Teotihuacán, mucho más que las Pirámides del Sol y la Luna

Teotihuacán, mucho más que las Pirámides del Sol y la Luna

En numerosas ocasiones había tenido referencias sobre las “pirámides del Sol y La Luna”, cerca de Ciudad de México, pero nunca imaginé que tendría la oportunidad de admirar en directo uno de los asentamientos arqueológicos más importantes no sólo de México, sino de toda América. Me refiero a Teotihuacán, también conocida como “la ciudad donde fueron creados los Dioses”

Visitar Teotihuacán, mucho más que las Pirámides del Sol y la Luna

Visitar Teotihuacán: Calzada de los Muertos y Pirámide de la Luna. Panorámica desde la Pirámide del Sol

Cuando estás en Europa, es normal contemplar vestigios romanos y ver cada día patrimonios arquitectónicos cuyos orígenes nos transportan 8, 10, 15 siglos, o más, en el pasado.

Sin embargo, en Latinoamérica, esto no es tan común y por eso, cuando tienes oportunidad de recorrer la avenida principal de una de las ciudades más importantes de la época prehispánicas, no puedes dejar de maravillarte.

Como lo que me ocurrió a mí cuando empezamos a recorrer parte de los 4 kilómetros de extensión de “La Calzada de los Muertos”, que atraviesa el complejo, de sur a norte comenzando en La Ciudadela y la pirámide de Quetzalcóatl, hasta llegar a la pirámide de La Luna.

Un poco de historia y algunas turiscuriosidades

Teotihuacán está considerado como uno de los grandes misterios de la humanidad porque aunque los Aztecas vivieron allí durante su mayor época de esplendor, lo cierto es que no se ha logrado recopilar suficiente información más allá del año 500 a.C., cuando se supone que este territorio estuvo habitado por una civilización netamente agrícola.

Las pirámides y templos que hoy pueden visitarse comenzaron a construirse sobre el siglo I d.C. y en su época de máximo apogeo (siglos III – IV d.C.) residían aquí cerca de 200 mil personas, distribuidas en 20 kilómetros cuadrados.

Cuando llegaron los españoles, la ciudad estaba totalmente en ruinas, con sus templos y edificios públicos desmantelados y destruidos o quemados. 

Hay varias teorías al respecto, y aunque las excavaciones continúan hoy en día, aún no se ha podido confirmar cómo y por qué colapsó una de las sociedades más influyentes y poderosas de Mesoamérica.  

La zona que aglutina los monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

Sin duda, quienes visitan la capital de México deberían conocer también este asentamiento y recargarse de energía positiva, como hacen las personas que vienen aquí con cada cambio de estación. 

¿Qué verás en Teotihuacán?

Zona Arqueológica de Teotihuacán, vista desde la Pirámide de La Luna

Calzada de Los Muertos

Es la principal arteria de este complejo arqueológico y a lo largo de la misma se levantan algunos de los edificios más importantes, como las conocidas pirámides del Sol y de La Luna.

Puedes comenzar el recorrido desde esta última, sin embargo, el guía de nuestro grupo nos llevó al otro extremo para introducirnos en la historia de Teotihuacán antes de invitarnos a visitar la zona libremente.

La Ciudadela

Este edificio, con 13 plataformas y escalinatas y diseños simétricos, es la primera pista sobre lo avanzado que llegaron a ser los Teotihuacános, sobre todo en lo que se refiere a la arquitectura y la astronomía.

Si te parece poco, sólo tienes que mirar hacia el este, donde se alza el templo de Quetzalcóatl.

La pirámide de la Serpiente Emplumada

Consejos para visitar Teotihuacán y Pirámides del Sol y la Luna

Edificio de 7 niveles, decorado con esculturas de serpientes emplumadas atribuidas a Tláloc, dios de la lluvia, y que fueron destruidas intencionalmente.

Bajo este templo erigido en honor a Quetzalcóatl, se hallaron más de doscientos cadáveres de personas que fueron sacrificadas.

En el Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México) se puede ver una maqueta que muestra cómo pudo haber sido esta construcción al completo.

Pirámide del Sol

No apta para personas que sufren de vértigo porque el problema no es subir, sino bajar por sus estrechos y alto escalones. 238 para ser exactos.

Con sus 63,5 metros se erige como el edificio más grande de Teotihuacán y la segunda pirámide más alta de México, tras la de Cholula en Puebla.

Originalmente, en la cúspide había un templo, pero en la actualidad sólo queda una cuadrada plataforma.

Durante las excavaciones que se realizaron a principio de los ’70 se descubrió que debajo de la Pirámide del Sol había una gruta y varias puertas que permitían acceder a diversas salas.

Visitar Teotihuacán: desde la Pirámide de La Luna tienes una completa panorámica de este asentamiento arqueológico.

Pirámide de la Luna

Mucho más pequeña que la Pirámide del Sol (sólo mide 45 metros), pero es un excelente mirador, con una panorámica perfecta de la Calzada de los Muertos.

Después de pasar buena parte de la mañana recorriendo la zona arqueológica, parecía el lugar perfecto para descansar y, en efecto, allí me instalé para esperar al resto del grupo.

En el tope había una plataforma donde se celebraban ceremonias en honor a la diosa del agua Chalchiutlicue.

Palacio de Quetzapapálotl

Este edificio, una de las construcciones más antiguas de la ciudad, está situada en un lateral de la Plaza de la Luna.

Conocido también como el Templo de los Caracoles Emplumados, por las singulares pinturas que decoran sus muros, es una muestra del lujo que rodeaba a los sacerdotes y gobernantes de Teotihuacán.

En la parte inferior se puede visitar el Patio de los Juagares.   

Consejos para visitar Teotihuacán y Pirámides del Sol y la Luna

Museos de la Pintura Mural y del Sitio

El Museo de los Murales Teotihuacanos «Beatriz de la Fuente» es vecino de la Pirámide de la Luna y aquí se exhiben 34 murales que se han ido recuperando desde que se iniciaron las excavaciones, hace ya más de 100 años.

Está abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. (Este último día, la entrada es gratuita)

El Museo del Sitio de la Cultura Teotihuacana, se encuentra al sur de la Pirámide del Sol. Su colección reúne trabajos elaborados por los antiguos habitantes de la llamada Ciudad de los Dioses con materiales como obsidiana, cerámica, conchas o huesos.

Tips para turistas curiosos

Consejos para visitar Teotihuacán y Pirámides del Sol y la Luna: Pirámide de La Luna desde la Calzada o avenida principal

Teotihuacán es uno de los monumentos arqueológicos mexicanos que más turistas recibe al año y, por ello, nunca está de más tomar nota de algunos tips para aprovechar al máximo la visita:

Primera recomendación, aquí vas a caminar y a subir y bajar muchos escalones, si te animas a ascender a las pirámides, por supuesto. Ssí que hay que llevar ropa y calzado cómodos. No olvides el protector solar y una botella de agua.

Aunque no te apetezca madrugar, lo mejor es ir temprano para evitar el calor y la mayor afluencia de visitantes. El espacio es suficientemente amplio como para no sentir agobio, pero creo que este lugar se disfruta más con cierta tranquilidad.

Cualquier época es buena para ir, sin embargo, entre julio y septiembre la lluvias son frecuentes, sobre todo durante la tarde. 

La visita se puede hacer con guía, o por libre. En la página web de la Zona Arqueológica de Teotihuacán encontrarás toda la información.

También hay una opción muy interesante, que es sobrevolarla en globo, una experiencia que me encantaría vivir ya que en San Miguel de Allende tuvimos la oportunidad de volar y me dejó muy buen sabor de boca.

Como es de imaginar, en este complejo encontrarás tiendas de artesanía, lugares para comer y baños públicos.

También hay personas que te intentarán vender unos cuantos  souvenirs durante el recorrido.

Antes de comprar la entrada, ten en cuenta que los menores de 12 años deben ir acompañados de un adulto en todo momento.

Las personas con problemas de salud y con tendencia a sufrir mal de altura no deberían subir a las pirámides porque este complejo está a unos 2.300 m.s.n.m.

Consejos para visitar Teotihuacán y Pirámides del Sol y la Luna

Horarios y tarifas

Horario: de martes a domingo de 8:00 a 17:00 horas. Los museos abren una hora más tarde (9:00 am)

Tarifas (diciembre 2019):

  • Entrada: 75 pesos por persona (aprox. 4 euros). El boleto es necesario también para entrar a los museos.
  • Permiso para video cámara no profesional: 45 pesos.
  • Estacionamiento: 45 pesos  por coche.

Entrada gratuita para estudiantes, profesores y tercera edad con carnet o acreditación. Los domingos el acceso es libre para los visitantes nacionales y para los extranjeros con residencia en México.

¿Cómo llegar a Teotihuacán?

Visitar Teotihuacán y Pirámides del Sol y la Luna, una experiencia que vale la pena

Teotihuacán está a casi 50 kilómetros al noreste de la ciudad de México, pero hay diversas alternativas para llegar hasta aquí:

Coche: Tomar la autopista México-Pachuca para llegar a San Juan Teotihuacán, la población próxima al asentamiento arqueológico (salida en el kilómetro 46).

En Ciudad de México se accede a la salida a Pachuca desde la avenida Insurgentes Norte.   

Bus: existen numerosas empresas que ofrecen tours en autobuses turísticos, pero si prefieres el transporte público una de las opciones es la Línea 3, con parada en  el metro Indios Verdes. O el bus que sale de la Central Camionera del Norte, que va directo a Teotihuacán.

Visita guiada con transporte incluído

Para complementar tu visita a Teotihuacán:

También te puede interesar:

This article has 21 comments

  1. Oscar Quesada Jimenez
    jueves 21 febrero 2019, 3:25 pm

    Hola mil gracias por tu información mi novia y yo vamos la proxima semana y estamos muy emocionados mas al leer tu post, queriamos saber que otros lugares interesantes para visitar hay cerca o durante el trayecto al sitio arqueológico que podamos visitar para aprovechar el dia al maximo.
    Saludos desde Costa Rica

    • Hola Oscar. Gracias por leer Turiscurioseando para organizar tu viaje. Aunque nosotros no tuvimos oportunidad de visitar otros lugares de interés en Teotihuacán, he podido ver que recoomiendan conocer el Ex-Convento San Juan Bautista, el Jardín de Cactáceas con plantas típicas de la región, la Zona Arqueológica Palacio Atetelco, el mercadillo que abre todos los lunes en el centro del pueblo y el restaurante La Gruta que, como su nombre indica, está dentro de una gruta y se especializada en comida pre-hispánica. Espero que disfrutes mucho tu viaje a México. Saludos!

  2. Carlos Juan Burbano Pabón
    miércoles 30 enero 2019, 12:36 pm

    Hola a todos!
    Muy buena información! Gracias!
    He comprado un tour hasta ciudad de México con mi madre de 81 años de edad. Se que en la Zona Arqueológica de Teotihuacán el recorrido es caminando, sin embargo me gustaría que me ilustraran si al menos puedo llevarla hasta allá para observar el magnífico paisaje de construcciones? O saber si existe algún tipo de transporte como sillas de ruedas? Desde el punto donde le deja el transporte hasta la calzada de los muertos que distancia hay? Muchos escalones? Que pena tantas preguntas pero Agradezco su interés en ayudarme. Un abrazo a todos.

    • Hola Carlos. Gracias por tus palabras y espero poder ayudarte de alguna manera. En la página web oficial se habla de accesos para sillas de rueda, pero no indica que ellos tengan el servicio de alquiler disponible. En esta página quizá te puedan dar más información: https://inah.gob.mx/zonas/23-zona-arqueologica-de-teotihuacan. La calzada es bastante plana y aunque no hay un camino adaptado para las sillas de rueda, creo que sí puedan hacer la visita y ver las pirámides y resto de construcciones del complejo. De lo que yo recuerdo, el parking está cercano a la entrada y accesos específicos para sillas de ruedas y personas con movilidad reducida. En todo, caso te sugiero hablar con la empresa con la que contrataste el tour para que ellos también te orienten al respecto y presten asistencia. Saludos cordiales y espero disfruten mucho la visita. Vale la pena.

  3. Hola buenas noche, estoy por ir a las pirámides, quería saber de algún hospedaje para 5 personas cerca de las pirámides, en coche y tiempo a cuanto está de la central hank González, cuanto cuesta la entrada? Somos 5 personas adultas, desde ya muchas gracias

    • Buenas noches. El precio actual de las entradas para adultos es de 70 pesos mexicanos. A ello debe añadirse el coste del parking si van en coche. En cuanto al alojamiento, la mejor zona es San Juan Teotihuacán. En este enlace encontrarán varias opciones: https://booki.ng/2OINKRG ¡Feliz viaje y gracias por visitar Turiscurioseando!

  4. Hola muchas gracias por tan interesante información la cual nos fue muy útil pues Mi esposo y yo recién visitamos las pirámides y quedamos encantados. Lo triste de nuestro viaje fue ver alrededor de 10 perros deambulando por la calzada de los muertos, inclusive avía uno arriba de la pirámide del Sol, que tristeza pues pedían agua y comida y la gente parecía no darse cuenta de su existencia, mi esposo y yo conseguimos poner agua en bolsas de plástico que llevavamos e hicimos lo más que pudimos por ellos,  los turistas Americamos se acercaban preocupados a tratar de alimentarlos, qué pena que en un sitio tan especial y que nos representa ante el mundo se vean perros callejeros deambulando libremente, pienso que las autoridades competentes deberían de hacer algo al respecto. Acudo a ti para darte las gracias y también para ver si tú pudieras hacer Un reportaje al respecto. Gracias mil. 

    • Muchas gracias por tus palabras Marysa y por compartir tu testimonio y tu preocupación. Realmente es una situación triste y espero que pueda solucionarse pronto. Haré lo posible por contribuir con ello. Gracias de nuevo.

  5. Pirámides de Teotihuacán  se encuentran  a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México, es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica.

  6. Hola Mauxi. Efectivamente aun existe mucho desconocimiento sobre el surgimiento de Teotihuacán y su desaparición tras 1.000 años de evolución e influencias culturales que diseminaron por Mesoamérica. Cuando hace 600 años los mexicas (llamados aztecas a partir del S.XVIII) llegaron a las ruinas abandonadas de esta gran ciudad no dudaron en darle un nombre en su lengua náhuatl acorde con sus gigantescas pero perfectas proporciones: Teotihuacán, “el lugar donde los hombres se convierten en dioses” o “Ciudad de los Dioses“. Los mexicas ignoraban absolutamente todo de su origen y de sus habitantes. Y no habitaron la ciudad ya destruida y en ruinas a no ser para realizar puntualmente algún ceremonial tras convertirlo en lugar sagrado y de peregrinación. Por lo tanto no se puede identificar a Teotihuacán con una ciudad mexica. Y digo mexica porque ellos se denominaban así, y no aztecas. En realidad todavía hoy desconocemos cuál es el nombre original de Teotihuacán, o quienes eran las gentes que la construyeron y la habitaron durante varios siglos. Teotihuacán alcanzó su esplendor hacia el 600 d:C. en el llamado Periodo Clásico, pero pronto inició su decadencia y fue abandonada tras sufrir varias destrucciones que se cree se debieron a luchas intestinas y a conflictos sociales. Los mexicas la encontraron ya en ruinas 6 siglos después en su avance hacia el el sur hasta que se establecieron en una isla del lago Texcoco donde fundaron su capital Tenochtitlan. A día de hoy todavía se está excavando para conocer cómo surgió Teotihuacán y quienes fueron sus moradores. Un saludo.

    • Antonio muchísimas gracias por tu detallada explicación y por toda la información que aportas en tu comentario sobre la historia de Teotihucán. De verdad que me alegra que te hayas tomado tu tiempo para compartir todos estos datos, de una manera clara y sencilla, que nos permiten aclarar algunas dudas y aprender un poco más sobre este tema. Gracias de nuevo, un millón!!

  7. Que buenos recuerdos! Visitamos Teotihuacan hace 15 años y fue de los primeros sitios arqueológicos que nos impactó. Espero volver algún dia!

    • Me alegra saber que mi post te trajo buenos recuerdos. Siento curiosidad por saber si el lugar ha cambiado mucho en estos 15 años, dado que las excavaciones y restauraciones continúan. Saludos.

  8. Realmente impresionante el recorrido que has descrito. Además no puede estar mejor documentado. Así da gusto leer post!
    Un abrazo
    Carmen

    • Muchísimas gracias Carmen. Mi intención, sobre todo, es compartir algunos datos interesantes y recomendaciones con las personas que visitan Teotihuacán por primera vez. Si mi post les es útil, me quedo contenta. Otro abrazo para ti.

  9. Muy buen post para quien visite por primera vez las Pirámides de Teotihuacán… Ojalá mucha gente se anime a ir a visitarlas pronto. Saludos viajeros mexicanos 🙂

    • Muchas gracias por tus palabras, más aún porque México es tu país y conoces bien Teotihuacán. Como tú, espero que la gente incluya esta visita en su itinerario porque, sin duda, en un patrimonio arqueológico único.

    • Iré por mi cuenta a Teotihuacán, pero no sé dónde comprar mis entradas para subir a las pirámides, podrían informar por favor.

      • Hola Deni. Hay varias páginas web a través de las cuales puedes comprar tus entradas a Teotihuacán. Sin embargo,si no quieres hacerlo vía on line, sino directamente en la zona arqueológica, al parecer debes dirigirte a esta dirección: Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”. Puerta 3 A de la Zona Arqueológica de Teotihuacan.
        Correo electrónico: teotihuacanvisitasguiadas(arroba)inah.gob.mx. Teléfono: 01(594) 958 – 2081. Esta información la encontré en la página web oficial y espero que te esta información te sea útil y que disfrutes la visita. Realmente vale la pena. Saludos viajeros!

  10. Que buena toda la información , estoy deseando conocer México y sin duda estas indicaciones son muy valiósas para todos los turistas curiosos.. que somos muchos.. gracias Mauxi!’

    • Muchas gracias a ti por tus palabras Pilar. Sabía que México me iba a gustar, pero aún así me sorprendió muy gratamente y me quedé con ganas de volver y seguir descubriendo rincones de un país tan grande, y tan rico en cuanto a cultura, tradiciones y paisajes. Ojalá puedas ir pronto y que algunos de mis posts, como este, puedan ser útiles. Me alegra compartir experiencias con gente turiscuriosa como tú. Un abrazo y feliz semana!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: