Tegueste, una villa entre viñedos

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS

Actualizado, agosto 2023.

Si digo Tenerife, en las Islas Canarias, seguramente lo primero en lo que pensarás será en el Teide, en las playas de Las Américas y Los Cristianos, en los carnavales de Santa Cruz de Tenerife, o en el patrimonio arquitectónico de San Cristóbal de La Laguna.

Sin embargo, si menciono el pueblo de Tegueste, quizá no tengas ni idea de dónde está o por qué merece una visita. Así que te invito a seguir leyendo sobre esta villa entre viñedos.  

Tegueste se presenta

Tegueste, uno de los 31 municipios de Tenerife, está en la zona noreste de la isla y una de sus particularidades es que está completamente rodeado por el de San Cristóbal de La Laguna.

Otra curiosidad es que es uno de los tres municipios tinerfeños que carecen de costa.

Adopta su nombre del antiguo reino, o menceyato guanche, de Tegueste; vocablo que algunos expertos traducen como húmeda.

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS
Detalle del monumento en honor a La Danza de las Flores, una de las tradiciones más emblemáticas de Tegueste

En 1986 el casco antiguo de su capital fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Histórico.

Cuenta, asimismo, con una Zona Arqueológica reconocida – en el conjunto de cuevas del barranco de Agua de Dios -, y con una superficie protegida del parque rural de Anaga, que también es Zona Especial de Protección para las Aves.

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS
La Romería de Tegueste es una de las fiestas grandes del municipio, y las carretas uno de los elementos más atractivos

Romería de Tegueste

Una de las fiestas más importantes de este municipio es la Romería de Tegueste, que tiene lugar a finales de abril y comienzos de mayo en honor a San Marcos Evangelista.

El protagonismo se lo llevan las carretas que son decoradas, en un trabajo que lleva semanas, con productos naturales.

Tras ellas, miles de personas vestidas con el traje típico se dirigen al lugar donde se bendice el ganado y se presenta una ofrenda al santo patrón.

Típica estampa en la romería de Tegueste (Tenerife)

Al día siguiente de la Romería, todas las carretas se exponen al público, en una fiesta donde no falta la comida, ni la bebida. Tanta, que en ocasiones lo comparten con quien pase por ahí y salude. 

Tegueste, una villa entre viñedos

Además de su patrimonio arquitectónico y natural, si por algo destaca Tegueste es por la calidad de sus vinos

Aquí se cultivan más de 30 variedades de uvas para elaborar los caldos que embotellan las 31 bodegas de la región, la mayoría de ellas adscritas a la denominación de origen Tacoronte Acentejo. 

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS
El cultivo de la vid, es un importante motor económico y turístico

Algunas de las bodegas ofrecen degustaciones y catas, pero aún no he tenido oportunidad de visitarlas.

Sí he podido hacer, en cambio, la ruta “Travesía de los viñedos y de la campiña de Tegueste”, cuyo trazado te lleva por una bonita zona que cambia con cada estación del año.

A lo largo del recorrido hay varias paradas que te van descubriendo detalles, historias y personajes ligados al mundo del vino.

Otra buena opción puede ser apuntarse a las rutas guiadas que organiza el Ayuntamiento de Tegueste a lo largo del año.

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS
Muy recomendable la «Travesía de los viñedos y de la campiña de Tegueste», se puede hacer a pie o en coche.

La bendición de los viñedos

Si te gusta el mundo del vino, quizá te interese venir en septiembre, cuando celebran la vendimia y bendicen los viñedos, pero no de cualquier forma, no.

Los teguesteros lo hacen a su manera y para ello organizan una particular romería, que dura unas 3 horas, y en la que cientos de personas siguen a una veintena de vehículos que engalanan para esta cita.

Todo ello dentro del programa de las Fiestas Patronales  en Honor a la Virgen de Los Remedios.

Qué ver en Tegueste

Además del paisaje vitivinícola, es recomendable dar un tranquilo paseo por el casco histórico de la villa de Tegueste, que ha vivido principalmente de la agricultura, con cultivos como la papa. O de frutas, como las peras, de las que aquí se cosechan más de ¡20 variedades!

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS
El Mercadillo del Agricultor abre los sábados y domingos, de 8 am a 2 pm.

Mercadillo de Tegueste

Así que tomando en cuenta este punto, y si vienes en fin de semana, puedes comenzar tu itinerario en el Mercadillo del Agricultor y el Artesano.

Te garantizo que hay productos muy buenos y conozco gente que es fan del pincho de tortilla que preparan en la pequeña cafetería del Mercado.

Una vez lleno el estómago y con algunos productos frescos en la bolsa o mochila, puedes cruzar hacia el Museo Etnográfico Finca de los Zamorano, cuyos terrenos se han reconvertido en un circuito de campo a través.

También hay un montículo al que es posible subir para disfrutar de una panorámica del lugar.

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS
Iglesia de San Marcos Evangelista

Desde aquí lo ideal es encaminarse hacia el centro del pueblo, donde se concentran la sede del Ayuntamiento, la Iglesia de San Marcos Evangelista (1530), antiguas viviendas de familias acomodadas (Casa de Antonio Pereira Pacheco y Ruiz y Casa de Daniel Melián) y la Oficina de Turismo.

En ésta puedes obtener un plano con todos los puntos de interés, aunque si eres un turista o viajero curioso, preferirás ir preparado. Así que te dejo el enlace para que puedas descargar el callejero del casco histórico

Muy próximo a este conjunto se levantan también el Camino de Los Laureles, la Mansión de los Tacoronte, La Placeta – encrucijada de caminos y antiguo punto de reunión de los teguesteros –, la Casa de la Audiencia, el Puente de Palo y la plaza y calle de La Arañita.

Aunque este rincón pueda pasar desapercibido, es interesante saber que alrededor de La Arañita es donde los conquistadores fundaron el primer núcleo urbano, por su proximidad a las fuentes de agua.

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS

Tips para turistas curiosos

Cada jueves, entre las 11:00 y 13:00 horas, sale de la Oficina de Turismo una ruta guiada por el Casco Histórico de la Villa de Tegueste en español, inglés, alemán y/o francés.

Tiene un coste de 2 euros e incluye la entrada y visita con guía a la Finca de Los Zamorano. Te recomiendo verificar con antelación si se está prestando el servicio, ya que no siempre hay guías disponibles.

Si prefieres recorrer los alrededores y el entorno natural, lo mejor es consultar en su página web el programa de excursiones previsto durante el año.

Las plazas son limitadas, pero puedes reservar – con al menos 15 días de antelación – en el teléfono 922 31 61 02, o vía correo electrónico.

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS
La oficina de turismo está al lado de la Casa de Antonio Pereira Pacheco y Ruiz. Antigua vivienda, que hoy es un espacio para exposiciones

Entre los meses de octubre a junio, la Oficina de Turismo abre de 7.30 a 15.00 horas, de martes a sábado.  De julio a septiembre se ajusta el horario de 8.00 a 14.00 horas, también de martes a sábado.

Punta del Hiidalgo y su curioso y moderno faro. Uno de los 7 que iluminan la costa de Tenerife.

Para completar tu visita a Tegueste, puedes bajar hasta Punta El Hidalgo para disfrutar del mar y su moderno faro, o acercarte a un rincón con piscinas naturales en el que también se come muy buen pescado fresco: Jóver. 

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS
La piscina natural de Jóver y los frescos productos del mar, son un buen complemento a tu visita a Tegueste

Si prefieres quedarte a almorzar o cenar en Tegueste, o simplemente te apetece un poco de picoteo, te recomiendo estos lugares:

  • La Terraza de Tegueste
  • Benzonia
  • Guachinche El Guayero
  • Casa de comidas Zenobio
  • Restaurante Mauro 

También te puede interesar:

6 thoughts on “Tegueste, una villa entre viñedos

  1. La verdad es que en mi última visita a Tenerife hablando con la gente local nos recomendaron esta zona. No pudimos verlo por falta de tiempo y ahora con tu recomendación me lo apunto de nuevo. Hace ya tiempo de esto y me encantan todas las islas Canarias, sobre todo en invierno. Es genial visitarlas a partir de noviembre cuando en la península ya empieza a atacar el invierno. Que ganas de volver

    Saludos,
    GranPumuki

    1. Ya tienen una buena excusa para regresar a Tenerife. Aunque la isla tiene buen clima todo el año, es verdad, que a partir de octubre es ideal para quienes desean huir del frío invierno continental. Ojalá se animen a venir pronto para disfrutar de lugares como Tegueste.

  2. Aún no he pisado esta tierra pero si es cierto que decir Tenerife me viene playa a la mente. Ahora ya conocemos un poco más gracias a esta entrada

    1. Hola Verónica! Esa era la intención, mostrar uno de esos rincones menos conocidos de una isla tan variada como Tenerife. Anímate a visitarnos pronto, seguro que te gustarán las islas Canarias 🙂

    1. Hola Raúl, no me extraña. A pesar de estar tan cerca de La Laguna, Tegueste pasa desapercibido y no debería ser así. Yo creo que merece una visita para conocer algunos de sus rincones, comprar productos frescos en su mercado y hasta probar alguno de sus vinos. Feliz día!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top