Bariloche: paseo a Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes  

Bariloche: paseo a Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes  

San Carlos de Bariloche – o simplemente Bariloche -,  es uno de los principales destinos turísticos de Argentina;  sobre todo en invierno, cuando se convierte en un atractivo polo turístico para los amantes del esquí, tanto del país, como de Chile, Uruguay y Brasil, entre otros.

No obstante, la belleza de los parajes de la región, donde el lago Nahuel Huapi tiene un papel protagónico, atrae a miles de visitantes durante todo el año, quienes no dudamos en aprovechar la oportunidad para conocer rincones como la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes.

Ambos se suelen visitar conjuntamente en una excursión de un día. Un paseo que realmente recomiendo. ¿Te animas?…

Paseo a Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes 

PASEO A ISLA VICTORIA Y EL BOSQUE DE ARRAYANES

Parque Nacional Nahuel Huapi (Bariloche)

Cuando visitamos Bariloche, contratamos un par de excursiones, entre ellas, el paseo que nos llevaría a Isla Victoria como primera parada y, luego, al Bosque de Arrayanes.

Hay decenas de agencias de viajes que ofrecen este paquete, con servicios y precios muy similares. Se pueden contratar por Internet, en tu hotel o en cualquiera de las oficinas que encontrarás en la ciudad.

Sin embargo, si no te importa conducir, te recomiendo que alquiles un coche y te animes a recorrer la región por tu cuenta.

Vas a aprovechar mejor el tiempo y podrás llegar a muchos más rincones. Puedo afirmarlo, sin dudar, porque justo coincidimos con un par de amigos, les aconsejamos que alquilaran un vehículo para ir por libre, nos hicieron caso y quedaron más que contentos con la experiencia.

Primera parada: Isla Victoria

PASEO A ISLA VICTORIA Y EL BOSQUE DE ARRAYANES

Isla Victoria

La Isla Victoria está en el Lago Nahuel Huapi, aproximadamente a 19 km de San Carlos de Bariloche y forma parte del Parque Nacional Los Arrayanes.

La mayoría de las excursiones, como la nuestra, salen desde Puerto Pañuelo, en Bariloche, pero también se puede hacer desde Puerto Manzano, en Villa La Angostura.  

Tras unos 30 minutos en el barco, llegamos al Puerto Anchorena, donde ya nos estaban esperando los guías del Parque, para hacer una de las rutas de senderismo.

Como esta es una Reserva Natural, el turismo está bastante controlado para que el impacto ambiental sea el mínimo posible.

PASEO A ISLA VICTORIA Y EL BOSQUE DE ARRAYANES

Uno de esos rincones que puedes disfrutar en Isla Victoria, si haces una corta caminata por tu cuenta

Datos curiosos sobre Isla Victoria

Durante el recorrido pudimos conocer que esta es la isla más grande del lago Nahuel Huapi y que aquí había una comunidad organizada, con su escuela y todo.

También hay pequeños hostales, en los que se alojan muchos amantes de los deportes de naturaleza.

Una de las paradas más interesantes fue el antiguo vivero de coníferas, donde pudimos observar docenas de árboles que se elevaban en perfecta línea recta a unos cuantos metros del suelo.

Como dato turiscurioso, estos se sembraban muy juntos para que crecieran tan derechos como fuera posible, buscando el sol, y sin ramas. Así se podía sacar el máximo provecho de su madera.

PASEO A ISLA VICTORIA Y EL BOSQUE DE ARRAYANES

Vivero de coníferas

Además de esta visita guiada, también puedes hacer cortas caminatas por tu cuenta, por ejemplo para ver una zona con pinturas rupestres o, si lo prefieres, simplemente  tomarte un refrigerio y disfrutar del paisaje de bosque, lago y montaña.

Al parecer también es posible darse un baño en la playa, pero nosotros fuimos a principios de primavera y todavía hacía frío.

En todo caso, hay que tener en cuenta que la isla está dividida en 3 áreas:

Zona Central:

Aquí es donde está permitida la mayor parte de la actividad turística, aunque con bastantes restricciones.

Reserva Natural Silvestre:

Sólo pueden ingresar pequeños grupos guiados, que deben caminar en todo momento por los senderos habilitados.

Reserva Natural Estricta (extremo norte):

Se requiere una autorización de Parques Nacionales para acceder a esta zona, ya que el ingreso sólo se permite si tiene un objetivo científico. De esta manera, se intenta proteger especies como el arrayán, además de evitar incendios y la caza furtiva.

Algunos datos útiles:

PASEO A ISLA VICTORIA Y EL BOSQUE DE ARRAYANES

Antes de subir al barco hay que pagar las tarifas de ingreso a parques nacionales, en las oficinas de Prefectura que está en Puerto Pañuelo.

Estas no se incluyen en el precio de las excursiones y la tasa de acceso al PN Nahuel Huapi suele incluir el ingreso al P.N. Los Arrayanes.

El último Bosque natural de Arrayanes

Ya en horas de la tarde, nos tocó embarcar de nuevo para dirigirnos a Puerto Quetrihu, donde nos esperaba el Bosque de Arrayanes, una especie que sólo crece en Argentina y en Chile, aunque lo más interesante es que este es el único lugar del mundo donde los puedes ver en un bosque natural. 

PASEO A ISLA VICTORIA Y EL BOSQUE DE ARRAYANES

Los visitantes sólo podemos movernos por un circuito de pasarelas, de unos 600 metros de longitud, que está muy bien delimitado para proteger los árboles, algunos de ellos centenarios. La corteza de la mayoría de los ejemplares es de color canela y se va desprendiendo como en láminas.

Por supuesto, en todo esto no podía faltar un toque de marketing y la ruta finaliza en una cabaña de madera en la que dicen se hospedó Walt Disney durante una temporada y que aquí se inspiró para crear su famosa película Bambi.

Verdad o leyenda urbana, lo cierto es que todo el mundo – incluyéndome – aprovecha para hacerse la respectiva fotografía. En el interior hay una cafetería y tienda de souvenirs.

PASEO A ISLA VICTORIA Y EL BOSQUE DE ARRAYANES

Si no tienes tiempo para ir a la isla Victoria, puedes elegir sólo el Bosque de Arrayanes, al cual también se llega desde Villa La Angostura,

Puedes ir en barco, o seguir una ruta de 12 kilómetros que se puede hacer a pie o en bicicleta, gracias al pequeño istmo que conecta la Península Quetrihué con esta población.

Tips para turistas curiosos:

PASEO A ISLA VICTORIA Y EL BOSQUE DE ARRAYANES

Centro cívico de Bariloche, aquí encontrarás la oficina de Turismo

Si visitas la isla Victoria, el Bosque de Arrayanes o Villa La Angostura, seguramente es porque estarás disfrutando de unas vacaciones en San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro.) 

Este es el segundo destino turístico más importante de Argentina y además de los Parques Nacionales y los centros de esquí, estos son algunos de sus imprescindibles:

Cerro Tronador:

Volcán de 3.490 metros de altura y prácticamente inactivo que separa dos parques nacionales: el Vicente Pérez Rosales, en Chile, y el Nahuel Huapi, en Argentina.

Cerro Catedral:

En invierno abre sus 4 pistas de ski, pero en verano también se llenan sus cafeterías porque las vistas son dignas de admirar.

Cerro Otto:

Muy cerca de la ciudad y otro mirador con una posición privilegiada para disfrutar los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la Península San Pedro o los Cerros Bella Vista, Catedral y Del Hermano, entre otros.

En la cima hay una cafetería giratoria.

PASEO A ISLA VICTORIA Y EL BOSQUE DE ARRAYANES

Espectacular panorámica desde el Cerro Otto

El chocolate:

Hay decenas de tiendas especializadas en este rico producto para degustarlo de casi cualquier manera o combinación.

Bariloche tienen el record de haber fabricado la barra de chocolate más grande del mundo. 150 metros es mucho chocolate!! 

Excursiones y otras actividades en Bariloche:

También te puede interesar:

This article has 16 comments

  1. Este año casi seguro cae Argentina así que guardo este post para tenerlo muy en cuenta porque esa barra gigante de chocolate no me la quiero perder

    • Si tienes oportunidad te recomiendo mucho Bariloche, no tanto por el pueblo, pero sí por los paisajes. Y si además te gusta el chocolate, este es tu destino ideal!! Saludos viajeros!!

  2. ¡Menudas vistas desde el Cerro Otto! ¡Qué naturaleza más pura! La primera argentina que conocí me habló tan bien de Bariloche que siempre lo tengo en mente para cuando vaya a Argentina. Ahora ya me queda más claro por qué tengo que ir.

    ¡Un saludo!

    • Te aseguro que vale la pena conocer esta parte de Argentina, porque como bien dices, las vistas desde miradores como el Cerro Otto son impresionantes. Me encantaría ver este paisaje todo nevado. Tiene que ser único! Saludos viajeros.

  3. Qué maravilla Mauxi. No conozco Argentina (y no porque no me animen a ir allí), y solamente puedo decir que si me muestras estas fotos sin decirme donde es seguramente te hubiera dicho que es algún rincón de Canadá, como verás, bien alejada de la realidad.
    Un abrazo

    • No me sorprende que hayas pensado en Canadá, porque también fue la primera imagen que vino a mi mente cuando estaba en Bariloche ante esos lagos y montañas. El pueblo me decepcionó un poco, pero los escenarios naturales son espectaculares. A ver si pronto puedes viajar a Argentina y nos cuentas tus impresiones. Otro abrazo para ti.

  4. Hola Mauxi

    Cuando vivía en Perú, y tras visitar unas veces Argentina, quise ir a esta zona, quizá cuando vaya a por un sueño por allí se de esa oportunidad de visitar esta preciosa zona de las Américas.

    ¡Me diste ganas de chocolate! Ahora mismo voy por ello.

    Saludos. ¡Feliz Semana! 🙂

    • Hola Bo! Espero que hayas disfrutado el chocolate. En Bariloche es imposible resistirse, hay demasiados lugares con tanta variedad de chocolate que por mucho que lo intentes, caes en la tentación. Y cuando hace frío, se disfrutan mucho más estos paisajes espectaculares con un taza de chocolate caliente en las manos. Feliz semana también para ti!

  5. ¡Muy buenas!
    Nos ha encantado tu entrada sobre estos lugares ! ¡Cuánto nos gustaría poder conocer estos maravillosos paisajes!
    Un abrazo enorme viajer@ 😉 x

    • Muchas gracias por tu comentario y ojalá tengan oportunidad de recorrer estos parajes y disfrutar de algunas de las maravillas que ofrece Bariloche. Mucha gente va en invierno y seguro que es espectacular todo blanco. Pero en primavera también es muy bonito. Se los recomiendo. Otro abrazo para ustedes

  6. Qué pasada! Con lo que me gusta a mi patear entre la naturaleza esto sería para mi un destino perfecto! Es cierto que alquilar un coche es más cómodo para ir un poco más a tu aire, pero los paquetes turísticos te enseñan y te explican cosas que por tu cuenta no podrías ver o saber, así que la elección a veces es complicada. Me ha llamado mucho la atención lo del vivero de coníferas.
    Un abrazo
    Carmen

    • Hola Carmen. Bariloche seguro que te gustaría mucho porque los paisajes son espectaculares. Estoy de acuerdo contigo con respecto a los paquetes turísticos, pero en este caso, estoy segura que hubiéramos visto muchas más cosas si hubiéramos alquilado un coche como hicieron mis amigo. Claro que el que no sabe, es como el que no ve. Al menos tuvimos oportunidad de ir a Villa Angostura por nuestra cuenta y valió la pena el paseo. Otro abrazo para ti.

  7. Dicen que Bariloche es la Suiza de Argentina y es cierto.. Me quedé con las ganas de visitar el bosque de Arrayanes cuando estuvimos por allí, pero no tuvimos tiempo. ¡Qué ganas de regresar!

    • Es cierto lo de la Suiza de Argentina, no lo recordé hasta que lo leí en tu comentario. Si pudiera repetir, iría al Bosque de Arrayanes desde Villa Angostura. Nosotros estuvimos en este pequeño pueblo, pero no nos dio tiempo de hacer la excursión. Otra excusa para regresar!

  8. os habeis empeñado en que tengo que cruzar el charco eh?

    jeje, que bosques y que lagos!! preciosos

    , las fotos rebosan pura naturaleza. Buen post! chaooo

    • Jajajaja. Anímate Enrique, seguro que encuentras destinos preciosos del otro lado del charco. Al menos estos rincones de Bariloche lo son, te los recomiendo. Muchas gracias por tus palabras. Saludos!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: