La experiencia de visitar el Parque Nacional de Monfragüe

Visitar el Parque Nacional de Monfragüe

Mañana tranquila de domingo. Temperatura agradable y cielo despejado. Y como plan para la jornada una excursión al primer espacio natural protegido de Extremadura: el Parque Nacional de Monfragüe.

Esta actividad era una de las propuestas que ofrecía el #TBMPlasencia y no me pensé dos veces aprovechar la oportunidad de conocer uno de los principales refugios ornitológicos de España, que recibe al año a miles de visitantes de toda Europa.

A las 9 en punto de la mañana nos esperaba en Plasencia nuestro guía Alberto, de Monfragüe Treasures, y desde el minuto uno comenzó a entusiasmarnos con la experiencia que íbamos a disfrutar durante las próximas 4 horas.

Disfrutar de estos paisajes es una de las experiencias que convierten la visita al Parque Nacional de Monfragüe en un imprescindible de Extremadura

La experiencia de visitar el Parque Nacional de Monfragüe

Tras haber recorrido unos 20 kilómetros, nos dio la bienvenida un paisaje de encinas y alcornoques e hicimos nuestra primera parada para comenzar a conocer algunas de las especies de aves que tienen en el Parque de Monfragüe su refugio.  

Nunca he sido muy fan de la ornitología, pero cuando coges los prismáticos y ves por primera vez en tu vida a una pareja de buitres leonados, rapaces que pueden llegar a tener una envergadura superior a los dos metros y medio, como mínimo se te dibuja una sonrisa en el rostro y comienzas a entender por qué hay personas que pueden pasar horas y horas contemplando el elegante vuelo de estos animales. ¡Y apenas empezaba lo bueno!

Extremadura: Parque Nacional de Monfragüe

Este espacio natural protegido de Extremadura tiene una extensión de casi 18.400 hectáreas, porque lo que es casi imposible recorrerlo en su totalidad en pocas horas.

En este caso, para aprovechar el tiempo lo mejor posible puedes optar por una visita guiada, o dirigirte a algunos de sus puntos más emblemáticos. Estos son algunos de los que nosotros conocimos:

El Puente del Cardenal

Visitar el Parque Nacional de Monfragüe
Mirador del Puente del Cardenal, punto donde se unen los ríos Tajo y Tiétar.

Tras nuestro primer contacto con el Parque Nacional y las aves que aquí anidan, nos dirigimos a un mirador desde el que se podía contemplar, o mejor dicho imaginar, el Puente del Cardenal.

Y digo imaginar porque esta estructura está cubierta por las aguas del río Tajo casi todo el año y sólo es posible cruzarlo a pie entre los meses de agosto y octubre, cuando el caudal está en su nivel mínimo.

Como curiosidad, nuestro guía nos contó que esta construcción fue una infraestructura muy importante en su momento para el tránsito de viajeros, ganado y mercancía, ya que era uno de los escasos puntos disponibles para cruzar el Tajo y comunicar las ciudades de Plasencia y Trujillo.

Fue construido en 1450, por orden del Obispo de Plasencia D. Juan de Carvajal, a un precio muy alto, ya que se dice que costó 30 mil monedas de oro. Una por cada piedra utilizada para levantar la estructura.

Tramo del Itinerario Rojo que comunica Villarreal de San Carlos con el Castillo de Monfragüe

Si visitas el Parque durante el verano y te gusta el senderismo, quizás tengas oportunidad de admirar de cerca esta obra de ingeniería que está incluida en el trazado del Itinerario Rojo, una ruta de más de 10 kilómetros que va desde Villarreal de San Carlos hasta el Castillo de Monfragüe.

El Castillo de Monfragüe

Desde el aparcamiento hay dos formas de ascender a la antigua fortaleza: la más rápida es por unas escaleras que te llevan casi directamente al pie de una de las torres,

Sin embargo, Alberto nos recomendó subir por el sendero del Itinerario Rojo y fue lo mejor, porque de no haberlo hecho nos hubiéramos perdido las espectaculares vistas.

Visitar el Parque Nacional de Monfragüe

Una de esas panorámica de 360 grados en la que no te cansas de sorprenderte por los paisajes que puede diseñar la naturaleza (con un poco de ayuda humana).

Después de hacer unas cuantas fotos y comprobar que ninguna hacía justicia a lo que veían mis ojos, me limité a disfrutar en silencio y guardar el recuerdo en mi memoria. Sólo por esos minutos había valido la pena venir hasta aquí.

Sin embargo, para celtas, romanos, árabes y cristianos este enclave tenía otros fines, así que aquí construyeron una fortificación primero y un castillo-fortaleza después como punto de avistamiento y defensa del territorio.

En la actualidad, se conservan restos de la muralla, de un aljibe árabe y dos torres de la época cristina. Es posible subir a ambas y ver casi todo el Parque Nacional y el lago del embalse de Alcántara, que regula el caudal del río Tajo.   

Visitar el Parque Nacional de Monfragüe: Desde las dos torres que aún se conservan en pie, pueden disfrutarse vistas como esta

Muy próxima a una de las torres se levanta una ermita que da cobijo a la Virgen de Nuestra Señora de Monfragüe, la cual fue traída en el siglo XII, desde Jerusalén, por la Orden de Santa María del Monte Gaudio.

Salto del Gitano

Visitar el Parque Nacional de Monfragüe
El Salto del Gitano, es uno de los puntos más emblemáticos del Parque

La siguiente parada en la ruta prevista nos acercaría al lugar más emblemático de Monfragüe y, muy probablemente, el más fotografiado y favorito de los aficionados a la ornitología: el mirador del Salto del Gitano.

Alrededor de la rocosa pared, que supera los 300 metros de altura, anidan y vuelan buitres leonados, cigüeñas negras, alimoches, halcones peregrinos y sendas parejas de Águila Real y Búho Real, entre otras especies.

Nunca había tenido la suerte de ver alguna de estas aves, así que fue una experiencia muy turiscuriosa.

Al principio nos costaba encontrar los ejemplares camuflados entre las rocas, pero el ojo experto de nuestro guía los distinguía en cuestión de segundos.

En ocasiones como esta se agradece tener a tu lado una persona que ama su trabajo y que no hubiera dudado en dedicarnos muchas más horas para contarnos todo lo que sabe sobre este Parque y sus tesoros.

Parque Nacional de Monfragüe: Un mirador emblemático para los amantes de la ornitocología

Villarreal de San Carlos

Como todo lo bueno se acaba, nos dirigimos a lo que creíamos iba a ser el último punto del recorrido.

Villarreal de San Carlos es un pequeño pueblo que se fundó, tras la conclusión del Puente del Cardenal, para establecer una guarnición que protegiera de los bandoleros a todas las personas que transitaban por esta ruta.

Además de algunos alojamientos y restaurantes, aquí se puede visitar el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Nacional de Monfragüe. Es pequeño, pero con mucha información interesante.

Si vienes por tu cuenta, es recomendable que lo visites antes de empezar tu periplo por el parque.

Visitar el Parque Nacional de Monfragüe

Después de pasar la mañana recorriendo una pequeña parte de este hermoso espacio natural, nos esperaba la última sorpresa y, en uno de los merenderos del parque, pudimos disfrutar de buenos embutidos y vinos extremeños, cerezas del Jerte y dulces tradicionales elaborados de manera artesanal. No podíamos pedir más.

Tips para turistas curiosos

El Parque Nacional de Monfragüe, situado en la provincia de Cáceres, entre las poblaciones de Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo, es uno de los puntos de mayor interés ornitológico de España y referencia mundial.

Imprescindibles de Extramadura: Visitar el Parque Nacional de Monfragüe

Se desconoce el origen exacto del nombre de Monfragüe, ya que los romanos lo llamaban MonsFragorum (monte espeso), mientras que los árabes denominaban el lugar Al-Monfrag (al abismo.)

Monfragüe, declarado Parque Nacional en 2007, también es una Zona de Especial Protección para las Aves y Reserva de la Biosfera.

Acoge más de 280 especies animales, algunas de ellas en vía de extinción como el águila imperial ibérica, el buitre negro, la cigüeña negra o el lince.

Si estás planificando un viaje a Extremadura y vas a pasar unos días en Cáceres o Plasencia, te recomiendo que incluyas este espacio natural en tu itinerario; realmente vale la pena vivir la experiencia.

También te puede interesar:

12 thoughts on “La experiencia de visitar el Parque Nacional de Monfragüe

  1. Cierto que a veces, incluso a los que nos gusta campear por nuestro aire, agradecemos la presencia de alguien que nos cuente secretos como pasó en vuestro caso con Alberto. Y esa ruta roja de subida a la fortaleza… Sin duda vistas espectaculares desde cualquier rincón. Solamente hay que ver las fotos.
    Un abrazo

    1. Hola Kris. Sin duda alguna, por muy bonito que sea el parque y por mucho que hubiéramos leído sobre este, no hubiera sido lo mismo sin la compañía de Alberto. Se agradece cuando te encuentras con guías que realmente aman lo que hacen y el lugar en el que trabajan. Y sí, las vistas impresionantes 🙂 Otro abrazo para ti.

    1. Definitivamente, fue el punto final perfecto para una excursión que recomiendo al 100%. Este parque es una auténtica joya de Extremadura.

  2. Desde luego, tienen unos nombres para no perdérselos… el Puente del Cardenal tiene lo suyo con sus monedas de oro, pero lo del Salto del Gitano… me he quedado con las ganas de saber más! 

    1. Hola! La historia del Gitano es un tanto curiosa. Quería incluirla, pero era demasiado larga y seguro que yo no la relataría tan bien como nuestro guía. En todo caso, tiene que ver con una persecusión .) Si visitas el Parque pronto, te recomiendo leerla, te gustará. Saludos viajeros.

    1. Me alegro de que te haya gustado. Yo conocía muy poco del parque y de verdad que me encantó. Me hubiera quedado allí todo el día, así que espero que puedas visitarlo pronto, más aún si te gusta el senderismo. Buena semana!

  3. Me encantan estas rutas de senderismo y a pesar de que lo tengo más o menos cerca no conozco Monfragüe. Creo que me voy a apuntar esta ruta para una escapada de fin de semana. ¿Cuántas de todas las aves que mencionas pudiste ver sobrevolando? Yo cuando hago rutas de este estilo sólo consigo ver buitres leonados 😀

    1. Hola! Nosotros hicimos la ruta en coche, pero me gustó que lo combináramos con tramos a pie por el sendero principal de parque. Debe ser una pasada hacer la ruta completa porque el parque tiene unos paisajes preciosos. Volando vimos buitres leonados y creo que algún alimoche. La cigueña negra la vimos en su nido, gracias a la super vista del guía porque yo nunca la hubiera encontrado. Te animo a conocer Monfragüe, estoy segura que es un muy buen plan para un fin de semana. Saludos viajeros!

    1. Es un parque que recomiendo visitar sin duda alguna porque es una maravilla de Extemadura. Gracias por tus palabras, feliz semana!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top