Qué ver y hacer en León en un día

Qué ver y hacer en León en un día

León es una de esas poblaciones de España en las que quizás no piensas como destino turístico, pero cuando las visitas te dejan muy buen sabor de boca.

La ciudad castellano leonesa es relativamente pequeña, bonita e invita a pasear por su trazado, ya sea por su casco histórico – casi todo peatonal -, o por sus parques y zonas ajardinadas, como el Paseo de Papalaguinda.

Qué ver y hacer en León en un día. España.

Tertulia vespertina en el Paseo de Papalaguinda

Tesoros de León

Dicen que León también reúne algunas de las joyas arquitectónicas más valiosas e interesantes del país, como la Catedral Gótica, el antiguo Hospital de San Marcos y la Colegiata de San Isidoro.

Y como si fuera poco, aquí también se come y se bebe bien, y nadie puede irse de León sin haber tapeado en algunos de sus rincones más emblemáticos, como el Barrio Húmedo.

¿Te estás animando a visitar León? Entonces te invito a acompañarme en este recorrido donde reúno algunas de las cosas que pude ver y hacer a lo largo de un día en la capital de la provincia leonesa.

Qué ver y hacer en León en un día

El Camino de Santiago cruza por el centro histórico de León. Encontrarás señales por todas partes.

Tapear en el Barrio Húmedo

Llegué a la ciudad en autocar, procedente de Madrid, y allí me esperaban mi tío y unas amigas, así que para empezar la visita alimentando el cuerpo, nos fuimos directo a La Taberna La Gitana, en pleno Barrio Húmedo (Calle Carnicerías)

Esta zona, situada entre la calle Ancha, la plaza Mayor, la Catedral y la Plaza del Grano, es la preferida de los leoneses para salir de cañas, cortos o vinos, que siempre estarán acompañados por buenas tapas.

Dicen que puede haber más de 100 bares y tabernas y que los más visitados son los que están próximos a la Plaza de San Martín.   

Hacer una visita autoguiada a La Catedral de León

Qué ver y hacer en León en un día. España.

Muchos la describen como la más francesa de las catedrales españolas y también como uno de los templos góticos más bellos de España.

Sin duda alguna, merece la pena pagar los 5 euros de la entrada (incluye audioguía) para visitar esta impresionante obra arquitectónica, en la que destacan sobretodo sus vidrieras, y comprobar que tiene bien merecido el sobrenombre de Pulchra leonina (Bella Leonesa)

La Catedral de León, se empezó a construir en el siglo XIII, en los mismos terrenos que ocuparan unas termas romanas que luego se transformaron en Palacio Real.

En 1844 se convirtió en el primer Monumento declarado de España.

Qué ver y hacer en León en un día. Visitar su espectacular Catedral está en el top de la lista los imperdibles.

En La Plaza de Regla, o plaza de la Catedral, hacerse una foto entre las letras de bronce que forman el nombre de la ciudad es una de esas cosas que deberían estar en la lista de imprescindibles.

A menos que seas tan despistada como yo, que estaba más pendiente de las numerosas señales que indican la dirección del Camino de Santiago, y me lo perdí!

Visitar las plazas más emblemáticas

Aunque hay unas cuantas plazas y plazuelas, hay tres en particular que no deberían faltar en tu visita:

  • 1. Plaza Mayor, en pleno Barrio Húmedo y presidida por el antiguo ayuntamiento
  • 2. Plaza de Las Palomas, con un detallado plano de la ciudad realizado en bronce
  • 3. Plaza de Santa María del Camino, también conocida como plaza del Mercado o del Grano y donde encontrarás el albergue para peregrinos.

Alojarte en el Hostal de San Marcos, o simplemente tomarte un café

Considerado uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español, el actual Parador Nacional tiene una larga historia tras de sí.

En el siglo XII se construyó en este lugar un edificio para dar cobijo a los peregrinos del Camino de Santiago. Dado el deterioro de la estructura, se derribó y con los fondos aportados por Fernando El Católico empezó a levantarse en 1537 la fachada principal del convento.

Qué ver y hacer en León en un día. España.

Tres siglos después, sobre 1836, dejó de utilizarse como edificio religioso y pasó a ser desde prisión – Francisco de Quevedo estuvo aquí recluido durante 4 años -, a Instituto de Enseñanza, Hospital penitenciario, campo de concentración durante la Guerra Civil, Escuela de Veterinaria y Ministerio de Guerra, Hacienda y Educación, entre otros usos.

Es posible visitar el Museo, la Sala Capitular y el Claustro y ver parte del interior del Parador al acceder a su cafetería.

También se puede entrar a la Iglesia de San Marcos, que está justo al lado del Parador.

León (España): Tramo del Camino de Santiago

Ya en el exterior, puedes optar por continuar tu paseo por el Parque de Quevedo, cruzando el puente peatonal que también es paso obligatorio del Camino de Santiago; o dirigirte a una de las zonas más modernas de la ciudad donde destaca especialmente la colorida fachada del Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC).

Nosotros nos quedamos con las ganas de entrar porque aún nos quedaba mucho por ver y hacer en la ciudad.

Caminar a lo largo del río Bernesga

Y la mejor manera de hacerlo es siguiendo el trazado del Paseo de Papalaguinda, lleno de jardines y de bancos donde se sientan a conversar y descansar muchas personas mayores. Al atardecer, se convierte en un lugar muy animado.

Descubrir algunas de sus emblemáticas construcciones

La Colegiata y Museo de San Isidoro:

A la basílica del siglo XI se puede entrar sin pagar, pero si deseas recorrer el Museo Panteón, debes adquirir una entrada de 5 euros que incluye una visita guiada. Los jueves, a partir de las 16:00, el ticket sólo cuesta 1 €, aunque en este caso el recorrido en sin guía.

El Panteón de los Reyes, está considerado como la Capilla Sixtina del Románico, y el claustro románico es el más antiguo de España. Esta colegiata también es famosa porque, cuenta la leyenda, aquí se resguarda el Santo Grial.

Casa Botines:

Este edificio neogótico con influencias modernistas, cuyo nombre deriva del apellido del empresario y comerciante español Joan Homs i Botinàs, es una de las tres obras que concibió el arquitecto Antoni Gaudí fuera de Cataluña. 

Originalmente destinado a residencia privada y almacén comercial, fue restaurado en 1951 y declarado Monumento Histórico en 1969. Aunque actualmente una entidad bancaria es la propietaria del inmueble, se nota de inmediato que una obra de Gaudí.

Por cierto, en la Plaza de San Marcelo hay una estatua del admirado arquitecto que parece estar contemplando su creación.   

Una de las plazas emblemáticas de León con una detallada maqueta de la ciudad

Palacio de los Guzmanes:

Edificio renacentista del siglo XVI, actual sede de la Diputación Provincial de León que está justo al lado de Casa Botines y en plena calle Ancha, la más transitada de la ciudad.  

Tras 10 años de obras, y con sólo dos de las cuatro alas previstas en pie, se interrumpió la construcción y no se retomó hasta mediados del siglo XX. En 1963 fue declarado Bien de Interés Cultural.

Es posible hacer una visita guiada, que tiene un coste de 2 o 3 euros, según la duración del recorrido (20 o 40 minutos).

La Muralla romana:

Aún se conservan en pie 36 torres de la que es una de las murallas más antiguas de España. En la Avenida de los Cubos, podrás ver uno de los tramos que delimitaba el casco antiguo.   

Qué ver y hacer en León en un día. España.

Tips para turistas curiosos

Más ideas para disfrutar de tu visita a León:

Cómo llegar a León:

En mi caso, elegí ir en autocar desde Madrid porque era la opción más económica: 47,50 euros i/v con Alsa. Salida desde la estación Madrid Sur – Mendez Álvaro.

No obstante, si reservas con tiempo en tren puedes ser una buena alternativa ya que Alvia e Intercity cubren el trayecto en menos de 3 horas.

Dónde alojarte:

Yo me uní al grupo de mi tío que se instaló en el camping Ciudad de León, a 3 kilómetros del casco histórico, porque iban con roulotte.

Sólo fue un par de noches, pero la experiencia estuvo muy bien. Sin embargo, si prefieres hospedarte en el centro de la ciudad castellanoleonesa, estas opciones te pueden interesar:

Qué ver y hacer en León en un día: León es una ciudad pequeña y fácil de caminaar. Déjate sorprender por lo que ofrece la bonita ciudad.

Dónde comer

En León hay infinidad de lugares para comer o ir de tapas, pero nos habían recomendado la Taberna La Gitana, como una de las clásicas de la ciudad.

Nos atendió su propietario, Álvaro García, quien nos contó unas cuantas anécdotas familiares. Además de los productos típicos de la tierra, recomiendo probar el vino Prieto Picudo, una variedad única de la zona.   

También tomamos algo en el Bar La Lola, de los Quijano, al que llegamos por pura casualidad. Si te gusta Café Quijano, este es tu lugar, porque el interior es como un museo. (Calle Cid, 15)

También te puede interesar:

 

This article has 13 comments

  1. Gracias. es una hermosa ciudad. Es increíble caminar por las calles históricas de León y descubrir toda la cultura y la historia de la ciudad.

  2. León es una ciudad que me encanta y he visitado en bastantes ocasiones, comparto todo los lugares que recomiendas para una visita a la ciudad. Saludos

    • Hola Belén. Me alegra saber que compartes mis recomendaciones sobre León, tomando en cuenta que la conoces mucho mejor que yo. Me gustó mucho la ciudad y, sin duda, me encantaría volver porque siento que me quedaron muchas cosas pendientes. Saludos viajeros.

  3. Muy buen recorrido por una ciudad que conozco muy bien, ya que al ser de Burgos me pilla muy cerca, y he ido muchas veces.
    Pero aún visitándola mucho, siempre encuentro algo nuevo, además de que se come genial! Sin duda merece la pena.
    Un saludo!

    • Hola Mar. León me dio esa impresión, que necesitabas unos cuantos días para conocer todo lo que ofrece y me quedé con las ganas de volver. No eres la primera que afirma que en León se come muy bien, a mí me gustó todo lo que probé. 🙂

  4. He ido alguna vez a León, pero tengo un recuerdo un tanto borroso. La catedral me pareció tan impresionante como que aún hubiera una Avenida del Generalísimo, que no se si continuará con ese nombre. Me apetece volver a ir, sin lugar a dudas. Viene fenomenal que recomiendes hospedajes.

    • Hola! Coincido contigo en que la Catedral es impresionante. Yo no soy muy amante de pagar por entrar a una Iglesia, pero tengo que reconocer que en este caso vale la pena hacer la visita autoguiada. No recuerdo si vimos alguna avenida con ese nombre, pero no me extraña que te llamara la atención el detalle. Gracias por tu visita y por tus palabras. Un abrazo.

  5. Yo conozco el otro Leon 🙂 el de Guanajuato! y es muy diferente a este. La gran similitud seria la iglesia, que por dentro me recordo a la que tienen alla que si no recuerdo mal se llama «el expiatorio»

    Saludos!!

    • Hola Olga. Estás en lo correcto. Las dos ciudades sólo comparten el nombre, porque de resto poco se parecen, aunque el León de Guanajuato también tiene sus atractivos. Curioso lo que comentas sobre la iglesia, no me había dado cuenta, pero puede ser. Voy a revisar mis fotos para refrescar mi mala memoria 🙂 Saludos viajeros!!

  6. Me encantaron las fotos… y más tu post.
    Por lo que dices dan ganas de conocer este lindo lugar!!!
    Y lo mejor… me apunto los datos para salir de «tapas»…con más de 100 bares y tabernas… ups! tendría que estar varios días por allá !!  
    Otra cosa… la primer foto.. donde está esa estatua sentada me ha parecido genial!!!
    Gracias por tu post.
    Saludos viajeros.

    • Muchísimas gracias Lilián, así da gusto continuar con el blog. Si visitas León, creo que vas a tener que necesitar muchos días, porque esos 100 bares y tabernas son sólo en el Barrio Húmedo y aún hay más zonas de tapeo 🙂 Seguro que te gustaría la ciudad, te recomiendo la visita. Saludos viajeros también para ti y gracias de nuevo por tu comentario.

  7. Estuve cuando era muy jovencita, y visto lo visto tengo que volver. Preciosas fotos por cierto!!!

    • Creo que sí deberías volver a León y disfrutarla. Es un lugar muy agradable para una escapada de un día o un fin de semana. Muchas gracias por tus palabras 🙂

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: