Con frecuencia me preguntan qué es lo más interesante de Nueva York para ver en un número limitado de días, así que recopilo aquí varias propuestas para que puedas aprovechar al máximo tu visita de 6 días a la Gran Manzana.
Si es la primera vez que viajas a Nueva York, y vas a estar sólo unos 3 ó 4 días, sugiero contratar una visita guiada de 8 horas, por ejemplo, para una primera impresión general.
Luego podrás centrarte en lo que más te interesa: callejear por una determinada zona, visitar museos, ir de compras, o un poco de todo.
Eso fue lo que hice la primeva vez que estuve en NY y fue muy productivo porque el itinerario incluyó rutas cortas en Harlem, Soho y Lower Manhattan y la visita a la Estatua de la Libertad y Ellis Island.
Por nuestra cuenta, nos dedicamos después a conocer la Quinta Avenida, Central Park, el Empire State, Times Square y el Metropolitan Museum, entre otros atractivos de la llamada capital del mundo.
Nueva York en 6 días
Si ya has estado en Manhattan y lo que te interesa es conocer otros rincones turiscuriosos de esta megalópolis, entonces esta guía también te ayudará a explorar algunos barrios emblemáticos.
Día 1 en Nueva York: Midtown
Creo que el Midtown es la mejor opción para empezar a familiarizarte con la ciudad de los rascacielos.
Te propongo comenzar el recorrido en el imponente Rockefeller Center, un complejo de 19 torres que se levantan entre las calles 48 y 51. A partir de este punto, puedes visitar:
St Patrick’s Cathedral
Es una de las Catedrales católicas más importantes de Norteamérica y en diciembre 2015 ya debían haber finalizado las obras de restauración. Dónde está: Quinta Avenida, entre las calles 50 y 51.
Diamond District
En este barrio básicamente sólo verás joyerías, pero es muy demandado por parejas que buscan aquí el anillo perfecto. Dónde está: Desde la calle 47 hasta la 50, entre la Quinta y Sexta Avenida.
Bank of America Tower
Con sus 58 pisos es el tercer edificio más alto de Nueva York y uno de los más ecológicos del país. Dónde está: Calle 42 y Sexta Avenida.

Bryant Park
Un oasis en pleno Midtown, y el lugar elegido por muchas de las personas que trabajan en la zona para tomarse un respiro, especialmente al mediodía. Dónde está: Calle 42, entre la Quinta y la Sexta Avenida.
New York Public Library
A pocos pasos de Bryant Park está una de las sedes más interesantes de la red de bibliotecas públicas de Nueva York.
El edificio se inauguró en 1911 y es posible hacer una visita guiada gratuita. Dónde está: Calle 42 y Quinta Avenida.
Grand Central Terminal
Es sin duda alguna, una visita obligada. Te recomiendo darte una vuelta por mercado gourmet, acercarte a la Whispering Gallery – o Galería de los Susurros – e incluso unirte a una de las visitas guidas que realizan todos los días a las 12:30. Dónde está: Calle 42 y Park Avenue.
Times Square
Temprano en las mañanas es un lugar tranquilo, pero en las tardes comienza a transformarse y en las noches está a tope de gente.
Cualquier hora es buena para conocer uno de los lugares más emblemáticos de la Gran Manzana.
Otras sugerencias para tu recorrido por el Midtown:
- Radio City Music Hall
- Observatorio Top of The Rock (Rockefeller Center)
- NBC Studios
- Edificio Chrysler
- International Center of Photography
- The Morgan Library and Museum
- Empire State. Otro de los iconos de Nueva York. (Quinta avenida con calle 34)
- Flatiron Building y Madison Square Park. (Quinta avenida con calle 26)
Día 2 en NY: Barrio de Chelsea y High Line Park
Antiguo barrio obrero, Chelsea se ha transformado por completo y actualmente reúne la mayor colección de galerías de arte de Nueva York. También es uno de los barrios favoritos para el brunch de fin de semana.
La mayoría de las galerías se han establecido entre las calles 23 y 27 (Avenidas 10 y 11) y puedes visitarlas o simplemente ver las exposiciones desde el exterior.

Chelsea Market
Una parada muy recomendable antes de empezar tu paseo por el High Line Park. Durante muchos años estuvo aquí la fábrica de galletas Nabisco, pero se ha reconvertido es una especie de centro comercial con look industrial en el que predominan las pequeñas cafeterías y tiendas de alimentos. También hay algunas boutiques y hasta una interesante librería.
High Line Park
En 2009 abrió sus puertas este parque urbano que se diseñó sobre las antiguas vías del tren y que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Manhattan.
Puedes comenzar el recorrido por High Line Park en la calle 34 (con avenida 12), o en Gansevoort St, justo donde empieza el Meatpacking District.
Hay diversos accesos a lo largo del itinerario, así que puedes descender, callejear un poco por Chelsea y regresar al High Line Park más adelante.

Los fines de semana se instala el mercado de antigüedades Antiques Garage, en la calle 25 (entre sexta y séptima avenida), y el Hell’s Kitchen Flea Market (calle 39, con novena avenida)
Puedes complementar la visita a Chelsea con un paseo por el Meatpacking District, que debe su nombre a las fábricas y mercados de carne que funcionaban aquí.
Era un lugar muy poco atractivo, pero desde que los edificios industriales fueron ocupados por tiendas de grandes diseñadores, cotizados restaurantes y galerías de arte todo cambió.
Día 3: Union Square y Greenwich Village

Union Square y el Greenmarket
Union Square es uno de los barrios más eclécticos de la ciudad, pero también es reconocido como uno de los más “verdes” o “saludables”, por la variedad de gimnasios, centros de yoga o tiendas de productos orgánicos.
Su histórica plaza data de 1831 y era el punto de reunión de los residentes de las mansiones que estaban en los alrededores.
Cuatro días a la semana – lunes, miércoles, viernes y sábados – se instala el Union Square Greenmarket.
The Strand Bookstore New York
Si te gusta la lectura, no puede perderte la librería The Strand Bookstore Nueva York, que asegura aglutinar 29 kilómetros de libros bajo su techo Dónde está: 828 Broadway Avenue.
Greenwich Village
Próximo a Chelsea y al Meatpacking District, es como un pueblo, pero con un toque vanguardista y bohemio. Es perfecto para caminar sin prisas.
Esto es lo que no te puedes perder en tu visita a este emblemático vecindario de la ciudad:
Washington Square
Todas las guías te dirán que es un parque muy animado, pero en las mañanas es muy tranquilo.
Destaca aquí el Stanford White Arch, también conocido como Washington Square Arch, que te da la bienvenida si llegas desde la Quinta Avenida.
Washington Mews
Una muy tranquilla calle, a la que sólo pueden acceder los residentes, pero que aun así atrae a muchos visitantes que intentan captar la rara imagen – en Manhattan – de ver este grupo de casas bajas que originalmente fueron utilizadas como establos (siglo XVIII).
Dónde está: Entre la Quinta Avenida y University Place.
Jefferson Market Library
Este edificio victoriano de ladrillos rojos está considerado una de las joyas escondidas de Nueva York. Como todas las bibliotecas públicas, tiene wifi abierto.
Dónde está: Christopher St y Avenida de las Américas.

Christopher Park
Pequeño jardín que destaca por un grupo escultórico en homenaje a la lucha por el respeto de los derechos civiles de los homosexuales. Dónde está: Christopher St. con 4th St.
Muelle 45
Conocido más popularmente como el muelle de Christopher Street, esta zona fue totalmente renovada para dar paso al Hudson River Park, un agradable parque a orillas del río Hudson.

90 Bedford St
Sólo para fans de la serie Friends que quieran hacerse una foto delante de la fachada del mítico edificio en el que se suponía vivían algunos de los miembros de la famosa pandilla.
Si eres más de Sexo en Nueva York, entonces te interesará más el número 66 de Perry St. que se usaba como residencia de Carrie Bradshaw, la protagonista.
Murray’s Cheese
Para terminar el recorrido por Greenwich Village, un toque gastronómico: Murray’s Cheese, que dicen ofrece la mejor variedad de quesos de toda la ciudad. Dónde está: 254 Bleecker St.
Y en el blog Nuestro Nueva York recomiendan la pastelería Magnolia Bakery, también en la calle Bleecker, pero en el número 401.
Día 4: Fashion Walk of Fame, Central Park y Upper West Side

Fashion Walk of Fame
El botón más grande del mundo y el Fashion Walk of Fame (calle 39 y Séptima Av.) marcan el inicio del Garment District, donde se concentra la industria de la moda de Nueva York.
Aunque yo lo incluí en mi cuarto día en la ciudad, es posible añadir esta visita en el plan del día 1, dedicado al Midtown.
Central Park y el Upper West Side
Te recomiendo subir en metro hasta la calle 96, en el Upper West Side, para comenzar allí tú paseo por Central Park. ¿Por qué en este punto? Porque así podrás ver el lago Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir, una de las joyas de este pulmón urbano de casi 3 kilómetros de superficie.
El Upper West Side es una zona residencial aparentemente tranquila, aunque no especialmente turística. Aun así, aquí es posible visitar el Museo de Historia Natural o el Lincoln Center.
Si quieres centrarte en el paseo por el parque, pero combinándolo con una visita cultural, en la calle 82 puedes acceder al Metropolitan Museum of Art que no dudo en recomendarte.
La entrada en teoría es gratuita, sin embargo, hay una lista con tarifas recomendadas por lo que tú decides si pagas el precio completo o sólo aportas un donativo.
Si prefieres continuar tu recorrido por Central Park, toma nota porque sobre la calle 74 está el monumento dedicado a Alicia en el País de las Maravillas, y en la 72 los admiradores de John Lennon le rinden homenaje en Strawberry Field y se acercan hasta el edificio Dakota, donde residió el artista.
Si tienes ganas de seguir andando, sólo te queda llegar hasta Columbus Circle o la calle 59 y continuar por la Quinta Avenida.
Día 5: Lower Manhattan, Zona Cero y paseo en Ferry a Staten Island

Lower Manhattan resultó ser una de las zonas más interesantes de la ciudad para mí. Si te organizas bien, es posible ver los sitios más icónicos en un solo día.
En mi caso, preferí cubrir la zona en dos jornadas y combinarlo con el paseo en ferry el primer día, y cruzar el puente de Blooklyn como cierre de mi estancia en la Gran Manzana.
Estos fueron los principales atractivos que pude visitar en lo que sería el quinto día en NY:
La Colombe
Es una cafetería que pasaría totalmente desapercibida, si no fuera porque aquí estaba la entrada a una estación de tren clandestina (nombre metafórico) que utilizaban los esclavos para refugiarse en su huida hacia Canadá. Dónde está: 319 Church St.
8 Hook & Ladder
Una parada para los amantes del cine, ya que este cuartel de bomberos fue una de las locaciones de la película Los Cazafantasmas. Dónde está: Cruce de las calles Varick y N Moore.
Woolworth Building
Se terminó de construir en 1913 y durante 17 años fue el edificio más alto del mundo hasta que lo superó la torre Chrysler.
Sólo está abierto al público durante el fin de semana del Open House New York. Dónde está: 233 Broadway.

Civic Center
Céntrico barrio donde se concentran el City Hall, la sede principal de la Policía de Nueva York, el Ayuntamiento – uno de los más antiguos del país – y el Manhattan Municipal Building, con una pequeña tienda de souvenirs (City Store), en la entrada norte de edificio. Dónde está: 1 Centre St.
St Paul’s Chapel
Única iglesia anterior a la Guerra de Independencia que se mantiene en pie, alberga una exposición vinculadas con los hechos del 11 de septiembre de 2001.
Dada su proximidad al World Trade Center, se convirtió en refugio tanto para los heridos, como para quienes posteriormente estuvieron en las labores de rescate. Dónde está: Broadway con Fulton St.
World Trade Center Site
Donde se levantaban las dos gigantescas torres y antigua zona cero, ahora se erige el World Trade Center Site, con el National September 11 Memorial Museum y el One World Trade Center o Torre de la Libertad.
Con sus 541 metros de altura, este edificio se impone como el gran símbolo de la ciudad.
Battery Park
El espacio más verde del corazón del bajo Manhattan y un buen lugar para reponer fuerzas antes de partir hacia Staten Island.
Ferry a Staten Island
Para ir hasta el terminal de la calle Whitehall puedes utilizar el servicio gratuito de autobús que cubre Lower Manhattan: Downtown Connection.
Una vez en el terminal, sólo tienes que esperar el próximo ferry, que sale cada media hora, ya que no hay que pagar por el viaje.
La mayoría de los visitantes sólo hacemos esta excursión para poder ver la Estatua de La Libertad, pero seguro que en Staten Island hay unos cuantos rincones turiscuriosos que merecen una visita.
South Street Seaport
Zona de tiendas y cafés a la orilla del río, ideal para cerrar la jornada. Aquí también puedes entrar al Seaport Museum y admirar algunos veleros históricos anclados en en el muelle 17.
Día 6: Lower Manhattan (II), Wall Street y el Puente de Brooklyn

Antes de dirigirte a Brooklyn, hay unos cuantos lugares más por conocer en el Distrito Financiero:
Federal Hall National Memorial
Este edificio, construido al estilo de los templos griegos, acoge un museo dedicado a la historia colonial de Estados Unidos.
Aquí también estuvo el primer Ayuntamiento de la ciudad, donde George Washington juró como primer presidente de los Estados Unidos. Dónde está: 26 Wall St.
A muy pocos pasos verás la Bolsa de Nueva York y justo enfrente del Federal Hall están también las antiguas oficinas del Banco Morgan, donde se produjo un atentado en 1920.
Bowling Green
Aunque aquí puedes ver el parque público más antiguo de Nueva York (1733), el gran atractivo de esta zona es la enorme escultura de bronce “Charging Bull”.
Dicen que el gigante toro, obra del italiano Arturo Di Modica y de más de 3 mil kilos, apareció por sorpresa delante de Wall Street en 1989.
Fraunces Tavern Museum
Antigua residencia de un rico comerciante, que en 1762 fue adquirida por Samuel Fraunces para convertirla en una taberna.
Un incendio causó graves daños en las edificaciones de estilo holandés, pero una sociedad histórica logró restaurar Fraunces Tavern Museum y el resto de edificios. Dónde está: Stone y Pearl Street.

Trinity Church
Cuando se finalizó su construcción, Trinity Church era el edificio más alto de Nueva York (1846). Es posible visitar la iglesia e incluso hay un folleto para hacer una visita autoguiada alrededor del pequeño cementerio.
Puente de Brooklyn
Algunas personas recomiendan cruzar el puente desde Brooklyn hacia Manhattan, para disfrutar del skyline de la ciudad, sobre todo al atardecer.
Sin embargo, hacer la caminata desde el City Hall tampoco es una mala idea. Uno de los inconvenientes es que en este punto se reúne mucha más gente.
Cruzar el puente debería estar en la lista de tus imprescindibles en una visita a Nueva York, así como darte una vuelta por algunos de estos rincones de Brooklyn:
* Brooklyn Bridge Park: verde espacio que discurre a lo largo de 2 kilómetros en paralelo al East River.
* Jane’s Carousel: un tiovivo con un aire muy retro, cuyas piezas de madera restauró la artista Jane Walentas.
* Brooklyn Ice Cream Factory: una de las heladerías más famosas de Brooklyn, situada en el muelle Fulton Ferry Landing y con una privilegiada vista del puente y el skyline de Manhattan. Sólo abre los fines de semana.

* Brooklyn Heights: tranquilo vecindario en el que puedes encontrar el Hotel St George, o la vivienda donde Truman Capote escribió su famosa novela Desayuno en Tiffany’s (70 Willow St)
Lo ideal sería dedicar al menos un día a conocer todos los atractivos de Brooklyn, e incluso disfrutar de la oferta gastronómica de este barrio neoyorquino. Pero eso será en una próxima visita a la ciudad que nunca duerme.
También te puede interesar:
- Guía de viaje: Nueva York, Nueva Jersey y Filadelfia en 14 días
- 10 cosas gratias, o muy baratas, que puedes ver y hacer en la ciudad de NY
- Qué hacer en Nueva York en otoño
- Curiosidades del puente de Brooklyn que quizá no conocías
- Cómo ir a Nueva York desde el aeropuerto de Newark
- Todo lo que debes saber sobre la MetroCard para moverte en Nueva York
Tengo pensado ir del 1 al 6 o 7 de diciembre… ¿Estarán bien esos días? También el clima? Elegí esos días porque siempre he querido ver el encendido del árbol y comienza todo lo navideño 🙂
Hola!!! Diría que es una buena fecha. No sé cómo estará este año Nueva York, pero una vez finalizado Thanksgiving, la mayoría de los comercios comienzan a decorar sus fachadas. Y los alrededores de la Quinta Avenida y el Rockefeller Center son muy llamativos. A mí me gustó mucho el árbol de Navidad de Bryant Park, casi más que el del Rockefeller Center, pero hay que ver ambos. Y el clima, es un poco lotería a comienzos de diciembre, pero prepárate para clima frío, sobretodo al oscurecer. Espero que disfrutes mucho tus vacaciones en NY. Y gracias por leer Turiscurioseando.
Pues has comentado varios lugares que no he visitado como el Chelsea Market o la Fraunces Tavern Museum. Desde luego, NY siempre tiene «otros» lugares para visitar, más allá de los más trillados.
Creo que es uno de los grandes atractivos de Nueva York, que siempre hay algo que te sorprende y un lugar por descubrir. Nada como patearla para encontrar rincones menos conocidos.
Creo que de este año no pasa. Tengo pendiente este viaje desde hace ya unos cuantos. Ahora una amiga vive allí y es el momento, asi que me quedo con todos estos consejos y ya te contaré.
Si tienes una amiga viviendo en Nueva York y puedes quedarte en Manhattan no te lo pienses dos veces, estoy segura que la Gran Manzana te va a conquistar. Espero ver pronto tus fotos de NY!!
Una guía muy completa para los que vayamos a visitar New York por primera vez. Me servirá para preparar mi visita. Saludos
Muchas gracias Belén, exactamente esa era la idea. Ayudar de alguna manera a quienes visitan la ciudad por primera vez, pero también a quienes ya han estado y quieren explorar otros rincones. Feliz semana!
Nunca he ido a Nueva York, pero con esta información tan completa dan muchas ganas. Me lo guardo
Muchas gracias por tus palabras y por guardar este post para un futuro viaje a la Gran Manzana. Saludos viajeros!!
Como suele decirse, voy a guardarme tu guía de Nueva York en 6 días porque es mi súper viaje pendiente. Gracias Muxi 🙂
Hola!! Muchas gracias!! Espero que puedas ir pronto a NY y que mis sugerencias te sean muy útiles. Saludos!
Qué fotos tan atípicas!! Te felicito, porque siempre se ven las mismas cuando sale algo de New York! Además me parece ideal el tiempo para dedicarle a una ciudad (a mi más de una semana ya me saturan) 🙂
Muchas gracias por tus palabras. Me han hecho mucha ilusión porque eso era justamente lo que intentaba, mostrar rincones que se salen un poco de los itinerarios más comunes. Lógicamente, cuando se visita la ciudad por primera vez, vas a los puntos más emblemáticos, pero cuando te dedicas a recorrer sus barrios con calma, puedes disfrutar de otras maravillas de la Gran Manzana. Buen fin de semana!
A ver cuándo tenemos la oportunidad de poner en práctica esta guía.
La esperanza es lo último que se pierde y cuando menos lo esperes, estarán paseando por las calles de la Gran Manzana. Ojalá, sería genial! Gracias por la visita y por comentar. Saludos viajeros.
Gracias, completísima guía y muy bien aprovechados los días. Estuve en navidad y fu´´e maravilloso, pero me quedaron muchos rincones por descubrir. Tu blog será mi guía para mi próximo viaje.
gracias
GranPumuki
Muchas gracias!! Es que Nueva York es tan grande y con tantas posibilidades, que hay que ir muchas veces y siempre habrá rincones pendientes por conocer. Ojalá pueda ir alguna vez en Navidad. En ese caso, tomaré nota de tu experiencia 🙂
Tengo pendiente una visita a Nueva York, y tengo muuuuuuuchas ganas de ir, pero…. no se presenta la oportunidad… Me guardo tu post para cuando pueda, pero es mejor visitarla en verano, invierno??
Hola!! Aunque yo no soy muy fan de las grandes ciudades, tengo que reconocer que Nueva York me atrae especialmente y siempre digo que es un destino casi obligado. Verano es muy caluroso (y húmedo) y el invierno suele ser bastante frío (y ventoso). Yo diría que la mejor época es durante el otoño, a finales de octubre o la primera mitad de noviembre. Mayo también debe ser un buen mes. Espero que puedas ir pronto y que mis post te ayude a disfrutar de la Gran Manzana. Feliz fin de semana!