Boston es una de mis ciudades favoritas de Estados Unidos y uno de esos lugares en los que me gustaría vivir, al menos durante una temporada. El problema, que no es un destino económico. Lo bueno, que no sólo es bonita, y reúne un rico patrimonio histórico y cultural, sino que también ofrece varias alternativas para presupuestos reducidos. Aquí tienes varias ideas que te saldrán gratis en Boston.
15 cosas que puedes ver o hacer gratis en Boston

Freedom Trail
Comenzamos con una propuesta totalmente gratuita, e ideal si se trata de una corta visita a la simbólica capital de Nueva Inglaterra.
El sendero de la libertad, o Freedom Trail, es una de las mejores formas de conocer 16 emblemáticos lugares, vinculados no sólo a la historia de la ciudad, sino también de Massachusetts, e incluso de Estados Unidos.
Sólo tienes que seguir la línea de ladrillos que parte del parque Boston Common, y que cubre un recorrido de 4 kilómetros hasta llegar al Obelisco de Bunker Hill, en Charlestown. Lo puedes hacer por tu cuenta sin problema.
Boston Common
Independientemente de que te animes a hacer la ruta antes sugerida, visitar Boston Common, uno de los parques públicos más antiguos del país, es casi obligatorio. Y ya que estás en el corazón de la ciudad, date un paseo por el Jardín Público de Boston (Boston Public Gardens)
La entrada es gratuita, durante los fines de semanas siempre está muy animado y es especialmente bonito en las primera parte del otoño.
Si vas con niños, o quieres dejar salir tu espíritu más infantil, no te pierdas la estatua de mamá pato y sus pequeños, inspirada en el cuento Make way for ducklings (Robert McCloskey).
Quincy Market
Tiene una ubicación privilegiada en el downtown de Boston, por lo que seguramente Quincy Market, un mercado histórico de principios del siglo XIX, estará en tu itinerario incluso sin querer.
Durante las mañanas es un lugar bastante tranquilo, pero se va a animando a medida que avanza el día.
En el exterior suele haber artistas callejeros – cantantes, bailarines, magos… – y aunque las tiendas y restaurantes sean una tentación para gastar dinero, disfrutar del ambiente y de la arquitectura del edificio es gratuito, así que esta sugerencia no afectará tu presupuesto low cost.
Black Heritage Trail
En 1783, Massachusetts se convirtió en el primer estado norteamericano en declarar la esclavitud como una práctica ilegal.
Un gran número de esos nuevo hombres libres se instalaron en el North End y en la zona norte de Beacon Hill, por lo que esta ruta no sólo permite conocer otra parte importante de la historia de Estados Unidos, sino que muchas de sus 14 paradas, a lo largo de 2,5 kilómetros de recorrido, te llevan por las calles de unos de los barrios más bonitos de Boston, el mencionado Beacon Hill.
La ruta comienza en el número 46 de Joy Street, donde se encontraba la escuela Abiel Smith, actualmente sede del Museo de Historia Afro-americana.
Sam Adams Brewery Tour
Cuando te canses de caminar por Boston, si es que eso es posible, puedes animarte a hacer un tour gratuito en la fábrica de cerveza Sam Adams, considerada la mejor de Estados Unidos (yo reconozco que no la he probado, pero tengo ganas de hacerlo)
Aunque vende más de 2,5 millones de litros al año, todavía se considera de elaboración artesanal. Las visitas guiadas empiezan a las 10 de la mañana y duran una hora aproximadamente. Incluye degustación, pero sólo para los mayores de 21 años.
Los sábados es el día más concurrido y no se puede hacer reservas, así que el que primero llega, es el primero en entrar. Ah! Sugieren un donativo de 2 dólares para colaborar con obras benéficas. Dónde está: Calle Germania, 30.
Harborwalk, los muelles de Boston

Uno de los grandes atractivos de Boston es la posibilidad de disfrutar tanto de su cercanía al mar como del curso del río Charles, gracias a un extenso paseo marítimo, el Harborwalk, que conecta todos sus muelles.
Puedes comenzar tu caminata en el North End, uno de los barrios más antiguos e interesantes de la ciudad o, simplemente, seguir el trazado desde puntos intermedios como el distrito financiero, donde se encuentra el Acuario de Nueva Inglaterra.
Boston Public Library
La biblioteca pública de Boston es uno de los rincones que más me gustan en el centro de la ciudad, no sólo por su arquitectura, o porque contiene más de 23 millones de libros, lo que la convierte en una de las bibliotecas más extensas de Estados Unidos, sino porque cuenta con un jardín interior que es un auténtico oasis para hacer un descanso.
Además, todos los días organizan diversas actividades, casi todas gratuitas, que van desde charlas, hasta visitas guiadas, encuentros con escritores durante los “Literary Lunch Breaks» o conciertos.
Puedes combinar esta visita con un recorrido por el distrito literario – Boston Literary District – que te lleva tanto a las mejores librerías de la ciudad, como a famosos escenarios recreados en reconocidas novelas.
El barrio chino
Al igual que en otras grandes ciudades, como Nueva York o San Francisco, Boston también cuenta con un barrio chino.
Particularmente, no me pareció muy atractivo, pero sin duda es una buena opción para comer, o para comprar alimentos asiáticos. Además, es el único Chinatown de Nueva Inglaterra.
Copley Square
Esta popular plaza en el barrio de Back Bay te permitirá ver una de las estampas más emblemáticas de la ciudad, una imagen que seguramente habrás visto en multitud de ocasiones, donde se combina la antigüedad de Trinyty Church con la modernidad del rascacielos “Hancock Tower.”
Un incendio destruyó el templo original, construido en 1733, y el nuevo edificio se terminó en 1877. Casi 100 años más tarde, la iglesia Trinity, obra del reconocido arquitecto Henry Hobson Richardson, fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Los domingos es posible hacer un tour gratuito para conocer más detalles sobre su diseño e historia.
Symphony Hall
Si eres un amante de la música, seguramente disfrutarás una visita guiada gratuita por el interior de una de las tres salas del mundo que tienen una acústica casi perfecta: la Symphony Hall.
A partir de otoño, y durante la temporada de conciertos, voluntarios te muestran las principales dependencias de este edificio que se inauguró en 1900, incluyendo el propio escenario y algunos camerinos, entre otros rincones.
Como datos turiscurioso, la Symphony Hall es la sede de la Orquesta Sinfónica de Boston, considerada una de los 5 mejores del país, y aunque la Sala fue renovada en 2006, los asientos tapizados de cuero son los originales, o sea, que tienen ya + de 120 años!
Dónde está: 301 Massachusetts Avenue.
Cambridge: Universidad de Harvard y MIT

Una visita a Boston no está completa si no te acercas a Cambridge, con su aire europeo, para conocer los famosos campus de la Universidad de Harvard – la más antigua de EEUU – y del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
También puedes acercarte a Harvard Square, donde seguro habrá algún artista compartiendo su música; tomarte un café en algunas de las terrazas de la zona o; simplemente, disfrutar de una de las mejores vistas de la bahía y de parte del Skyline de Boston.
Es muy fácil llegar, sólo tienes que tomar la línea roja de metro y bajarte en la estación de Harvard Square. El viaje te tomará unos 15 minutos desde Downtown Crossing Station.
Otras sugerencias para hacer gratis en Boston, o con un presupuesto lowcost
* Seaport Boston:
Totalmente abandonada durante años, ahora es una de las zonas de moda y de ocio nocturno, con sus terrazas, restaurantes y discotecas
* Prudential Tower:
En su planta 50 podrás acceder al Skywalk Observatory, con una panorámica de 360 grados sobre la ciudad de Boston. Es una de las 5 atracciones cuya entrada está incluida en el Boston CityPass.
* Museos de Boston:
Como es de imaginar, Boston cuenta con un catálogo de museos muy variado y aunque en la mayoría cobran entrada, también hay posibilidad de hacerlo sin pagar, o aportando una donación de acuerdo a tu criterio.
- Museo de Bellas Artes (The Museum of Fine Arts): es gratis algunos festivos, como el 12 de octubre. Los miércoles, a partir de las 4 pm sólo piden una contribución voluntaria.
- Isabella Stewart Gardner Museum: si tu nombre es Isabella, tendrás acceso gratuito de por vida, sólo tienes que llenar un formulario haciendo la solicitud.
- Harvard Art Museums: todos los días es gratuito para residentes de Cambridge y los sábados, entre las 10:00 y las 12:00 horas, para quienes viven en Massachusetts.
- Museum of Bad Art: entrada libre si muestras el ticket de algún cine, o si has pedido un pase previamente vía correo electrónico (info@museumofbadart.org)
Además, durante el verano, cada viernes se podrá acceder a alguno de los principales museos de la ciudad, sin tener que pagar ni un dólar, gracias al programa Free Fun Fridays, que organiza la Fundación Highland Street.
* Biblioteca Presidencial y Museo John Kennedy:
Aunque sólo tiene acceso gratuito en días muy específicos; recomiendo especialmente la visita a The John F. Kennedy Presidential Library and Museum.
El edificio, obra del arquitecto I.M. Pei, está en un entorno natural privilegiado, muy próximo al campus de la Universidad de Massachusetts.
Para llegar aquí, utiliza la línea roja de metro hasta la estación JFK/Univ Mass y desde allí, un bus gratuito te llevará a la biblioteca-museo.
* Ben and Jerry’s Free Cone Day:
Cada primavera, en diferentes locales de Boston, esta marca elige un día para regalar sus famosos helados a sus clientes. Y quién puede decir no a este tentador ofrecimiento.
Pues sí que merece una visita Boston, geniales tus recomendaciones!!Me ha parecido una ciudad interesante y con mucha historia. Ya te tengo «fichada» para pedirte consejo cuando me decida a viajar a EEUU 🙂
Un abrazo!!
A mí Boston me gusta mucho, me parece la mezcla perfecta de Europa y América y por eso no dudo en recomendar una visita a la ciudad. Genial, cualquier cosa en la que pueda ayudarte aquí estoy. Otro abrazo para ti!
Un post muy útil para los que vamos con un presupuesto limitado. Me lo guardo porque seguro que a mí y a los que conozco que van a visitar este año esta ciudad les va a servir de muchas ayuda. Saludos
Muchas gracas Belén. Espero que las recomendaciones te ayuden a disfrutar la ciudad aún más. Y si descubres más opciones gratuitas, o low cost, el resto de turistas y viajeros curiosos te las agradeceremos. Saludos viajeros.
Tengo que volver a Bostón, estuve solamente un día lluvioso, todo era gris y además iba en un viaje de una semana organizado, de estos que te llevan a muchos sitios y al final ves poco, pero era la única forma de visitar todo lo que queríamos. De entre todo lo que nos ofrece el post solamente creo recordar Quincy Market, del resto… nada de nada. Un abrazo
Hola Kris, pues sí que tuviste mala suerte con Boston. Con lo bonita que es la ciudad, en mi opinión, y la cantidad de cosas para ver y hacer. Espero que puedas tener una nueva oportunidad de visitarla, con más calma y mejor clima. Otro abrazo para ti.
Qué buena guía para visitar Bostón! Apetece hacerlo todo (incluido la visita a la cervecería) Sin duda Bost´´on es una de esas ciudades de USA con mucho que ofrecer
Muchas gracias por tus palabras y estoy totalmente de acuerdo contigo María. Yo creo que se necesitarían semanas para disfrutar todo lo que ofrece Boston. Y yo también me sumaría al tour por la cervecería. A ver si la próxima vez lo incluyo en el itinerario. Saludos viajeros
Pues habrá que ir a Boston!! Me parece buena idea que los museos sobre todo dejen días gratis o más baratos, así el arte está al alcance de todos.
Un abrazo
Carmen
A mí me encanta Boston, así que no dudo en recomendar la visita a la ciudad. Y sí que se agradece que se puedan conocer los museos con precios reducidos o gratis. Visité el Museo de Bellas Artes un 12 de octubre y fue toda una sorpresa cuando me dijero que ese día tocaba entrada libre. Había mucha gente, pero valió la pena!
hola!! pues hay donde elegir eh?
muy buenas opciones para disfrutar de Boston con un presupuesto ajustado
, me han encantado los muelles, bonitas fotos, chaooo
Muchas gracias por tus palabras Enrique. Y seguro que hay aún más opciones para disfrutar de Boston con poco dinero, aunque sea una de las ciudades más caras de la costa Este. Pero que estas ideas sean un buen comienzo…