Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Hay destinos que te resultan atractivos, pero que no imaginas que algún día podrás conocerlos. Esto me pasaba con San Marino.

Y cuando menos me lo esperaba, se presentó la oportunidad. Así que no podía negarme a conocer uno de los tres países más pequeños de Europa y la república más antigua del mundo.

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

El nombre oficial de este minúsculo estado es Serenísima República de San Marino. Se localiza a menos de 30 kilómetros de Rímini y está totalmente rodeado por las regiones italianas de Emilia-Romaña y Las Marcas.  

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Panorámica del paisaje que rodea a San Marino

Así nació San Marino

Según los relatos históricos, en el Monte Titano debió refugiarse el diácono Marinus el Dálmata, originario de la isla de Arbe (Dalmacia), quien se ganaba la vida como picapedrero, pero también acostumbraba a dar sermones cristianos.

Esto fue lo que provocó que fuera perseguido por orden del emperador romano Diocleciano, quien tenía una política anticristiana.

La huida para salvar su vida lo llevó hasta Rímini primero y, posteriormente, hasta la cima más alta de las 7 que rodean la actual república.

Allí construyó una iglesia que congregó a una pequeña comunidad  cristiana y que, a la larga, dio pie a la fundación de San Marino (año 301).

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Porta della Fratta, uno de los accesos a la pequeña capital de San Marino

Desde finales del siglo IX, esta ciudad estado consta como república libre, aunque no fue hasta 1631 cuando el papado reconoció su independencia.

La misma también fue respetada por la Francia napoleónica en 1797, y por otros estados europeos durante el Congreso de Viena de 1815.

En 1943 San Marino fue ocupada por orden de Hitler y liberada dos años más tarde. Desde entonces, el tercer Estado más pequeño de Europa – tras el Vaticano y Mónaco – y con apenas 32.000 habitantes, ha logrado mantenerse independiente y en paz.

Qué ver en San Marino

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Cómo ir

Aunque desde Rímini puede irse en bus, optamos por alquilar coche para aprovechar al máximo el día. Cuando apenas llevábamos unos pocos kilómetros recorridos divisamos el Monte Titano, que parecía una roca totalmente vertical en mitad de la nada.

Cuántos más cerca estábamos, más increíble nos parecía que allí se alzara un país, por muy pequeño que fuera; pero al mismo tiempo te ayudaba a entender cómo logró mantenerse independiente y ajeno a las invasiones durante siglos.

Como era de esperar, para llegar a la capital y principal atractivo de San Marino, tuvimos que subir por una estrecha carretera, en buen estado, pero que nos obligaba a zigzaguear una y otra vez.

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Detalle en una de las fachadas de San Marino

Primeras impresiones y algunos tips

Gracias a que era temporada baja (principios de octubre), pudimos llegar prácticamente a la entrada de la ciudad. De hecho, probamos suerte en el parking 6, al lado de la Porta della Fratta. Sin embargo, algunos madrugaron más y tuvimos que ir al 7, que está a pocos metros de distancia.

Había leído que debido a su privilegiada posición entre los Apeninos, el encanto medieval de sus calles y su riqueza arquitectónica, que la hizo merecedora de ser declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008, la ciudad de San Marino estaba siempre abarrotada.

Nuestra experiencia fue totalmente diferente y daba gusto caminar por las estrechas calles. Estos son algunos de los lugares que pudimos ver durante nuestra visita:

Las Tres Torres de San Marino

Construidas sobre los tres picos del Monte Titano, estas tres torres son tan emblemáticas que están presentes en la bandera y en el escudo de San Marino.

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Castello della Guaita, primera fortificación que se construyó en el Monte Titano

La fortificación más antigua (siglo XI) fue bautizada como Guaita (La Rocca) y durante varios siglos se utilizó como prisión.

Cesta (siglo XIII), o Fratta,  es la que se levanta en la cumbre más alta y, por ende, es el punto más elevado del país.

Y Montale (siglo XIV), es la más pequeña y la más apartada del centro histórico. Recomiendo seguir el sendero que une las tres torres – Passo delle Streghe, o paso de las brujas – para disfrutar de las mejores panorámicas.

Incluso hay una estrecha escalera que te lleva a la Torre Della Penna. Desde aquí puedes hacer una buena foto del valle y de la Seconda Torre (Cesta), en cuyo interior está el Museo de las Armas Antiguas.     

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Seconda Torre, vista desde la Torre della Penna

Tip turiscurioso: Aunque no lo probamos, parece que hay un pastel conocido como Torta Di Tre Monti (Tarta de las Tres Torres) que se elabora con obleas cubiertas de chocolate. Seguro que está muy bueno.

Basílica del Santo 

También conocida como Basílica de San Marino, el principal templo católico está en la Piazza Domus Plebis y, como es de imaginar, está dedicado al santo patrón y fundador de la ciudad-estado. La silueta del edificio aparece en las monedas de 10 céntimos de euro que acuña el país.

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Basílica de San Marino

Justo al lado verás la pequeña Iglesia de San Pedro, construida en el año 600. Como dato anecdótico histórico, al parecer en 1849 se refugió aquí Giuseppe Garibaldi cuando huía tras la caída de la República Romana.

Il Cantone

Esta es una mezcla de plaza, muralla y mirador desde donde también se puede disfrutar de unas muy buenas vistas de los Apeninos y de los tejados de Borgo Maggiore, población de San Marino que fue incluida en la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

En este punto se puede coger el funicular que lleva al Borgo y a los aparcamientos de la zona baja.   

Piazza della Libertà

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Piazza della Libertá, corazón de la capital de San Marino

Es sin duda el corazón de la ciudad. Aquí destacan el Palazzo Publico, sede del Gobierno del país y del Ayuntamiento de su capital; el Palacio delle Poste y la Estatua de la Libertad, que da nombre a este punto neurálgico y que se esculpió en mármol de Carrara.

Desde mayo, y durante la temporada alta, tiene lugar en esta plaza la ceremonia del cambio de guardia.   

Iglesia y Pinacoteca de San Francisco

Es el templo más antiguo de la República, ya que su construcción se inició en 1361. Alberga también el Museo de Arte Religioso y una Pinacoteca que reúne obras datadas entre 1400 y 1900.

Piazza Titano y Vía Eugrippo

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Bonito rincón donde se encuentra el Palazzo Pergami, sede del Museo del Estado con objetos y documentos que ilustran la Historia del país -, y donde también pueden admirarse varias esculturas expuestas al aire libre.

Tiendas, tiendas y más tiendas

Aunque no fuimos de compras, miles de personas, principalmente italianas, vienen a San Marino sólo para aprovechar que este territorio está libre de IVA.

Yo no vi nada especial, pero si quieres gastar dinero en San Marino, te sobrarán oportunidades.

Tips para turistas curiosos

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

La República de San Marino está formada por diversas poblaciones o castellos que se distribuyen desde la base del Monte Titano.

En total son 9 castellos: San Marino, Borgo Maggiore, Acquaviva, Chiesanuova, Montegiardino, Domagnano, Faetano, Fiorentino y Serravalle (éste último es el más poblado.)

Aunque no es miembro de la eurozona, este país usa el euro como moneda y las que están acuñadas con emblemas de San Marino – especialmente las de plata y oro – son muy apreciadas por los coleccionistas.

También están muy bien valorados los sellos, cuya primera emisión se remonta al año 1877.

Cómo ir a San Marino desde Rímini

Si vas a pasar el día en San Marino, probablemente te interese ir en autobús. Frente a la estación de trenes de Rímini está la parada, y en la marquesina verás la información de los horarios y tarifas.

También puede ser una buena opción en temporada alta, ya que parece que conseguir aparcamiento en San Marino puede ser toda una odisea.

Visita a San Marino, uno de los países más pequeños del mundo

Fuera de temporada, San Marino es un lugar muy tranquilo

En nuestro caso, como también queríamos ir a Urbino, preferimos alquilar coche. Consultamos varias opciones y Sixt (cuya oficina estaba en la Plaza Kennedy) fue la que nos ofreció mejor precio.

Además fueron muy amables, nos ayudaron con la ruta y nos dieron algunas recomendaciones para visitar otros lugares, como Montefiore Conca.

Es muy fácil ir en coche a San Marino. Sólo hay que tomar la S72 y seguir las indicaciones. Tardamos unos 40 minutos y pudimos estacionar en el parking 7, muy cerca del centro histórico, que tiene una tarifa de 1,50 euros por hora.

Si deseas saber más sobre los lugares que he conocido en Italia, te invito a visitar este enlace. Aquí reúno algunos posts que te pueden interesar, como:

This article has 14 comments

  1. Sera pequeñito pero vaya si tiene cosas que ver! me ha gustado mucho el pais y sobre todo la vista de los palacios, me parece una foto espectacular ¡Enhorabuena!

    Creo que me lo apunto para alguna escapada por italia…. y ya de paso 😉

    ¡Un abrazo!

    • Muchas gracias por tus palabras Silvia. Es un lugar pequeño, pero sin duda, vale la pena visitarlo. Si te animas, te recomiendo que además de la ciudad de San Marino también recorras otros castelos Nosotras no lo hicimos, porque teníamos otros planes, y nos quedó penita no dedicarle más tiempo. ¡Otro abrazo para ti!

  2. Gracias por descubrirme esta maravilla. La verdad es que nunca había pensado en visitarlo, pero acabo de cambiar de idea. Parece un lugar muy interesante.

    • Hola! San Marino está muy bien para combinar con una ruta por ciudades como Rímini y Urbino, entre otras. Esta zona de Italia es muy bonita, y fuera de la temporada veraniega también es muy tranquila. Te lo recomiendo! Gracias por pasarte y comentar.

  3. Wow!, que bonito!, no imaginaba que fuera tan medieval. Ya tengo el sitio perfecto para un reportaje de Castillos ;).

    Por cierto, la gastronomía… supongo que las pizzas deliciosas, no?.
    saludos

    cyfuss

    • Hola Cyfuss! San Marino es mucho más bonito de lo que pensaba, y la ciudad, como tu bien dices, tiene un aire muy medieval. Muy buena idea la de usar este destino para un reportaje de castillos. Además, entre Las Marcas, San Marino y Emilia Romaña hay varios pueblos con castillos-fortalezas. Saludos viajeros.

  4. Es como un pequeño pueblo de película, la verdad es que la próxima vez que pase por el norte de Italia, que será pronto, intentaré escaparme para verlo. Muy buenas fotos!

    • Sí Jorge, tienes razón, San Marino es como un escenario cinematográfico. Incluso caminando por sus calles sientes como que hubiera algo irreal en todo lo que te rodea, pero merece la pena visitarlo. Además, todos los días no se recorre uno de los países más pequeños del mundo 🙂

  5. Hola

    muy interesante tu Blogs, es bastante entretenido y magnificas fotografias lo cual nos permite viajar a este pequeño pais con tu mirada me gusto mucho Seconda Torre. Felicitaciones.

    • Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que te ha gustado mi blog y espero que también pueda serte de utilidad para tus próximos viajes. Feliz semana!

  6. Que interesante tu crónica Lo pasamos fenomenal

    • Hola Concha!! Muchas gracias por tus palabras. Tengo ganas de leeer tu relato y algunas anécdotas del viaje, como la sorpresa de los super modernos baños de San Marino, que se limpian de arriba a abajo cada vez que alguien los usa 🙂 Lo pasamos genial, así que tenemos que repetir pronto!

  7. Pequeño pero con mucho por ver, que interesante!

    • Hola Ana. Así es. Un pequeño país con muchas cosas interesantes, aunque la mayoría nos centramos en recorrer su capital. Vale la pena dedicarle un día y visitar también el resto de castellos. 🙂

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: