Uno de los requisitos imprescindibles para poder entrar a Estados Unidos es tener una Visa, en el caso de la mayoría de países, o una autorización de viaje si se trata de uno de los 38 estados que están en el Programa de Exención de Visado, – como España -, y tu estancia no será mayor de 90 días.
Los pasos para rellenar el ESTA antes de viajar a Estados Unidos son relativamente fáciles. Se hace vía online, en unos 15 o 20 minutos completas la información y el coste total es de 14 dólares, que pagas con tarjeta de crédito. Actualmente, también se puede pagar con PayPal.
Sin embargo, al buscar la Web para cumplir con esta obligación, te puedes encontrar con empresas privadas que llegan a pedir hasta 90 dólares sólo por tramitar la solicitud.
Para que esto no te ocurra, he aprovechado que he tenido que rellenar el ESTA para mi próximo viaje a Nueva York para compartir los pasos que debes seguir.
Lo que debes saber sobre el ESTA antes de viajar a Estados Unidos
ESTA son las siglas de «Electronic System for Travel Authorization», o Sistema Electrónico de Autorización de Viaje, que utiliza el gobierno de Estados Unidos para pre-examinar a los pasajeros del Programa Visa Waiver antes de permitirnos ingresar al país.
El proceso de solicitud es en línea y lo gestiona el U.S. Department of Homeland Security (DHS), por lo que antes de empezar a rellenar el formulario comprueba que estás en la página oficial:

El ESTA no es una visa. Es una pre autorización para abordar un avión o barco hacia EEUU y no garantiza la entrada, porque en el control de pasaportes, en aduanas, pueden rechazar tu acceso al destino.
Requisitos para hacer la solicitud
Todas las personas que deseen viajar a Estados Unidos o Puerto Rico, incluidos los niños, necesitarán tramitar su propia autorización. Sin embargo, antes debes cumplir estos 4 requisitos:
1.- Disponer de un pasaporte en vigor de uno de los 38 países que forman parte del Programa de exención de visado, como España, Alemania, Francia, Portugal, Italia, Noruega, Suecia, Chile, Nueva Zelanda, República de Corea, Singapur o Taiwán, entre otros.
2.- Permanecer 90 días, o menos, y que la vigencia de tu pasaporte se extienda, como mínimo, 6 meses a partir del día de entrada a EEUU
3.- Demostrar que tienes billete de ida y vuelta, o que continuarás tu viaje hacia otro país
4.- Confirmar que el motivo de tu viaje es por placer, negocios, atención médica o sólo una escala.
Coste del ESTA
El coste de este trámite administrativo es de 21 dólares y se puede pagar con tarjeta de crédito o PayPal. Este último fue el método que elegí hacer el trámite en mi más reciente viaje a norteamérica.
Si al momento de rellenar el formulario no tienes una tarjeta a mano, te dan un plazo de 7 días para cumplir con este último paso.
Si tu solicitud no es aprobada, sólo te cargarán 4 dólares.
Cuándo hacer los trámites
Tienes de plazo hasta 72 horas antes del viaje. Las dos veces que he tramitado la autorización, me han dado el ok en pocos minutos.
Sin embargo, he leído en algunos foros que a veces puede tardar horas e incluso días. Por lo tanto, te recomiendo que no esperes hasta el último momento para rellenar el formulario.
También existe la posibilidad de que te denieguen el ESTA y que en su lugar tengas que tramitar una Visa. Otra razón para pedir la autorización tan pronto como hayas comprado el billete.
Noviembre 2019: acabo de hacer el trámite de solicitud y me han dicho que tengo que esperar 72 horas para recibir la confirmación.
Al parecer, hay un dato que no pudieron verificar durante el proceso – no indican cuál – y por ello la espera. Así que confirmado, no dejes para el último minuto el formulario del ESTA.
Por cierto, al día siguiente de hacer la solicitud ya había recibido un correo confirmando que todo estaba correcto.
Pasos para rellenar el ESTA
Puedes utilizar los servicios de una empresa privada para que se encarguen de los trámites, pero realmente no creo que valga la pena pagar dinero extra porque es relativamente sencillo hacerlo.
En caso de que tengas antecedentes penales, o que anteriormente te hayan denegado la entrada a Estados Unidos, entre otros posibles escenarios, entonces te recomiendo contactar con la embajada o consulado estadounidense para que te orienten al respecto.
El primer paso, obviamente, es entrar a la página oficial (Deparment of Homeland Security) y elegir el idioma, para luego hacer clic en “Nueva solicitud” y seleccionar “Solicitud individual” o “Grupo de solicitudes” (si se trata de un grupo)
Verás que hay varios apartados. En caso de duda, al lado de cada casilla hay un signo de interrogación con más detalles.
1.- Descargo de responsabilidad:
Aquí es donde te dejan muy claro que aunque tu solicitud electrónica de autorización sea aprobada, esto sólo indica que eres elegible para viajar, pero no te asegura que te admitan en el país porque la última palabra la tendrá un agente de U.S. Customs and Border Protection.
Asimismo, deja muy claro que una vez nos aprueben la entrada a Estados Unidos no podemos “aceptar un empleo, asistir a la escuela o representar a los medios de información extranjeros durante su visita bajo este programa.”
Tampoco se puede “solicitar un cambio de estatus de no inmigrante, una extensión de estadía, o la modificación de estatus a residente temporal o permanente.”
Si estás de acuerdo, entonces puedes continuar con los datos personales.
2.- Información del solicitante.
Detalles básicos como nombre y apellido, fecha nacimiento, nacionalidad, datos del pasaporte y del DNI o lugar de trabajo. Puede ser tu empleo actual o el último que hayas tenido, en caso de que estés en paro.
3.- Información del viaje:
Deberás proporcionar datos de contacto de una persona en EEUU (nombre y teléfono), así como una dirección del lugar en el que vas a estar. Puede ser un hotel, un apartamento vacacional o una casa particular.
La mayoría de las respuestas son obligatorias, así que ten la información a mano.
4.- Preguntas de elegibilidad:
Pueden parecer un poco extrañas porque supongo que como se te ocurra responder “Sí” a alguna de ellas automáticamente te prohibirán viajar, pero hay que cumplir con el requisito:
- ¿Tienes alguna enfermedad psíquica o física? (te muestran una lista con varias opciones),
- ¿has sido detenido alguna vez?
- ¿has participado en actividades terroristas?
- ¿has hecho declaraciones falsas para poder entrar a EEUU?
- ¿buscas empleo en Estados Unidos?
- ¿te han negado antes el visado o la autorización para viajar a este país?
5.- Revisar la solicitud:
Momento de verificar todos los datos y comprobar que no hay errores.
Esto es muy importante porque de lo contrario puedes tener problemas en el control de entrada. En cuanto confirmes que todo está correcto y envíes la solicitud, aparecerá en pantalla un número que recomiendo copiar por si tienes que hacer alguna comprobación posterior.
6.- Pagar:
Debes introducir los datos de la tarjeta de crédito, o de tu cuenta PayPal, para que se procese el pago y te informen si se ha aprobado tu petición.
Si no tienes la información a mano, te darán un plazo de unos días para pagar. Si es el caso, te pedirán la fecha de nacimiento, el número de solicitud y el del pasaporte.
Como comentaba anteriormente, en dos de las tres ocasiones que la he solicitado, la respuesta fue casi inmediata, así que sólo tuve que imprimir el comprobante.
No suelen pedirlo, pero nunca está de más tenerlo en papel. De hecho, la última vez que viajé a Estados Unidos, fue la línea aérea la que me pidió este documento antes de proceder a facturar mi equipaje.
Si no autorizan tu viaje, deberás dirigirte a la Embajada norteamericana para presentar una reclamación o tramitar una visa.
Validez de la autorización
El permiso es válido por 24 meses, a menos que haya expirado tu pasaporte; que hayas cambiado de nombre, género, nacionalidad, país de residencia; o que tengas una respuesta distinta para algunas de las preguntas del apartado de elegibilidad:
“Si usted planea viajar a EEUU puede tramitar su solicitud con hasta 2 años de anterioridad y sin conocer la compañía aérea, o el destino final de su viaje, o los motivos del mismo. Una vez aprobada su solicitud ESTA, usted dispondrá de 2 años para hacer efectivo su uso.”
También te puede interesar:
- Nueva York, Nueva Jersey y Filadelfia en 14 días
- Nueva York en 6 días, para turistas y viajeros curiosos
- Cómo ir a Nueva York desde el aeropuerto de Newark
- Todo lo que debes saber sobre la MetroCard para moverte en Nueva York
- Pueblos y ciudades de New Jersey para turistas curiosos
- 15 ideas para disfrutar de Boston con un presupuesto low cost
- 5 pequeñas ciudades de Nueva Inglaterra para turistas curiosos
Mira que ya hemos estado varias veces en EEUU, pero cada vez que tenemos que hacer la gestión del ESTA nos volvemos locos. Con esta guía la próxima vez lo haremos en poco tiempo, porque está súper bien explicado y paso a paso. 👍🏼 Muy buen trabajo.
Saludos.
¡Qué gusto saber sobre los pasos! Yo lo llené hace poco y tenía unas dudas, seguro si hubiera leído antes tu post me lo hacía rápido.
Muchas gracias por compartirlo. Práctico y al grano.
Un saludo.
Muchas gracias por tus palabras Bo. Si te sirve de consuelo, yo creo que a todos nos pasa lo mismo la primera vez que rellenamos el ESTA. Saludos viajeros.
Madre mía, qué difícil nos lo ponen! Además, con lo «huevona» que yo soy, que tantas veces lo dejo para el ultimo día… yo pensaba que solo había que rellenarlo y que no había que esperar por el OK así que mil gracias!!
Un saludo 😀
Bueno, no es tan difícil de rellenar, pero sí es cierto que muchas personas no saben que tienen que enviar el ESTA con suficiente antelación. Durante un tiempo era voluntario y gratuito, pero desde hace unos años para acá es obligatorio y hay que pagar. Al menos este trámite es más barato que el visado de otros países. Un abrazo!
Pues nunca he viajado a EEUU así que me guardo tu post porque está genial explicado y con la info necesaria 🙂
Las preguntas de elegibilidad me parecen …muy americanas jajaja
Un saludo Mauxi!!
Muchas gracias por tus palabras y espero que de verdad te sea útil en el futuro. Un abrazo!
Buenas,
Muy buena información para los que van la primera vez a USA. Recordad introducir bien los datos que como no lo estén pasarás un rato en la aduana mientras encuentran tus datos, obre todo con los nombres compuestos.
Nosotros siempre pasamos por el cuartelillo porque Manmely se llama Mari Carmen Gonzalez y el ordenador se colapsa con tantos Gonzalez, Gonsales, Gonsalves, etc….
Saludos Viajeros.
Buen consejo viajero porque tienes razón, es importante que los datos estén correctos para no tener que perder tiempo luego en el control de pasaportes. Gracias por pasarte y comentar. Saludos viajeros también para ustedes.
Hola Mauxi!!
Fíjate que cosas, como se alinean las energías, que justo 2 de los tres que habéis publicado en la pirámide habláis de NY… a la que marcho en día y medio! Fundamental lo que dejas claro de las empresas timadoras (yo lo pondría en negrita e incluso en grandote para la gente, porque hay mucha peña que cae).
Un abrazo!!!
Tienes toda la razón sobre los timadores, por eso hice tanto énfasis en la página oficial.Es increíble que pidan tanto dinero por un trámite que es relativamente sencillo. Espero que hayas disfrutado tu viaje a Nueva York. Otro abrazo para ti.
Completísimo, mil gracias, me lo guardo ya en Pocket porque me va a hacer falta y estas cosas me ponen mala, ya me costó enterarme de cómo iba la Working Holiday Visa de Canadá y casi me da un infarto jaja.
Un abrazo!
Hola Valentina. Muchas gracias por tu comentario. Espero que con esta información no tengas problemas a la hora de rellenar el ESTA, que no queremos que te de un infarto 🙂
Uy eso de hacer trámites me pone mal. En mi caso no necesito sacar el ESTA porque a mi me piden VISA, pero lo bueno es que sólo la tengo que renovar cada 10 años y me evito tener que volver a hacer esos trámites engorrosos. Muy buen post para quien necesita hacer el trámite ESTA. 🙂
Hola Karla! Sí, lo de tener que estar rellenando papeles siempre es un poco molesto, pero afortunadamente el ESTA es bastante sencillo y tiene validez de dos años, así que por lo menos eso no da muchos dolores de cabeza 🙂
¡Hola Mauxi!
Qué bien me hubiese venido este post cuando tuve que hacer los trámites para viajar a Nueva York… A mí me tardaron varios días en aprobar el ESTA así que llevas razón. Mucho cuidado con hacer los trámites en los últimos días del plazo para no llevarte sorpresas.
Ya me has dado ganas de volver a EEUU jejeje
Un saludo
Muchas gracias por tu comentario y por tu recomendación, yo pensaba que a todo el mundo le respondían de inmediato y ya veo que, efectivamente, puede tardar la autorización. Qué nervios se deben pasar mientras esperas el ok. Saludos viajeros.
Buen post, cuando se busca en google salen primero páginas que no son las oficiales.
Un comentario: creo que no hace falta tener comprados los billetes de avión, yo al menos (hace un año y medio) la saqué meses antes de tener siquiera confirmada la fecha de viaje.
Muchas gracias por tus palabras. Tienes razón, fue lo que me ocurrió a mí, las primeras páginas eran todas de empresas privadas, pero están tan bien hechas, que sólo te enteras de ello casi al final, cuando estás a punto de pagar.
Es cierto, no hace falta tener el billete comprado para hacer los trámites del ESTA ya que sólo piden los datos del pasaporte y un contacto en EEUU (creo que esto lo puede añadir más adelante) Puede ser una buena idea asegurarse primero que te autorizan el viaje antes de comprar el billete, por si pudiera haber algún problema.
Gracias por tus aportaciones. Saludos