarifas y demás detalles, te dejo a continuación una lista con enlaces a las empresas mencionadas en el post.

Espero que ahora no tengas excusas para no venir a La Palma. ¡Aquí te esperamos!

Si deseas saber más sobre La Palma, te invito a visitar este enlace. Aquí reúno posts que te pueden interesar, como:

11 thoughts on “Cómo llegar a la isla de La Palma

  1. Excelente sitio! estoy buscando mas opciones como esta pagina para poder viajar proximamente. Alguna recomendacion? Saludos

    1. No es porque yo viva aquí, pero es que la isla es muy bonita :-). Ojalá puedas venir pronto para comprobarlo por ti mismo.

  2. Que bueno que nos cuentas con punto y coma como llegar a La Palma porque ahora sí puedo tomar nota y considerarlo para mi verano 2016 😀 
    ¡Espero poder verte por allá!

  3. Yo tomé la ruta más larga, porque fuí a Gran Canaria y de ahí en barco hasta La Palma. Igual muy bella isla y muy verde a comparación de las otras.
    Saludos viajera!

    1. Esa combinación no se me hubiera ocurrido, pero te agradezco el tip de venir en barco a La Palma desde Gran Canaria. Otra opción más para quienes deseen visitar la isla bonita. Me alegro de que te haya gustado este rinconcito y si vuelve, sólo tienes que avisarme. Un abrazo

    1. Hola Alberto. Muchas gracias y qué bueno que puede serte útil la información. Lo mismo digo, fue un gustazo conocerte y poder compartir bonitas experiencias en La Palma.

  4. Muy buen post. Yo hace años estuve con mi marido en La Palma y nos pareció impresionantemente bonita, y no descartamos volver para enseñársela en esta ocasión a nuestros hijos. Un saludo desde Bilbao.

    1. Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro de que les haya gustado tanto La Palma. Ojalá puedan volver pronto a la isla bonita. Por cierto, Bilbao también está muy bien y el País Vasco es precioso 🙂

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top